Microcontroladores: V Ciclo Laboratorio N°12
Microcontroladores: V Ciclo Laboratorio N°12
V CICLO
LABORATORIO N°12
Arduino Parte I
Sección: 5 - C16 – A
Fecha: 03/07/2020
2020-I
Objetivos:
Equipos y materiales
• Computadora
• Software Arduino
• Software Proteus
Introducción:
2
Hasta hace poco se vivía donde los aparatos que tenemos presentes
parecían inalcanzables: computadores: teléfonos, fotografía, juguetes,
maquinas entre otros. Todo esto fue posible debido a la aparición de un
componente en el campo de la electrónica: los microcontroladores. Los
cuales dan la capacidad de dar inteligencia a equipos o sistemas para un
mejor desempeño de los mismos.
En un proceso mecánico, un proceso industrial, un sistema de control de
temperatura, sea el rubro que lo emplee se veían con la necesidad de controlar
tanto los mecanismos como los datos para obtener una los resultados deseados.
En estos casos el poder controlar las variables y las acciones que realizan tras
cumplir cierto requisito son muy fundamentales ya que nos permiten obtener los
valores cercanos a los resultados que se esperan, en caso de alguna falla estos
pueden ser muy perjudiciales llegando a ser pérdidas en grandes cantidades
económicamente o irreparables en caso de la seguridad de las personas.
2
Marco teórico
Un microcontrolador o PIC es un circuito integrado
programable, el cual presenta los componentes para
poder realizar y controlar una tarea funcionando como
una PC en miniatura incluyendo también un procesador
y una memoria para guardar el programa y las variables.
El PIC 16F87X es un microcontrolador de gama media el
Imagen 1: PIC16F877
cual es muy implementado en el ámbito de la industria,
presenta un tipo de procesador RICSS que es un procesador de
instrucciones reducidas, caracterizada por la pequeña cantidad de
instrucciones y su tiempo de realización casi al mismo tiempo.
Imagen 2: PIC16F877
Arduino
2
- Presenta 14 pines los cuales se podrán programar como entradas o
salidas, de los cuales 6 pines se podrán emplear como señal PWM.
- Se dispone de 6 pines analógicos para entradas analógicas.
- 3 pines GND para conectar a tierra.
- 2 pines de alimentación de 5 y 3,3 V.
2
El software de Arduino que permitirá la programación del programa presenta
las
siguientes partes
2
Características técnicas
- Microcontrolador ATmega328P
- Voltaje de funcionamiento: 5V
- Voltaje de entrada: 7 a 20V
- Pines de E/S digitales: 14 (de los cuales 6 proporcionan salida PWM)
- Pines de entrada analógica: 6
- Corriente DC por Pin de E/S: 20 mA
- Corriente CC para Pin de 3.3V: 50 mA
Memoria Flash: 32 KB de los cuales 0.5 KB utilizados por el gestor de
arranque
SRAM: 2 KB
- EEPROM: 1 KB
- Velocidad del reloj: 16 MHz
- Longitud: 68.6mm
Ancho: 53,4mm
- Peso: 25g
Procedimiento
En el siguiente programa se
determino el pin 13 como salida,
tras ello se puso el pin 13 como
encendido por un periodo de 100
milisegundos y tras ello como
apagado en un tiempo de 10
milisegundos (se vario el tiempo
de apagado para poder
diferenciar la secuencia que
presentaba.
2
En la simulación se pudo apreciar los dos estados del LED conectado en el
pin 13
Como se puede observar, el led varía según el tiempo con el que fue
programado.
Ejercicio 1:
Ejercicio 2
2
Ejercicio 3
Se realizo
el siguiente circuito en el cual los botones determinan el estado y el sentido
del motor, si se presiona el botón de arriba se realiza el cambio de sentido
mientras que el otro permite el encendido o apagado del motor.
2
- ¿En qué aplicación ocuparías la instrucción analogWrite y
menciones porque funciona con los pines 3,5,6,9,10,11?
AnalogWrite se puede emplear para el control de Servomotores,
esto debido a que esto nos permite la lectura de señal PWM los
cuales se encuentran en los pines 3,4,5,6,10,11.
Observaciones
• Se logro conocer las partes del Arduino y algunas variables se pueden usar
en este para realizar el programa que se necesite, ya sea de control o
cualquier otro sistema.
Conclusiones
2
BIBLIOGRAFIA
Microcontroladores. (2020). Obtenido de http://microcontroladores-
mrelberni.com/entradas-salidas-digitales-pic/
MIKROE. (s.f.). Obtenido de
https://www.mikroe.com/ebooks/microcontroladorespic-programacion-en-c-con-
ejemplos/puertos-de-entradasalida
El codigo ASCII. (s.f.). Obtenido de https://elcodigoascii.com.ar
http://microcontroladores-mrelberni.com/usart-pic-comunicacion-serial/. (s.f.).
Obtenido de Microcontroladores
Microcontroladores. (s.f.). Obtenido de
https://controlautomaticoeducacion.com/microcontroladores-pic/16-comunicacion-
serial-con-pic/