Celemín y Velázquez (2011) PDF
Celemín y Velázquez (2011) PDF
Celemín y Velázquez (2011) PDF
Resumen
La elaboración y utilización de indicadores e índices resulta cada vez más necesaria
para conocer y dimensionar adecuadamente aspectos vinculados con las condiciones
de vida de la población en diferentes escalas. En la Argentina, sin embargo, existe
retraso en la producción de índices ambientales con respecto a la de otros asociados
con variables sociales y económicas. Para comenzar a suplir esta carencia este trabajo
plantea la elaboración de un índice de calidad ambiental para la Provincia de Buenos
Aires y la Capital Federal de la República Argentina. Para su implementación recurre
a veintitrés variables agrupadas en dos grandes dimensiones denominadas a) recursos
escénicos, recreativos o de amenidad y b) problemas ambientales. La configuración
espacial permite destacar como los municipios ubicados en zonas naturales atractivas y
con un componente demográfico medio resultan los de mejor valoración en relación a las
grandes aglomeraciones que poseen variados problemas ambientales.
Palabras clave: índice de calidad ambiental, desarrollo de índices, ciudad y provincia de Buenos Aires
Abstract
The development and use of indicators and indices is increasingly necessary to under-
stand and adequately measure the living conditions of the population at different scales.
In Argentina, however, there has been a delay in the production of environmental indices
in relation to others associated with social and economic variables. To fill this gap this
paper proposes the development of an environmental quality index for the Province of
Buenos Aires and the Federal Capital of Argentina. For its implementation twenty-three
variables are grouped into two broad dimensions called a) scenic, recreational or amenity
resources, and b) environmental problems. The spatial configuration shows that mu-
nicipalities located in attractive natural areas and with a medium population component
have the best scores in contrast to large urbanizations that share various environmental
problems.
Keywords: environmental quality index, development of indices, city and province of Buenos Aires
Journal of Latin American Geography, 10 (1), 2011 © Conference of Latin Americanist Geographers
72 Journal of Latin American Geography
Introducción
Los índices sirven tanto para informar al público en general como a los
agentes con capacidad de elaborar estrategias tendientes a mejorar las condiciones de
vida de la población (Tanguay et al. 2010). La principal limitación para su elaboración
es la accesibilidad, disponibilidad y confiabilidad de datos estadísticos, en particular
aquellos que describen características a escala urbana o municipal. Además la agregación
y simplificación de la información, con el objetivo de la divulgación científica, reduce el
poder analítico de los resultados pero, a su vez, hace visibles a todos los estratos de la
sociedad gran cantidad de datos resumidos (Figura 1).
El área de estudio
La Provincia de Buenos Aires (PBA) se ubica en la región pampeana de la
República Argentina (Figura 2). Posee una superficie total de 307,571 kilómetros
cuadrados (el 8.2 por ciento del total nacional) y es la principal jurisdicción argentina
tanto desde el punto de vista demográfico como económico. Su capital es la ciudad
de La Plata, y está dividida en 134 municipios con poderes políticos y administrativos
propios. La tasa media anual de crecimiento de su población (1991-2001) es de 8.9 por
mil y la densidad demográfica en el último de aquellos años alcanzaba a 45 habitantes por
kilómetro cuadrado. El 96.4 por ciento de la población total reside en ciudades (INDEC,
2005).
Por su parte la Capital Federal, enclavada en el noreste de la PBA posee una
superficie de 202 kilómetros cuadrados y es el centro económico, político y cultural de la
república. En conjunto, ambas jurisdicciones superan el 56 por ciento del producto bruto
geográfico y el 45 por ciento de la población del país (INDEC 2003) y se encuentran
estrechamente vinculadas. De hecho la Capital Federal y veinticuatro municipios de la
provincia que la rodean conforman lo que se conoce como el Gran Buenos Aires (GBA),
un continuo urbano sin categoría jurisdiccional de casi trece millones de habitantes.
La PBA forma parte de la región pampeana destacada por su extensa llanura
con una suave inclinación hacia el Océano Atlántico. Desde el punto hidrológico se
observa gran cantidad de lagunas debidas casi todas ellas a la erosión eólica de la llanura
pampeana. Los ríos son los típicos de llanura, destacándose en le centro de la PBA, el
Salado con 700 kilómetros de extensión; mientras que en el norte predomina el Paraná
que termina en un delta que se introduce en el Río de la Plata.
Indice de calidad ambiental de la ciudad y provincia de Buenos Aires 75
Aires para que la tabla pueda ser ingresada en un Sistema de Información Geográfica
(SIG) y visualizar los resultados en un mapa.1 Este tipo de herramienta ha sido de suma
utilidad ya que brinda claridad a la interpretación de los procesos socio-territoriales y
ambientales. Se utilizó el ArcGis 9.2 con el método cortes naturales para delimitar los
intervalos de los indicadores. Es el método de clasificación por defecto del programa
que utiliza un algoritmo de optimización que da lugar a clases de valores similares,
separados por puntos de interrupción. Es recomendado para datos que no se distribuyen
uniformemente y que no están muy sesgados hacia un extremo de la distribución.
Resultados
En el mapa de recursos escénicos y recreativos de base natural (Figura 3)
se puede identificar con claridad que el conjunto comúnmente denominado “mar y
sierras” registra la mayor puntuación. Comprende: a) el litoral costero atlántico, en el
cual millones de personas pasan sus vacaciones estivales en sus diversas playas de arena
fina y b) dos sistemas de serranías (Tandilia y Ventania) con orientación desde el centro
de la provincia hacia el SE, que concluyen en el mar y constituyen un atractivo recurso
escénico y recreativo durante todo el año.
Ambos rasgos geomorfológicos se destacan claramente sobre el resto de
la extensa y monótona llanura bonaerense que, en la cuenca del río Salado (pampa
deprimida), se encuentra alterada por la presencia de algunas lagunas de poca
profundidad y sometidas a un proceso de eutrofización. A pesar de esta degradación, en
virtud de su relativa cercanía al Gran Buenos Aires, en las lagunas de esta zona continúan
desarrollándose actividades náuticas y de pesca.
Finalmente, en el extremo norte de la provincia se encuentra el delta del
Paraná, verdadera singularidad geográfica vinculada con el Río de la Plata que constituye
un gran atractivo recreativo de “fin de semana” por su cercanía a la Ciudad de Buenos
Aires. Este recurso se ve amenazado por la creciente especulación inmobiliaria (vinculada
con el desarrollo de countries y barrios cerrados a partir de los años noventa) y el alto grado
de contaminación debido a la intensa actividad industrial que se desarrolla cerca de esta
zona desde la segunda década del siglo XX.
La misma situación se hace extensiva al Gran Buenos Aires que, por sus
características de continuo urbano, casi no presenta espacios naturales. Los pocos relictos
que aún permanecen, resultan afectados por la contaminación, tal como ocurre con
sus ríos y lagunas. Lo mismo ocurre con los espacios verdes disponibles, que resultan
particularmente escasos en los ejes sur y oeste del conurbano, en coincidencia con las
áreas residenciales menos valorizadas.
Los recursos socialmente construidos muestran una configuración espacial
muy distinta a la observada en el caso anterior (Figura 4). Estos se presentan más
asociados con la escala urbana, localización y estructura social propios de cada municipio.
Así, las ciudades intermedias, (fundamentalmente las de más de 100.000 habitantes)
con estructura económica diversificada y alejadas de la cabecera del sistema urbano
argentino presentan numerosos centros recreativos, culturales y comerciales; tal es el
caso de las ciudades de Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil, que superan los 6.6 puntos.
Otras ciudades intermedias, en cambio, se ven eclipsadas en sus atractivos socialmente
construidos (estética, patrimonio urbano, centros comerciales y de esparcimiento, centros
deportivos) por su perfil industrial y su cercanía al Gran Buenos Aires; tal es el caso de
San Nicolás, Zárate, Junín o Campana, que están comprendidas entre 5.1 y 6.8 puntos.
La única ciudad intermedia cercana al Gran Buenos Aires que logra alcanzar buen nivel
de estos recursos es la capital provincial, la ciudad de La Plata (8.4 puntos).
Indice de calidad ambiental de la ciudad y provincia de Buenos Aires 79
Conclusión
La elaboración del ICA, compuesto por veintitrés variables, permitió obtener
resultados satisfactorios en su primera implementación. Su desagregación considera
no sólo el ambiente desde la visión tradicional de los atractivos naturales y los costos
ambientales, sino también desde el entorno socialmente construido. De esta manera se
82 Journal of Latin American Geography
utiliza el ambiente con una perspectiva amplia vinculada con el “cotidiano” y el bienestar
de la población.
Su implementación se adentró en el desentrañamiento de la estructura
ambiental de la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal de la República Argentina
por medio de un exhaustivo análisis de las diferencias territoriales ambientales en las
unidades espaciales consideradas. Resulta plasmada con claridad la relación entre el peso
demográfico y los recursos escénicos, recreativos o de amenidad y los costos ambientales.
Las jurisdicciones municipales con mayor población exhiben, en general, mejores
condiciones para el ambiente socialmente construido (centros comerciales, culturales,
cines, teatros, etc.) pero, a su vez, en general, carecen de atractivos naturales, con un
entorno donde predomina la contaminación, el ruido, el congestionamiento y la polución
industrial. En contraparte los municipios con menor peso poblacional suelen presentar
la situación inversa: pocos problemas ambientales pero también escasos recursos de
amenidad. La mejor conjunción se registra, en principio, en las municipalidades con
tamaño poblacional medio, algunas de las cuales se encuentran en entornos naturales
atractivos (mar y sierras), poseen razonable oferta de recursos recreativos (especialmente
aquellas con actividades turísticas relevantes) y, en el caso de las que tienen estructura
socioeconómica más diversificada, suelen carecer de mayores problemas ambientales.
Luego de esta aplicación a las dos principales jurisdicciones de la Argentina,
resta para el futuro el perfeccionamiento y extensión del índice de calidad ambiental al
resto del territorio, revisando y actualizando sus variables constituyentes, e intentando
métodos alternativos de ponderación de sus variables.
Nota
1
La tabla, la explicación en detalles de los criterios junto con las direcciones web de las
páginas consultadas y el shapefile de la Provincia de Buenos Aires pueden ser descargados
del sitio www.cig.org.ar.
Bibliografía
Andrews, Clinton. 2001. Analyzing Quality-of-Place, Environment and Planning B: Planning
and Design 28 (2): 201–217.
Araña, Jorge; León, Carmelo y González, Matías. 2003. Valoración múltiple de bienes
públicos urbanos mediante técnicas de preferencias declaradas. Hacienda pública y
convergencia europea. X Encuentro de Economía Pública, Santa Cruz de Tenerife: España.
Cruces, Guillermo; Ham, Andrés y Tetaz, Martín. 2008. Quality of Life in Buenos Aires
Neighborhoods: Hedonic Price Regressions and the Life Satisfaction Approach. Inter-
American Development Bank. Research Network Working Paper #R-559. Washington: DC.
Defensoría del Pueblo de la Nación. 2009. Atlas del riesgo ambiental de la niñez. Buenos
Aires: Unicef-Ops.
Fernández, Roberto. 2000. La ciudad verde: teoría de la gestión ambiental urbana. Centro de
Investigaciones Ambientales. FAUD - UNMdP Buenos Aires: Espacio Editorial.
Gabriel, Stuart, Mattey, Joe y Wascher, William .2003. Compensating Differentials and
Evolution in the Quality-of-Life among U.S. States, Regional Science and Urban Economics
Theory vol. 33(5): 619-649.
McCann, Eugene. 2004. ‘Best Places’: Interurban Competition, Quality of Life and
Popular Media Discourse, Urban Studies 41(10): 1909–1929.
Nissan, Edward.1997. Rating and Ranking Metro Areas in the United States and Canada
for the Arts and Recreations, Journal of Regional Analysis and Policy 27(1): 47-54.
Rogerson, Robert. 1999. Quality of Life and City Competitiveness, Urban Studies 36(5-6):
969-985.
Santos, Milton. 1996. A Natureza do Espaço. Técnica e tempo. Razâo e emoçâo. Sâo Paulo:
Hucitec.
Tanguay, Georges, Rajaonson, Juste, Lefebvre, Jean y Lanoie, Paul. 2010. Measuring
the Sustainability of Cities: A Survey-Based Analysis of the Use of Local Indicators,
Ecological Indicators 10(2): 407-418.
Tobler, Waldo. 1970. A Computer Movie Simulation. Urban Growth in the Detroit
Region, Economic Geography 46(2): 234-240.