50% encontró este documento útil (2 votos)
411 vistas9 páginas

Test 1 y 2

Este documento contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre legislación estatal y autonómica en materia de protección de menores en Extremadura. Las preguntas cubren temas como la Ley Orgánica de Protección a Menores, la Ley de Adopción Internacional, el Reglamento de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de Menores, y varios decretos y órdenes relacionadas con la protección de menores en Extremadura.

Cargado por

epr88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
411 vistas9 páginas

Test 1 y 2

Este documento contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre legislación estatal y autonómica en materia de protección de menores en Extremadura. Las preguntas cubren temas como la Ley Orgánica de Protección a Menores, la Ley de Adopción Internacional, el Reglamento de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de Menores, y varios decretos y órdenes relacionadas con la protección de menores en Extremadura.

Cargado por

epr88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TEST IM.

° 1

MÁD

LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA


EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES

1. Señale cuál de los siguientes artículos de la Constitución no se corres-


ponde con el contenido asociado:

a) Art. 39: Los niños gozaran de la protección prevista en los acuerdos internacio-
iiiilos que velan por sus derechos.
b) Art. 15: Derecho a la vida y la integridad.
c) Art. 41: Protección integral de los hijos,
el) Art. 24: Derecho a la tutela judicial.

2. La ley Orgánica que regula la protección a menores es:

¡i) Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero.


b) Ley Orgánica 11796, de 25 de enero.
c) Ley Orgánica 1798, de 11 de enero.
<l) Ley Orgánica 11/98, de 15 de enero.

3. Señale el enunciado falso en relación a la Ley 21/87, de 11 de noviembre:

a) IZstá compuesta de siete artículos, cuatro disposiciones adicionales, dos dispo-


MI:IOII<ÍS transitorias y una disposición final.
b) Introduce términos como desamparo y tutela automática.
TESTN," 1
AMD AMD

c) Incrementa las facultades del Ministerio Fiscal en relación a los menores. 8. En relación con la Ley 4/1994, de 24 de noviembre, de Protección de
d) Modifica determinados artículos del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento menores en la CA de Extremadura, señale la afirmación falsa:
Criminal en materia de adopción.
a) Uno de sus principios rectores el derecho del menor a una formación integral y
4. La ley de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, ¿i un entorno familiar no deteriorado.
del Código Penal, y del Código Civil, sobre sustracción de menores, es: b) El Título primero regula la situación de desamparo.
c) En el Título II de la Ley es donde se instrumentalizan todos los mecanismos de
a) Ley Orgánica 19/2002, de 1 de diciembre. protección que deben dar la oportuna respuesta institucional.
b) Ley Orgánica 9/2002, de 10 de diciembre. d) Todas son falsas.
c) Ley Orgánica 29/2003, de 11 de noviembre.
d) Ley Orgánica 16/2001, de 1 de octubre. 9. ¿Cuál de las siguientes medidas no está contemplada en la Ley 4/1997,
Prevención y Control de la Venta y Publicidad de bebidas alcohólicas para me-
5. ¿Cuál de los siguientes artículos de la Ley de protección a menores no nores de edad de la CA de Extremadura?
es correcto?
a) Considera que el objetivo básico ha de ir dirigido a aplicar medidas legales de
a) Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen (art. 4). prohibición y sanción ante la venta indiscriminada de alcohol a menores.
b) Derecho a ser oído (art. 5). b) Parte de la necesidad de establecer normas de control de las ventas que sean
c) Derecho de participación, asociación y reunión (art. 7). dicaces poniendo especial énfasis en la reducción de las actividades de promoción y
d) Derecho a la libertad ideológica (art. 6). c'.líinulo del consumo de alcohol.
c) Considera que para obtener un resultado eficaz, dichas actuaciones deben con-
li'inplar la participación y colaboración de toda la sociedad, especialmente padres,
6. ¿Cuál es el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley nlucadores y los propios jóvenes a cuya protección está destinada.
Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de ti) Entiende que la solución de este problema, en el que se entrecruzan factores
los menores?
I >•,icosociales y socio-culturales, requiere un esfuerzo normativo.

a) Real Decreto 1777/2005, de 3 de julio.


10. El Decreto por el que se regulan las instalaciones y actividades de ocio
b) Real Decreto 774/2004, de 13 de junio.
y tiempo libre juvenil en la Comunidad Autónoma de Extremadura, es:
c) Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio.
d) Real Decreto 774/2003, de 30 de junio.
¡i) Decreto 5/1998, de 2 de abril.
h) Decreto 52/1997, de 1 de abril.
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas en relación a la Ley 54/2007 de 28 c) Decreto 52/1998, de 21 de abril.
de diciembre, de Adopción internacional no es correcta?
d) Decreto 2/1999, de 11 de abril.

a) El Título I establece el ámbito de aplicación y la intervención de las Entidades


Públicas competentes en materia de protección de menores. 11. La Ley 2/1990, de 26 de abril, de Salud Escolar, establece como áreas
b) El Capítulo III regula la idoneidad de los adoptantes partiendo de la definición inloritarias de actuación todas las siguientes, excepto:
de su concepto.
c) El Título III regula el régimen jurídico-privado de los casos internacionales de .1) I xlucación para la salud.
acogimiento familiar y otras medidas de protección de menores. I») Intervención familiar.
el) En el Capítulo I se recoge la intervención de las Entidades Públicas de Pro- i:) I "invención de aquellos procesos o enfermedades propias de la infancia.
lííooión do Menores en el procedimiento de adopción y las funciones de interme- il) I lifjone del medio ambiente escolar.
(liüción.
II.STN." 1 TESTN.°1
AMD

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Ley 1/1999, de 29 de 17. Señale la afirmación exacta en relación con la normativa de creación
marzo, de Prevención, Asistencia y Reinserción de las Drogodependencias de del Instituto de la Juventud de Extremadura:
la Comunidad Autónoma de Extremadura, no es correcta?
a) Ley Orgánica 1/2007, de 20 de marzo.
a) Los Títulos I y II tratan sobre las medidas de prevención, en sus dos vertientes, b) Real Decreto 1/2007, de 20 de marzo.
reducción de la demanda (Título I) y de la oferta (Título II). c) Ley 1/2007, de 20 de marzo.
b) El Título III está dedicado exclusivamente a la definición de las actuaciones que d) Decreto 1/2007, de 20 de marzo.
deben realizarse en las actuales situaciones de consumo de drogas.
c) El Título IV hace referencia a las políticas de reinserción. 18. ¿Cuál es la denominación correcta del Plan Regional de Prevención,
d) El Título V define el régimen de infracciones y sanciones. Control y Seguimiento del Absentismo Escolar?

13. Señale el enunciado falso en relación con el Decreto 139/2002, de 8 de a) Orden de 15 junio de 2007.
octubre, por el que se regula la organización y funcionamiento de los Centros b) Orden de 5 julio de 2007.
de Acogida de Menores dependientes de la Consejería de Bienestar Social de c) Orden de 1 mayo de 2007.
la CA de Extremadura: d) Ninguna de las anteriores.
a) Título I: Disposiciones generales. 19. ¿Cuál de las siguientes es la ley de la convivencia y el ocio de Extremadura?
b) Título II: Aspectos organizativos de los centros de acogida de menores.
c) Título III: Criterios de funcionamiento de los centros de acogida de menores. a) Ley 22/2003, 13 de marzo.
d) Título IV: Procedimiento e instrumentos de registro sistemático. Programa edu- b) Ley 12/2003, 13 de marzo.
cativo individual e informe de seguimiento trimestral. c) Ley 2/2003, 13 de marzo.
d) Ley 222/2003, 13 de marzo.
14. Señale la afirmación exacta del referente legal sobre las bases regula-
doras para las ayudas en materia de adopción internacional: 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no está contenida en la ley de
a) Decreto 22/2005. convivencia y ocio de Extremadura?
b) Decreto 29/2005.
;i) La Ley busca establecer los mecanismos necesarios para armonizar los dere-
c) Decreto 299/2005.
11 ios al ocio y al descanso.
d) Decreto 229/2005.
b) Permite el consumo de bebidas alcohólicas en aquellos espacios habilitados
I MI, i el ocio por los respectivos Ayuntamientos.
15. Señale la afirmación exacta del referente legal de Convivencia y Ocio y
e.) El objetivo básico en la protección de los derechos y dignidad de los menores.
se crea el Consejo de la Convivencia y el Ocio de Extremadura:
d) Todas son ciertas.
a) Decreto 135/2005, de 7 de junio.
b) Orden 135/2005, de 7 de junio.
c) Real Decreto 135/2005, de 7 de junio.
d) Resolución 135/2005, de 7 de junio.

16. Señale la afirmación exacta de las bases reguladoras para las ayudas
en materia de acogimiento familiar:

n) Decreto 3/2006, de 7 de febrero.


b) Decreto 1/2006, de 7 de febrero.
c) Decreto 13/2006, de 7 de febrero.
d) Decrete 3:1/2006, de 7 de febrero.
Solución al test n.° 1

1. c) Art. 41: Protección integral de los hijos.

2. a) Ley Orgánica 1/96, de 15 de enero.

3. d) Modifica determinados artículos del Código Penal y de la Ley de Enjuicia-


miento Criminal en materia de adopción.

4. b) Ley Orgánica 9/2002, de 10 de diciembre.

5. b) Derecho a ser oído (art. 5).

6. c) Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio.

7. d) En el Capítulo I se recoge la intervención de las Entidades Públicas de Pro-


ii'iición de Menores en el procedimiento de adopción y las funciones de intermediación.

8. b) El Título primero regula la situación de desamparo.

9. a) Considera que el objetivo básico ha de ir dirigido a aplicar medidas legales


id- |in)hibición y sanción ante la venta indiscriminada de alcohol a menores.

10. c) Decreto 52/1998, de 21 de abril.

11. b) Intervención familiar.

12. d) U Título V define el régimen de infracciones y sanciones.


TESTN.0 1
AMD

13. d) Título IV: Procedimiento e instrumentos de registro sistemático. Programa


educativo individual e informe de seguimiento trimestral. TEST N.° 2
14. d) Decreto 229/2005.

15. a) Decreto 135/2005, de 7 de junio.

16. d) Decreto 3±/2Q06, de 7 de febrero.

17. c) Ley 172007, de 20 de marzo. MÁO


18. d) Ninguna de las anteriores.

19. c) Ley 2/2003, 13 de marzo.

20. d) Todas son ciertas.

INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN


DE LOS SERVICIOS SOCIALES. PRESTACIONES
BÁSICAS ORIENTADAS A MENORES

1. ¿Cuál de las siguientes no forma parte de las funciones de los Servicios


HucUiles?

.1) Prevención y eliminación de las causas de exclusión,


li) I acuitar el acceso a prestaciones y servicios.
<:) Gestión administrativa coordinada.
d) l'jocución de medidas judiciales.

2. Todos los siguientes son principios generales de los Servicios sociales,


UNÍ opto:

.0 I inundación.
10 Solidaridad,
i •) I'ti ¡vonción.
< l ) Doscontralización.

i Un.i de las siguientes no constituye una de las características definito-


'i ilo los Servicios Sociales. Señale de cuál se trata:

.D i MI',,mi/ación territorial adecuada para hacer cumplir la legislación,


lo Ail.ipUición al medio, respeto a su historia política, cultural y social.
Í/.S//V."; 1 AMD AMO TESTN.°2

c) Extensión a todos los ciudad; 11 ios lilimente establecidos en el territorio de actuación. c) Atención a los casos de absentismo escolar.
d) Retroalimentación sobro la intervención social entre los distintos servicios y niveles. d) Fomento de la implicación y coordinación de los servicios comunitarios y de
otros niveles de la administración.
4. Entre los derechos de los usuarios en relación con los Servicios Sociales,
no se encuentra: 9. En relación con el teléfono del menor, señale la opción incorrecta:

a) Asociarse para favorecer la participación. a) Constituye un servicio gratuito.


b) Disfrute de las prestaciones sin conculcar su dignidad. b) Únicamente pueden llamar niños o jóvenes que estén involucrados o conozcan
c) Servicios acordes a su necesidad, eficaces y próximos a su medio natural. situaciones de malos tratos o de riesgo social.
d) Participar en las decisiones sobre el proceso de intervención propuesto. c) Las personas que realicen llamadas pueden preservar su identidad, optando por
el anonimato.
5. En relación con los deberes de los beneficiarios de los Servicios Sociales d) Todas son correctas.
no figura uno de los siguientes. Indique cuál:
i
10. En relación con los Programas Experimentales de Atención y Tratamien-
a) Acudir a las entrevistas propuestas.
to de Situaciones de Maltrato Infantil, señale el enunciado falso:
b) Respeto a las convicciones políticas, morales y religiosas de los demás (profe-
sionales y usuarios).
a) Tienen la finalidad de mejorar cualitativamente el sistema de protección a la in-
c) Veracidad de la información (personal, familiar y económica) y comunicación de i.mcia en dificultad social, especialmente en situaciones de riesgo de maltrato infantil.
las variaciones.
b) Las actuaciones se organizan en distintos talleres educativos-formativos, dirigi-
d) Cumplimiento de los programas y sus condiciones como requisito para el man- dos tanto a los menores como a sus familias.
tenimiento de los mismos.
c) Abordan la atención y tratamiento a menores y familias en las que se dan situacio-
6. Las prestaciones sociales son las actividades o intervenciones que se nes de maltrato grave y sea recomendable la separación del niño de su núcleo familiar.
ofrecen para alcanzar, restablecer o mejorar el bienestar. Entre sus tipologías, el) Todas son correctas.
no se encuentra:
11. Los pisos tutelados constituyen un recurso alternativo a la ¡nstitucio-
a) Técnicas. imlización, que favorecen la adaptación social y familiar de los menores y su
b) Económicas. normalización a través de un sistema familiar sustitutorio, a través de un ré-
c) Instrumentales. Hlmcn de convivencia y distribución de espacios semejantes al de los hogares
d) Materiales. (.•miliares. Señale la opción incorrecta en relación con este recurso:

7. En relación con la atención especializada de los Servicios Sociales, se- ¡i) Ofrece a los menores una atención más personalizada, dado que en cada piso
ñale la opción incorrecta: conviven un máximo de 12 niños/as.
b) Su ubicación se produce en localidades del medio rural y urbano.
a) Responden a problemáticas de especial complejidad.
<:) Su finalidad es atender a los menores en situaciones de riesgo social y/o des-
b) Concentran mayor cantidad de recursos y cualificación profesional.
iiniparo.
c) Pueden proceder de derivaciones de la atención primaria o ser usadas en pri-
mera instancia. d) Se lleva a cabo mediante la acción concertada de la Consejería de Salud y Po-
liiir.i Social con entidades sin ánimo de lucro.
d) Se organizan por áreas o sectores: infancia, mujer, etc.

8. Entre las actividades habituales de los Servicios Sociales de base, no se 12. No es cierto que:
encuentra:
,i) los centros de acogida de menores son espacios de convivencia que de forma
a) Recepción de todas las notificaciones de posibles situaciones de desprotección ii'in|i<>ral sustituyen o complementan a la familia de los menores protegidos por la
iiil.nilil. liinl.i de Extremadura.
b) Actuación y toma de medidas de urgencia, puesto que se trata del primer nivel 10 los centros de acogida de menores ofrecen atención educativa, formativa y
de alendó!) ,il usuario. • ••.|>r<:i,límente afectiva.
7£STN."2 TESTN.°2
MÁO AMD

c) La finalidad de los centros de acogida de menores es la separación de un entor- 17. Entre los llamados Programas de Apoyo a las Familias, no se incluyen:
no familiar de riesgo con carácter transitorio.
d) Los centros de menores son atendidos por un equipo educativo integrado por a) Programas de Apoyo a Familias Multiproblemáticas.
profesionales que les prestan una atención integral. b) Programas de Prevención y Desinstitucionalización.
c) Programas Experimentales de Detección de Situaciones de Maltrato Infantil.
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, en relación con los Programas de d) Programas de Mediación Familiar.
Ejecución de Medidas Judiciales, es incorrecta?
18. Una de las siguientes alternativas en relación a los Programas de Orien-
a) Incluye Programas de Medidas Judiciales Privativas de Libertad. tación Familiar no es correcta. Indique cuál:
b) Su finalidad es ejecutar las medidas judiciales impuestas a los menores, mayo-
res de 15 años y menores de 18. a) Dirigidos a familias, parejas o personas que, residiendo en la Comunidad Au-
c) Su objetivo es la reinserción y resocialización del menor mediante la separación tónoma de Extremadura, necesiten orientación o apoyo ante cualquier situación de
temporal (de su entorno social, personal y familiar. conflicto conyugal o intergeneracional que afecte a sus relaciones.
d) Todas son incorrectas. b) Se accede a este recurso a través de la Dirección General de Inclusión Social,
Infancia y Familias de la Consejería de Salud y Política Social.
14. Los llamados Programas de Prevención incluyen una serie de posibilida- c) Los profesionales son expertos en apoyo educativo y terapéutico.
des y recursos de atención, entre los que nos se encuentran: d) Pretende prevenir situaciones de riesgo que desemboquen en un deterioro de la
a) Centros de Día. convivencia familiar o en su desestructuración.
b) Centros de Educación Infantil.
c) Programas de Apoyo a la Familia. 19. Sobre los llamados Programas de Mediación Familiar, señale la opción
d) Centros de Acogida Residencial. incorrecta:

15. En relación con los programas de Centros de Día, no es cierto que: a) Pueden abordar los problemas de relación entre familias adaptivas y familias
biológicas.
a) Su finalidad es proporcionar al niño un espacio de encuentro con otros niños, b) Con frecuencia abordan las dificultades específicas que se originan ante el
para compartir el tiempo de ocio en actividades de tipo cultural y formativo. i-.iablecimiento de una nueva pareja y la constitución de nuevos núcleos familiares.
b) Este recurso sirve de complemento a otros establecidos como apoyo a las fa- c) Van dirigidos a aquellas parejas o personas que, residiendo en la Comunidad
milias de esas barriadas. Aulóiioma de Extremadura, presentan conflictos internos que afectan a las relaciones
c) Son un recurso educativo y social, integrado en el Plan Integral de Intervención i'iiiro sus miembros.
orí Barrios. d) Se accede al recurso a través de la Dirección General de Inclusión Social, Infan-
d) Todas son ciertas. i la y Familias de la Consejería de Salud y Política Social.

16. Sobre los Programas de Centros de Educación Infantil, no es correcto que: 20. ¿Cuál de las siguientes situaciones no sería objeto de un Programa de
a) La finalidad es atender las necesidades educativas de los niños de 0-6 años y l'iinto de Encuentro Familiar?
a las sociales del grupo familiar.
b) Los 40 Centros que conforman la red son de titularidad de la Consejería de a) Tamilias que residan en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con dificultad
Salud y Política Social. De ellos, 35 son de gestión directa y 5 son gestionados por i MI oí cumplimiento del régimen de visitas.
Ayuntamientos. I») Menores con necesidad de visitas tuteladas.
c) Llevan a cabo actuaciones encaminadas a la protección y favorecimiento de la c) Menores en acogimiento o adopción, con derechas de visitas con alguno de los
convivencia familiar, en prevención de situaciones de marginación, así como facilitar a mirmbros de su familia de origen.
la mujer el acceso al mundo laboral. d) Todas lo son.
(I) Pueden solicitar plaza los padres o tutores legales de los niños que residan en
la Comunidad Autónoma de Extremadura y cuyas edades estén comprendidas entre 3
MIOSOS y ;•} anos.
Solución al test n.° 2

1. d) Ejecución de medidas judiciales.

2. a) Financiación.

3. c) Extensión a todos los ciudadanos legaimente establecidos en el territorio


t h 1 actuación.

4. c) Servicios acordes a su necesidad, eficaces y próximos a su medio natural.

5. d) Cumplimiento de los programas y sus condiciones como requisito para el


iiianlünimiento de los mismos.

6. c) Instrumentales.

7. c) Pueden proceder de derivaciones de la atención primaria o ser usadas en


l un i mía instancia.

8. b) Actuación y toma de medidas de urgencia, puesto que se trata del primer


nivel <|(! atención al usuario.

9. b) Únicamente pueden llamar niños o jóvenes que estén involucrados o conoz-


i un Mluaoiones de malos tratos o de riesgo social.

10. d) Todas son correctas.

11. a) Ofrece a los menores una atención más personalizada, dado que en cada
fi .1. ronvivon un máximo de 12 niños/as.
TESTN.°2 AMD

12. c) La finalidad de los centros de acogida de menores es la separación de un


entorno familiar de riesgo con carácter transitorio.

13. b) Su finalidad es ejecutar las medidas judiciales impuestas a los menores,


mayores de 15 años y menores de 18.

14. d) Centros de Acogida Residencial.

15. d) Todas son ciertas.

16. b) Los 40 Centros que conforman la Red son de titularidad de la Consejería


de Salud y Política Social. De ellos, 35 son de gestión directa y 5 son gestionados por
Ayuntamientos.

17. a) Programas de Apoyo a Familias Multiproblemáticas.

18. c) Los profesionales son expertos en apoyo educativo y terapéutico.

19. a) Pueden abordar los problemas de relación entre familias adaptivas y fami-
lias biológicas.

20. d) Todas lo son.

|C

Uva

También podría gustarte