El Sistema de Formación de Maestros en México. Continuidad, Reforma y Cambio - Reporte de Lectura 2 - Johanna Ivette Suarez Carvajal

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE BAJA

CALIFORNIA

REPORTE DE LECTURA

EL SISTEMA DE FORMACIÓN DE
MAESTROS EN MÉXICO. CONTINUIDAD,
REFORMA Y CAMBIO

QUE PRESENTA

Magister Johanna Ivette Suarez Carvajal

Política Educativa y Formación Docente

Grupo D – Doctorado en Educación

CATEDRATICO
Dr. Oscar Macías Morales

Tepic, Nayarit. Octubre 22 de 2018.


INTRODUCCION
El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y
cambio”,

A partir de esta lectura se puede evidenciar que el autor Alberto Arnaut evidencia
el proceso de transformación en las instituciones de formación docente que a su
vez va de la mano con el fortalecimiento de la política de calidad de la educación
en México.

Es muy importante resaltar cómo el estado mexicano afronta la transformación


docente invitando a los sectores interesados utilizando cartillas de discusión
repartidas de forma gratuita entre directivos, profesores, alumnos, especialistas y
en general en todos aquellos que pueden aportar, logrando recolectar información
contundente en la promulgación de política integral para el desarrollo de la
profesión docente en la educación básica.

El análisis resultante de la reflexión y la discusión colectiva enriquecerán la política


y las estrategias necesarias para elevar la calidad de los servicios de formación y
desarrollo profesional de los maestros donde los únicos beneficiados serán los
niños, jóvenes y comunidad en general porque aquellos implicados en el proceso
de transformación serán cada vez más competitivos a medida que logren alcanzar
las competencias necesarias para cada grado.

Cuando se revisa el sistema nacional de formación de maestros en México llama


la atención la falta de homogeneidad en todos los aspectos que lo conforman
como lo administrativo, organizacional, curricular, profesional y laboral.

Es de evidenciar que a heterogeneidad de este sistema es debido a las distintas


causas como lo son los diferentes actores que lo regulan entre ellos se destacan
el gobierno federal, los gobiernos de los estados, los particulares, las
universidades públicas y privadas y no podía faltar la representación sindical del
magisterio. También se evidencia en los diferentes currículos tratando de atender
las necesidades particulares de alguna población en particular.

Si se realiza una evaluación en una línea de tiempo desde las escuelas normales
fundadas en el último tercio del siglo XIX como la escuela Nacional de maestros
(ENM), las escuelas normales rurales (ENR) durante 1920 y 1030, los centros
regionales de enseñanza normal (CREN) a principio de la década de los 60, las
normales experimentales a principio de la década de los 70 y os UPN afínales de
la misma década se puede reflejar que el problema no son los cambios si no la
forma como se dieron, porque las transformaciones no lograron evidenciar un
avance en la formación de docentes sino una malsana competencia a unos
intereses pactados por aquellos departamentos político administrativos
anquilosados dentro de una normatividad administrativa que no se quería en su
momento dejar perder a sabiendas del daño que se le estaba haciendo a uno de
los estamentos más valiosos de un país como es la educación.

En el análisis del documento de Alberto Arnaut cuando se comienza a desglosar el


sistema de formación entonces se puede evidenciar:

Que cuando el autor manifiesta lo que sucede con Los diferentes factores que han
transformado el sistema de formación de maestros de lo que se puede sintetizar
es que en la línea de tiempo algunas escuelas tienden a conservar la esencia de
sus orígenes desde su misión y organización pero alcanzan a ser permeadas por
la necesidad del medio social, cultural y político en el que se desarrollan y unas
más infiltradas por las transformaciones del sistema educativo que involucraba las
condiciones laborales y el salario.

Y es aquí donde se puede evidenciar que las instituciones más reacias al cambio
les han tocado emprender su transformación para adaptarse al sistema educativo
que lo que está buscando en su momento es mejorar la calidad del servicio
educativo y se ven en la necesidad de meterse en el cambio a fin de poder
sobrevivir aun con recursos cada vez más escasos.

Cuando Arnaut escribe de las Transformaciones buscadas por la política


educativa se deja evidenciar las trasformaciones que han tenido los programas de
formación de maestros los cuales se han reformado más veces que los desarrollos
curriculares de la educación básica, es de resaltar los requisitos para el ingreso a
las escuelas normales y su evaluación al rango de licenciatura. Y es así como
cuando el manifiesta que Las transformaciones provocadas por el cambio en otros
niveles y modalidades del sistema educativo nacional provoco saturación de la
capacidad de las escuelas públicas para satisfacer la necesidad de maestros
dando como resultado la caída de los niveles educativos pero en ese mismo
momento empezó una gran expansión de la educación superior en los diferentes
programas a nivel técnico, tecnológico y profesional donde no solo era la profesión
docente la que tenía la hegemonía profesional y se comenzaron a dar
Transformaciones derivadas del cambio de contexto social, cultural y político que
con la acelerada urbanización el país se vio en la necesidad de transformar los
programas de formación de maestros en aras de ofrecer una mejor calidad de
educación a la población dependiendo del origen de sus estudiantes pero con una
gran falencia en estos programas de formación que tenían un propósito sano en
su momento pero cuando los egresados lograban ser nombrados en el sistema
educativo estos ya pedían cambiar sus nombramientos de la zona rural a la zona
urbana sobre saturando la demanda requerida en dicha población, mientras que
no había como llenar los vacíos de la oferta rural porque los maestros no querían
quedarse en dichos sitios.

Cuando el autor Arnaut en el punto dos habla de la continuidad y cambio en la


última década haciendo referencia a las diferentes tenciones que se evidencia aún
más cuando ya el estado entra en el proceso de la evaluación para el ingreso de la
profesión docente en el año 2002 al servicio del estado con el fin de fortalecer la
calidad de la educación. Siguiendo el hilo conductor cuando el autor hace
referencia a la reforma político – administrativa a través del tiempo se deja ver la
inoperancia del estado en la administración del sistema educativo que en algunos
momentos intenta salírsele de las manos pero es ya en el año 2002 cuando se
coloca en marcha el proceso de mejoramiento institucional de las escuelas
normales públicas y es con la Reforma curricular de la enseñanza normal se
emprendió una serie de acciones orientadas a la actualización y al
perfeccionamiento del personal docente de las escuelas normales que en el 2002
con la puesta en marcha del programa de mejoramiento institucional de las
escuelas normales públicas con el apoyo de recursos financieros de apoyo a la
innovación académica se logró el inicio del fortalecimiento de la educación.

Y es aquí en el desarrollo de la formación permanente del magisterio cuando el


autor Arnaut da a conocer en el escrito una serie de etapas como a- el programa
de carrera magisterial, b- aumento de la demanda en capacitación y c-
mejoramiento profesional.

Con la Transformación de la profesión docente involucrando la modificación al


salario y la llegada de las tecnologías de la información al servicio de los mismos y
esta transformación se puede denotar desde la Federalización que no es más que
la ratificación del gobierno en la determinación de las normas, la organización y los
contenidos de la educación básica y normal incluyendo todas las instituciones
formadoras.

Reformas Educativas y Control Social

Las reformas se constituyen en mecanismos privilegiados para buscar la correcta


creación de los sistemas escolares que, beneficie a la sociedad, se define como lo
necesita la sociedad en cuanto a la educación.

En las reformas educativas el gobierno ejerce control social el cual se realizan


controles internos y externos, en los cuales se vigila una correcta aplicación de las
leyes, de ciertas pautas, valores, normas y conductas consideradas
fundamentales para el propio orden social. En ese sentido es que la educación
constituye un importante medio de control social.
En los países latinoamericanos se asumió que la educación es un derecho social
esto se vio fortalecido a partir de los movimientos populares que tuvieron lugar
durante las primeras décadas del siglo xx. Esto suscito a diferentes reformas de
los sistemas educativos de los países de la región. Pero es posible afirmar que
durante más de cien años esas transformaciones no cambiaron la misión del
Estado en la tarea educativa.

Finalizando el siglo, se inició en América Latina un proceso de profunda


transformación, en el espacio de la educación las reformas han incluido
variaciones en la organización, finanzas y gestión de los sistemas, como en los
procesos pedagógicos y los contenidos curriculares. En ese sentido se dan
cambios en los modelos que se venían trabajando, se ponen en marcha sistemas
de educación pública que implican la implantación de nuevas pautas y
mecanismos de control social.

El supuesto objetivo de la Calidad Educativa

La calidad de la educación está relacionada con la evaluación, no como parte del


proceso de enseñanzaaprendizaje, sino como medición de los resultados a través
de instrumentos estandarizados. Teniendo el concepto anterior se afirma que el
concepto neoliberal, el eje central no es la educación, sino la capacitación de los
niños y jóvenes en ciertos desempeños de aplicación inmediata, ahora llamados
competencias, permitiendo que permiten cuantificar los resultados del aprendizaje
y comparar los sistemas educativos, deben ser medibles y observables, porque lo
que interesa no es el proceso formativo de los estudiantes, sino garantizar que
sean capaces de ejecutar aquellas acciones que se les requerirán en el mercado
laboral. Lo que realmente se busca es adquirir trabajadores en los sistemas
educativos con nivel básico.

Se busca que los docentes promuevan valores fundamentales de la vida social la


competencia y el individualismo que rápidamente tienden a naturalizarse en la
sociedad.

Chile: Laboratorio de la Educación Neoliberal

El laboratorio de experiencia en Educación Neoliberal chilena demuestra que la


transformación del sistema educativo requirió de un control a los maestros y
estudiantes y comunidad escolar, a través de una estructura que funcionaba de
manera paralela a las autoridades del Ministerio de Educación, con tal intervención
se eliminó las instancias de organización y de participación.

Este cambio estuvo en manos del régimen militar identifica dos fases.
 La primera fase, es desde septiembre de 1973 a marzo de 1979, se define
con dos objetivos, el primero “‘heredado’ o tradicional, tiende a asegurar el
funcionamiento normal de los servicios educativos”, y el otro “responde a la
necesidad de control total de la sociedad y de aplastar al supuesto enemigo
interno, asegurando que el sistema educativo deje de ser el foco de
conflictos, para lo cual es indispensable depurarlo y ocuparlo militarmente.”
 La segunda fase, fue durante toda la década de los años ochenta,
contribuye a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo capitalista,
con un diferente ordenamiento económico que implica una distinta
estructuración de las clases y sectores sociales y una nueva política.
En el gobierno de Pinochet se dio a conocer la Directiva Presidencial sobre
Educación Nacional, se promulgo lo siguiente:

“El gobierno, se encargará de garantizar el acceso a la enseñanza básica, se


determinó que ningún chileno deje la escuela elemental sin disponer de las
herramientas mínimas, en conocimientos y formación, para ser un buen
trabajador, un buen ciudadano y un buen patriota. En cambio, el acceso a la
educación media y superior “constituirán una situación de excepción para la
juventud y quienes disfruten de ella deberán ganarla con esfuerzo pagando o
devolviendo a la comunidad su valor cuando ello esté a su alcance”.

También se establecieron dos mecanismos centrales para establecer sistema


educativo en los niveles básico y medio: El primero fue la descentralización
(municipalización) está tuvo como función reforzar el control autoritario a lo largo
del país, y, al mismo tiempo, la base para generalizar el modelo de gestión
centrado en la figura de los sostenedores, y el establecimiento del financiamiento
por alumno y el segundo fue apoyo a la expansión de la educación privada.

A finales de los años 1980 y 1983, se dieron dos nuevos programas de estudio
como para el nivel básico y secundario:

 La simplificación determino a enunciar objetivos generales por asignatura y


por curso y a un listado de objetivos específicos.
 La flexibilización del currículo consistió en otorgar facultades a los
directores de las escuelas municipales y privadas a decidir sobre la
extensión de la jornada escolar y sobre las asignaturas que deberían cursar
los estudiantes.
En año 1990 se dictó “Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (loce)”,
eliminó el viejo sistema educativo y se estableció un nuevo modelo de enseñanza
centrado en el individuo y en el mercado.
En ningún otro país de América Latina, la reforma radical impuesta en Chile
durante la dictadura de Pinochet, ha sido el referente fundamental de las reformas,
con este ejemplo, el Banco Mundial ha establecido para los países
latinoamericanos bajo la modernización educativa: reorientación del gasto público
hacia la educación básica, privatización de la educación superior,
descentralización de la gestión, financiamiento con base en la demanda,
flexibilidad curricular y liberalización del mercado de trabajo de los maestros.

Se introdujo el modelo “sistema educacional mixto” (públicoprivado), que mantiene


la continuidad y el perfeccionamiento del modelo educativo neoliberal y la
introducción de nuevas teorías.

En 1998 el Programa de Evaluación del Rendimiento Escolar (peR) dio paso al


Sistema de Información y Medición de la Calidad de la Educación (simce) el cual
fortaleció las políticas educativas en el mecanismo de competencia entre escuelas
que es la mejor vía para mejorar la calidad de la educación.

Las Reformas Educativas en México

En México sucedió lo mismo que en Chile, las reformas adoptadas han sido objeto
de cambios y transformaciones en la educación.

Debido a las reformas neoliberales que fueron en cierto grado violentas de trato de
incorporar planteamientos y acciones que permitan la legitimidad y estabilidad
social.

En México ha sido imposible destruir al poderoso Sindicato Nacional de


Trabajadores de la Educación (snte), cuya dirigencia ha estado al servicio de los
grupos gobernantes casi desde su fundación, se ha optado por imponer relevos en
los directivos con el fin de poder tener un manejo central del sindicato.

En 1989 - 1994 la presentación del “Programa para la Modernización Educativa”,


sintetiza el fundamento de la política educativa que empezó de una estrategia de
acotar las obligaciones del Estado y de abrir paulatinamente el sector educativo a
la iniciativa privada.

Se dio la “Revaloración de la función magisterial”, se anunció la Carrera


Magisterial, constituyó el primer mecanismo de diferenciación salarial de los
maestros con base en la productividad.

En el año 2000 se inició el Programa Escuelas de Calidad (pec), se empezó


asignar los recursos a las escuelas con base en los resultados del aprendizaje de
los estudiantes medidos a través de pruebas estandarizadas. En el 2002, se hizo
público un segundo “pacto” firmado entre el gobierno federal y el snte, el
“Compromiso Social por la Calidad de la Educación”, se fundamenta en la
promoción de la innovación, la evaluación y la rendición de cuentas, y a “mejorar
las condiciones laborales, salariales y de desarrollo humano y profesional de los
trabajadores de la educación. El snte, por su parte, se comprometió a “impulsar
una nueva cultura laboral orientada hacia la mejora de la calidad.

El hecho de comenzar a crear estrategias, acuerdos, leyes para mejorar las


condiciones educativas, suscito en crear objetivos de calidad que permitían medir,
fijar, clasificar y certificar todos los procesos de educativos, por lo tanto los actores
de la educación deben sufrir un cambio, transformación hacia todos los niveles
educativos y administrativos, esto debe ir acompañados de incentivos para los
estudiantes, docentes e instituciones educativas, Esto llevo a pensar y formular
una nueva Ley General de Servicio Profesional Docente, que especifica como
Marco General de una Educación de Calidad “al conjunto de perfiles, parámetros e
indicadores que se establecen a fin de servir como referentes para los concursos
de oposición y la evaluación obligatoria para el Ingreso, la Promoción, el
Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio.

La nueva ley en aras de tener una excelente calidad define al Docente como el
profesional “que asume ante el Estado y la sociedad la responsabilidad del
aprendizaje de los alumnos en la Escuela y es responsable del proceso de
enseñanza aprendizaje, promotor, coordinador, facilitador, investigador y agente
directo del proceso educativo, y se establece la evaluaciónmedición como el único
referente para el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros en el
sistema educativo, concursos para ingresar al sistema educativo.

Debido a esto los docentes han realizado varias manifestaciones ya que las
normas establecidas afectan la condición de lo docentes nombrados, condición
que el ministerio tiene en cuenta.

Con todo lo sucedido los docentes viven con miedo, castigados, estigmatizados,
constituye un control social muy fuerte, aunque la lucha no ha sido fácil para los
docentes, se han dado amenazas, despidos, pero su lucha es fundamental para la
supervivencia de la educación pública.

Actualmente en Colombia, el Ministerio de Educación, plantea las condiciones


mínimas de calidad que deben cumplir los programas ofertados por las
Instituciones de Educación Superior (de acuerdo a su categoría).

Según lo planteado por Giraldo, Abad y Diaz (s.f.)

Una de las palabras más utilizadas últimamente es calidad. Se habla de


calidad de vida, calidad de las instituciones y calidad en el trabajo, la mayor
parte de las veces sin precisar qué se entiende por calidad o desde que
enfoque se utiliza este término (p. 4).

González (2008) define la calidad total como: “el estado más evolucionado dentro
de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término calidad a lo largo del
tiempo” (p. 1).

Los cambios que se producen en el conocimiento y las exigencias que realiza el


entorno, invitan a la educación superior a revisar las estrategias utilizadas y
dimensionar nuevas formas y posibilidades que permitan adecuarse a la realidad,
sin perder identidad y el objetivo de la misma (Misas, 2004).

La educación superior en América Latina experimentó, en la década de 1990, un


marcado interés por la calidad educativa, al reconocer en ella la principal
herramienta para responder a las exigencias y demandas educativas en un
contexto marcado por desafíos propios del proceso de la globalización (Garbanzo,
2007).

Las buenas prácticas docentes en la actualidad es un tema de debate dada su


estrecha relación con los temas de calidad y mejora continua, y existe todo un
movimiento que propicia el trabajo en este sentido (Vidal y Morales, 2009);
entendidas estas como: “aquellas metodologias, actividades y estrategias
pedagogicas pertinentes, sostenibles, y efectivas en terminos de resultados, que
promueven aprendizajes de calidad de todos los estudiantes, y que tienen un alto
potencial de ser replicables en contextos similares” (Ministerio de Educación del
Peru, 2017, párr. 2)

Desde nuestra práctica como Docentes frente a los retos asumidos


Institucionalmente, el aporte esta dado desde:
 Compartir el saber
 Contribuir al Dialogo Universitario
Cada día en el aula se busca compartir nuestras experiencias, vivencias de
nuestros campos labores (saberes), hacer que los estudiantes exploren,
participen, incrementan y además se sientan capaces de transmitir el saber, desde
la perspectiva de la ciencia de la educación.

Algunas características planteadas por Elsie Rockwell (1981), la calidad educativa


está relacionada con aspectos como los siguientes:

a) la relación que existe entre el maestro y los alumnos de manera que


éste les comunica confianza, les muestra respeto por sus puntos de
vista y no los culpa por sus dificultades;
b) La forma en que el maestro reconoce y retoma el conocimiento de los
alumnos, los hace razonar sobre él mismo, argumentar y debatir con
otras alternativas explicativas para que este conocimiento evolucione.
Asimismo, el derecho que el docente comunica a los estudiantes de
hacer suyos los nuevos conocimientos que la escuela les aporta;

c) el compromiso del maestro con su tarea de educar;

d) el valor social que la educación tiene para los alumnos y, por tanto;

e) el valor que se le da y el compromiso con el que colectivamente docentes


y niños se involucran en las tareas educativas.

Superar la fragmentación del saber, es decir más que acumular gran cantidad de
conocimientos es alcanzar calidad del saber, no limitarse, más bien impulsar la
interdisciplinariedad, establecer relaciones, comunidad del dialogo, dimensiones y
enfoques, entre las diferentes disciplinas humanísticas y las ciencias empíricas
naturales y sociales.

Sin olvidarlos de nuestra razón y es la fe, este es uno de los puntos de fricción de
la sociedad y es la diversidad de valores y la falta de fundamentación en algo o
alguien el cual nos permite un desarrollo en la sociedad, ser diferentes y únicos.

Conseguir un espacio para la comunidad académica en la cual garantice un


espacio liberado de la presión económica y política, en donde se dé un ambiente
de dialogo Interdisciplinar, entre creyentes diversos y no creyentes. Para ello se
debe compartir propósitos, referencias racionales valores y principios de
actuación. No excluir de la práctica a quienes pertenecen a una posición racional
diferente.

Esto permite que la comunidad nos identifique cómo un grupo humano que
mantiene unas relaciones propiamente comunitarias
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que todos los cambios realizados en pro del mejoramiento de la
calidad educativa en el estado mexicano es un proceso que se va cumpliendo en
la línea del tiempo y por la complejidad del sistema como todo proceso de mejora
continua y en este caso por ser tan macro se debe ir fortaleciendo y adhiriendo al
mismo los cambios necesarios para poder contribuir con el propósito social que
tiene el servicio educativo para el fortalecimiento económico de un país
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnaut, A. (2004). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad,


reforma y cambio. Cuadernos de discusión, 17.

Arnaut Salgado, A. (1998). La federalización educativa en México: historia del


debate sobre la centralización y la descentralización educativa, 1889-1994.

También podría gustarte