Dependencia y Mov Emanc en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.P. COLEGIO CIUDAD CASARAPA
2DO AÑO SECCION “B”
ASIGNATURA: GEOGRAFIA HISTORIA CIUDADANA

Dependencia y Movimientos Emancipadores de


Venezuela

PROFESOR: ORLANDO MORENO ALUMNO: BRYAN ALVAREZ

INTRODUCCION
A través de la siguiente investigación, se va a dar a conocer uno de los temas más
importantes de nuestra historia independentista en el siglo XIX, el 19 de abril de 1810, el
cual Se forma como un movimiento con que se inicia en Caracas y se constituye como
el proceso histórico de la Independencia de Venezuela, al ser destituidas las autoridades
españolas y sustituidas por una Junta de Gobierno.
Aunque no es propiamente un acta de la independencia, pues ésta no será declarada
jurídicamente hasta el 5 de Julio de 1811, da fe de que han cesado en sus funciones los
personajes que hasta entonces habían ejercido el mando en Venezuela, entre ellos: el
Gobernador y Capitán General Vicente de Emparan, el Intendente de Ejército y Real
Hacienda Vicente Basadre, el Regerente y demás miembros de la Real Audiencia, junto
con otros altos funcionarios civiles y militares españoles.
El poder político quedaría entonces en manos del Cabildo o Ayuntamiento caraqueño el
cual, ampliado con representantes del clero y del pueblo, entre éstos el de los pardos,
forma ya un nuevo gobierno, como se expresa en el mismo documento.
La elaboración de este trabajo nos servirá para ampliar nuestros conocimientos acerca de
la historia de Venezuela, de los pensamientos que se tenían en lasdiversas épocas que a
cruzado la historia mundial, y como estos acontecimientos han afectado de manera
directa o indirecta a la educación de los diversos países, constituyendo de esta manera la
educación que poseemos en la actualidad y no tanto eso si no que gracias a estos
movimientos nosotros también nos liberamos del yugo español consiguiendo así nuestra
libertad .
PERIODO REPUBLICANO

Las 5 Repúblicas de Venezuela


Desde un tiempo se viene hablando en nuestro país de la refundación de la República y
sus instituciones. En tal sentido, con la promulgación de una nueva Constitución en 1999
y el establecimiento de un nuevo marco jurídico y político, los nuevos actores políticos han
pretendido suplantar a una supuesta vieja y caduca "Cuarta" República por una aparente
nueva y revolucionaria "Quinta" República, que se supone acabará con los vicios de la
anterior. Sin embargo, no se le aclara a las personas, cuales han sido las distintas
Repúblicas de nuestra historia y a que momentos de nuestra evolución socio-histórica han
correspondido. Por otra parte, es importante señalar que la enumeración de las
Repúblicas en Venezuela responde a denominaciones formuladas por nuestra
historiografía, es decir, parten de esquemas propuestos para una mejor comprensión de
la historia venezolana. Por tal motivo, exceptuando al momento actual, los
contemporáneos de las cuatro Repúblicas anteriores no estuvieron al tanto de su
existencia. A continuación haremos un breve análisis de las mismas y su ubicación en el
tiempo.

Primera República
Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período
transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se
inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y
capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas
pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se
declaró "protectora de los derechos de Fernando VII" pero cuyos actos se orientaban al
logro de la independencia absoluta de Venezuela. Los aspectos más notables durante
este tiempo son: la formación de Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de
Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que Maracaibo, Coro y
Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España; el envío de
misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca
(Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la Sociedad patriótica, por
iniciativa de particulares, como organismo radical revolucionario; el regreso a Venezuela
del precursor Francisco de Miranda; el bloqueo de las costas venezolanas por buques de
guerra españoles; la convocatoria, la elección y la reunión en Caracas de un Congreso
donde estuviesen representadas las 7 provincias unidas: Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la Declaración de la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de 1811.

Posteriormente, a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812; la ofensiva del jefe español
Domingo de Monteverde desde Coro hasta Valencia y Caracas; la capitulación de San
Mateo, a fines de julio de 1812, y la entrada de Monteverde en Caracas el 30 del mismo
mes, termina el período de la Primera República, pues la región oriental fue sometida
también al poco tiempo por las fuerzas realistas.
Segunda República
Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre
de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de "Guerra a Muerte", pero no
es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de los realistas a
mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general Simón
Bolívar y sólo fue definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado de
Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818 prácticamente habían cesado la
ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo
durante la Segunda República. Este período se inicia con la liberación de Cumaná
(3.8.1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña
de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la
cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.

Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son: la formación en el


territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el
mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para
conjugar política y militarmente la acción de ambos estados; el sitio de Puerto Cabello,
donde existía un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar,
mientras que las escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban por mar; el
título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la
insurrección a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por
José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social; el fusilamiento de
los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar; y las
numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental, como
Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San
Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los
realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (que desencadenó la
emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de 1814).
Finalmente, con las batallas de Urica y Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de
1814, puede considerarse que concluye el período de la Segunda República.

Tercera República
De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza conla
restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su
definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la creación de
la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como señalábamos al
comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual que Primera y
Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los contemporáneos de
aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o tercera época de la
República". Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de
Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco
(1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-
1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva
Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento
se termina propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser
parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y
Ecuador.

Cuarta República
Con este nombre se suele designar al breve período inicial del restablecimiento del estado
venezolano al desintegrarse la Gran Colombia. Aunque la Cuarta República haya
perdurado hasta nuestros días, el concepto es utilizado por los historiadores para referirse
específicamente al año 1830 y los inmediatos siguientes.

Quinta República
En cuanto a este último período de nuestra historia republicana, es difícil ubicar con
exactitud su comienzo y mucho menos su final. No obstante, tentativamente se puede
señalar la derogación de la Constitución de 1961 y la promulgación de una nueva Carta
Magna en 1999, como la fecha de su posible inicio.

MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA REVUELTAS INSURRECCIONES Y


CONSPIRACIONES
Movimientos precursores de la Independencia
El proceso de la emancipación hispanoamericana y en particular de Venezuela se incuba
y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones
de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran
manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas
económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las
contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran
sometidos por las autoridades españolas. En cuanto a los esclavos, manifestaban su
anhelo común de conseguir la libertad. Todos esos movimientos en Venezuela no pueden
ser considerados como precursores de la independencia nacional; pero sí contribuyeron a
unificar y fortificar el sentimiento nacional de una población que ya manifestaba de un
modo u otro, aún sin ideal definido, su repudio al sistema imperante; son eslabones de
una larga cadena de reivindicaciones y protestas. He aquí los principales:
a) La rebelión de Andresote en el valle del Yaracuy (1730-1733);
b) el motín de San Felipe el Fuerte (1741);
c) la rebelión de El Tocuyo (1744);
d) la insurrección de Juan Francisco de León (1749-1751), y
e) el movimiento de los Comuneros de los Andes (1781).
A ellos habría que agregar otros que además de las motivaciones económicas y sociales
que los originaron, también se proponían cambios políticos, que fueron los siguientes:
a) movimiento de José Leonardo Chirino y José Caridad González (1795);
b) conspiración de Manuel Gual y José María España (1797);
c) tentativa de Francisco Javier Pirela (1799), y
d) invasiones de Francisco de Miranda (1806). Veamos brevemente cada una de
esas acciones:

Rebelión de Andresote: Andresote, apodo del zambo Andrés López del Rosario, se
alzó en armas, entre 1730 y 1733, contra las autoridades españolas, a pesar de que su
insurrección en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía
Guipuzcoana que ponían obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su
levantamiento tuvo éxito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha; con
algunos seguidores, se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a
Venezuela. Pero en las montañas del Yaracuy quedó el foco de la sublevación que sólo
llegó a ser dominada gracias a la colaboración que misioneros capuchinos prestaron a las
autoridades.

Rebelión de San Felipe: Movimiento organizado por la población sanfelipeña, liderada


por los notables de la ciudad, en contra de la designación de Ignacio de Basazábal como
teniente y justicia mayor de San Felipe, funcionario enviado por el gobernador Gabriel de
Zuloaga con el fin de erradicar el contrabatido realizado por casi todos los sectores
socioeconómicos de los valles del Yaracuy. Basazábal debía proceder de común acuerdo
con el gobernador y con la Compañía Guipuzcoana. El 4 de enero de 1741 fue destituido
de su cargo Basazábal y tomaron el control de la ciudad los capitulares, encabezando a la
población en armas que estaba dispuesta a combatir cualquier intento de pacificación
violenta. Analizada la situación de la provincia, a Zuloaga no le quedó otro camino que
enfrentar el movimiento por medios pacíficos, hecho que se logró el 16 de febrero
siguiente.

Rebelión de El Tocuyo: Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de


habitantes de la ciudad de El Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por
influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local. Estalló el n de mayo de
1744 en desobediencia a la orden dada por el gobernador Gabriel de Zuloaga de reunir
200 soldados españoles y 150 indios flecheros con destino a la defensa de Puerto
Cabello. Los amotinados alegaban que no marcharían a dicho puerto por las condiciones
de insalubridad allí reinantes y por el temor de tener que someterse a la tutela de la
Compañía Guipuzcoana. La ciudad y los alrededores permanecieron bajo control de los
rebeldes durante varios meses, pues aún para diciembre de ese año, Zuloaga informaba
al Rey la situación, indicándole que no había hecho nada al respecto temiendo el maltrato
de cualquier comisionado que enviara, y porque la situación de peligro que aún reinaba en
el mar Caribe le impedía movilizar tropas hacia El Tocuyo.

Insurrección de Juan Francisco de León: «teniente cabo de guerra y juez de comisos»


en Panaquire, Juan Francisco de León, en abril de 1749, se puso a la cabeza de unos 800
amotinados, descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana. Se
presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de
expulsar a la compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000
manifestantes. En 1751 organizó una tercera manifestación armada. El y su hijo Nicolás
fueron derrotados; se entregaron después de haber huido; llevados a España, León murió
allí y más tarde su hijo regresó a Venezuela. El movimiento reflejaba el descontento de los
colonos y aunque su propósito no era romper con España, representó el primer eslabón
del proceso integrador de la nacionalidad venezolana. Algunos historiadores le restan
importancia a la rebelión de León en el proceso de emancipación, no así Arístides Rojas y
Vicente Lecuna quienes lo sitúan como el iniciador de dicho proceso. «...La plaza de la
Candelaria [escribe Lecuna] es el Monte Sacro de Venezuela. En ella se inició la lucha por
la libertad individual, cuando Juan Francisco de León, en el siglo XVIII, levantó el
estandarte contra la tiranía de la Compañía Guipuzcoana...». Los primeros movimientos
insurreccionales, no tenían un ideal definido. Es sólo en la 5 últimas décadas del siglo
XVIII, cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación que en
Hispanoamérica arranca de las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de
los Comuneros de Nueva Granada, en 1781.

Rebelión de los Comuneros de los Andes: Movimiento de protesta que estalló en la


región andina venezolana en mayo de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno
español que desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos. Gritando
consignas contra el mal gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron
de San Cristóbal, Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron dominar
Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José García de Hevia, confiscaron el dinero
y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a las autoridades. Fuerzas
militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron a los comuneros a fines de
octubre de ese año; los dirigentes fueron encarcelados y enjuiciados, pero en agosto de
1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.

Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González: Tuvo todos


los indicios de una verdadera insurrección de carácter social clasista y aun político. Los
historiadores están de acuerdo en reconocer su importancia; José Gil Fortoul menciona
ese suceso diciendo que con él empezó en Venezuela el movimiento revolucionario de
emancipación; Eloy G. González lo califica como uno de los antecedentes de la
Independencia; Pedro Manuel Arcaya destaca su importancia en el proceso emancipador
y Federico Brito Figueroa y Eleazar Córdova Bello, lo consideran como una verdadera
revolución social. José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros,
zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y
quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley
de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición
de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique
indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino,
juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser
descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de
Coro. Esta rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las
agrupaciones de esclavos y va a mantener un estado de agitación en localidades como
Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.
Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González: Tuvo todos
los indicios de una verdadera insurrección de carácter social clasista y aun político. Los
historiadores están de acuerdo en reconocer su importancia; José Gil Fortoul menciona
ese suceso diciendo que con él empezó en Venezuela el movimiento revolucionario de
emancipación; Eloy G. González lo califica como uno de los antecedentes de la
Independencia; Pedro Manuel Arcaya destaca su importancia en el proceso emancipador
y Federico Brito Figueroa y Eleazar Córdova Bello, lo consideran como una verdadera
revolución social. José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros,
zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y
quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley
de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición
de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique
indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino,
juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser
descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de
Coro. Esta rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las
agrupaciones de esclavos y va a mantener un estado de agitación en localidades como
Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.

Conspiración de Manuel Gual y José María España: La más importante y la primera


tentativa de separación de España para establecer una República independiente. Sus
instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José María España, justicia mayor de
Macuto. Para llevar a cabo su proyecto tomaron contacto con algunos españoles
republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban Juan
Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Lax, Manuel
Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de mulatos de La Guaira también
estaba comprometido en el proyecto de sublevación. Su programa indica que se trataba
de una verdadera revolución igualitaria político-social. Estaba contenido en las
Ordenanzas cuyos artículos 32, 33 y 34 declaraban la igualdad natural entre todos los
habitantes, la abolición del pago de tributos indígenas, la repartición de tierras entre estos
y la abolición de la esclavitud. El artículo 44 creaba una escarapela cuatricolor como
bandera de la futura República libre. Las «proclamas» eran el vehículo propagandístico
encaminado a buscar adeptos a la revolución. Asimismo hicieron circular la traducción de
los Derechos del hombre y del ciudadano, hecha por Picornell y canciones revolucionarias
como La canción americana y La carmañola americana. El proyecto de conspiración fue
descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y España se refugiaron en Trinidad donde
continuaron su propaganda revolucionaria. España regresó clandestinamente a
Venezuela; capturado, fue condenado el 8 de mayo de 1799 a la pena de muerte,
arrastrado por las calles de la cola de un caballo, ahorcado en la plaza Mayor (hoy plaza
Bolívar) y descuartizado. Varios de sus cómplices también fueron ahorcados. Gual murió,
probablemente envenenado por un realista, en Trinidad en 1800.

Tentativa de Francisco Javier Pirela: La conspiración de Gual y España había


encendido los ánimos y creado un ambiente propicio al desarrollo de las ideas
«subversivas» en Venezuela y el área del Caribe; revolucionarios sinceros, aventureros y
aun piratas veían con agrado el progreso de las ideas de libertad e igualdad y trataron de
aprovecharlo, cada uno a su manera. El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de
profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco
Suárez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una
sublevación en Maracaibo. Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan Gaspar y
Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibo
con sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200
hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los
corsarios, debían «...embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por
tierra el gobierno español y establecer la República...», según lo indica el informe del
Consejo de Indias al Rey. La conspiración debía estallar en la noche del 19 de mayo. El
santo y seña era la palabra «Antillen»; en la mañana del mismo día, la conspiración fue
denunciada al gobernador Juan Ignacio Armada, marqués de Santa Cruz, por un cabo
acantonado en la ciudad. El mismo Pirela, 4 horas antes de estallar la conspiración,
confesó todo el plan al gobernador. Hubo 68 reos en prisiones separadas. Pirela fue
condenado a 10 años de cárcel y enviado al castillo El Morro de La Habana por el crimen
de «rebelión y lesa majestad».

Invasiones de Francisco de Miranda: Los primeros movimientos o insurrecciones, y en


particular la conspiración de Gual y España, tuvieron repercusiones no solamente en las
esferas revolucionarias de América Latina y el Caribe, sino también en los medios de los
exiliados hispanoamericanos establecidos en Europa. En esos grupos de patriotas,
jesuitas, políticos escapados de las cárceles de España o de América, criollos liberales y
sus representantes en Londres, París y aun en Cádiz, que preparan la emancipación
hispanoamericana, se destaca en primer plano la figura de Francisco de Miranda,
verdadero Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica. Londres,
desde 1784, se convirtió en el centro de sus primeras actividades patrióticas buscando el
apoyo y ayuda necesarias para liberar a América que llama Colombia. De 1785 a 1789
recorre Europa buscando el respaldo a sus ideas; se alista en el ejército de la Revolución
Francesa persiguiendo el mismo fin, pero no es sino en 1805 cuando podrá ejecutar su
primera acción bélica. Va a Estados Unidos donde organiza, con la ayuda de amigos
norteamericanos, su primera expedición hacia Venezuela. Está en Haití en 1806 donde el
12 de marzo crea e iza en su buque anclado en Jacmel, la primera bandera de
Venezuela. Pensaba que el pueblo estaba preparado ya para apoyarlo. Había sido el más
grande proselitista de la revolución. Ya circulaba, mandada a traducir por él, la famosa
Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán: «...la primera
proclama de la revolución americana...», en palabras de Mariano Picón Salas. El 27 de
abril de 1806 se presentó frente a Ocumare de la Costa con sus 3 goletas Leander, Bee y
Bacchus. La expedición traía 200 hombres entre norteamericanos, ingleses y antillanos.
Atacados sus barcos por fuerzas mayores, y capturadas 2 de sus goletas, se retiró a
Barbados y Trinidad. Pero vuelve al ataque, y el 3 de agosto de 1806, acompañado esa
vez por más de 400 hombres, desembarca en La Vela de Coro. Por primera vez ondeaba
su bandera en tierra venezolana, en lo que él llamaba el continente colombiano. Aunque
la población de Coro no lo apoya, Miranda aprovecha su estancia para hacer circular una
proclama de liberación así como otros documentos patrióticos. Las fuerzas que llegan
para oponerse a él lo obligan a abandonar Coro pocos días después. No recibió el apoyo
que esperaba y en Caracas, mantuanos y vecinos notables demuestran su más completa
lealtad a la Corona; el Cabildo de esa ciudad pone precio a su cabeza, quema su efigie y
lo califica de «monstruo abominable» y de «traidor». De regreso a Londres, sigue su
infatigable obra propagandística a favor de la independencia hasta su vuelta a Venezuela
en 1808. Había dedicado más de 40 años de su vida a luchar por la independencia de
Hispanoamérica. Los movimientos aislados o colectivos que tuvieron lugar más tarde en
Venezuela, como es el caso de la conspiración de los mantuanos de 1808, más bien
pueden ser considerados como los prolegómenos de la independencia.

PRINCIPALES ETAPAS DEL MOVIMIENTO LIBERADOR


Las Etapas De La IndependenciaLa Independencia Venezolana
La lucha venezolana por la independencia frente al poder colonial español comenzó antes
de 1810 yfinalizó en 1821. Desapareció así la que fuera capitanía general de Venezuela.
Primeros Intentos
Francisco de Miranda es considerado el precursor de la independencia venezolana. En
1806, alfrente de una expedición, intentó, en dos ocasiones, desembarcar en Venezuela
para liberar el país.La falta de apoyo a su proyecto le llevó al fracaso. Un año después, el
que sería principal dirigentede la independencia de América Latina, el venezolano Simón
Bolívar, comenzó también a actuar para conseguir la liberación de su patria.
La I República
La fase definitiva de la independencia de Venezuela arrancó el 19 de abril de 1810. El
gobernador ycapitán general de Venezuela, el español Vicente Emparán, fue destituido de
su cargo por losrevolucionarios insurgentes que habían creado la primera junta
independentista en la ciudad deCaracas. El 2 de marzo de 1811, se reunió un Congreso
que nombró un triunvirato (gobierno de trespersonas) compuesto por Cristóbal Mendoza,
Juan Escalona y Baltasar Padrón.El acta de independencia de Venezuela fue firmada el 5
de julio de 1811, siendo Miranda su principalresponsable. Pero los españoles
reaccionaron y se volvieron a hacer con el poder. El 25 de julio de1812, Miranda se rindió
ante las fuerzas realistas españolas de Domingo Monteverde: finalizaba deesa manera la
I República venezolana.
La II República
Bolívar comenzó la lucha por la independencia de su país desde el territorio de Nueva
Granada, quetambién se había sublevado. Emprendió la llamada Campaña admirable y,
el 6 de agosto de 1813,conquistó Caracas: se instauraba así la II República.Pero las
fuerzas realistas de José Tomás Rodríguez Boves pusieron también fin a esta
segundaexperiencia independentista de los venezolanos. En diciembre de 1814, finalizó la
II República, y lospatriotas tuvieron que volver a exiliarse. En mayo de 1815, las tropas
realistas del general españolPablo Morillo entraron en Caracas.
El Definitivo Triunfo Independentista
En 1816, Bolívar regresó a Venezuela como principal dirigente independentista. La guerra
segeneralizó a partir de 1817. El 11 de abril de ese año, los insurgentes lograron una
importantevictoria en la batalla de San Félix, que permitió al general venezolano Manuel
Carlos Piar conquistar Angostura (ciudad del sur de Venezuela).
El 15 de febrero de 1819, comenzaron las reuniones del Congreso de Angostura, que
designó aBolívar presidente de Venezuela. En diciembre de ese mismo año, se creó la
República de la GranColombia, que incluía a Nueva Granada (la actual Colombia), Quito
(hoy, Ecuador) y Venezuela.Bolívar sería presidente de la República de la Gran Colombia
hasta su desaparición, en 1830.

CONDICIONES ECONOMICAS Y POLITICAS DE LA EPOCA


Condiciones Económicas
A partir de 1830 la economía venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo
factor importante era la tierra y su explotación.
La economía venezolana del siglo XIX, fue completamente agrícola. ... Se puede
decir, que Venezuela era los reyes de la exportación, la economía del país se
sustentaba en la venta de esos productos al extranjero. Más del ochenta por ciento (80%)
de los ingresos del país provenían de la fuente agrícola…

Condiciones Políticas
La constitución de 1830 establece que los límites del Estado de Venezuela son los
mismos que tenía la Capitanía General de Venezuela en el año de 1810. Dicho principio
se conserva en las sucesivas constituciones que se han promulgado en el país.
La constitución de 1830 fue Aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22
de septiembre de 1830 y promulgada por el General José Antonio Páez dos días
después. ... El Congreso de Valencia diseñó la organización nacional mediante los tres
poderes públicos clásicos, a saber: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Fue redactada por el primer Congreso Constituyente en la ciudad de Riobamba.
La constitución de 1830 estuvo en vigencia durante el primer período de gobierno de
Juan José Flores, hasta 1835 en la presidencia de Vicente Rocafuerte.
En 1830, José Antonio Páez lanzó una proclama que apuntaba a la separación. Tras
varios años de intentos por conciliar las posturas de los federalistas y centralistas, la
separación de Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el movimiento de 'La
Cosiata' de José Antonio Páez.
CONCLUSIONES

Así pues, el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de


Venezuela, pero políticamente se produjo un cambio radical, que culminó con la
declaración del 5 de julio de 1811.

Por ello, el poeta Andrés Bello, poco antes de salir hacia Londres con Simón Bolívar y
Luís López Méndez en misión diplomática, había escrito a fines de abril o comienzos de
mayo de 1810 la letra de una canción revolucionaria que decía así: "Caraqueños, otra
época empieza..."

La independencia de Venezuela fue finalmente reconocida por España el 30 de marzo de


1845, mediante un tratado de paz y amistad hecho entre los gobiernos de la reina Isabel II
de España y del presidente venezolano Carlos Soublette.
Se estableció en la Constitución Federal de 1811 la igualdad de los ciudadanos ante la
ley. Fueron eliminados los títulos nobiliarios y los fueros personales. Se revocaron las
leyes que degradaban civilmente a los pardos. También se reconoció el derecho a la
propiedad y a la seguridad. Estas disposiciones han permanecido en las demás
constituciones aprobadas a lo largo del tiempo en Venezuela. No obstante, la desigualdad
entre los estratos sociales continuó, aunque ahora basado en la posesión de riqueza, en
vez del origen étnico.
La Constitución Federal de 1811 ratificó la prohibición, dada el 14 de agosto de 1810 por
la Junta Suprema de Caracas, de introducir esclavos negros al país. Sin embargo, la
figura de la esclavitud se mantuvo hasta 1854 cuando el presidente José Gregorio
Monagas la eliminó.
Entre 1821 y 1823 se ordenó la expulsión de los españoles del territorio venezolano.
Quedaron exceptuados aquellos que tuvieron parte en el movimiento independiente y los
ancianos de más de 80 años de edad.
Las opiniones sobre el carácter del proceso independentista no son unánimes. Algunos
afirman que la independencia fue una revolución eminentemente política, ya que muchos
de sus principales promotores eran de la aristocracia local, quienes no estarían
interesados en cambiar radicalmente las condiciones de desigualdad social existentes,
para no poner en peligro la hegemonía a la que ellos aspiraban. Otros piensan que el
rechazo inicial que tuvo el proceso independentista en buena parte de los otros grupos
sociales (pardos, indios y negros) le otorgó una naturaleza de revolución social, ya que
estos sectores querían una transformación de la estructura social y económica que diera
origen a una sociedad más igualitaria.

También podría gustarte