Manual-Ing. Econom PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIE R IA EN INDUSTR IA S

ALIMENTAR IAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS


E INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Ingeniería económica

MANUAL DE CONSULTA

ING. MSc. ANGEL H. ZARATE MALPICA


HUANCAYO - PERÚ
2015
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRESENTACIÓN
Parte del quehacer del docente universitario es la de facilitar a los
estudiantes los medios necesarios para un mejor desarrollo de las asignaturas
que tiene a su cargo. En tal sentido como profesor de la asignatura de
Ingeniería Económica pongo a disposición de los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UNCP y de otras personas
interesadas en el apasionante tema de la economía este material de consulta,
de manera que facilite su aprendizaje y fortalezca su formación profesional.
Como sabemos la Ingeniería Económica comprende una amplia
colección de técnicas matemáticas que nos permiten simplificar comparaciones
económicas, de manera que sobre esta base se puede tomar decisiones. Por
consiguiente la Ingeniería Económica se constituye en una poderosa
herramienta de toma de decisiones y por ende es vital en la formación de todo
ingeniero.
Dada la amplitud de esta materia y con la finalidad de hacer de este un
material didáctico se presenta dividido en seis capítulos resumidos:
Introducción a la Ingeniería Económica; Tasas de Interés e Indicadores
económicos; Costo Anual y Valor Anual Equivalente; Inflación y estimación de
costos; Modelos de Depreciación y agotamiento; Valores de Equilibrio; Análisis
de Sensibilidad y Análisis de Riesgo.
En las páginas de este documento podemos encontrar también varios
ejemplos como resultado de la bibliografía consultada y de la experiencia en
trabajos de campo en el área, orientándolo principalmente a la evaluación
económica y financiera de proyectos y alternativas de inversión.
A la espera que este material de consulta contribuya en la formación
académica del futuro ingeniero y con el agradecimiento sincero a quienes me
impulsaron a concluir lo que inicialmente fueron separatas sueltas, estoy llano a
las críticas y sugerencias del caso.
Entrad sin prejuicios…
El Autor

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 2


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CONTENIDO GENERAL
Página
I. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ECÓNÓMICA
1.1 Generalidades 04
1.2 Terminología básica 06
1.3 Valor intrínseco del uso del dinero 06
1.4 Análisis de alternativas y aplicaciones 07
1.5 Flujo de caja 08

II. TASAS DE INTERÉS E INDICADORES ECONÓMICOS


2.1 Tasa de interés 09
2.2 Tasa de descuento con fines de evaluación 11
2.3 Valor presente neto 11
2.4 Tasa interna de retorno 12
2.5 Relación beneficio costo 13
2.6 Factores de capitalización anual 14

III. COSTO ANUAL Y VALOR ANUAL EQUIVALENTE


3.1 Generalidades 17
3.2 Periodo de estudio para alternativas 17
3.3 Fondo de amortización de salvamento 18
3.4 Valor presente de salvamento 18
3.5 Recuperación de capital más interés 19
3.6 Comparación de alternativas 19

IV. INFLACIÓN Y ESTIMACIÓN DE COSTOS


4.1 Generalidades 21
4.2 Valor presente considerando la inflación 21
4.3 Valor futuro considerando la inflación 22
4.4 Recupero de capital y fondo de amortización considerando la inflación 22
4.5 Costos indexados 23

V. MODELOS DE DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO


5.1 Generalidades y terminología 25
5.2 Modelos de depreciación 26
5.3 Algunas consideraciones para la depreciación en el Perú 27

VI. VALORES DE EQUILIBRIO, ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y


ANÁLISIS DE RIESGO
6.1 Generalidades 29
6.2 Valor de equilibrio de una alternativa de inversión 29
6.3 Análisis de sensibilidad 30
6.4 Sensibilidad de una propuesta individual 30
6.5 Análisis de riesgo 31

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 3


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

I. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ECÓNÓMICA


1.1 Generalidades
Ingeniería económica es una colección de técnicas matemáticas que
simplifican comparaciones económicas. Con estas técnicas, se puede llevar
a cabo una aproximación racional y significativa para evaluar aspectos
económicos por métodos diferentes. Ingeniería Económica es por
consiguiente, una herramienta de decisión por medio de la cual se podrá
escoger un método como el más económico posible 1.

Como el objetivo de la decisión es siempre la elección de algunas


alternativas, la toma de decisión económica solo puede llevarse a cabo si se
han establecido las alternativas. Sin el conocimiento de ellas, se estará
simplemente conservando el Status quo, manteniendo los estándares y
siguiendo las decisiones tomadas en el pasado2.

PROBLEMA O NECESIDAD

IDEAS RECURSOS

ALTERNATIVAS

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

DECISIÓN

Decisión: Determinación o resolución ante algo.


Economía: Manejo y administración de recursos.
Por tanto la Decisión económica conlleva dos partes:

1 Blank L. Tarquin A. Ingeniería Económica, 1997.


2 Taylor George. Ingeniería Económica, 1995.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 4


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

 La generación de los cursos opcionales que la situación exige


(alternativas).
 La selección de entre estas alternativas del mejor curso de acción.

EMPRESA: Ente organizado con el propósito de producir bienes o


suministrar servicios, con el objetivo de maximizar utilidades.

PAPEL DEL EJECUTIVO: * Mantener las normas, estándares


Agente que toma decisiones Formalista. Eficiente.
* Mejorar, innovar los estándares
Dinámico, eficaz.

DECISIÓN: Mantener el Status quo … Costo


Innovar o cambiar … Costo

“No se trata, por ejemplo de obtener mejores ingresos aumentando la


productividad o eficiencia, sino más bien adoptando una estructura
productiva más acorde con las demandas del mercado, sin tener que
ampliar el volumen de producción, es decir ser más eficaz”

Actualmente nos estamos trasladando de las preocupaciones por lo físico y


lo financiero a la preocupación por lo puramente humano, la imaginación, la
inspiración, el ingenio y la iniciativa. (IV Cumbre de la Competitividad, Julio
21 de 1998)

INFORMACIÓN

IDEAS ACCIÓN INNOVADORA

CREATIVIDAD

En pocas palabras la Ing. Económica le permitirá a Ud. Tener en cuenta el


hecho de que “El dinero hace dinero”. Un diseño de ingeniería puede ser lo

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 5


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

mejor posible, pero si no es económicamente competitivo, dicho diseño no


será construido

1.2 Terminología básica


a. Dinero. (Monedas y billetes)
b. Inversión. I = S depende de las tasas de interés
c. Tasa de interés. Costo del dinero
TAMN, TAMEX, TPMN, TPMEX
d. Inflación. Subida generalizada de precios, pérdida del poder adquisitivo.
% referido a un período base.
e. P. B. I. P. N. B.
f. Costo de oportunidad
g. Costo fijo
h. Costo variable
i. Costo medio
j. Costo marginal
k. Mercado (Oferta y demanda)
l. Externalidad
m. Desarrollo sostenible
n. Plan de desarrollo
o. Programa de desarrollo
p. Proyecto
q. Sistema
r. Equivalencia. Un tipo de medida que permite la evaluación de una serie
de alternativas.

1.3 Valor intrínseco del uso del dinero


En el mundo actual, ninguna persona adulta, por muy alejada que este de la
civilización, puede vivir sin involucrarse en el manejo del DINERO. En la
actividad diaria se hace economía.

Dinero: Monedas, billetes y dinero plástico.


Valor intrínseco: Esencial, inherente en la actividad industrial.
 Incremento de personal

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 6


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

 Incremento del presupuesto para publicidad


 Creación de un nuevo Departamento de Producción
 Creación de un Departamento de Investigación y desarrollo
 Apertura de nuevas sucursales
 Reemplazo de maquinarias, etc.

El dinero como cualquier otro bien tiene un valor intrínseco. Un hombre


puede tener una casa y cambiarla por dinero en efectivo, o tener un auto y
cambiarlo por dinero. Si no es dueño de una casa y necesita una deberá
pagar una renta o alquiler. Del mismo modo si no tiene dinero y lo necesita,
deberá pagar cierta cantidad para tenerlo.

1.4 Análisis de alternativas y aplicaciones


Alternativa: Acción o derecho que tiene cualquier persona para ejecutar
alguna cosa. Solución a un problema.

PROBLEMA

ALTERNATIVAS A B C D E Identificar todas las


alternativas posibles

COMPARAR

DECISION

APLICACIONES:
Antes solamente los Bancos y Bolsas de Valores eran las únicas
instituciones que manejaban términos como: Interés, Capitalización,
Amortización, etc. Con el Desarrollo Industrial el uso de la Ingeniería
Económica se ha generalizado. Entre las múltiples aplicaciones se tiene:
 Análisis solo de costos en el área productiva.
 Reemplazo de equipos sobre la base de un análisis de costos.
 Creación de plantas nuevas, implementación de sucursales, etc.
 Análisis de la inflación.
 Toma de decisiones económicas bajo riesgo.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 7


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Por consiguiente la Ingeniería Económica lleva implícita su aplicación, es


decir en la Industria Productora de bienes y servicios, los conceptos que se
utilizan en el análisis financiero, inversiones en bolsa de valores, son los
mismos, aunque también existen técnicas analíticas especiales.

1.5 Flujo de caja


Denominado también presupuesto de caja, es un estado financiero que
permite determinar el movimiento del efectivo (CAJA) de una empresa, en
forma cronológica, mostrando los saldos positivos o negativos derivados del
plan de operaciones de un proyecto.

 Flujo de Ingresos (Flujo de beneficios)


 Flujo de Egresos (Costos), también incluye la inversión.
 Flujo Neto. Ingresos – Egresos
(Ingresos – Desembolsos)
Pueden determinarse en diversos intervalos de tiempo.

Diagrama de flujo de caja


Es la representación gráfica de un flujo de caja en un escala de tiempo.

0 1 2 3 4 5 N

Ejemplo: Una persona deposita al Banco el 01 de Enero del 2001 $ 1000 y


puede retirar el 31 de Diciembre del 2004 la suma de $ 1500.
Representar el flujo de caja para la persona y para el Banco
respectivamente.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 8


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

II. TASAS DE INTERÉS E INDICADORES ECONÓMICOS


2.1 Tasa de interés
La evidencia del valor del dinero en el tiempo es denominado interés, ello es
una medida del incremento entre la suma originalmente prestada o invertida
y la cantidad final debida o acumulada. Por consiguiente:

Interés = Cantidad Acumulada – Inversión Original

Int. acumulado por unidad de tiempo


Tasa de interés  x 100
Cantidad original

Ejemplo: El Sr.… deposita US $ 1000.00 al banco y al cabo de un año


retira la suma de US $ 1085.00
Entonces: Interés = 1085.00 – 1000.00 = 85.00 US $
Tasa de interés = 85/1000 * 100 = 8.50 % Anual

2.1.1 Tasa de Interés Simple


Considera únicamente el capital inicial, ignorando los intereses que
puede haberse acumulado en períodos precedentes.
I = P (n i)
I = Interés
P = Capital o Principal
n = Número de períodos
i = Tasa de interés

2.1.2 Tasa de Interés Compuesto


En este caso si considera la cantidad principal más la cantidad
acumulada de interese obtenidos en períodos anteriores.
El pago de interés siempre está asociado a un período de tiempo. El
período mínimo necesario para que se pueda cobrar un interés se llama
período de capitalización, se denomina así porque al término de este
tiempo ya se formó más capital.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 9


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Año Cant. Acum. Int. Obt. Cant. Acumulada al final


1 P P*i P+P*i = P(1+i)
2 P(1+i) P(1+i)*i P(1+i)+ P(1+i)*i = P(1+i)2
3 P(1+i)2 P(1+i)2*i P(1+i)2+ P(1+i)2*i = P(1+i)3

n P(1+i)n-1 P(1+i)n-1*i P(1+i)n-1+ P(1+i)n-1*i = P(1+i)n

2.1.3 Tasa de Interés Nominal


Nominal (aparente o pretendido). Cuando el interés es convertible más
de una vez en una unidad de tiempo; por ejemplo un año, la tasa de
interés anual dada se conoce como tasa nominal anual o simplemente
tasa nominal.

Dada una tasa de interés nominal anual r, la tasa de interés nominal


periódica ip se obtiene dividiendo aquella entre el número de períodos.

2.1.4 Tasa de Interés Efectiva


Es la tasa de interés real que efectivamente se paga o se obtiene,
considerando el período de capitalización.
i = ((1 + r/m)m – 1) x 100
i = Interés efectivo
r = Tasa de interés nominal
m = número de períodos

Ejemplos:
i. Si 9% es la tasa de interés nominal anual, capitalizable
mensualmente ¿Cuál es la tasa efectiva anual?
i = ((1 + 0.09/12)12 – 1) x 100 = 9.38%
ii. Si 10% es la tasa de interés nominal anual capitalizable trimestral
¿cuál es la tasa efectiva anual?
i = ((1 + 0.10/4)4 – 1) x 100 = 10.38%
iii. Si 12% es la tasa de interés nominal anual capitalizable
semestralmente ¿Cuál es la tasa efectiva anual?
i = ((1 + 0.12/2)2 – 1) x 100 = 12.36%
INGENIERÍA ECONÓMICA Página 10
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

iv. Si 15% es la tasa de interés efectiva anual ¿Cuál es la tasa de


interés nominal anual capitalizable trimestralmente?
i = 4 * ((1 + 0.15)1/4 – 1) x 100 = 14.22%

2.2 Tasa de descuento con fines de evaluación


En la práctica empresarial y para cualquier inversionista el esquema que se
plantea para invertir es: dado que se invierte cierta cantidad y que las
ganancias probables en los años futuros asciende a determinada cifra, ¿Es
conveniente hacer o no la inversión? Por consiguiente el inversionista
siempre espera recibir o cobrar cierta tasa de rendimiento en toda inversión.

TMAR Tasa Mínima Atractiva de Rendimiento


Todo inversionista deberá tener una tasa de referencia sobre la cual basará
sus inversiones.
Así mismo espera que su dinero crezca en términos reales. Como en todos
los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño, crecer en términos
reales significa ganar un rendimiento superior a la inflación.

TMAR = tasa de inflación + premio al riesgo

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento del dinero y se llama


así porque el inversionista siempre arriesga su dinero. Por tanto deberá
analizar una serie de considerándoos (indicadores macroeconómicos) como
la evolución de la demanda de los bienes y/o servicios en los que pretende
invertir, algunos indicadores de la bolsa de valores, etc.

2.3 Valor presente neto


Significa traer del futuro al presente, cantidades monetarias a su valor
equivalente. Para ello se utiliza el denominado factor de actualización, la
misma que depende de la tasa de descuento que se utiliza. Por
consiguiente los flujos de efectivo ya trasladados al presente se les
denominan flujos descontados.
Ejemplo:

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 11


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Un inversionista decide invertir S/. 10 000.00 en un negocio con la


posibilidad de obtener ganancias al final de cada año tal como indica el
diagrama de flujo de la figura.

2600 3300 4000 5000

10 000 1 2 3 4

La pregunta es ¿Conviene o no hacer la inversión en ese negocio?


FNE1 FNE2 FNEn
VAN  VPN  P    ... 
(1  k) (1  k)
1 2
(1  k) n
P  Inversión inicial al año cero (valor presente)
FNEn  Flujo neto económicodel año n
k  Tasa de descuento o TMAR
VPN  VAN
n  período

Año FCE Fsa (ri) Fsa (FCE)


0 -10 000
1 2 600
2 3 300
3 4 000
4 5 000
VPN =

2.4 Tasa interna de retorno T. I. R.


Se puede anotar dos definiciones:
a. Es aquella tasa de descuento que hace que el VPN o VAN sea igual a cero.
b. Es aquella tasa de descuento o TMAR que hace que la sumatoria de flujos
descontados sea igual a la inversión inicial.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 12


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TIR > k para aceptar la inversión


Entonces:
Si VPN >= 0, TIR >= TMAR Se acepta la inversión
Si VPN < 0, TIR < TMAR No se acepta la inversión
El riesgo es mayor cuanto más cerca este k a la TIR

2.5 Relación beneficio costo


Representa uno de los criterios integrales de evaluación, muestra la
cantidad de dinero que se percibe por cada unidad monetaria utilizada
(inversión y operación) expresado como valores actualizados a la misma
tasa de descuento o TMAR aplicado para el cálculo del VAN o VPN
(beneficio obtenido de cada nuevo sol invertido)
La regla de decisión es: un proyecto o iniciativa de inversión es viable si la
relación Beneficio Costo económico es mayor o igual a 1. Esto significa que
el proyecto genera mayores beneficios que los costos incurridos en la
obtención de esos beneficios.
Benef. Total VAN
B/C   1
Costo total Inv. Total
VAN  (Benef.Total  Inv. Tot.)
Benef. Tot.  VAN  Inv. Tot.
Se acepta la inversión si: B/C > 1
VAN >= 0
TIR > k
Y cuando los beneficios totales netos, el costo total resulta ser igual a la
inversión total.
Entonces reemplazando en la fórmula de B/C

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 13


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

(VAN  Inv. Total)


B/C 
Inv. Total

2.6 Factores de capitalización anual


2.6.1 Factor de cantidad compuesta de un pago único
F  P(1 i) n
P = Valor presente del dinero
F = Valor futuro que se habrá acumulado
i = Tasa de interés capitalizable anualmente
F/P = (1 + i)n Notación (F/P, i%, n)

2.6.2 Factor de valor presente de un pago único


Es el recíproco del factor de cantidad compuesta de un pago único.
También se denomina factor de actualización.
P/F  1/(1 i) n Notación (P/F, i%, n)
Ejemplo: Un inversionista desea colocar una suma de dinero en una
cuenta que paga una tasa de interés de 15% capitalizable anualmente.
¿Cuánto deberá colocar al inicio, para disponer de US $25 000 después
de 4 años?
Solución:
P  F *1/(1 i) n
P  25 000*1/(1 0.15)4  $14 293.83

2.6.3 Factor de cantidad compuesta de una serie uniforme


Para el caso en el que se depositan cantidades iguales de dinero (A) en
una cuenta de ahorros (u otro tipo de iniciativa que da intereses) al final
de cada año, tal como indica el diagrama de flujo. Entonces si el dinero
obtiene una tasa de interés i, capitalizable anualmente, F será el valor
acumulado al cabo de n años.

1 2 n-2 n-1 n
0

A A A

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 14


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

El depósito del primer año habrá aumentado su valor a:


F1  A(1  i)1
Al segundo año:
F2  A(1  i) 2
Así sucesivamente y al año n:
Fn  A(1  i)n  A
Entonces finalmente:
F  F1  F2  ...  Fn
F  A(1  i)1  A(1  i) 2  ...  A
(1  i) n  1
F
i
(1  i) n  1
F/A 
i
Notación (F/A, i%, n)

2.6.4 Factor de fondo de amortización de una serie uniforme


Es el recíproco del factor de cantidad compuesta de una serie uniforme
i
A/F  Notación (A/F, i%, n)
(1  i) n  1

2.6.5 Factor de recuperación de capital en una serie uniforme

0 1 2 … n–2 n–1 n

A  F
A  P *  * 
 F  P
Reemplazando factores:
 i 
A  P *   * (1  i) n
 (1  i)  1 
n

Notación (A/P, i%, n)


i(1  i) n
A/P 
(1  i) n  1

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 15


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

2.6.6 Factor de valor presente de una serie uniforme


Es el inverso del factor de recuperación de capital en una serie uniforme,
también se le conoce como valor presente de una serie uniforme de flujo
efectivo.
 1 1 1 
P  A *    ...  
 (1  i) (1  i) (1  i) 
Simplificando:
 (1  i)  1 
P  A *  
 i * (1  i) 
 (1  i)  1 
P/A   
 i * (1  i) 
Notación (P/A, i%, n)

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 16


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

III. COSTO ANUAL Y VALOR ANUAL EQUIVALENTE


3.1 Generalidades
COSTO: La acepación costo se define como el conjunto de esfuerzos y
recursos que se tiene que dar o sacrificar para obtener algo 3

C. A. U. E.: Costo Anual Uniforme Equivalente de un activo.


V. A. U. E.: Valor Anual Uniforme Equivalente de una iniciativa de inversión.
Para la selección de la mejor alternativa, ya sea por ejemplo para la compra
de un ACTIVO, o para decidir sobre determinada inversión se realiza sobre
la base de un análisis de comparación de Costos (CAUE) y/o del análisis de
los valores anuales equivalentes (VAUE).
Gasto: Está referido a toda erogación clasificada en conceptos definidos,
pendientes de aplicación al objetivo que los originó, del cual forman su
costo:
Ejemplo: Gastos en materiales, en salarios, gastos de ventas, gastos
administrativos, gastos financieros, etc.
El costo total está dado por la sumatoria de los costos fijos más los costos
variables:
CT  CF  CV

3.2 Período de estudio para alternativas


Para el uso del CAUE y del VAUE, el período de estudio para alternativas
es un AÑO (ANUAL).
Ejemplo: El diagrama de flujo de caja de la figura muestra el ciclo de vida
de un activo (MAQUINA) que tiene un costo inicial de US$ 10 000,00 y un

3 Bannock Graham. Diccionario de Economía. 1997.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 17


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

costo anual de operación de US$ 3 000,00; así mismo tiene un período de


vida útil de 05 años. Hallar el CAUE. (Considerar para ello una tasa de
interés de actualización de 15%)

Solución:
CAUE  10 000 (A/P,15%,5)  3 000  5983,20US$

Nota: (A/P) = 0,29832 de la tabla de factores de interés compuesto, para


15% y 5 años. (Apéndice A Ing. Económica. Blank y
Tarquin)

3.3 Fondo de amortización de salvamento


Se da cuando en una alternativa dada el activo (máquina) tiene un valor de
salvamento (VS.)
Entonces el CAUE = P (A/P, i%, n) – VS (A/F, i%, n)
En este método el costo inicial P se convierte primero en un costo anual
uniforme equivalente utilizando el factor A/P (recuperación del capital),
luego el VS después de su conversión a un costo anual uniforme
equivalente mediante el factor A/F (fondo de amortización) se resta del
CAUE inicial.
Ejemplo: Calcular el CAUE de una máquina que tiene un costo inicial de
US$ 10000 y un VS de US$ 500 después de 5 años. Los costos anuales de
operación se estiman en US$ 900. Asumir i = 15%
Solución:
CAUE  10 000 (A/P, 15%, 5)  VS (A/F, 15%, 5)
CAUE  2 909.04  900  3 809.04

3.4 Valor presente de salvamento


Similar al 3.3 Fondo de amortización de salvamento. En este caso el Vs se
resta del costo de inversión inicial y a la diferencia resultante se actualiza
teniendo en cuenta la vida útil del activo.
Entonces, el CAUE = [P – VS (P/F, i%, n)] (A/P, i%, n)

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 18


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Ejemplo: Idem al anterior.


CAUE  [10 000 - 500 (P/F,15%, 5)] (A/F, 15%, 5)
CAUE  2 909.03 900  3 809.03

3.5 Recuperación de capital más interés


Para este caso el CAUE = (P – VS) (A/P, i%, n) + VS (i%)
Ejemplo: Idem al anterior.
CAUE  (10 000 - 500) (A/P, 15%, 5)  500 (15%)
CAUE  9 500 (0.29832) 75  900  3 809.04

3.6 Comparación de alternativas


Está referido a la toma de decisiones sobre la base de comparación del
CAUE y/o del VAUE de cada una de las alternativas u opciones que se
tiene.
Ejemplo 1:
Inversiones SANTA CATALINA S. A. C. pretende incursionar en la
producción de concentrado de fruta. En tal sentido necesita adquirir un
evaporador de película, para ello tiene tres alternativas de compra, las
mismas que se indican en la siguiente tabla:

Indicadores/Máquina A B C
Costo inicial US$ 13 000 16 000 15 000
Mantenimiento anual 700 600 650
Costo de operación 2 500 2 000 2 300
Valor de salvamento 1 000 1 500 1 500
Vida útil (años) 10 10 10

¿Qué alternativa de compra es la más recomendable?


Solución:
Se calcula el CAUE de cada una de las alternativas, de manera que se
pueda tomar la decisión correspondiente.
CAUEa  (13 000  1 000) (A/P, 15%,10)  1 000 (0.15)  3 200  5 741
CAUEb  (16 000  1 000) (A/P, 15%,10)  1 500 (0.15)  2 600  5 714.125
CAUEc  (15 000  1 000) (A/P, 15%,10)  1 500 (0.15)  2 950  5 864.875

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 19


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Ejemplo 2:
Asumiendo que una empresa utiliza un TMAR de 20% para evaluar sus
alternativas de decisión y dese seleccionar la mejor de las alternativas que
se muestran en la siguiente tabla:

Indicadores A B C
Inversión inicial US$ 50 000 100 000 150 000
Ingresos netos anuales 15 000 32 000 50 050
Valor de rescate 10 000 20 000 30 000
Horizonte (años) 5 5 5

¿Qué alternativa de inversión es la recomendable?


Solución:
Se calcula el VAUE de cada una de las alternativas, de manera que se
pueda tomar la decisión correspondiente.

VAUEa = 15000 – [(50000 - 10000) (A/P, 20%, 5) +10000 (0,20)] = 376


VAUEb = 32000 – [(100000 - 20000) (A/P, 20%, 5) +20000 (0,20)] = 1 248
VAUEc = 50000 – [(150000 - 30000) (A/P, 20%, 5) +30000 (0,20)] = 3 872

Por consiguiente, la alternativa c es la más aconsejable teniendo en cuenta


el mayor VAUE.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 20


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

IV. INFLACIÓN Y ESTIMACIÓN DE COSTOS


4.1 Generalidades
Inflación: En situaciones de inflación, se puede decir que una determinada
cantidad de dinero compra cada vez menos cantidad de bienes y/o servicios
a medida que el tiempo transcurre. Incrementos significativos en el nivel
general de precios, han originado la necesidad de modificar los
procedimientos tradicionales de evaluación de propuestas de inversión, con
el objeto de lograr una mejor asignación de los recursos. Un ambiente
crónico inflacionario disminuye notablemente el poder de compra de la
unidad monetaria, causando grandes divergencias en los flujos de efectivos
futuros reales y nominales. Por consiguiente si estamos interesados en
determinar rendimientos reales, debemos tener en cuenta el impacto de la
inflación al hacer el análisis económico.

4.2 Valor presente considerando la inflación


P  F[1/(1  i) n ][1/(1  β) n ]
P  F[(1/(1  i) n )(1/(1 β) n )]  F[1/(1  i  β  i)

Ahora haciendo:
(i  β  iββ  i f Llamada tasa de interés inflada

Entonces tenemos:
P  F [1/(1 i f ) n ] Notación : F (P/F, i f , n)
Ejemplo:
Calcular el valor presente de una serie de pagos uniformes de S/. 1 000.00
anuales por cinco años, si la tasa de interés es de 10% anual y se tiene una
inflación promedio de 8% anual, asumiendo que los pagos son en términos de:
a. Soles de hoy
b. Soles actualizados con la inflación
Solución:
a. Como los pagos son expresados en soles de hoy, el valor presente esta
dado simplemente por:
P  1 000 (P/A, 10%, 5) S /. 3 790.80
b. Como los pagos están expresados en soles actualizados, entonces
utilizamos la tasa de interés inflada i f .

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 21


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

i f  (i  β  iββ  18.8%
P  1 000 (P/A, 18.8%, 5)  S /. 3 071.00

4.3 Valor futuro considerando la inflación


En este caso, se debe reconocer que la suma de dinero futura puede
representar una de las tres diferentes cantidades:
1. Cantidad de dinero que puede acumularse en el tiempo n.
F = P (1 + i)n F = P (F/P, i%, n)

2. El poder de compra, en términos de soles de hoy, de una cantidad real de


soles acumulados en el tiempo n.
F = P (1 + i)n/(1 +β)n ir = (i - β)/(1 + β)
F = P (F/P, i%, n)/(1 + β)n F = P (F/P, i r, n)
Ir = tasa de interés real teniendo en cuenta la inflación

3. El número de soles de entonces requeridos para que en el tiempo n pueda


mantener el mismo poder de compra como de hoy (el interés no se cuenta).
F = P (F/P, β, n)

Ejemplo:
Si se depositan en un Banco la suma de S/. 1 000.00 en una cuenta de
ahorros a una tasa de interés (i) de 10% anual por 07 años y estimando que
la tasa de inflación promedio anual (β) es de 8%, la cantidad de dinero que
podría acumularse con el poder de compra de hoy sería:

F = 1 000 (F/P, 10%, 7) / (1 + 0.08)n = S/. 1 137


También: F = 1 000 (F/P, i r, 7)
F = 1 000 (F/P, 1,85%, 7) = S/. 1 137

4.4 Recupero de capital y fondo de amortización considerando la inflación


a. Recuperación de capital
Para los cálculos de recuperación de capital es importante incluir la
inflación, porque el dinero presente debe ser recuperado con dinero futuro
inflado. Dado que el dinero corriente de ese entonces tiene menor poder de
INGENIERÍA ECONÓMICA Página 22
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

compra que el dinero de hoy, es obvio que se requerirá mayor cantidad de


dinero para recuperar la inversión presente. Ello sugiere el uso de la tasa de
interés inflada en la fórmula A/P.
Ejemplo:
Si se invierte S/. 1 000.00 a una tasa i = 10% anual y se prevé una tasa de
inflación β = 8% anual. La cantidad anual que deberá recuperarse durante
05 años, en dinero corriente de ese entonces es:

A = 1 000 (A/P, i f %, n)
if = 0.10 + 0.08 + 0.10 (0.08) = 18.8%
A = 1 000 (A/P, 18.8%, 5) = S/. 325.59
Ahora si no se hubiera considerado la inflación sería:
A = 1 000 (A/P, 10%, 5) = S/. 263.80

b. Fondo de amortización
En este caso se tiene:
A = F (A/F, i f %, n)
Ejemplo:
Para acumular S/. 1 000.00 dentro de 05 años en dinero corriente de ese
entonces, ¿Cuánto se deberá depositar cada año si la tasa de interés i =
10% y la inflación anual es de 8%?

Solución:
A = F (A/F, i f %, n)
A = 1 000 (A/F, 18.8%, 5) = S/. 137.59

4.5 Costos indexados


Un costo indexado es una relación entre el costo de algo hoy y el costo a
algún tiempo en el pasado. Uno de los índices más familiares para la gente
es el índice de precios al consumidor (IPC), que muestra la relación entre
los costos presentes y pasados de varias cosas que típicamente debe
comprar el consumidor. Este índice por ejemplo, incluye rubros tales como:
arriendos, alimentos, transporte, servicios básicos, etc.
En nuestro país se tiene:

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 23


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

IPC = Índice de Precios al Consumidor


IPM = Índice de Precios al por Mayor (Comprende principalmente materia
prima e insumos)
Ct = Co It/Io
Donde:
Ct = Costo estimado al tiempo presente t
Co = Costo a un tiempo previo to
It = Índice valor al tiempo t
Io = Índice valor al tiempo to

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 24


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

V. MODELOS DE DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO

5.1 Generalidades y terminología


Con excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una
vida limitada, es decir, ellos serán de utilidad para la empresa por un
número limitado de períodos contables futuros. Ello significa que el costo de
un activo deberá ser distribuido adecuadamente en los períodos contables
en lo que el activo será utilizado por la empresa. El proceso contable para
esta conversión gradual del activo fijo en gasto es llamado depreciación.
Es importante señalar que la depreciación no es un gasto solamente para
propósitos de determinar los impuestos a pagar. Cuando las deducciones
por depreciación son significativas, el ingreso gravable disminuye. Si el
ingreso gravable disminuye, entonces, también disminuyen los impuestos a
pagar y por consiguiente la empresa tendrá disponibles mayores fondos
para reinversión4.

Depreciación: Está entendido como la pérdida del valor o precio de un


activo o cosa.
También esta referido a la pérdida o disminución del valor de un activo fijo
debido al uso, a la acción del tiempo o a la obsolescencia. La depreciación
tiene por objeto ir separando y acumulando fondos para restituir un
determinado bien, el cual va perdiendo su valor por el uso.
Algunas causas:5
- Deterioro y desgaste naturales por el uso.
- Daño o deterioro extraordinario.
- Extinción o agotamiento.
- Posibilidad limitada de uso.
- Desactualización u obsolescencia
Depreciación es un aspecto que tiene que ver con la valorización de un
activo y los impuestos a que da lugar.

4 COSS BU Raúl . Análisis y evaluación de proyectos de inversión, 1998.


5 SUNAT. Glosario de términos, 1999.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 25


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

5.2 Modelos de depreciación


a. Depreciación por el método de línea recta LR
Este modelo adopta el nombre de Línea Recta, porque su valor en libros del
activo o maquinaria decrece linealmente con el tiempo y cada año se considera
un mismo costo de depreciación. Y la tasa de depreciación es la misma para
cada año.
P  VS
Dt 
n
Donde:
Dt = Costo de depreciación anual
P = Costo inicial del activo
VS = Valor de salvamento o recupero
n = Vida útil del activo
t = años (1, 2, 3,… n)
el valor en libros (VLt) del activo después de “t” años de servicio u operación
esta dado por:
VLt  P  tDt
b. Depreciación por los métodos de Saldo decreciente SD y Saldo
doblemente decreciente SDD
este modelo es conocido también como el método de depreciación de
porcentaje (%) fijo o uniforme.
SD: Saldo decreciente, d = 1/n
SDD: Saldo doblemente decreciente, d = 2/n
Donde:
d = Porcentaje de depreciación
n = Vida útil del activo
Ahora, el costo de depreciación anual esta dado por:
Dt  d ( P)(1  d ) t 1
Y el valor en libros del activo para el año “t” por:
VLt  P(1  d ) t
Ejemplo:
Una Piscifactoría que viene trabajando hace diez años, adquiere a la fecha:

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 26


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Un ahumador de pescado en $ 28 000 (VS = $ 3 000), Equipos de computo en


$ 5 000. (Inversión inicial en infraestructura $ 50 000). Determinar:
a. Los valores en libros de los activos adquiridos y de la infraestructura los
siguientes tres años.
b. Calcular la depreciación del ahumador por el método SDD y compararlo en
un gráfico con el de LR.
c. Como cree que será el valor comercial del ahumador y del equipo de
cómputo al cabo de dos años, explique.

5.3 Algunas consideraciones para la Depreciación en el Perú


Base Legal:
Decreto Legislativo 774 – Ley del Impuesto a la Renta

Art. 38 El desgaste o agotamiento que sufran los bienes del activo fijo
que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u
otras actividades productivas de rentas gravadas de tercera
categoría, se compensará mediante la deducción por las
depreciaciones admitidas en esta ley.
Art. 39 Los edificios y construcciones se depreciarán a razón de 3%
anual.
Art. 40 Los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas
se depreciarán aplicando, sobre su valor un % establecido de
acuerdo con la vida útil y según las normas que al efecto
establezca el reglamento en que en casos especiales, podrá
autorizar la aplicación de otros procedimientos que se justifiquen
técnicamente y siempre que n se trate de sistemas de
depreciación acelerada.
Art. 41 Las depreciaciones se calcularán sobre el valor de adquisición del
bien o sobre el valor que resulte del ajuste integral por inflación
del balance efectuado conforme a las disposiciones legales en
vigencia. A dicho valor se agregará, en su caso, el de las mejoras
incorporadas con carácter permanente. El valor de su compra,
tales como: fletes, seguro, gastos de despacho, gastos

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 27


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

aduaneros, instalación, montaje y otros que resulten necesarios


para colocar los bienes en condiciones de ser usados.
Reglamento del Impuesto a la Renta
D.S. 122-94-EF

Art. 22 Para el cálculo de la depreciación se aplicará las siguientes
disposiciones:
a. De conformidad con el Art. 39 de la Ley, las edificaciones y
construcciones solo será depreciado mediante el método de
Línea Recta LR a razón de 3% anual.
b. Los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas
se depreciarán con el mismo método de Línea Recta, de acuerdo
a la siguiente tabla:
Bienes Vida útil % de
años Depreciación
1. Ganado de trabajo y reproducción; Redes de 4 25
pesca.
2. Vehículos de transporte. Hornos en general 5 20
3. Maq. Y equipo utilizados en Act. Mineras, 5 20
petroleras y de construcción. Excepto
muebles y enseres y equipos de oficina.
4. Equipos de procesamiento de datos. 5 20
5. Maquinaria adquirida a partir del 01.01.91 5 20
6. Otros bienes del activo fijo 10 10

La SUNAT podrá autorizar:


- Un porcentaje distinto a solicitud del interesado y siempre que demuestre
fehacientemente la naturaleza y característica de la explotación del uso
dado al bien.
- Métodos de depreciación distintos como los de horas máquina y unidades
de producción, etc. Siempre que no tenga efectos de una depreciación
acelerada.
Fuente: Caballero Bustamante (1 998) Manual Tributario.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 28


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

VI. VALORES DE EQUILIBRIO, ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y


ANÁLISIS DE RIESGO
6.1 Generalidades
En cualquier negocio, inversión, estrategias de mercadeo y planeación de
producción, etc., siempre hay una interrogante: ¿Cuánto producir o cuánto
vender para estar en equilibrio? Pero, ¿Qué es estar en equilibrio?
Objetivo:
Calcular el punto de equilibrio y la cantidad de utilidad asociada con una
inversión única, dad la información de las ingresos, costos fijos y costos
variables.

6.2 Valor de equilibrio de una alternativa de inversión


Esta referido al cálculo o estimación del nivel de producción de equilibrio en
términos cuantitativos para un determinado período de tiempo (año). Así
mismo se puede expresar en porcentaje de uso de la capacidad instalada o
porcentaje de los niveles de proyección de producción o ventas del bien o
servicio al que se refiere la iniciativa de negocio o inversión. Para ello se
tiene en cuenta:
 Los ingresos de la iniciativa de negocio y
 Los costos totales desagregados en Fijos y Variables.
U  IT  CT
U  [ Px.Qx]  [CF  CV ]
U  [ Px.Qx]  [CF  CVu.Qx]
En el equilibrio se asume U = 0 (cero)
Entonces:
Qx de Equilibrio:
CF
Qx 
( Px  CVu )
Ejemplo:
Un proyecto nuevo pretende producir 110.700 cajas de mermelada. Su
estructura de costos es la siguiente: Costos Fijos = 79 850 US$, Costos
Variables 104 058 US$ y su precio de venta es de 2,36 US$. Calcular la

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 29


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

producción de equilibrio y expresarlo en porcentaje del nivel de producción


proyectado.

6.3 Análisis de sensibilidad


Sensibilidad: Calidad de sensible. Que cede más o menos a la acción de
ciertos ajustes.
Puesto que en los análisis económicos se utilizan estimaciones a futuro,
estas estimaciones están asociadas a otros elementos y/o efectos
económicos futuros los cuales pueden ser conocidos con un grado de
seguridad relativo. Es precisamente por esta falta de certeza sobre el futuro,
que se hace necesario el denominado análisis de sensibilidad, teniendo en
cuenta las variables que intervienen en la iniciativa de inversión
determinada.

6.4 Sensibilidad de una propuesta individual


La sensibilidad de una propuesta individual se realiza con respecto al factor
o condicionante más incierto. Por ejemplo, es posible que en la evaluación
de una propuesta se tenga mucha incertidumbre respecto al
comportamiento del precio unitario de venta de los productos o servicios
que se pretende comercializar. Puede ser también que se tenga
incertidumbre respecto a los costos que se va incurrir, dado las variantes
que pueden sufrir los precios de algunos insumos importantes. En tales
casos es conveniente determinar que tan sensible es la TIR o el VAN a
cambios es las estimaciones del precio unitario de venta, así como de los
costos unitarios del bien o servicio a ofertar.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 30


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Por ejemplo, en la evaluación de la construcción de un hotel es posible


obtener los diferentes rendimientos que se lograrían con distintos niveles o
porcentajes de ocupación del hotel.
También el análisis de sensibilidad puede ser utilizado para determinar la
vulnerabilidad de un proyecto a cambios en el nivel de demanda.

6.5 Análisis de riesgo


En toda propuesta de inversión, siempre se encuentran presentes dos
problemas fundamentales: El primero está referido a la conversión de los
flujos de efectivo futuros de acuerdo a cualquiera de los criterios
económicos más utilizados (Valor Presente, Tasa Interna de Rendimiento).
El segundo está referido al entendimiento y evaluación de la incertidumbre.
Incertidumbre: Hecho que se da cuando hay mas de un resultado posible en
un curso de acción; la forma de cada resultado posible se conoce, pero no
se conoce la probabilidad de alcanzar cualquiera de ellos. Cuando se
conocen las probabilidades de obtener ciertos resultados, entonces la
situación es de riesgo6.

Por consiguiente la consideración de riesgo en la evaluación de una


propuesta de inversión, se puede definir como el proceso de desarrollar la
distribución de probabilidad de alguno de los criterios económicos ya
conocidos. Generalmente, las distribuciones de probabilidad que
comúnmente se obtienen es una evaluación, corresponden al valor
presente, valor anual, tasa interna de rendimiento. Sin embargo, para

6 Bannock Graham (1997) Obra Citada.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 31


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

determinar las distribuciones de probabilidad de estas bases de


comparación, se requiere conocer las distribuciones de probabilidad de los
elementos inciertos del proyecto como son: el horizonte, los flujos de
efectivo, las tasas de interés, los cambios en la paridad, tasas de inflación,
etc.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 32


FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. BLANK TARQUIN A. (1 997) Ingeniería Económica. Ediciones McGraw Hill.
Colombia.

2. BACA URBINA Gabriel (1 995) Fundamentos de Ingeniería Económica.


Ediciones McGraw Hill. México.

3. BANNOCK Graham. (1 997) Diccionario de Economía. Editorial Trillas.


México.

4. CABALLERO BUSTAMANTE (1998) Manual Tributario. Lima Perú.

5. COSS BU, Raúl (1 996) Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión.


Editorial Limusa S. A. México.

6. MITINCI (1 998) IV Cumbre de la Competitividad. Lima Perú.

7. TAYLOR George (1 995) Ingeniería económica. Editorial Limusa S. A.


México.

8. ZANS ARIMANA Walter (2 004) Matemática Financiera. Editorial San


Marcos. Lima Perú.

INGENIERÍA ECONÓMICA Página 33

También podría gustarte