Medio Ambiente y Contaminación. Principios Básicos 71 de 119 M. D. Encinas Malagón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Medio Ambiente y Contaminación.

Principios básicos 71 de 119


M. D. Encinas Malagón

pero no siempre son eficaces. Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es
protegerlos y prevenir su contaminación.

Figura 21. Esquema de las entradas y salidas del agua en un acuífero subterráneo.

El control de calidad de las aguas subterráneas se lleva a cabo también


mediante un sistema de redes de vigilancia similar al de las aguas superficiales. En
estos momentos existen varias redes nacionales de control de las aguas subterráneas:
 “Red Piezométrica” para estudiar el nivel de agua de los acuíferos
 “Red Hidrométrica” para estudiar el caudal de los manantiales
 “Red de Observación de Calidad de Aguas Subterráneas” (ROCAS) para estudiar la
calidad química
 “Red de Observación de Intrusión” (ROI). Que identifica aquellos acuíferos que
72 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

tienen problemas de intrusión marina, midiendo su conductividad y contenido en


cloro.

Actualmente, desde el MMA se está desarrollando un proyecto de reunificación


de las redes con el objetivo de crear una “Red Oficial de Aguas Subterráneas”, que
será gestionada por cada una de las Confederaciones Hidrográficas. Así por ejemplo,
en la confederación hidrográfica Norte tenemos
• “Red Básica de Control de Aguas Subterráneas” que hace tres tipos de controles:
o control de nivel (piezométrico) en 16 sondeos en acuíferos importantes
o control de caudal (foronómico) en 13 manantiales significativos.
o control de calidad (químico) 25 sondeos y manantiales
• “Red de Control de Nitratos de Aguas Subterráneas” que tiene por objetivo
conocer las zonas afectadas por la contaminación difusa por nitratos de origen
agrario.
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 73 de 119
M. D. Encinas Malagón

TEMA 4. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

4.1. PROPIEDADES DEL SUELO

El suelo es un medio complejo. De hecho, de los tres vectores ambientales, el


suelo es el más complejo y desconocido. Posee su propia atmósfera interna, régimen
hídrico particular, fauna y flora determinadas y elementos minerales. Es un medio
dinámico, es decir, nace, madura, envejece y muere.

4.1.1. COMPOSICIÓN MEDIA

La edafogénesis, o proceso de formación de un suelo, se inicia con la


disgregación mecánica o química de la roca madre, fenómeno conocido como
meteorización. La meteorización puede estar inducida por la acción de diversos
agentes, como son el clima, el relieve, la actividad biológica, la composición
litológica y el tiempo de actuación de todos ellos.

Si el material que ha sido meteorizado o disgregado de la roca madre no es


transportado por la erosión, entonces se mezcla con la materia orgánica procedente
de los seres vivos, con el agua que hay por el suelo y con el aire que entra por los
poros y da como resultado un suelo ya madurado.

Por lo tanto, un suelo maduro está compuesto por materia sólida (50% de
materia sólida: (45% mineral y 5% orgánica) agua (20-30%) y aire (20-30%).
74 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

La materia mineral o inorgánica que procede de la roca madre es:


• Arena: Es el componente más importante del suelo. Normalmente es silícica, por
eso se suele expresar el contenido en arena de los suelos como % de SiO2
• Arcilla: Mezcla de silicatos de aluminio hidratados Al4(SiO4)3.xH2O.
• Caliza: CO3Ca.
• Diversos óxidos: Fe (causante del color rojizo del suelo), de Mn (negro), Ti, Al,
Zn....
• Sales de NO3-, SO42-, Cl- y PO43-

La materia orgánica consiste en una mezcla de biomasa: plantas parcialmente


degradadas y humus (residuo que queda cuando los hongos y las bacterias
descomponen las plantas) organismos vivos, microbios…

El agua en el suelo ocupa los espacios porosos que hay entre las partículas
sólidas. El aire también ocupa los espacios porosos y está compuesto de vapor de
H2O, CO2 y, en menor cantidad, O2.

4.1.2. TEXTURA

La textura de un suelo está relacionada con la composición granulométrica del


suelo ya maduro, es decir, se refiere al tamaño de las partículas que lo componen.
Hay tres tipos de texturas: fina (arcillas y limos), media (arena) y gruesa (grava y
piedras)

La textura es una propiedad muy importante del suelo porque de ella dependen
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 75 de 119
M. D. Encinas Malagón

otras propiedades del suelo, como por ejemplo la permeabilidad al agua.


Lógicamente, un suelo con una textura gruesa será mucho más permeable que un
suelo con textura fina. De hecho se considera que los suelos arcillosos son
impermeables.

4.1.3. ESTRUCTURA VERTICAL

Los suelos se estructuran de forma vertical en una serie de capas o estratos


llamadas horizontes, distinguibles a simple vista por su color. Al conjunto de
horizontes que componen un suelo determinado se le llama perfil del suelo.

Típicamente, un suelo puede tener hasta tres horizontes, que se llaman con las
tres primeras letras del alfabeto: A, B y C. Estos horizontes están representados en la
figura 22.

Figura 22. Estructura vertical o perfil de un suelo: horizontes.

El horizonte A es la parte más superficial del suelo, donde están las raíces de
las plantas. Se le llama también horizonte de lavado porque es el que está expuesto
a la erosión y a los procesos de lixiviado (lavado por el agua). Es un horizonte muy
rico en materia orgánica porque está muy cerca de la superficie, aunque también
tiene materia inorgánica. Su composición es muy compleja, por lo que se divide en
subhorizontes:
76 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

 El subhorizonte A00 es un horizonte muy orgánico. Está compuesto de restos


vegetales reconocibles a simple vista: hojas, ramas… Tiene un color variado
dependiendo de la estación del año y de la zona en la que se encuentre.
 El subhorizonte A0 es también un horizonte orgánico. Está compuesto por el
humus, es decir, restos vegetales en proceso de descomposición, que por
supuesto no son reconocibles. Tiene un tono grisáceo o negro.
 El subhorizonte A1 es ya bastante inorgánico. Está formado por arcillas por lo que
tiene un tono parduzco.
 El subhorizonte A2 es muy inorgánico y está formado por arcillas, Fe2Ox… Tiene
un tono más claro.

Al horizonte B se le llama también horizonte de precipitación o de acumulación


porque en él precipitan y se acumulan los componentes del horizonte A. Es un
horizonte muy inorgánico. Tiene un tono rojizo y parduzco.

El horizonte C es la roca madre. Tiene dos partes: una superior, (C1 o C), donde
la roca madre se está disgregando, y una más profunda, (C2 o D), donde la roca
madre está fresca.
Los horizontes de un suelo no tienen por qué tener siempre la misma anchura.
Puede haber un suelo con un horizonte B muy ancho o con un horizonte B muy
estrecho o, incluso, sin horizonte B, ya que este horizonte es el último en formarse
durante la edafogénesis.

4.1.4. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)

Una de las propiedades más importantes que caracteriza un suelo es su


capacidad de intercambio catiónico o CIC.

Las partículas más finas del suelo (arcillas y humus) tienen una intensa
actividad en su superficie porque están cargadas negativamente (figura 23) y, por lo
tanto, forman compuestos muy estables con los cationes que hay disueltos en el agua
del suelo.
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 77 de 119
M. D. Encinas Malagón

Figura 23. Principio de la Capacidad de Intercambio Iónico. Partícula de humus cargada en su


superficie con cargas negativas, formando complejos estables con los cationes de la
disolución del suelo.

Estos cationes que están adsorbidos en las partículas no son fijos, son
intercambiables por otros cationes de la solución del suelo (figura 24), por ejemplo,
H+, según la reacción:

Partícula-M+ +CO2 +H2O → partícula-H+ + M+ + HCO3-

Figura 24. Intercambio de cationes entre el complejo de cambio y la solución del suelo.

A la cantidad de cationes que un suelo es capaz de intercambiar se conoce


como CIC y se expresa en meq M / 100 g de suelo.

A las partículas del suelo implicadas en este proceso (arcillas y humus,


fundamentalmente) se le conoce como "complejo de cambio" y a los cationes
“cationes de cambio” (K+, Ca2+, Mg2+... fundamentalmente).
78 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

La CIC de un suelo es vital para que estos cationes, que en realidad son
nutrientes, puedan acceder a las plantas. Se podría decir que el complejo de cambio
es un almacén de donde las plantas toman los nutrientes que necesitan. Un suelo que
tenga poco complejo de cambio, es decir, que tenga un CIC limitada, no podrá
retener estos cationes y serán lavados por las aguas de infiltración o subterráneas.
Será un suelo muy pobre para las plantas. Y viceversa, un suelo con mucho complejo
de cambio será un suelo rico para las plantas porque podrá retener muchos
nutrientes.

En el suelo también existen intercambiadores de aniones.


Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 79 de 119
M. D. Encinas Malagón

4.2. AGENTES CONTAMINANTES DEL SUELO

La contaminación del suelo se define como el desequilibrio físico, químico o


biológico debido a la acumulación de sustancias a niveles tóxicos para los organismos
del suelo, provocando pérdida de la productividad del suelo.

A diferencia de los que ocurre en el aire y en el agua, en el suelo los


contaminantes son poco móviles. Los procesos de dilución prácticamente no existen.
Solo un pequeño porcentaje de la contaminación del suelo se elimina por el regadío,
escorrentía, lixiviación... Teniendo en cuenta que se necesitan más o menos unos
10.000 años para el desarrollo completo de un suelo, se puede decir que cuando un
suelo se contamina, no se regenera nunca por sí solo.

4.2.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN

La fuentes de contaminantes del suelo puede ser naturales o artificiales


(antropogénicas).

La fuente natural sería la liberación excesiva de alguna sustancia en la


meteorización de la roca madre, siempre y cuando esa sustancia se acumule y resulte
tóxica para el suelo. Sería un componente natural que resulta tóxico.

Entre las fuentes artificiales o antropogénicas están:


 RSU
 RSI
 Abonos, pesticidas, plaguicidas...
 Agua de riego
 Deposición de contaminantes atmosféricos y lixiviados (=filtrado)
 Lodos de las depuradoras
 Uso del suelo como depurador de aguas residuales (filtro verde).
80 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

4.2.1.1. TIPOS DE CONTAMINACIÓN

En el suelo hay que distinguir entre la contaminación endógena y la


contaminación exógena.

La contaminación ENDÓGENA está provocada por un constituyente natural del


suelo. Se produce cuando una acción externa provoca un desequilibrio en el suelo y
hace que un constituyente natural cambie su forma química, se acumule y resulte
tóxico. Por ejemplo, la lluvia ácida. Es una acción externa que moviliza el Al3+ del
complejo de cambio según la siguiente reacción:

suelo-Al3+ + 3H+ → suelo-3H+ + Al3+

El Al3+, que ahora está libre en la solución del suelo, puede llegar a absorberse
por las raíces de las plantas y afectar su desarrollo, a no ser que sea lixiviado. Es un
constituyente natural de suelo que se transforma en un contaminante.

La contaminación EXÓGENA se produce cuando los contaminantes proceden del


exterior. Por ejemplo la acumulación en el suelo de iones H+ procedentes de la lluvia
ácida.

No se deben confundir el tipo de contaminación con las características de la


fuente de contaminación. En el tabla 21 se muestra un cuadro con ejemplos de
fuentes y tipos de contaminación.

Tabla 21. Ejemplos de fuentes y tipos de contaminación en el suelo.

TIPO DE CONTAMINACIÓN
FUENTE DE
CONTAMINACIÓN
ENDÓGENA EXÓGENA

Acumulación de una sustancia debido Acumulación de una sustancia


NATURAL a una excesiva liberación en la procedente de una ERUPCIÓN
disgregación de la ROCA MADRE VOLCÁNICA

Acumulación de una sustancia


Acumulación de una sustancia
ARTIFICIAL liberada del complejo de cambio
procedente de la LLUVIA ÁCIDA
debido a la LLUVIA ÁCIDA
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 81 de 119
M. D. Encinas Malagón

4.2.1.2. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Los efectos que los contaminantes van a producir en el suelo dependen, por
supuesto, de las características del contaminante, pero también de las
características del suelo. No todos los suelos responden igual a la contaminación. Los
principales factores que influyen en la respuesta del suelo a los contaminantes son:

 VULNERABILIDAD DEL SUELO


Es el grado de sensibilidad del suelo y está relacionado con su CIC. A mayor CIC
(cuanto más complejo de cambio tenga el suelo), menor sensibilidad, de forma que:
Si CIC < 6.2, suelos muy sensibles
Si 6.2 < CIC < 15.4, suelos ligeramente sensibles
Si CIC > 15.4 suelos poco sensibles.

 BIODISPONIBILIDAD DEL CONTAMINANTE


Es la cantidad de contaminante que puede ser tomado por un organismo. Hay
contaminantes del suelo que tienen una elevada biodisponibilidad, es decir, son
fácilmente asimilados por los organismos del suelo. Pero hay otros que no, por
ejemplo, los que no son solubles. Tienen muy baja biodisponibilidad.

 MOVILIDAD DEL CONTAMINANTE


Es la capacidad que tiene el contaminante para distribuirse a través de los
horizontes del suelo. Cuanta más movilidad tenga un contaminante, más fácilmente
será lixiviado y transportado a otros medios.

 PERSISTENCIA DEL CONTAMINANTE:


Es el periodo de actividad del contaminante. Es una medida de su peligrosidad.
Por ejemplo, los contaminantes biodegradables tienen baja persistencia en el suelo
porque se degradan de forma relativamente rápida.

 CARGA CRÍTICA
Es la cantidad máxima de contaminante que admite el suelo antes de sufrir
efectos nocivos. La carga crítica explica, por ejemplo, porque los efectos de la lluvia
ácida fueron más alarmantes en los países escandinavos que en Centroeuropa, a
82 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

pesar de que la precipitación de Centroeuropa era mucho más ácida. Y es que los
suelos europeos tienen una mayor carga crítica, es decir, admiten mayores
concentraciones de contaminantes antes de sufrir sus efectos.
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 83 de 119
M. D. Encinas Malagón

4.3. CAPACIDAD DE AUTODEPURACIÓN DEL SUELO

El suelo es un sistema abierto, es decir, evoluciona hasta alcanzar el equilibrio


con las condiciones ambientales y a partir de ahí tiende a permanecer estable
durante mucho tiempo. Esto es debido a que el suelo es un sistema autodepurador,
ya que es capaz de inmovilizar los contaminantes que le llegan, amortiguando así la
contaminación.

Se define la capacidad de autodepuración de un suelo (también llamada poder


de amortiguación) como la capacidad que tiene ese suelo para contrarrestar los
efectos de los contaminantes que le llegan. Para ello puede valerse de varios
mecanismos:
 neutralizar los ácidos y las bases
 degradar la materia orgánica de forma biótica y abiótica
 inmovilizar (adsorber, complejar o insolubilizar) cationes y aniones en su
complejo de cambio.

4.3.1. BOMBA QUÍMICA DEL TIEMPO

La capacidad de autodepuración del suelo es limitada, es decir, no es infinita,


como se ha pensado hasta hace poco tiempo. Los suelos admiten contaminantes, que
van atrapando en su complejo de cambio, hasta que se saturan, es decir, hasta que
se supera su capacidad de amortiguación. Y cuando ocurre esto, se produce la
liberación rápida y violenta de la mayor parte de los contaminantes que tenía
almacenados ese suelo. Los contaminantes, una vez movilizados, quedan libres en la
disolución del suelo y pueden pasar a otros medios o a la cadena trófica y provocar
efectos. Este fenómeno se conoce como la “Bomba Química del Tiempo" (BQT).

La BQT es una situación no prevista (no se sabe cuándo va a ocurrir) que se


define como la rápida liberación de productos químicos almacenados durante un
tiempo en un suelo.

El que ocurra la BQT, el proceso, depende fundamentalmente de tres factores


84 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

(figura 25): la vulnerabilidad del suelo, la entrada de productos químicos y los usos
del suelo. Los suelos menos vulnerables son los más peligrosos, ya que pueden
almacenar mayor cantidad de contaminantes.

Figura 25. Factores que afectan mayoritariamente la Bomba Química del Tiempo

Las propiedades que nos sirven para controlar el riesgo de BQT de un suelo se
llaman Propiedades Control y son las siguientes:

• CIC
A mayor CIC, mayor capacidad de autodepuración, menor vulnerabilidad y
mayor peligrosidad.

• TEXTURA
Los suelos con textura fina (por ejemplo los arcillosos) tienen mucho complejo
de cambio, es decir, alta capacidad de autodepuración y, por lo tanto, mayor
peligrosidad. Las arenas, por ejemplo, son inertes.

• PERMEABILIDAD
Cuanto más permeable sea un suelo, más capacidad de autodepuración tiene
(mayor peligrosidad), porque se facilita la circulación del agua y por lo tanto, se
favorecen los procesos de lixiviación de contaminantes.

• SALINIDAD Y ACIDEZ
Lógicamente, la presencia de sales y ácidos en el suelo disminuye su capacidad
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 85 de 119
M. D. Encinas Malagón

de autodepuración y, como consecuencia, su peligrosidad frente a la BQT.

• POTENCIAL REDOX (Eh)


Es el poder oxidante del suelo. A mayor Eh, mayor capacidad de
autodepuración (mayor peligrosidad) ya que los óxidos de los metales precipitan y no
se movilizan. Sin embargo, los sulfuros y otras sales suelen ser solubles.

• GASES (el O2)


Favorecen la actividad microbiana del suelo y, por lo tanto, aumentan su
capacidad de autodepuración y su mayor peligrosidad, lógicamente.
86 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

4.4. RESIDUOS

Se llama residuo a todo objeto, energía o sustancia (sólida, líquida o gaseosa)


generado por la actividad humana que carece de utilidad o valor y cuyo destino es su
eliminación.

Según la legislación vigente (Ley 3/98, de 27 de febrero, General de Protección


del Medio Ambiente del País Vasco y Ley 10/98, de 21 de abril, de Residuos), un
residuo es cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que
tenga la intención u obligación de desprenderse. En todo caso, tendrán esta
consideración los que figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER).

En 1993, la UE creó el CER. El CER es un listado de todo aquello que


obligatoriamente debe ser considerado residuo, ya sea peligroso o no. Este catalogo
está sometido a revisiones y modificaciones periódicas. Los residuos se clasifican
primero en 20 sectores. Cada sector está a su vez dividido en grupos, y ya dentro de
cada grupo están listados los residuos. Por lo tanto, cualquier residuo se caracteriza
por un código de 6 dígitos, los dos primeros dígitos representan el sector al que
pertenece el residuo, los dos siguientes al grupo y los dos últimos son el tipo de
residuo. Si además tiene un asterisco es que se trata de un residuo peligroso.

4.4.1. CLASIFICACIÓN

Los residuos se clasifican también en categorías, como los contaminantes del


agua. Son las 5 que tenéis en el índice: RSU, RSI, agrarios, hospitalarios y
radioactivos

4.4.1.1. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Son los desechos que origina la actividad doméstica y comercial: basura,


muebles, electrodomésticos, restos del cuidado de jardines, de la limpieza de las
calles...
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 87 de 119
M. D. Encinas Malagón

Son los residuos más abundantes. Por ejemplo, según la página Web del
Ayuntamiento de Vitoria, en el año 2003, cada vitoriano generó 393 kg de residuos
(más de 1 kg al día), lo que supone un total de 86 106 de kg año-1 de residuos
generados solo en Vitoria. En todo Euskadi se generaron ese mismo año 2700 106 kg
de residuos.

4.4.1.1.1. GESTIÓN DE LOS RSU.

Como puede verse en la figura 26, la correcta gestión de los RSU incluye tres
fases: Recogida y transporte, Tratamiento y valorización y Eliminación

Figura 26. Correcta gestión de los RSU.

RECOGIDA

La recogida puede ser


• general: que lleva todo tipo de residuos. Son las bolsas de basura que se
88 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

depositan en los puntos de recogida.


• selectiva: se recogen residuos reciclables en los distintos contenedores (papel,
vidrio, plástico, pilas), garbigunes, el punto verde...

De una forma u otra, los residuos se transportan en camiones hasta las plantas
de tratamiento o valorización.

TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN

Los residuos procedentes de la recogida general se llevan a la planta de


selección. Allí se separan los residuos reciclables y la materia orgánica. Quedará
lógicamente un resto.

Los residuos reciclables, junto con los procedentes de la recogida selectiva,


pasan a la planta de reciclaje y recuperación. Allí es donde se reutilizan o se reciclan
la mayor parte de los RSU.

Los restos orgánicos que se llevan a la planta de compostaje, donde se deja


fermentar la materia orgánica. Una vez fermentada, queda un producto de color
marrón oscuro, llamado compost que es rico en nutrientes y que se puede usar como
abono. Además, se produce CH4 que se usa para obtener energía.

ELIMINACIÓN

Todo lo que no haya podido ser recuperado, reciclado o compostado, se elimina


mediante una incineración o en un vertedero controlado:

La incineración consiste en la combustión controlada de los residuos. La


combustión transforma el residuo en cenizas, con lo que se reduce
considerablemente el volumen de residuos inicial. También se desprende calor, que
se transforma en energía. Lógicamente se produce humo que va cargado de
partículas pequeñas (es una combustión) y gases y que va a salir por la chimenea.
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 89 de 119
M. D. Encinas Malagón

Para evitar que las partículas salgan a la atmósfera se usan filtros electrostáticos que
atraen las partículas, las aglutinan y las dejan caer sobre las cenizas. Además el
humo se hace pasar por una lluvia de agua que tiene reactivos para retener algunos
gases tóxicos. Finalmente las cenizas se depositan en vertederos controlados (figura
27).

Salida de gas Capa de suelo para vegetación


Pe ndiente de esta bilizaci ón Ca pa de s ellado
Capa intermedia
Caj a previ a para recubrim iento de
protección y colección de lixiviad os Li xiviado para tratamien to

Pozo de m uestreo Pozo de m uestreo


VERTEDERO
C ONTROLA DO

Figura 27 Esquema de un vertedero.

Un vertedero controlado es simplemente un agujero con el fondo y los laterales


impermeabilizados. Los residuos se colocan en capas que luego se recubren con
tierra, para evitar la proliferación de ratas e insectos, olores, incendios... Y así se va
rellenando el vertedero.

Como el vertedero está impermeabilizado, el agua de lixiviado no percola y se


recoge mediante un sistema de drenaje, se lleva a una EDAR y se depura. En el
interior del vertedero hay materia orgánica en descomposición y, por lo tanto, se
desprenden gases. Hay que instalar en el vertedero un sistema de salida de gases. El
CH4 se usa, como siempre, para obtener energía. Normalmente, en un vertedero se
suelen instalar plantas de generación de energía para aprovechar el metano, parte
del cual abastece la propia planta y el resto se lleva a la red general.

Los vertederos controlados están perfectamente vigilados. Se analizan de forma


continua tanto los lixiviados como los gases y también la calidad del agua
90 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

subterránea que se muestrea mediante pozos de muestreo.

Cuando un vertedero se llena se recubre adecuadamente para dejar el terreno


apto para otros usos. Una vez cubierto, se siguen analizando los efluentes durante
varios años, para tener la certeza de que no se está acumulando CH4 que puede
explotar, y que no hay sustancias tóxicas en los lixiviados.

4.4.1.2. RESIDUOS INDUSTRIALES (RSI)

La industria, especialmente la industria química, genera una gran cantidad de


residuos que pueden ser inertes o tóxicos y peligrosos.

Los RSI INERTES son escombros, gravas, arenas y materiales que no presentan
riesgo para el medio ambiente. Suelen ser recogidos y tratados de forma similar al
los RSU. Su principal efecto es el deterioro del paisaje.

Los RSI TÓXICOS Y PELIGROSOS son sustancias inflamables, corrosivas, tóxicas o


que pueden producir reacciones químicas. Se gestionan tratándolos de forma física
(filtrado, centrifugado, decantado...), química (neutralización, redox...), biológica
(fermentaciones, digestiones por microorganismos...). Estos residuos son
normalmente productos sintéticos que no se degradan de forma natural y, por lo
tanto, permanecen muchos años antes de ser eliminados. Además, como
continuamente se están sintetizando moléculas nuevas, a pesar de los ensayos que se
hacen, no se conocen bien sus características, y no siempre se sabe muy bien que
puede suceder con ellos a largo plazo.

4.4.1.3. RESIDUOS AGRARIOS

Son los que proceden de la actividad del sector primario de la economía


(agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y cinegética) y de las industrias
alimenticias.
Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos 91 de 119
M. D. Encinas Malagón

La mayor parte de estos residuos son orgánicos y biodegradables. Debido a


esto, dependiendo del tipo de suelo y del tipo de residuo, se gestionan
depositándolos en el suelo, con lo que contribuyen a mantener los nutrientes del
suelo (siempre evitando los excesos, para que no se acumulen y se conviertan en
contaminantes).

Son unos residuos relativamente recientes. Antiguamente, no existían residuos


agrarios, ya que todo lo que sobraba se quemaba y se usaba como abono. Sin
embargo, actualmente, con los métodos modernos de explotación del campo (piensos
compuestos, abonos químicos...) los restos agrarios se han convertido en verdaderos
residuos.

Actualmente, estos residuos se llevan a las plantas de tratamiento, donde se


separa la materia orgánica y se someten a un procedimiento de compostaje.

4.4.1.4. RESIDUOS HOSPITALARIOS

Son los que proceden de los hospitales.

El volumen de residuos hospitalarios es muy pequeño comparado con los


anteriores, pero requieren una gestión específica debido a sus características.

Pueden establecerse 5 grupos diferenciados:


• Asimilables: pueden integrarse en los RSU
• Clínicos sin peligrosidad específica: pueden integrarse en los RSU
• Clínicos contaminados biológicamente: Pueden propagar enfermedades y el
tratamiento normal es la incineración que asegura la eliminación de
microorganismos. También se usa la desinfección.
• Clínicos contaminados químicamente: También son peligrosos y necesitan
medidas especiales.
• Especiales: precisan un tratamiento específico marcado por la ley debido a su
naturaleza y, en concreto, se trata de los residuos radiactivos y los procedentes
de restos humanos
92 de 119 Medio Ambiente y Contaminación. Principios básicos
M. D. Encinas Malagón

4.4.1.5. RESIDUOS RADIACTIVOS

Proceden de centrales nucleares, medicina, industria, investigación,


construcción de armas nucleares...

Son residuos muy peligrosos porque pequeñas cantidades de residuo radioactivo


pueden originar graves daños en la salud y porque algunos isótopos pueden estar
emitiendo radiaciones durante muchísimo tiempo.

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos: lo de alta actividad y los de


baja actividad.

Los RESIDUOS DE ALTA ACTIVIDAD emiten altas dosis de radiación. Son los más
peligrosos. Tienen un período de desintegración (tiempo necesario para reducir el
número de núcleos a la mitad) superior a 30 años. Están formados por restos del
uranio y de otras sustancias en los reactores nucleares, por residuos de la fabricación
de armas atómicas y por restos del proceso de purificación del uranio.

Para eliminarlos se suelen vitrificar (se funden a elevada temperatura con una
solución viscosa que al enfriarse alcanza la consistencia del vidrio) y se almacenan en
contenedores durante muchos años, hasta que la radiactividad baje lo suficiente
como para que dejen de ser peligrosos. Los contenedores deben ser capaces de
resistir cualquier tipo de corrosión, fuego, terremotos... Para estar seguros de que
estos residuos no van a tener efectos, se deben almacenar en el suelo a gran
profundidad, en los AGP (almacenamiento geológico profundo), en lugares
geológicamente estables y bien refrigerados ya que los isótopos radiactivos emiten
calor. Todavía no se ha decidido dónde poner estos contenedores. Por ahora están
almacenados de forma provisional, normalmente en las piscinas de las centrales
nucleares, hasta que se decida donde almacenarlos.

Los RESIDUOS DE MEDIA O BAJA ACTIVIDAD emiten bajas dosis de radiación.


Tienen un periodo de desintegración inferior a 30 años. Están formados por
herramientas, ropas, piezas de repuesto de las centrales nucleares, hospitales,
laboratorios, industrias..., lodos de las depuradoras, etc.

También podría gustarte