Taller V Registro Contable - Edisson Ferreira

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller Practico #5 – Registro Contable

Edisson Rafael Ferreira Lopesierra


Joven Investigador – Ing. Ambiental y Sanitario
C.C. 1082967979 – Santa Marta

Esp. Fredy Alonso Mercado Díaz


Cuentas Contables
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Santa Marta D.T.CH, Magdalena – 23/10/2018

Email: [email protected], @RLopesierra, [email protected]

Presentación
El taller a continuación tiene como finalidad direccionar los conocimientos previos de una
cuenta contable a un registro contable, lo cual este conforme a la clasificación de las cuentas
reales y/o las nominales, aplicando continuidad a la naturaleza de las cuentas y registros de las
operaciones contables de una organización.

Contenido
Según los parámetros establecidos en la Guía de Aprendizaje 4 de la plataforma BlackBoard del
SENA, se desarrollará el taller de la siguiente manera:

1. Estudio de Caso

Se reúnen tres amigos para definir la configuración de una


idea de negocio que debe materializarse en la constitución
de una nueva empresa, sin duda alguna cada uno de ellos
está dispuesto a aportar desde su conocimiento, sus
ahorros y su experiencia a la constitución de la empresa.

Harold Bedoya, el primer socio emprendedor desea


aportar tres millones de pesos en efectivo para la
constitución de la empresa, a lo que se suma Laura
Cortez quien decide aportar desde su experiencia y
capital humano todo su conocimiento como abogada
laboral a la constitución de la empresa, decidió no
cobrarle a la empresa durante el primer año sus
honorarios mensuales de $3.200.000 luego de la
constitución de la empresa. Finalmente, Julián Domínguez aporta 12 millones de pesos
representados en maquinaria y equipos de cómputo y oficina para el funcionamiento de la
empresa.

Teniendo en cuenta lo
anterior, se debe
calcular la totalidad de
los aportes tangibles e
intangibles como
capital de para la
constitución de la
empresa y registrar
debidamente el asiento
contable de la
constitución de dicha
organización.

2. Desarrollo del Estudio de Caso

En el caso anteriormente expuesto, se dice que tres compañeros desean iniciar una idea de
negocio, para luego ser materializado como la constitución de una nueva empresa. Para ello,
hacen los siguientes aportes:

Socio Aporte Valor

1. Harold Bedoya Dinero en Efectivo $3.000.000

Honorarios Mensuales
2. Laura Cortez $3.200.000 x 12 Meses
durante un año (Abogada)

3. Julián Domínguez Maquinaria y Equipos $12.000.000

Según estos aportes, se deben clasificar según el código del Plan Único de Cuentas (PUC), lo cual
busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los
comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por
consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad; descrito en el Decreto Reglamentario
2650 de 1993.

El socio #1 al aportar efectivo, se clasifica con el código PUC 1105 (Caja) donde registra la
existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, tanto en moneda
nacional como extranjera, disponible en forma inmediata.

El socio #2 al aportar sus honorarios como profesional, se clasifica con el código PUC 1345
(Ingresos x Cobrar) donde registra los valores devengados por el ente económico pendientes de
cobro originados en el desarrollo de las operaciones cualquiera que sea su denominación.
El socio #3 al aportar equipos y maquinaria, se clasifica con el código PUC 1524 (Maquinaria y
Equipo de Oficina) donde registra el costo histórico del equipo mobiliario, mecánico y
electrónico de propiedad del ente económico, utilizado para el desarrollo de sus operaciones.

De lo anterior y considerando que ya se creo la empresa hace un año, se desarrolla el registro


contable de la siguiente manera:

Codigo PUC Descripción Debe* Haber*

1105 Caja $3.000.000

1345 Ingresos x Cobrar $38.400.000

Maquinaria y Equipo de
1524 $12.000.000
Oficina

3115 Aportes Sociales $53.400.000

Totales $53.400.000 $53.400.000

Los aportes sociales vienen siendo el registro del valor de los aportes realizados por los socios al
momento de constituir el ente económico y/o empresa.

Considerando el registro contable de la empresa, se dividira en los aportes tangibles e


intangibles de la siguiente manera:

Aportes Tangibles

Codigo PUC Descripción Debe* Haber*

Maquinaria y Equipo
1524 $12.000.000
de Oficina

3115 Aportes Sociales $12.000.000

Totales $12.000.000 $12.000.000

Aportes Intangibles

Codigo PUC Descripción Debe* Haber*

1105 Caja $3.000.000

1345 Ingresos x Cobrar $38.400.000

3115 Aportes Sociales $41.400.000

Totales $41.400.000 $41.400.000


Bibliografía

 P, Rocío; V, María. (2014). Libro II: Manual de Procedimientos. Régimen de Contaduría


Publica, Contaduría General de la Nación. Colombia
 SENA. (2016). Material de Formación: Registros Contables. Plataforma Virtual SENA.
Colombia.
 Trujillo, Jorge; Martínez, Oscar. (2016). Matemáticas Financieras y Decisiones de
Inversión. Alfaomega Primera Edición. Bogotá, Colombia.
 PUC. (2018). Plan Único de Cuentas. Consultado en: https://puc.com.co
 Urueña, Olga. (2010). Contabilidad Básica. Fundación para la Educación Superior San
Mateo. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte