En La Huella de Artigas PDF
En La Huella de Artigas PDF
En La Huella de Artigas PDF
Publicación del
Instituto Federal de Estudios e Integración “José Artigas”
Año 1 - Número 1- Paraná, Entre Ríos, 2020
Graciela Mingo
Universidad Nacional de Entre Ríos
Sonia Tedeschi
Universidad Nacional del Litoral –
CONICET Rubén Bourlot
Marina Pagani
Universidad de Concepción del Uruguay
Comisión Directiva
Huella 2
Sumario
Ponencias
Adémar Cordones, Juanita Bertinat y Pablo
Giachero: Pensando en la enseñabilidad y la
investigación de los procesos de construcción de
historia regional: la incidencia geo-política de la
7
campaña de Cevallos de 1762
Reseñas de libros 35
Huella 3
Presentación
Normas de publicación
Los textos enviados por los autores serán aceptados previa revisión
interna del Consejo Editorial en la que se evaluará que estén adaptados
a las normas editoriales de la revista. Asimismo se revisará originalidad
y pertinencia de los artículos.
Si correspondiere, la evaluación será enviada a los autores para su
eventual corrección en un tiempo establecido. La publicación se reserva
el derecho de realizar cambios formales a fin de mantener un estilo
común. La extensión máxima de los trabajos es de 4.000 palabras
escritas en procesador de texto sin formato, y un resumen de una
extensión máxima de 250 palabras. Se acompañará cada artículo con
una breve referencia acerca del o los autores y podrán agregarse
imágenes y gráficos en formato jpg o similar, que pueden estar
intercalados o al final.
Los trabajos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores,
como así también las opiniones vertidas por los entrevistados.
El Consejo Editorial podrá solicitar a sus autores colaboraciones,
reseñas de conferencias, tesinas y otro material que consideren de
interés para su publicación.
Huella 4
Nuestro propósito
Cuando conformamos el INSTITUTO FEDERAL DE
ESTUDIOS E INTEGRACIÓN “JOSÉ ARTIGAS” hace casi
seis años, nos animaba la vocación de abrir un cauce a
la reflexión, la investigación y la revitalización del
pensamiento y la acción de José Artigas.
En esa perspectiva, nos proponíamos estudiar, analizar
y rediseñar los contenidos del relato escolar, para
empezar a construir una historia regional. Así
descubrimos la vigencia del ideario artiguista como
también la adhesión que su vigorosa personalidad
provoca en las generaciones más jóvenes. Lo pudimos
ver en cada una de las actividades que generamos o en
las que nuestro Instituto participó.
Compartimos espacios con docentes, académicos,
estudiantes y políticos entre otros, interesados en
ahondar sobre el pensamiento de ese enorme caudillo
rioplatense. Articulamos redes con otros entrerrianos,
santafesinos, cordobeses y orientales en el empeño de
reemprender la ruta de aquella Liga de los Pueblos
libres, el gran proyecto frustrado de José Artigas.
Hoy iniciamos una etapa importante y cargada de
expectativas con este mensajero que esperamos sea
“Huella”. Lo hacemos en un tiempo complejo,
convulsionado por la pandemia que azota al mundo, con
nuevas solidaridades y distancias entre personas y
países. Un tiempo que nos interpela sobre paradigmas y
certezas, nos invita a pensar y poner en valor
identidades y esencias que constituyen nuestro SER
NACIONAL LATINOAMERICANO.
Decía José Carlos Mariátegui en el número inicial de la
publicación de Amauta:
“El primer resultado que nos proponemos obtener de
AMAUTA es acercarnos mejor.
“Es también nuestro propósito. Por la fuerza de la
palabra escrita, proyectada, debatida y quizás
compartida.”
Huella 5
Ponencias
Huella 6
Pensando en la enseñabilidad y la
investigación de los procesos de
construcción de historia regional: la
incidencia geo-política de la campaña de
Cevallos de 1762*
Adémar Cordones, CFE-Cerp del Suroeste [email protected]
Juanita Bertinat, CFE-Cerp del Suroeste [email protected]
Pablo Giachero, CFE-Cerp del Suroeste [email protected]
*Trabajo presentado en I Congreso académico regional ANEP-CGE - II Encuentro de Estudiantes de formación docente
de la “Liga Federal” - Identidades: perspectiva del pasado en clave regional. Paysandú (Uruguay)
I-Introducción
Este trabajo intenta ser un aporte que motive el para visibilizar, conceptualizar y crear herramientas
despliegue de nuevas miradas sobre los territorios de análisis que iluminen y le otorguen un sentido
en los que se inserta el Centro Regional de renovado a nuestras prácticas de enseñanza de la
Profesores del Suroeste desde su historicidad. Nos historia.
motiva no solamente una mayor inserción en el Es de señalar que la propuesta que compartimos
entorno sino, y particularmente, como construimos se nutre no solamente de las preocupaciones ligadas
nuevas miradas con los estudiantes, que con- a los cursos específicos que atraviesan la formación
tribuyan al desarrollo de identidades plurales de profesores de educación media en Historia, como
(Bender T. 2011:25)1, atravesadas por las tensiones por ejemplo los cursos de Historia regional de 2°
entre lo local/regional y mundial en un espacio año, de Historia Americana de 2° y 3° año, o el de
histórico de frontera. Historia del Uruguay de 1830 a 1930, de Didáctica I,
La propuesta se centra fuertemente en esta línea y II y III sino, y muy especialmente, de aquellas que
por eso el lector no se va a encontrar con una procuran generar un compromiso y una inmersión
“investigación histórica” de fuentes inéditas. En todo en el contexto de los estudiantes que año a año
caso si se va a encontrar con una propuesta, con un recibe el Cerp del Suroeste con la motivación de
relato, que intenta dar cuenta de la confluencia de iniciar la carrera de profesor/a en educación media
las diversas disciplinas, saberes y procedimientos, en las más variadas disciplinas. En este caso la
que los docentes ponemos en acción en un proceso preocupación está centrada en la formación del ser
complejo que incluye y trasciende lo que transcurre docente, del educador al que deseamos proponerle
en el aula. El trabajo aspira a ser un aporte que no solo una mirada, sino como construir nuevas
ilumine desde lo que podríamos denominar una miradas (formas de hacer) con otro nivel de
propuesta de enseñabilidad ligada a los procesos incidencia, sobre los territorios en los que
históricos configuradores de la historia regional. habitamos y transcurren nuestras vidas y en torno a
Desde esta perspectiva proponemos una los cuales, se desarrollará el ejercicio de la
conceptualización que le otorgue una significación profesión y la participación en tanto ciudadanos/as
más amplia a la práctica de la investigación y que al en sociedad. Motiva una postura de este tipo, entre
tiempo que ésta se despliega pueda otorgarle una otras, pero muy especialmente, la extrapolación de
mayor densidad epistemológica a lo que algunas ideas de Lucien Febvre y de Marc Bloch,
denominamos la didáctica de la historia. La particularmente de este último, quien promovía (a
coyuntura en la que nos encontramos (en un fines de 1920) en el emprendimiento ligado a lo que
proceso de discusión que procura redefinir el fue el esfuerzo editorial de la revista Annales, no
estatuto de la formación en educación en el solo una colaboración activa entre diversas
Uruguay), la habilitación de espacios de escucha disciplinas, sino la plasmación de una historia que
como este, constituyen oportunidades privilegiadas involucrara a a los hombres (hoy decimos también a
las mujeres) de acción ( señalaba él: economistas,
1 Bender Thomas (2011) Historia de los Estados Unidos. Una banqueros entre otros), una historia diríamos, que
nación entre naciones. Bs. As. Siglo XXI Editores.
Huella 7
realmente fuera un aporte para pensarse en tanto respectivamente, así como su incidencia en la
sociedad. (Mastrogregori2 [1995] (1999). construcción de las historias nacionales asociadas a
Para nuestro contexto se trata de asumir el desafío relatos funcionales a los intereses políticos e
de extender y promover la conciencia de la ideológicos de los estados nacionales
historicidad de nuestro presente más allá de los latinoamericanos. No viene mal recordar
estudiantes que eligen la formación en historia en nuevamente a Marc Bloch, cuando señalaba que la
particular. El desarrollo de un curso introductorio al historia es una ciencia en movimiento (en devenir) y
CERP destinado al recibimiento de la generación de es por ello que está viva. Nada más apasionante y
las distintas especialidades que ingresan cada año y más digno de ser divulgado que mostrar la historia
que en este 2016, conoció su segunda versión, nos así como se va creando.
ha llevado a incursionar por derroteros como el que Una propuesta de este tipo promueve
estamos esbozando. desplazamientos conceptuales significativos tales
En este sentido, una de las preocupaciones estaría como mirar desde el lente que aporta la historia
centrada en como construimos un sentido de regional, así como esfuerzos de teorización
pertenencia hacia la institución y la región, al provenientes de autores ligados por ejemplo a las
tiempo que desarrollamos una historia institucional prácticas de lo cotidiano como Michel de Certeau3.
a partir de identidades plurales. Dar cuenta del estado de situación en el que nos
Creemos que un aporte (entre otros) puede venir encontramos remite a una red de intercambios
desde la enseñanza de la historia de la región. profesionales y textuales de los que queremos dar
Señalaba Bloch y lo citamos una vez más a través cuenta, sobre todo captando los movimientos y
de los aportes de Mastrogregori “La lección más desplazamientos conceptuales en curso, que
importante del pasado es que el futuro será distinto animan nuestro hacer cotidiano y que permiten
(y el análisis histórico puede hacer que se entrevean identificarnos en una trayectoria compartida y
las diferencias). Muy a menudo las imágenes de un singular al mismo tiempo.
pasado mal comprendido actúan sobre el presente
[...] La lección de la historia es que si cambian las II- “...el espacio es un lugar practicado”
condiciones, cambian también las posibilidades del (Michel de Certeau 2010:129)
resultado. La historia es ciencia de un cambio y de
las diferencias. Ahora bien, si no se estudia el pasado Es desde el punto de partida antes esbozado y a
más lejano, no se comprende el cambio, y aunque partir de una concepción de la la didáctica de la
éste pueda parecer un resultado modesto, será de historia, como un espacio de articulación de saberes
cualquier modo un ejercicio mental indispensable y disciplinas diversos, que los aportes de Michel de
para comprender el presente” (1999:37). Certeau, han sido provocadores de un
El trabajo pretende resignificar la mirada en torno desplazamiento en la reflexión de una
a la fundación del Real de San Carlos en 1762 enseñabilidad, capaz de construir otra mirada. Es
(emplazamiento donde se ubica nuestro centro), esta operación, sobre la que queremos prestar
como sitio de carácter ofensivo y defensivo contra la particular atención, la cual encierra componentes
fundada Colonia del Sacramento 82 años antes por intelectuales, -sin duda- pero también y al mismo
Portugal. Esta fundación se vio enmarcada en la tiempo inclusora de otros componentes, como
campaña que significó la toma de Colonia del aquellos experienciales, afectivos. Es a esto que
Sacramento por un “funcionario borbónico”(Birolo, denominamos la inauguración de nuevas formas de
2015:22) del porte de Pedro de Cevallos. Si bien esa hacer.
campaña no redundó en la reconquista definitiva La distinción que propone este autor entre los
para la Corona Española, trazó el eje de la conceptos de lugar y espacio dotaron de
configuración geopolítica y territorial a futuro de la inteligibilidad al desplazamiento conceptual que
región, como del departamento de Colonia. estamos buscando. Un lugar, señala el autor “...es el
Nos interesa particularmente a partir de ciertas orden (cualquiera que sea) según el cual los
producciones historiográficas recientes, analizar su elementos se distribuyen en relaciones de
incidencia en los procesos de configuración de una coexistencia. Ahí pues se excluye la posibilidad para
historia regional, su inserción en una dinámica que dos cosas se encuentren en el mismo sitio. Ahí
geopolítica de más largo aliento que tensionaba en impera la ley de lo “propio”: los elementos
este espacio/frontera las hegemonías de las considerados están unos al lado de otros, cada uno
potencias dominantes de la época (Inglaterra y situado en un sitio “propio” y distinto que cada uno
Francia) junto a sus aliadas Portugal y España
2 Mastrogregori, M [1995] (1999) El manuscrito 3 de Certeau, Michel [1990] (2010) Historiador y filósofo de
interrumpido de Marc Bloch. Apología para la historia o el la historia, autor entre otras obras de La invención de lo
oficio de historiador. México, Fondo de Cultura Económica. cotidiano Tomo I. México, Universidad Iberoamericana.
Huella 8
define. Un lugar es pues una configuración A una distancia marcada por el “tiro de cañón” se
instantánea de posiciones. Implica una indicación de encuentra por un lado, la presencia portuguesa en la
estabilidad” (de Certeau, M. [1990] 2010:129). Colonia histórica, con muralla, baluarte, basílica,
En cambio señala: “hay espacio en cuanto se convento de San Francisco, casa del gobernador así
toman en consideración los vectores de dirección, como viviendas de la época y por otro, la española,
las cantidades de velocidad y la variable tiempo. El en el Real de San Carlos. Son estos, testimonios, de
espacio es un cruzamiento de movilidades. Está de una dinámica relacional intensa del enfrentamiento
alguna manera animado por el conjunto de de los Imperios.
movimientos que ahí se despliegan”. Y agrega: Señalamos los elementos tangibles (Lowenthal
“Espacio es el efecto producido por las operaciones 1985, Carretero 2007) de ese pasado en nuestro
que lo orientan, lo circunstancian, lo temporalizan y presente, visibles en nuestro entorno inmediato, el
lo llevan a funcionar como una unidad polivalente denominado Real de San Carlos5: la Capilla de San
de programas conflictuales o de proximidades Benito de Palermo, en el centro de la explanada que
contractuales. constituía la antigua plaza del Real, así como el
Bajo este marco de acción hemos incluido en el puerto alternativo en la costa del Río de la Plata.
curso introductorio al Cerp una propuesta que Estos vestigios se configuran como fuentes
hemos denominado “Andares por la ciudad” la cual históricas en la medida que los interpelemos en
implica un recorrido por la ciudad de Colonia del forma renovada.
Sacramento bajo ángulos y disciplinas diversas. Nuestra mirada se ha orientado hacia la
Esas miradas han incluido hasta ahora a la historia, profundización de una percepción del espacio que
pero también a la geografía, al derecho, a la contemple las múltiples variables en él contenidas
sociología incentivando la visualización de otros promoviendo la implicación del sujeto desde su
sitios y la construcción de otras significaciones. presente, en una historicidad que lo trascienda y le
Dicho recorrido se inicia desde el Real de San Carlos permita elaborar una estrategia proyectiva en el
donde se inserta nuestro centro. marco de acción que se proponga.
¿Cómo entretejer más intensamente las relaciones
entre espacio e historia? Desde la epistemología de III- Historia regional/historia nacional
la historia, tanto en su perspectiva francesa a
través de la Escuela de los Annales, como en su “...tenemos que recuperar la historicidad de
vertiente alemana, iluminan este vínculo. aquellas formas y escalas previas y coexistentes
Desde la vertiente alemana, y para el de solidaridad humana que compiten e
esclarecimiento de la significación que le hemos interactúan con la nación y que incluso la
asignado a la toma de Cevallos de 1762, los aportes constituyen. Una historia nacional es un
de Reinhart Koselleck4 pueden ser un itinerario resultado contingente, la obra de actores
posible de reflexión. La dimensión temporal se históricos, no una forma ideal o un hecho de la
entrelaza aquí con la historia y con el espacio. “La naturaleza...”
bella expresión 'espacio de tiempo' no sería sólo una Bender T. (2011: 18)
metáfora de la cronología o de la clasificación por
épocas, sino que ofrecería la posibilidad de Compartimos con las autoras Amaro M. y Laroca
investigar la remisión recíproca del espacio y el A.6 que, pensar en términos de la enseñabilidad a
tiempo en sus concretas articulaciones históricas”. Y partir de un recorte particular que realizamos de un
además señala “es evidente que todo espacio determinado objeto de estudio, debiera incluir la
humano de acción, privado o público, en el ámbito enseñanza de las formas históricas y sociales que
de la interacción inmediata o en el de las revisten las prácticas científicas; es decir la
interdependencias globales, tiene siempre también trayectoria de las luchas político-epistemológicas y
una dimensión temporal que ha de ser captada de los resultados de las mismas (2012:7).
como tal y dominada. Las condiciones diacrónicas El hecho histórico que nos concentra (la campaña
que constituyen el espacio de experiencia de Cevallos sobre Colonia del Sacramento de 1762)
pertenecen a él tanto como las expectativas que se le se encuentra fuertemente impregnado por los
vinculan, razonables o inciertas. La cercanía y la relatos construidos por una historiografía
distancia, que limitan un espacio de diversas
maneras, únicamente son experimentables 5 Usábase entonces el vocablo real como sinónimo de campo
mediante el tiempo” (2000:104). militar, y se le añadió en el caso el onomástico del nuevo
soberano”Azarola Gil, L.E. (pág.126).
6 Amaro M., Laroca A.(2012) Reflexiones sobre sociología y
su enseñabilidad. Aportes para una transformación de las
4 Koselleck, Reinhart (2001) Los estratos del tiempo: prácticas hacia una enseñanza transformadora.
estudios sobre la historia. Barcelona, Paidós. Montevideo, ANEP-CFE.
Huella 9
tradicional, como es el caso de Francisco Bauzá 7, centro único y predominante en dirección sur a
quien elabora su análisis y discurso a partir de la norte.
visualización de un Uruguay aún inexistente, no Los aportes de la historiadora María Inés Moraes 8
obstante prefigurado desde los orígenes. Su lectura han resultado fecundos en un proceso de
nos brinda un relato muy minucioso de los desplazamiento conceptual que promueva otras
acontecimientos y un marco de significación donde articulaciones y representaciones históricas
el “nosotros” se construye a partir de la tradición referidas al período globalmente considerado en el
hispánica, y los “otros” serían los ingleses y los que se inserta nuestro objeto de estudio.
portugueses. En esa construcción, Cevallos y los Al respecto y como alternativa a un esquema
hispanos serían el portador en germen del futuro tradicional montevideano-céntrico, nos permitimos
Uruguay. compartir esta cita un tanto extensa pero muy rica,
Su capacidad y virtualidad explicativa está claro en cuanto a la inteligibilidad que le otorga al período
que son extremadamente insuficientes para el caso histórico, cuando la autora señala: “El proceso de
que estamos abordando. El punto es como colonización blanca del Litoral se llevó a cabo
habilitamos en primer lugar, un relato en nuestras durante el siglo XVII, desde tres ejes: un eje jesuita
aulas que incorpore esta temática. En segundo lugar, guaraní, desde el Noroeste; un eje castellano, desde
que pueda realizarse desde otros puntos de partida, el Suroeste, y un eje portugués desde el Este. Así el
considerando otros lentes para su observación y Litoral en su conjunto tenía, a fines del siglo XVII,
análisis, estimuladores de otro compromiso de los definida al Oeste una frontera castellana, marcada
sujetos en los territorios, desde un ámbito de acción por las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe (1573) y
como el nuestro, el de la formación en educación. Corrientes (1588); una frontera jesuita guaraní,
Los planteamientos del historiador Thomas definida por los pueblos misioneros a uno y otro
Bender para el caso norteamericano, los lado de la amplia curva del río Uruguay, y una
consideramos extrapolables en relación a nuestro frontera portuguesa al Sur, definida por la plaza
objeto de análisis. En la introducción a su obra militar de Colonia del Sacramento (1680), frente a
pretende rechazar “el espacio territorial de la nación Buenos Aires en la orilla norte del Río de la Plata.
como contexto suficiente para una historia nacional Toda la historia económica de la región del Litoral
y destaca la naturaleza transnacional de las historias en el período colonial está atravesada por la
nacionales. Estas son parte de las historias globales, interacción de estas tres fronteras, cada una
y cada nación es una provincia entre las provincias respaldada por una sociedad de caracteres
que constituyen el mundo” (2011:10) específicos. La formación de estos tres ejes
La naturalización de la idea de nación fue colonizadores implicó la formación de una extensa
promovida por los líderes de los nuevos estados zona de contacto con los pueblos locales. Los
nacionales entendida ésta como la forma básica guaraníes pactaron con los primeros colonizadores
evidente de la solidaridad humana, y los un peculiar modus vivendi que muy pronto derivó
historiadores contribuyeron a afirmarla, en un intenso proceso de mestizaje y en el
desatendiendo el hecho que “durante gran parte de sometimiento militar y económico de los
la historia humana la mayoría de las personas amerindios. Una porción no menor de la población
vivieron en sociedades y organizaciones políticas guaraní ingresó al sistema reduccional jesuita, en
diferentes del estado-nación” (Bender 2011:10). buena medida huyendo del sistema de encomienda.
Los procesos de investigación y nuevas formas de Aunque el resto de las parcialidades indígenas no se
hacer historia, así como los procesos de reflexión e integró a la sociedad colonial en la misma forma que
investigación acerca de nuestras prácticas de lo habían hecho los guaraníes, mantuvo una
enseñanza, nos demuestran el agotamiento de un estrecha interacción con la misma y fueron
enfoque que a pesar de su anacronismo, aún no ha protagonistas cruciales de los procesos tempranos
sido completamente resignificado. de ocupación blanca del territorio, donde actuaron
Incorporar estas discusiones en nuestras aulas, muchas veces como freno, otras como facilitadores,
creemos contribuye a desandar algunas nociones y siempre como agentes activos de la conflictiva
fuertemente ancladas en nuestro imaginario sociedad colonial que nacía”. Moraes (2008:29)
colectivo tales como las dificultades para incluir a La incorporación del concepto de región y sobre
los pueblos originarios en el entramado y devenir todo los procesos de configuración históricos de la
histórico, o el considerar los procesos de región, con sus marcas identitarias, a la par que sus
colonización de nuestro territorio a partir de un interacciones con otras regiones, así como su
inserción y entrelazamiento con los procesos
7 Bauzá, Francisco (1965) Historia de la dominación 8 Moraes, María Inés (2008) La pradera perdida. Historia y
española en el Uruguay. Colección de Clásicos Uruguayos. economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo
Montevideo. 1760-1970. Montevideo, Linardi y Risso.
Huella 10
globales, resultan una alternativa a considerar sistema de guardias militares instaladas en Cufré,
seriamente en nuestras prácticas de enseñanza. Rosario (enclave español, cabeza del denominado
Partido del Rosario) Víboras y San Juan reforzadas
IV- “Para darle permanencia y proyección a entre los años 1762 y 1776.
este poblamiento afincó en el lugar las El recorrido realizado ha pretendido contribuir a
familias de los militares traídas de Buenos trazar líneas interpretativas de la región así como a
Aires. Asimismo levantó la humilde capilla de visualizar los elementos singulares que hacen a la
configuración del departamento de Colonia,
San Benito, un hospital y cementerio a cargo
atravesado históricamente por un entramado de
de los franciscanos”
fuerzas y relaciones que aún hoy pueden ser
Omar Moreira (1999:64) sustentadores de proyectos en esta sociedad global.
La campaña de Cevallos de 1762 se inserta en una Bibliografía
dinámica política internacional pautada por el Amaro M./Laroca A. (2012) Reflexiones sobre sociología
contexto general del siglo XVIII, marcado por la y su enseñabilidad. Aportes para una transformación de las
oposición entre la hegemonía mundial de Inglaterra prácticas hacia una enseñanza transformadora.
(emergente) y Francia (declinante), en las que Montevideo, ANEP-CFE.
Portugal y España participan como aliados Azarola Gil, Luis E. Historia de la Colonia del
respectivamente, en tanto potencias de segundo Sacramento1680-1828. Montevideo, Casa A. Barreiro y
orden. La Guerra de los Siete Años entre Inglaterra y Ramos.
Francia (1754-1763) con desarrollo en ámbitos Bauzá, Francisco (1965) Historia de la dominación
española en el Uruguay. Montevideo, Colección de
mundiales (el Mediterráneo, la India, América del
Clásicos Uruguayos, Montevideo, Barreiro y Ramos.
Norte, América del Sur) determinó la derrota de Bender Thomas (2011) Historia de los Estados Unidos.
Francia concluida con la Paz de París de 1763 Una nación entre naciones. Siglo XXI Editores, Bs. As.
(predominio de Inglaterra en la India, desalojo de Birolo, Pablo (2015) Militarización y política en el Río de
los franceses de América del Norte). Una excepción la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra
se da con Colonia del Sacramento y la campaña de los portugueses, 1756-1778. Buenos Aires, Prometeo
Cevallos. Libros.
Este aspecto le otorga al conflicto por esta ciudad Birolo, Pablo Capítulo: “Movilización militar y
su dimensión geopolítica y la inclusión en una red conflictividad en el Río de la Plata colonial. La conquista
más vasta de conflictos internacionales que se de Colonia del Sacramento en 1762” en Guerras de la
Historia Argentina, Lorenz, Federico (comp.) Buenos
articulan con los propios de la región.
Aires, Paidós/Ariel.
Debemos considerar asimismo -en un intento por deCerteau, Michel [1990] (2010) La invención de lo
reformular el declive del Imperio Español- el cotidiano. México, Universidad Iberoamericana.
despliegue de lo que significaron las reformas de la Carretero, Mario (2007) Documentos de identidad. La
nueva familia gobernante en España, los Borbones, construcción de la memoria en un mundo global. Buenos
en relación a los territorios en América. Aires, Paidós.
El ascenso al trono de Carlos III implicó en este Devoto, Fernando (1992) Capítulo: “Espacio e Historia:
sentido, un cambio de la política metropolitana Un recorrido a través de la historiografía
vinculada a Portugal. La actitud conciliatoria de su contemporánea”, en Entre Taine y Braudel. Itinerarios de
antecesor, Fernando VI, fue modificada por una la historiografía contemporánea. Buenos Aires, Biblos.
Koselleck, Reinhart (2001) Los estratos del tiempo:
mucho más agresiva (anulación del Tratado de
estudios sobre la historia. Paidós Barcelona.
Permuta de 1750) así como la declaración de guerra Mastrogregori, Massimo (1999) El manuscrito
a la Corona lusitana (Birolo 2015: 51). Es este interrumpido de Marc Bloch. Apología para la historia o el
cambio estratégico el que fortalece a la figura del oficio de historiador. México, Fondo de Cultura
gobernador Pedro de Cevallos. Su presencia en el Económica.
Río de la Plata se torna comprensible si se la Moraes, María Inés (2008) La pradera perdida. Historia
inscribe en el marco de estas reformas, consistentes y economía del agro uruguayo: una visión de largo plazo
en la realización de una profunda transformación 1760-1970. Montevideo, Linardi y Risso,
político -administrativa en América, basada en el Moreira, Omar (1998) Colonia y Rosario en las gestas del
intento de fortalecer el aparato estatal, que colocaba Plata. Montevideo Prisma.
Moreira, Omar (1999) La Colonia Portuguesa.
en los principales puestos a burócratas con el perfil
Montevideo, Prisma.
de un Pedro de Cevallos. (Birolo 2015:58) Rivero, Sebastián (2009) Los procesos y la larga
La campaña implicó el hundimiento de la flota duración en la historia regional. Nuevas miradas para la
anglo portuguesa y el hundimiento del navío construcción de una historia regional en el departamento
insignia Lord Clive así como la creación de una línea de Colonia. CDHRP N° 1 ISSN 1688-5317.
de bloqueo (Moreira 1999:39) formada por la
fundación del Real de San Carlos asociado a un
Huella 11
Navegación con contenido:
política editorial y contexto
en la Biblioteca de Marcha
(1969-1974) *
Rodolfo Oviedo (Universidad Nacional de Quilmes)
Introducción
Marcha fue un proyecto editorial fundado por mayor prestigio al tiempo que fue aumentando su
Carlos Quijano y sus colaboradores Arturo Ardao y número de lectores. Desde los años cincuenta
Julio Castro que comenzó en 1939 en Montevideo buscaron relacionar la política con las letras en la
como un semanario que aparecía los viernes. Si bien sección “Literarias” y se embarcaron en dar forma a
sus fundadores eran militantes de una fracción de un proyecto de literatura que entendiese las obras
izquierda dentro del Partido Nacional (la ANDS) de los autores bajo la influencia del contexto en el
dentro de sus páginas se podían leer opiniones que fueron escritos.
políticas de personalidades de diversas tendencias Hacia la década del sesenta al Semanario se
ideológicas. agregaron los Cuadernos (1967) que buscaronn
Inspirados en las ideas latinoamericanistas de discutir y presentar temáticas que por cuestiones de
José Enrique Rodó y en el rechazo a sentencias espaciohubiese sido imposible hacerlo en el formato
dogmáticas y totalizadoras, como proponía Carlos clásico y la Biblioteca (1969), proyecto editorial que
Vaz Ferreira, buscaban que en sus páginas operase intentó presentar obras consideradas funda-
una conciencia crítica, capaz de analizar procesos mentales por los integrantes de Marcha.
políticos, sociales e históricos desde diferentes Mi objetivo en este trabajo es reconstruir las
puntos de vista, aunque mantenían como constantes principales colecciones de la Biblioteca de Marcha
una lucha contra el fascismo, el imperialismo e (1969-1974) para tratar de comprender de qué
instaban desde sus páginas a concretar la unión forma buscó reflejar los procesos políticos, sociales
política y cultural latinoamericana. y culturales tanto de América Latina como del resto
Con el correr de los años, Marcha fue alcanzando del mundo.
Huella 12
Uruguay y la Biblioteca de Marcha Dentro del aspecto político y social se pueden
observar diversas estrategias que fueron tomando
Para muchos académicos (Caetano: 1991; Esteche: los diferentes grupos frente a la crisis. Las Fuerzas
2010) 1958 es considerado el año en el cual Armadas, entrenadas por EEUU, se embarcaron en
comienza a sentirse un proceso de crisis económica un proceso de creciente politización, en el cual los
y política estructural en Uruguay. sectores nacionalistas perdieron peso frente a otros
A mediados de la década del cincuenta con la que abogaban, preocupados luego de la Revolución
recuperación económica de los países que Cubana, por la defensa de la patria frente al peligro
participaron en la Segunda Guerra Mundial y su del comunismo.
posterior adopción de prácticas proteccionistas, Por otro lado la conflictividad gremial aumentó y
sumado a la creciente influencia estadounidense se conformó la Convención Nacional de Trabajadores
dentro de América Latina, Uruguay padeció un freno del Uruguay con lo cual culminó un proceso de
al proceso de sustitución de importaciones – unificación del movimiento obrero. Además, con la
reducida al mercado interno-, que en adición a un agudización de la crisis, se produjeron intentos de
estancamiento productivo del sector agrario y un unificación entre los partidos de izquierda y el
auge de la especulación financiera desembocaron en surgimiento de otros, inspirados en la Revolución
un saldo negativo de la balanza comercial nacional. Cubana, como el Movimiento de Liberación Nacional
Estos acontecimientos pusieron de manifiesto liderado por el ex militante socialista Raúl Sendic.
dentro de la sociedad problemas estructurales y
fueron desmantelando de a poco el mito de
“Uruguay, país de excepción” arraigado fuertemente
dentro del imaginario popular, que consideraba que
la estabilidad del país estaba asegurada por el
establecimiento de una democracia político y social,
basada en las reformas aprobadas durante los
gobiernos de José Batlle y Ordóñez (1903-1907 y
1911-1915) que abogaban por la adopción de
derechos civiles y laborales de corte progresista,
sumados a una fuerte intervención del Estado
dentro de la estructura económica, acentuada
durante los gobiernos neobatllistas (1947-1958).
De esta forma, dentro del partido gobernante se
vivió un proceso de desprestigio y fragmentación
que desembocó en la victoria del Partido Nacional
en las elecciones de 1958. El gobierno vencedor
ejecutó una reforma de tipo liberal, inspirada en
recomendaciones otorgadas por el FMI, que buscó
abandonar la injerencia del Estado dentro de la
economía y liberalizar el comercio exterior.
Por su parte, los analistas de Marcha consideraban
que la crisis se acentuaba porque el problema básico
residía en el bipartidismo existente en el país, que
siempre terminaba en arreglos clientelísticos entre
blancos y colorados y así se hacía imposible ejecutar
una política con miras a largo plazo, capaz de Durante estos años Marcha amplió su órbita de
transformaciones estructurales. influencia y organizó cursos, conferencias y, desde
Durante la década del sesenta se profundizó la 1967, comenzó a publicar los Cuadernos, en los
crisis económica y social, el Partido Nacional venció cuales buscaba debatir temas que por cuestión de
nuevamente en las elecciones de 1963, pero tuvo espacio y formato no podían formar parte del
que afrontar un escenario de inestabilidad Semanario Marcha.
monetaria, fuga de capitales y caída del poder El objetivo de la dirección de Marcha era crear un
adquisitivo de los sectores populares y medios, espacio cuya regla sea el imperio del espíritu crítico
además de catástrofes naturales como una sequía dando lugar a una red intelectual que fuese una
que hizo decrecer los rendimientos en el agro referencia ineludible para el escritor y el intelectual
(1965) y la quiebra de gran parte del sistema latinoamericano. Entre los colaboradores del
bancario nacional. Semanario y los Cuadernos podemos encontrar a
Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Alejo
Carpentier, entre otros. El trabajo de Ángel Rama
Huella 13
dentro de este proyecto es indispensable y sus represión, la censura y el avance de las Fuerzas
contactos sirvieron para incrementar el prestigio de Armadas dentro de las instituciones estatales. La
Marcha dentro del mundo intelectual la- democracia cayó finalmente cuando el 27 de junio
tinoamericano y la nutrió de una nueva generación de 1973 los militares decidieron realizar el golpe de
de intelectuales, cuyo tema de discusión principal estado. Si bien Bordaberry continuó como
eran la Revolución Cubana y la posición que se debía presidente, se disolvieron las Cámaras Legislativas y
tomar ante ella como “hombre de letras” además de las Juntas Departamentales al tiempo que
difundir una visión crítica sobre la crisis en Uruguay aumentaba la represión, la censura y muchos
y las tensiones políticas y sociales en América militantes políticos debieron exiliarse para evitar la
Latina. cárcel o la muerte.
En 1966, en medio de una crisis generalizada ganó
las elecciones el Partido Colorado, luego de una La Biblioteca de Marcha
reforma constitucional que resolvía restablecer un
Poder Ejecutivo fuerte, mediante el retorno a la Entre 1969 y 1974 (año de su clausura) los
figura del Presidente. integrantes de Marcha completaron la obra cultural
Al respecto, Nahum(2014) considera el período que venían realizando con el lanzamiento de la
comprendido entre la asunción de Oscar Gestido Biblioteca de Marcha.
(1967) y el golpe de estado (1973) como de avance Cabe aclarar que si bien antes de esa fecha fueron
del autoritarismo. Durante estos años se acentuó la promocionados y lanzados libros por Marcha, solo
crisis económica, al tiempo que los sucesivos los que salieron desde 1969, ordenados y agrupados
gobiernos respondieron a la protesta social y a las dentro de colecciones y anunciados bajo el nombre
críticas con represión, escudados en el recurso de de Biblioteca pertenecen a un amplio proyecto
las Medidas Prontas de Seguridad, contempladas en editorial que buscó proponer una visión de la
la Constitución, que permitían la represión y la cultura, la historia latinoamericana y la política. De
censura, entre otras atribuciones. esta forma, su análisis puede ser útil para poder
Hugo Alfaro explicó en su libro Navegar es reconstruir el clima cultural y social durante los
necesario(1984) que durante estos años, repetidas años que estuvo vigente.
veces Marcha fue censurada y varios números del De acuerdo a Hugo Alfaro (1984: 59) en agosto de
Semanario no pudieron ser vendidos porque 1969 apareció en el Semanario Marcha el anuncio
contenían críticas al gobierno o a las Fuerzas sobre el lanzamiento de la Biblioteca de Marcha
Armadas. considerando que el clima cultural y político eran
Por otro lado los partidos políticos sufrieron propicios para esta clase de emprendimientos.
fragmentaciones y muchos opositores al gobierno La primer obra que lanzaron fue Cartas a una
buscaron otras formas de lucha, entre ellas la profesora cuyos autores fueron los estudiantes de
protesta y la conformación de numerosos gremios y una escuela en Barbiana (Italia) asesorados por
asociaciones de trabajadores y estudiantiles. Hacia periodistas y sociólogos que buscaban instalar una
1968 comenzaron a tomar fuerzas los grupos polémica acerca de la educación dentro del orden
armados, el más fuerte fue sin duda el Movimiento social imperante, crítica que era válida para los
de Liberación Nacional (Tupamaros) que se nutría sistemas educativos de América Latina también. La
de aquellos desencantados por “las formas primera edición de esta obra (septiembre de 1969)
tradicionales de política legal”. tuvo una tirada de 3000 ejemplares y fue distribuida
Cabe aclarar que entre fines de los años sesenta y exclusivamente entre los suscriptores del Club
comienzos de los setenta como resultado de Biblioteca de Marcha. Su éxito, que crecería con el
numerosas negociaciones aparecieron nuevas tiempo, llevó a aumentar el tiraje y lanzar una gran
agrupaciones políticas y alianzas que buscaron cantidad de títulos hasta la orden de clausura de
proponer un camino pacifista y una solución a los Marcha en noviembre de 1974.
problemas estructurales que aquejaban al Uruguay A continuación se enumerarán las colecciones que
mediante la acción política. Entre estos se pueden fueron editadas durante esos años:
señalar el Frente Amplio (unión de partidos y Testimonio: en ella, cuya primer obra es Carta a
movimientos de izquierda) al cual adhirieron una profesora, se pueden encontrar ensayos sobre
muchos miembros de Marcha y el Movimiento por la política, desde reflexiones sobre historia europea
Patria (conformado por militantes del Partido vistas desde la prensa local como La Comuna de
Blanco opositores a Pacheco Areco). París de 1871 en la prensa montevideana de la época
Finalmente en 1972 venció el candidato del de Diógenes de Giorgi al desarrollo de temáticas que
Partido Colorado, Juan María Bordaberry, su buscaban abrir un debate sobre aspectos propios de
gobierno estuvo marcado por una acentuación de la la realidad latinoamericana, como ejemplo se deben
crisis económica, política y social, el aumento de la mencionar Bolivia, réquiem para una república
Huella 14
escrito por Sergio Almaraz, un militante del Los Nuestros: probablemente el alma política de
nacionalismo boliviano y quizás la obra más la Biblioteca de Marcha, en ella se incluyen
polémica de esta colección, una mezcla entre ensayo biografías y ensayos cuyo criterio unificador es que
y relato hecho en base a entrevistas realizadas para cada uno de los títulos de esta colección, están
el Semanario Marcha, La Guerrilla Tupamara de dedicados exclusivamente a resaltar la vida y obra
María Esther Gilio, ganadora del Premio de Casa de de políticos e intelectuales que, para los integrantes
las Américas en 1970. de Marcha, fueron íconos de la unión
Por otro lado, debo referirme al espíritu crítico latinoamericana.
que siempre caracterizó y guio a los integrantes de Se puede reconocer al enumerar algunos de los
títulos la amplitud ideológica característica de
Marcha y así encontramos que junto a próceres
independentistas como Simón Bolívar y José Artigas,
hay otro tomo dedicado al líder de los pueblos
originarios Tupac Amaru, uno referido al escritor y
pensador José Enrique Rodó y otro al presidente
argentino Hipólito Yrigoyen.
No deben pasarse por alto los prólogos y la
selección de textos ya que estuvieron a cargo de
especialistas en el tema, por ejemplo el de José Martí
estuvo planificado por Roberto Fernández Retamar
y el de Helder Cámara por Paulo Schilling.
Los Premios: en ella se encuentran reunidas las
obras ganadoras de los diversos premios que otorgó
Marcha entre fines de la década del sesenta y la de
los setenta. El primer tomo editado fue El libro de
mis primos de Cristina Peri Rossi, Primer Premio
Novela del concurso Treinta Años de Marcha (1969).
La contratapa cuenta que se trata de una obra de
narrativa donde relata la historia de una familia
patricia que se debe adaptar “al advenimiento de los
tiempos nuevos y liberadores”.
El segundo libro lanzado fue Monólogo Final de los
Enanos de Pablo Troise, una novela autobiográfica,
que obtuvo el segundo premio en el concurso
mencionado.
Por otro lado, en la edición del Concurso Marcha
de 1972 los primeros puestos quedaron vacantes y
Marcha, al respecto no puede faltar una mención a con los obras de los ganadores de las menciones
dos títulos por su versión contrapuesta de la URSS: decidieron compilarlos y lanzarlos como relatos en
el primero es Semblanzas de Revolucionarios de Narradores 72.
Anatoli Lunacharski en el cual se elogia la figura de Los Premios y concursos de Marcha merecen un
Trotsky y se valora positivamente la Revolución trabajo aparte, debido a la cantidad de obras y
Rusa; en cambio en el segundo, El testamento de autores que difundieron. Los jurados, que
Varga, se busca difundir una visión descarnada de la cambiaban en cada edición, estuvieron integrados
Unión Soviética (de los años sesenta) a través del por Ángel Rama, Alberto Paganini, Jorge Rufinelli,
testamento de un miembro de las cúpulas del PCUS, Juan Carlos Onetti y Mercedes Rein entre otros.
Eugen Varga, aunque se aclaraba en el prólogo que Va conmigo: si hubiese sido reunida en el siglo
la autenticidad del documento no estaba XXI, se promocionaría como una colección de libros
confirmada. pocket o de bolsillo, el formato y el bajo precio
Finalmente la colección se completa con ensayos buscaban ampliar el universo de posibles lectores de
literarios y entrevistas, Cosas de Escritores y Los Marcha.
Poetas Comunicantes, cuyos protagonistas son los En cambio respecto a las temáticas resulta difícil
autores que conformaron el Boom de la literatura unificar su contenido en un género, aunque incluye
latinoamericana (Gabriel García Márquez, Julio varias obras clásicas de la literatura rioplatense
Cortázar, Mario Vargas Llosa) y aquellos que como Fausto de Estanislao del Campo o Tabaré de
buscaban conciliar el oficio del escritor con la Juan Zorrilla de San Martín también figura el Diario
revolución (Roque Dalton y Ernesto Cardenal, entre
otros).
Huella 15
de Campaña de José Martí o Crítica a la Revolución sociedad en tiempos de censura, autoritarismo y
Rusa de Rosa Luxemburgo. represión. Muchos de los integrantes decidieron
Puño y letra: una colección dedicada a difundir la exiliarse, otros fueron apresados y otros fueron
obra de escritores aclamados por la crítica literaria asesinados o permanecen desaparecidos.
en Marcha, desde miembros de la generación del
Boom a autores nacionales que hacían poesía Bibliografía
militante. Incluye obras sobre Juan Carlos Onetti y -Alfaro, Hugo (1984), Navegar es necesario: Quijano y el
García Márquez, la novela El Acoso de Alejo semanario Marcha, Montevideo, Ediciones de la Banda
Carpentier y una compilación de poemas llamado Oriental.
Poesía rebelde uruguaya cuyos autores incluidos -Caetano, Gerardo (1991), “notas para una revisión
histórica sobre la cuestión nacional en el Uruguay”, en
son, entre otros, Hugo Achugar, Mario Benedetti y
Hugo Achugar (ed.), Cultura(s) y nación en el Uruguay de
Enrique Estrázulas. fin de siglo, Montevideo, FESUR/Trilce.
Teoría y Praxis: contiene ensayos que denuncian -De Sierra, Carmen (1992) “América, el
el imperialismo y las desigualdades del capitalismo, latinoamericanismo y la política internacional en Marcha
sin caer en un dogmatismo acrítico. Algunas de las (Uruguay)” en Cahiers du Criccal, París, pp. 359-375.
obras contenidas en esta colección son U.S.A esta -Espeche, Ximena (2010), “Marcha del Uruguay: hacia
nación corrompida del periodista estadounidense América Latina por el Río de la Plata” en Altamirano,
Fred J. Cook donde denuncia la corrupción del modo Carlos (coord.) Historia de los intelectuales en América
de vida de ese país y la obra del marxista peruano Latina Buenos Aires, Katz editores, pp.235-258.
José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de -Gilman, Claudia (1993) “Polìtica y cultura: Marcha a
partir de los años 60” en Nuevo Texto Crìtico número 11,
interpretación de la realidad peruana, obra clásica
Stanford, Stanford UniversityPress., pp. 153-186.
del pensamiento latinoamericanista. -Nahum, Benjamín (2014), Manual de Historia del
Uruguay (Tomo 2: 1903-2010), Montevideo, Ediciones de
A modo de conclusión la Banda Oriental.
-Pino, Mirian (2002) “El semanario Marcha de Uruguay:
En febrero de 1974 se publica en el Semanario Una genealogía de la crítica de la cultura en América
Marcha el cuento El guardaespaldas de Nelson Latina” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana,
Marra, ganador del Premio Narrativa que otorgaba 56: 141-156.
la publicación ese año. El gobierno de facto, -Piñeiro Iñíguez, Carlos (2014), Pensadores
latinoamericanos del siglo XX, Buenos Aires, Ariel.
presidido por Bordaberry, ordena que se encarcele a
-Rocca, Pablo (1992), 35 años en Marcha (crítica y
Marra, al director (Carlos Quijano) y redactor literatura en Marcha y en el Uruguay, 1939-1974),
responsable (Hugo Alfaro) de Marcha y a dos de los Montevideo, División Cultura de la Intendencia Municipal
3 jurados (Juan Carlos Onetti y Mercedes Rein) por de Montevideo.
“vilipendio a las fuerzas armadas”. -Suárez Ortíz, Fernando (2015) Sobre la sección "Cartas
Si bien la publicación (en sus tres formatos) de los lectores" del Semanario Marcha en el año 1973 (En
continuó publicándose después de ese incidente, línea). OrbisTertius, 20(21): 9-20. Disponible
nunca pudo recuperarse del golpe y en noviembre en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/
de 1974 fue clausurada por el gobierno militar. Con pr.6841/pr.6841.pdf
su silenciamiento se cerró una época y un espacio de
pensamiento crítico totalmente necesario para la
Huella 16
La Pedagogía en la formación docente
como campo de inflexión entre la Historia y
el Arte.
Propuesta curricular cultural: El artiguismo
como norte de la brújula ideológica y
política de los argentinos**
Prof. Mag. José Hugo Goicoechea*
RESUMEN
Palabras claves: Historia. Investigación. Arte. Brújula ideológica. Historia cobra vida. Crisis. Sujeto Artiguismo.
Constructivismo. Taller. Producción pedagógica. Clínicas de Historia. El contenido como recurso. Campos de inflexión
móvil de entre los contextos y las teorías.
*José Hugo Goicoechea. Profesor de Historia Introducción al Conocimiento Histórico, Didáctica Especifica de la Ciencias
Sociales y la Historia, Taller de Docencia I y II en la Carrera Historia. Ciencias Sociales y su Didáctica 1 en la Carrera Nivel
Primario. Metodología de la Investigación Social en la Carrera Ciencias de la Educación.
Instituto Superior de Profesorado N° 3 Eduardo Lafferriere -Villa Constitución- Prov. de Santa Fe.
* *Presentado en las “Jornadas Interdisciplinarias sobre el Congreso de los Pueblos Libres: Perspectivas, reflexiones y
debates” Paraná, 29 de junio de 2017- Eje temático: Enseñanza de la Historia en clave regional: propuestas, obstáculos
y nudos articuladores.El currículum en la enseñanza superior: actualización/desactualización respecto de los
desarrollos regionales.
Huella 17
LA POLÍTICA COMO FRONTERA, NO COMO LÍMITE La Práctica docente -concebida como producción
"Las fronteras son la victoria de la contingencia, artística- y la práctica de investigación histórica, se
crean historia a partir de la necesidad. Establecen el confunden y complementan en la presente
devenir, donde los contornos están mal definidos, la experiencia a lo largo del trayecto formativo,
separación y la unión de los campos opuestos ocurre formalizando cursos de acción alternativos y
sin vergüenzas; zonas de intercambio, el devenir es estratégicos para la enseñanza y aprendizaje de la
siempre doble y ese devenir de ida y vuelta es el que Historia Argentina. Prácticas y teorías que
constituye el futuro del pueblo y la nueva tierra" comprometen nuestro posicionamiento político
(Pierre Bourdieu) frente al conocimiento y el sentido de nuestra
intervención en la realidad.
A modo de introducción, un breve desarrollo Se incluyó parte del registro pedagógico de las
del contexto del proyecto, sus objetivos y sus experiencias, ya que con el dialogo permanente con
tópicos teóricos prácticos: la teoría reflejamos el proceso completo entre la
La presente ponencia resulta del análisis e intervención docente, la problematización
interpretación teórica de un conjunto de registros constante, la reformulación curricular, las
pedagógicos (bitácoras) realizados sobre condiciones de aprendizaje de nuestros jóvenes
experiencias y producciones pedagógicas concretas estudiantes y la teorización necesaria para
en el ámbito de los talleres de docencia de la comprender sobre lo actuado y producido. 9
formación docente en la carrera de Historia (IFD N° A continuación se exponen brevemente los
3 Eduardo Lafferriere Villa Constitución- Santa Fe), tópicos teóricos/prácticos y las problemáticas
y de las prácticas docentes de enseñanza de la fundantes:
Historia en escuelas medias de destino de las a)- El CURRICULAR: poder determinar el valor e
practicas (4tos años EEM N° 234 J.J. de Urquiza, impacto de transformar la estructura tradicional
Empalme Villa Constitución- Santa Fe) entre el 2009 crono curricular de los contenidos en Historia
y el 2017. para el nivel medio, por un cambio pedagógico en
El proyecto se titula “La Pedagogía en la la reformulación de problemáticas históricas
formación docente como campo de inflexión entre la argentinas presentes en su correlación con los
Historia y el Arte. Propuesta curricular cultural: El diferentes modelos u órdenes mundiales. En este
artiguismo como norte de la brújula ideológica y sentido se ofreció un conjunto de ejes
política de los argentinos” es de carácter disciplinar macro/curriculares transversales y orientadores
pedagógico político y cultural a través de un de las prácticas pedagógicas, centrales en la
conjunto de actividades estratégicas para la reorganización de los contenidos curriculares.
formación docente y compartir una variada línea de b)- EL ACADEMICO DISCIPLINAR: complementar
acciones didácticas, cuestionadoras del tradicional dicha transformación curricular con el
paradigma positivista cientificista y enciclopedista. apuntalamiento teórico historiográfico de las
Proyecto que pone en valor al Arte como campo que problematizaciones abordadas, a través del uso y
articula nuestra variada y rica producción científica trabajo conceptual de “categorías de análisis de la
y pedagógica, en pos de apuntalar formas de Historia”, como herramienta de investigación e
enseñanza y aprendizaje alternativos en Historia interpretación de los complejos conflictos y
argentina, desde y para las necesidades de nuestros fenómenos históricos argentinos mundiales,
jóvenes estudiantes en actuales contextos. entendidos pedagógicamente como “contenidos
El objetivo general es doble: a- desde una
dimensión epistemológico/disciplinar de corte 9
En este sentido, no pretendemos desarrollar una respuesta
hermenéutico y b- desde l una dimensión concluyente de contenido histórico sobre las problemáticas
pedagógico/didáctica artística sobre la base históricas concretas en torno a las identidades políticas e
constructivista; ambos alineados a un fin último: la ideológicas de los argentinos, al punto de verificar nuestra
hipótesis histórica en torno a si el artiguismo es o no es, el “norte
formación política de nuestras nuevas
de nuestra brújula política e ideológica”; sino más bien describir y
generaciones de docentes y jóvenes estudiantes. reflexionar sobre las consecuencias académicas de dicha
Frente a una coyuntura de despolitización de la vida problematización histórica y poder así, evaluar el impacto de los
social de los argentinos, se pretende generar una recursos producidos a lo largo de nuestra investigación e
experiencia de formación permanente en intervención pedagógica.En la medida que decidamos cuales
investigación académica en historia argentina y a la indicadores tomar, que instrumentos seleccionamos para la
recolección de datos y poder así corroborar empíricamente a
par, propiciar espacios de producción pedagógica de futuro el real impacto de nuestra intervención pedagógica, la
recursos y estrategias didácticas, desde los presente ponencia resulta por el momento, un potencial diseño de
diferentes lenguajes artísticos, a fin de explorar, investigación histórica y educativa cualitativa. Las dimensiones
desarrollar, apuntalar y profundizar el capital epistemológico/disciplinar, las socio/cognitivas de nuestros
político de los jóvenes estudiantes en dichos talleres alumnos y las pedagógicas de las practicas docentes en situ, se
articulan multideterminándose.
Huella 18
conceptuales estructurantes” entre las cuales se nuestras necesidades socio cognitivas concretas-si
mencionan la relaciones antagónicas“ por ello entendemos lograr el compromiso y
Centro/Periferia”, “Izquierdas/Derechas”, concientización histórica política ciudadana en
Capital/Trabajo”, “riqueza/pobreza”, jóvenes adolescentes-, sin dejar de lado la
“crecimiento/de-sarrollo”. Base teórica elemental correspondencia entre su complejidad académica y
para determinar el lugar político del artiguismo en las detectadas dificultades para su aprendizaje. Las
el conjunto de ideologías y proyectos políticos condiciones creativas del “hacer artístico” nos
imperantes en la región. ponen en condición de transformación formativa de
c)- EL METODOLOGICO: instalar, por un lado, la las prácticas de enseñanza, poniendo el acento en
investigación histórica regional critica como las posibilidades de aprendizaje, más que en las
metodología estructural de todo proceso de dificultades.
transposición didáctica, alentando a La posibilidad de convertirlos en “autores”,
institucionalizar organismos escolares de modifica el lugar del estudiante solo receptivo de
investigación estudiantil, “clínicas de historia” que memoria, sino en un proceso de compromiso
reemplacen los tradicionales actos escolares y otros ideológico político del contenido problematizado en
proyectos pedagógicos de corte cultural que pongan contenidos históricos.
a la escuela como “laboratorio cultural” de la f)- El PEDAGOGICO DE LA GESTION EDUCATIVA:
localidad, de la región. Y a su vez, generar l apuntalar los tópicos teóricos prácticos a través de
condiciones creativas de todo proceso de planificar proyectos que formalicen dispositivos
producción artística con la reformulación espacial institucionales. Las ventajas de poder alentar
de lo regional que posibilita la investigación proyectos que articulen la formación docente y las
histórica que permite replantear el sentido de la escuelas medias de destino, son múltiples y
actual configuración política y administrativa de la transformadoras..Un escenario de escenarios
Argentina y de los pueblos de Sudamérica. trianguladores de experiencias compartidas, que
d)- EL EPISTEMOLOGICO: asumir un compromiso tiene un impacto motivador fuera de lo instituido e
epistemológico crítico a la hora de concebir y instituyente.
utilizar el conocimiento histórico; una posición
crítica a la Historia como ciencia positivista. Problemática pedagógica el presente
Poder así diferenciar las consecuencias pedagógicas proyecto en la formación docente en
de abordar el tradicional sentido de la Historia y del Historia:
conocimiento histórico. Fundamentamos que se partió en los proyectos de
la concepción hermenéutica del conocimiento
Identificar así los supuestos valorativos e histórico y la complementariedad metodológica de
ideológicos que subyacen detrás de toda los paradigmas en el abordaje pedagógico y se
producción histórica, (VAZQUEZ, Héctor) desde la conjugo en sintonía con las experiencias y
condición hermenéutica concibiendo a la Historia condiciones de posibilidad de aprendizaje de los
como subjetiva, determinada por intereses, sentidos adolescentes: Con el eje curricular “la Historia
y proyectos políticos enfrentados. Más una Historia cobra vida”, gestamos la producción de varios
de la Historia que nos pone como protagonistas en formatos, recursos estratégicos para la comprensión
el proceso de construcción histórica, dentro de ella. histórica, orientados a poder atender las diferentes
Este tópico teórico fue central, apuntala la necesidad competencias socio cognitivas/afectivas/volitivas y
de retrabajar las diversas biografías protagónicas, las dificultades de aprendizaje de los jóvenes
tanto la de los sujetos participes de los fenómenos estudiantes.
históricos, como la de los historiadores y escuelas Más orientados al campo disciplinares nos
historiográficas que toman directa posición política, planteamos como supuestos
explícita o implícita. a) “El artiguismo entendido como el norte de la
En este sentido, la identificación ideológica brújula política ideológica de los argentinos”
política de dichas biografías, las entendimos apuntala y desafía a la vez, la problematización
condicionadas por sus contextos, sus estructuras política e histórica de los contenidos curriculares
económicas de clases sociales, condiciones escolares, el abordaje procedimental de la
históricas que hacen comprensible la metodología de la Historia Regional como ciencia y
multicausalidad de visiones y de conflicto. la implementación de “contenidos conceptuales
e)- EL POLITICO: Central en nuestro planteo al estructurantes”, poniendo en centralidad los
proponemos promoverun aprendizaje comprensivo procedimientos estratégicos más que los contenidos
de la Historia Argentina, desde el estudio y análisis en sí mismos. Utilización de categorías de análisis
político del presente, como fuente no solo de como herramientas de investigación e
nuestras expectativas investigativas sino de interpretación de los complejos fenómenos
Huella 19
históricos, desde y para responder actuales “recurso”, ligado a las tareas y competencias
demandas de análisis y posicionamiento político afectivas volitivas y cognitivas de aprendizaje, que
b) el Arte, como campo de transposición socio los jóvenes estudiantes desarrollan a través del
cultural y pedagógica, condición de posibilidad para mismo; en este sentido la pregunta no es cuanto
un abordaje constructivista de las prácticas de saben sino, como los contenidos son usados; en su
enseñanza aprendizaje en Historia, -centradas en la producción histórica, como el contenido contiene,
utilización de los diversos lenguajes artísticos-, posiciona, polemiza, explica, fundamenta. Esto tiene
transforman las dificultades en “posibilidades de impacto en el proceder pedagógico.
aprendizaje compresivo”. El centro de la cuestión pedagógica ya no es el
Dicha experiencia genero las condiciones para la dato, la información, los hechos sus causas y
producción de recursos y estrategias innovadores, consecuencias, sino la estrategia en sí. El contenido
condición “sin ecua non” de un proceso compresivo: estaría subordinado a la estrategia. Poder romper
La producción de juegos de simulación, de esa dependencia heterónoma de la palabra, del
historietas, viñetas y humor gráfico, de redes, saber y de la información del docente y los
mitosis y micromitosis geopolíticas, de pliegues manuales. Aquello que se reduce a lo que se “dicta”,
epocales, pirámides sociales, cuadros comparativos se “memoriza”, se “evalúa”. Los contenidos
de múltiples entradas, tramas teatrales, bitácoras de curriculares se enseñan cómo se nos presentan,
la experiencia, libros artesanales y brújulas como conceptos tautológicos: verdades en sí
ideológicas y políticas de hombres y mujeres de mismas. Tematizar es lo opuesto a problematizar.
nuestra historia, como resultado del proceso de Este contenido curricular, tematizado, mata la
intervención y producción pedagógica, constructivo, experiencia, la creatividad, la comprensión de los
colectivo e innovador. fenómenos.
Con referencia al artiguismo, consideramos vivos y
La hermenéutica-dialéctica como marco contenedores sus presupuestos ideológicos,
teórico para la selección, organización y políticos, morales y hasta pedagógicos: “¿Cuando el
desarrollo curricular en Historia. contenido nos contiene? En ese repensar la enseñanza
Desde el a perspectiva teórica se partió de las de la Historia, se terminaron los hechos históricos
siguientes consignas como objetivos en sí. Fueron acciones comprometidas
Basta de “dar clases”; basta de “tomar de gente, sujetos simultáneos, en conflicto,
pruebas” confrontación. La línea histórica, diacrónica, mata el
Se partió del status pedagógico del taller como motor de la acción” (…). “Cuando el contenido nos
reemplazo el de “dar” clase por el de “producir”., contiene, nos conmueve y compromete, nos golpea,
entendido como espacio de producción y moviliza y la historia cobra vida y se hace cuerpo” (…)
transposición pedagógica y paralelamente de “Es importante el incluir el tratamiento de la
profundización disciplinar. Dicho espacio “taller” y enseñanza de la Historia en clave regional: exponer
el accionaren “bitácora” fueron definidos propuestas, obstáculos y nudos articuladores. Y poder
articuladamente como el “campo de inflexión móvil” pensar entre todos el currículum en la enseñanza
entre la teoría practica/teórica y la puesta práctica superior: la relevancia de abordar el artiguismo en
teórica de la práctica, concepción dialéctica de sus contextos escolares donde no aparece, se invisibiliza y
partes constitutivas. se niega como contenido fundamental para la
De esta forma, “nos ponernos a prueba” se opone comprensión de nuestra Historia regional. Es
a “tomar pruebas”. Este posicionamiento indispensable incluirlo, no sólo como contenido
epistemológico hermenéutico produce un giro total conceptual, sino como problemática central,
del lugar del docente frente al conocimiento articuladora de tantos otros contenidos históricos”.
histórico, la producción de contenidos, su enseñanza “Debemos poner en el centro de la estructura
y las potencialidades de aprendizaje. Se trató de curricular al artiguismo, como brújula ideológica y
romper con la seguridad objetivista, asumiendo las política de los argentinos”10.
dificultades de este alterador proceso en que no De esa manera hay un quiebre dialécticamente de
escapa y atraviesa las prácticas. lo conceptual; para hacerlo, hay que
Basta de “contenidos muertos” problematizarlos junto a desafiarnos desde la
Desde esta perspectiva epistemológica, todo complejidad de posturas diferentes y su
contenido curricular resulta ser un particular identificación ideológica, política e histórica
recorte subjetivo, supuestamente objetivo, real de la
realidad pasada.
Desde nuestra concesión hermenéutica del
10
conocimiento, el contenido cambia de composición. Goicoechea, José Hugo (Julio 2017) “Por la identidad regional.
Más que un fin en sí mismo es entendido como Debate sobre la vigencia del pensamiento de Artigas”. Articulo por
Aldredo Montenegro. Redacción Rosario)
Huella 20
Basta de currículas y planificaciones sobre la experiencia como ejercicio y borrador. En
cronológicas. su conformación nos planteamos en dónde está su
Empezamos por los contenidos curriculares fortaleza epistémica, disciplinar, pedagógica,
oficiales de la enseñanza media, que predispuestos a cultural.11. Precisamente entendemos que la
ser “martillados” -alusión al alcance epistemológico estructura curricular y promocional de la
de desconstruir y de otorgarle vida-, modificamos su escolaridad sigue siendo de cuño profesionalizante,
cronológica formalidad representacional. Estáticos, liberal, acorde al tradicional estatus cientificista y
fragmentados, abstractos, descontextualizados, los académico, propia del perfil universitario como el
contenidos curriculares en Historia, enciclopédicos, perfil del progreso capitalista de “mi hijo el doctor”.
anecdóticos, pierden significatividad interpretativa.
Su dialectización contextualizante, temporo-espacial Basta de la “Historia como asignatura”.
y su constante problematización histórica Lo político no se puede abordar sin su contexto
conceptual, evitan reproducir tradicionales histórico. En este sentido, el concepto “Crisis”
reduccionismos procedimentales. ¿En qué medida resultó ser el disparador de posibilidades
los contenidos curriculares de la formación interpretativas, por un lado, y contextualizadoras
académica y docente de los institutos terciarios y los por otro. La crisis es el momento en que la rutina ha
contenidos prescriptos del ciclo superior de la dejado de servirnos como guía y necesitamos optar
Escuela Media, “nos contienen” en su desafío por un camino y renunciar a otro. Etimológicamente
dialectico, político? Como docentes en formación al menos, crisis es todo lo contrario a aceptar un
¿resultamos ser los contenidos la vía media entre el destino inevitable. El tiempo de la crisis es el de la
conocimiento producido y la realidad a estudiar? decisión, la inteligencia y la valentía. Ante una crisis
El criterio de la selección de los mismos exige su social o política, la decisión sobre el camino a tomar
dialectización; los fenómenos sociales no se depende de quien tenga el poder y la capacidad de
desarrollan solo diacrónicamente. Se corresponden convencer a los demás.
sincrónicamente con el mundo completo, en un Nuestra propuesta se ancla desde la realidad
todo, que de manera directa indirecta los/nos misma: de y en crisis. Esa complejidad de las
contienen. Si el contenido nos contiene este debe prácticas mismas, entendida como experiencia y
ajustarse desde y para las actuales demandas producción cobra dinamismo en la problematización
histórico-culturales y epocales del mundo, poniendo constante y retrospectiva de la realidad a estudiar.
el foco en el presente, transformando la lógica ¿Cómo poner en crisis nuestros pisos conceptuales y
seriada de cuantitativos contenidos enciclopédicos, procedimentales? 12Lo social se hace cuerpo, el
solo determinados por el orden lógico crono mundo y la historia también. Así, desde el punto de
temporal.
11
La Historia es más que una cronología de Repensar un proyecto curricular como matriz de programación
acontecimientos, de causas y consecuencias; es un pedagógica cultural, es también pensar en otro formato escolar, en
plexo de luchas internas y externas, de sectores otra identidad refundacional. Si bien la escuela refleja o absorbe la
cultura de su tiempo y de su comunidad, esta no representa o
sociales económicos, instituciones, embanderadas
resignifica su condición social y cultural como espacio “laboratorio
con slogans, ideas, planes, definiciones, posiciones cultural” (FREYRE, Paulo) Esta identidad propuesta pretende
simbólicas concretas y específicas. La romper los cánones escolarizantes de un formato dominante pero
transversalidad epistémica y política es elocuente. perimido del siglo XIX. ¿Qué representa y significa el hecho de que
Los presupuestos teóricos de la Historia regional y la Escuela sea un “laboratorio de la cultura”? Desde nuestra
de la microhistoria nos ayudan para poder perspectiva y experiencia pedagógica concreta cuando decimos
“laboratorio de la cultura” decimos producción de contenidos,
fundamentar este planteo disciplinar y su social
recursos y estrategias pedagógicos concretos, desde y para la
vinculación política. comunidad.
La planificación curricular se la entiende como 12
Para complementar este planteo, recurrimos al concepto de
programación pedagógica cultural: como “matriz”; Michel Foucault de Sujeto Pliegue. El concepto de sujeto como
un escenario donde renace o cobra vida la práctica “pliegue histórico” nos pone empáticamente, en contexto épocal
misma, de proyección operativa y situada, donde se de crisis contemporánea. (Goicoechea, José Hugo (2000) “La
Filosofía de M. Foucault como herramienta para la enseñanza de la
articulan posibilidades de construcción de
Historia. Buenos Aires. Revista Educativa Aula Abierta. Ed. La Obra)
contenidos vinculados a las experiencias concretas La Crisis como fenómeno y la estructura plegaria como contexto de
que le dan origen; herramienta en constitución y los sujetos en sociedad, genera ejes de trabajo fundamentalmente
formación paralela y permanente, en equipo con actitudinales: “Somos el punto de partida de llegada de nuestros
otros, para intervenir y transformar las prácticas de propios viajes en el tiempo y en el espacio” condición esencial a la
enseñanza aprendizaje. hora de concebir la Historia como la representación presente del
pasado, sobre la base de un interés presente de comprender el
Planificar en matriz es el reflejo de nuestra pasado y abordar el futuro, necesaria condición para la abocarnos
concepción teórica, no determinada de antemano a la “unión de las raíces con las ramas”. Así, nuestra concepción
por los objetivos sino por las “estrategias”, situada epistemológica de las Ciencias Sociales y la Historia revierte el
formato pedagógico de las prácticas de enseñanza aprendizaje.
Huella 21
vista teórico histórico podemos aseverar que se -Conformación de equipos o centros de
hace comprensible aspectos de la realidad actual investigación histórica escolares como instancias
latinoamericana y argentina en particular a partir de procedimentales supra curricular, complementarias
estudiar el proceso de formación económico social al desarrollo curricular en la redefinición del espacio
capitalista mundial. Que unir las raíces con las y tiempos escolares.
ramas es establecer dialecticamente que la historia -Clínicas de Historia y expo ferias anuales de
del desarrollo capitalista, para nuestra región es la Historia y Ciencias Sociales reemplazan los
historia del subdesarrollo latinoamericano. El hecho tradicionales actos escolares integrando a todos los
colonial como hecho sistémico permite niveles del sistema educativo y generan espacios
contextualizar el proyecto artiguista para toda alternativos de integración comunitaria toda, junto a
América Latina. instituciones culturales y educativas de la región.
Acuerdos inter escolares por ciclos y niveles del
Nuestra producción académica como obra sistema educativo, modifica el paisaje rutinario de la
de arte fue: estructura de horarios, materias y contenidos
-Portafolios o mochilas didácticas como anuales.13
producción generada durante todo el trayecto -Banco de datos recursos y experiencias
formativo. Un combo completo de producciones teóricas practicas pedagógicas para la enseñanza
realizadas por los estudiantes, a modo de modelos y y aprendizaje de la Historia como archivo de todas
diseños interpretativos, casi siempre en permanente las producciones propuestas a favor de su
borrador, como recursos por cada caso histórico conservación consulta, investigación y
estudiado. comunicación.
-Bitácoras a modo de libros manuales
pedagógicos artesanales teóricos prácticos: a la A modo de conclusión
hora de formalizar producciones permanentes, a
modo de archivo, registro pedagógico, tanto de la El momento de problematización no termina ni se
producción académica como la pedagógica realizada agota. Es un procedimiento constante en proceso.
durante el trayecto formativo. La propuesta Para su resolución disciplinar nos abocamos a
productiva cobra materialidad en el hacer artesanal, construir artísticamente una galería de hombres y
por un lado y académica a través de ponencias mujeres de nuestra historia a modo de brújula
artículos en congresos y revistas especializadas. ideológica y política de los argentinos. Pretendimos
Formatos que perduran así, cobrando valor en el con ella responder y generar nuevas
tiempo, como la conformación de bibliotecas libros problematizaciones, reflejando el desarrollo de las
manuales artesanales escolares. luchas de posiciones políticas. Comprender lo que
-Documentales visuales, archivos fotográficos, está en juego: los modelos de país en pugna.
carpetas de campo: producción casera de cortos Morenistas Vs. Saavedristas, el interior Vs. Buenos
documentales que registren fenómenos históricos Aires, Federales Vs. Unitarios, resultan los cimientos
estudiados y registro visual fotográfico documental más visibles de las diferencias políticas y sociales.
de las experiencias. Casi 50 años de guerras civiles, y otros 50 años de
-Cuadros comparativos de múltiples entradas: Estado oligárquico y conservador, dejaron las
como herramientas procedimentales para el huellas autoritarias de más de 100 años de luchas
abordaje de contenidos conceptuales dialectizados, sectoriales. La consolidación de un poder local se
categorías de análisis, guía para la lectura e
interpretación de los fenómenos históricos. 13
¿Por qué el modelo positivista de “orden y progreso”,
Compilados de cuadros como potenciales recursos monopolizó hasta nuestros días, la conciencia histórica nacional, a
didácticos. partir, entre otras cosas, de argumentar una legítima forma de
-Tutorías de acompañamiento de trayectorias “decir” y “organizar” los oficiales actos escolares? ¿Por qué los
formativas para la producción de proyectos, previas actos escolares pierden concreta significación educativa,
divorciados de los procesos de enseñanza-aprendizaje
instancias a presentación en exámenes coloquios de desarrollados diariamente en la práctica didáctica docente, y
resolución de problemas, defensa del proyectos y de vemos en ellos una unilateral, recortada, oficial y estática mirada
exposición pública de los resultados: instancia supuestamente neutral, descomprometida de la realidad? ¿Qué
fundamental porque supera la métrica instancia acontecimientos marcaron nuestra “forma de ser”, nuestras
evaluadora de contenidos programados anuales y la “diferencias sociales, económicas, ideológicas y culturales”,
“nuestra tendencia social a pensar de una determinada forma”, la
instancia de evaluación se transforma en un punto
elección de un determinado modelo didáctico y/o la reproducción
de inflexión de los momentos de de un reduccionista modelo de actos escolares? ¿Cómo explicamos
acompañamiento/producción, problematización / la estructuración del poder en las prácticas docentes y que huellas
resolución y de exposición / socialización de los han dejado en nuestras subjetividades? (Goicoechea, José Hugo
trabajos finales. (2000) “Los actos escolares como Clínicas de Historia” Buenos
Aires. Revista de educación: Aula Abierta. Ed. La Obra)
Huella 22
reafirmó con las alianzas de poderes externos, no “cientificismo educativo” y el “reduccionismo
dejando lugar a la república y a la democracia social. pragmático” del “relativismo cultural” epocal”15
Motivados por el pensamiento de Benjamin, Traducido para nuestra concreta experiencia, el
apostamos por una “Pedagogía Revolucionaria”: la campo de inflexión es el accionar mismo de nuestras
que recuperar la densidad temporal de la prácticas pedagógicas; lo que hicimos en la práctica
historia."Cuando hacemos memoria, hacemos fue incentivar los intereses y conocimientos previos
justicia.(…) “La imagen del pasado corre el riesgo de de los alumnos adolescentes, problematizando y
desvanecerse para cada presente que no se reconozca desafiando sus niveles de comprensión lectora, con
en ella”. (…) “Los que hoy hacen historia, son los textos complejos, desde los artículos periodísticos a
herederos de los que han vencido; hay un destino fatal columnas de opinión y ensayos teóricos en historia
en esa historia instrumentada desde el poder”.14 contemporánea. Pensar la intervención artística fue
Nuestro presente es producto del “desarrollo fundamental para que el desafío no quede en el
histórico contradictorio de formas de control, plano de lo cognitivo. Pensar el Arte como campo y
dominación y legitimación”.. Trabajar en identificar lenguaje de posibilidades prácticas de enseñar y
los supuestos ideológicos es trabajar para recrear aprender compresivamente en el Nivel Secundario,
una Historia que no siga siendo preciso racionalizar potencializó los espacios de incertidumbre
la desigualdad como una condición necesaria para el productiva.
progreso colectivo, ni construir toda una visión de la La dificultad académica desafiante se
Historia para legitimar este argumento. complementa con las disponibilidades recreativas
Desde lo pedagógico se trató de interpretar la del procedimiento artístico, a través de la
pregunta ¿Cómo el artiguismo desafía a la transposición didáctica posible de lo académico es
problematización política e histórica de los un momento creativo.
contenidos curriculares escolares, y la El papel de los alumnos de la formación docente
implementación de “contenidos conceptuales fue y sigue siendo relevante en el proceso de
estructurantes” categorías de análisis para su intervención: verdaderos monitores coordinadores
resolución? ¿Qué modelos en pugna se expresan en de buceo bibliográfico, teórico, histórico, mediaran
esa época? ¿Por qué el Interior Vs. Buenos Aires, con las condiciones de posibilidad en los alumnos
Federales Vs Unitarios, reflejan el cimiento de adolescentes de la escuela media. El aula, como
nuestras actuales diferencias políticas y práctica se convirtió en el “taller / clínica”. En aquél
sociales?¿Por qué el artiguismo se desdibuja, ya sea espacio que forma en el trayecto inicial de la
como fenómeno a estudiar como contenido en la formación docente, desde la práctica misma.
curricular, en este clásico enfrentamiento que Pretendió ser en un “hacer”; transformar el
fractura las historias nacionales? concebido e institucional espacio de transmisión, en
Entendimos que la visión articuladora de lo un nuevo espacio de producción. “Atelier – clínica”
pedagógico es central; es el corazón del proyecto. Se de internación, operación, y creación, recreación.
sustenta en torno a la dialéctica de los campos El desafío de esta propuesta es poder pensar al
intervinientes en toda práctica docente, como artiguismo en una doble implicancia o convicción;
practica pedagógica: proyecto teórico/práctico de como proyecto político presente y como uno
una práctica teórica de la práctica / práctica es pedagógico cultural, ambos alternativos. Pues la
utilizar y habitar los lenguajes que envuelven los desaparición literal de su nombre, como el de tantas
lenguajes “pedagógicos”, por sobre el desbordante figuras latinoamericanas en nuestro Historia
poder del academicismo “autori/teoritario” de la nacional está en los contenidos de los planes de
ciencia.“Es sustantivo en nuestra propuesta, reubicar estudios.
a la pedagogía en el centro de la formación docente, Trabajar desde este enfoque pone al docente
entendida como la “práctica de las desde otro lugar y allí juega a la hora adoptar una
prácticas/prácticas”. (…) “Campo de inflexión posición artiguista, en donde la ética flora por sobre
teórico/practico de la práctica teórica, todas las cosas, enteramente reivindicatoria y
históricamente condicionado y culturalmente revolucionaria.
construido, en constante proceso de construcción y
reconstrucción. Campo de lucha entre dos fuegos: Bibliografía:
entre el “reduccionismo intelectualista” del
Bagú, Sergio (1990) “Tiempo Realidad y
Conocimiento” Buenos Aires. Siglo XXI.
15
(Goicoechea, Grosso, Mazza, otros. (2002) “La Pedagogía
14
Benjamin Walter en Bianco Gabriela. Memoria, verdad, libertad, en la formación docente. Entre el intelectualismo y
y justicia en W. Benjamin- CECIES Pensamiento Latinoamericano y relativismo cultural”. Villa Constitución. Investigación
Alternativo. Educativa)
Huella 23
Barbieri, Daniele (1991) “Los lenguajes del cómic” Gutiérrez, Alicia (1995). “Pierre Bourdieu- Las
Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires Facultad de prácticas sociales”. Misiones. Ed. Universitaria.
Filosofía y Letras. Paidós. Gutiérrez, Alicia (1994)“Investigar las prácticas y
Barriera, Darío (2013) “Abrir puertas a la tierra. practicar la investigación. Algunos aportes de la Sociología
Microanálsisi de la construcción de un espacio político de P. Bourdiue” Kairos Revista de Cs Sociales.
Santa Fe 1573-1640. Museo Histórico Provincial de Santa Habermas, Jurgen (1996) “La lógica de las
Fe. Rosario Ciencias Sociales”. Madrid. Tecnos.
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). “Respuestas Juarroz, R. (1988) “Poesía Vertical Actual”
por una antropología reflexiva” México, Grijalbo. Revista de la Universidad de los Andes, Mérida. Año1, Nº
Casas, Fabián y Chacón, Pablo (Mayo 1996) “La 2, 121-123
Patria Amnésica: Los Agujeros Negros”. Buenos Aires. Kaplan, Carina (1997). “La Inteligencia
Revista “Pagina /30. Año 5 Nº 70 escolarizada- Un estudio de las representaciones sociales
Chávez, Fermín (1984) “¿Qué historia se enseña de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su
en el país? Clarín, Suplemento Cultura y Nación. Buenos eficacia simbólica”. Buenos Aires. Miño y Dávila.
Aires. Lash, Scott (1991) “Postmodernidad y Deseo” “El
Cullen, Carlos A.“Crítica de las razones de educar” Debate Modernidad post-modernidad” Buenos Aires.
Temas de Filosofía de la Educación Ed. Paidós. 1997 Compilación y Prólogo de Nicolás Casullo. Puntosur.
Di Franco, Rosa“De la Calidad Educativa a ka Larrosa, J. Skliar, C. De Azúa, F. y otros (2001)
descapitalización del Conocimiento Histórico”. (2000) Villa “Habitantes de Babel- Políticas y Poéticas de la diferencia”.
Constitución. Revista Historia Regional Nº 18. Barcelona. Laertes S.A.
Publicación Sección Historia ISP Nº 3 Villa Constitución. Levy, P. (2008) “Oralidad, escritura y texto en la
Duschayzky. S. y Birgín A. (2001) “¿Dónde está la Postmodernidad!”. Material de Cátedra de Integración
escuela?- Ensayos sobre la gestión en tiempos de Cultural. Rosario. Escuela de Música UNR.
turbulencia” Buenos Aires. Manantial. Magrassi, Guillermo (Abril 1885) “Unir las raíces
Dussel, Enrique (1992) “1492: Diversas posiciones con las ramas” Clarín. Buenos Aires
ideológicas”“La Interminable Conquista 1492-1992”. Morin, Edgar (1999) “Los siete saberes necesario
Buenos Aires. Ayllu. para la educación del futuro” Buenos Aires. UNESCO
Foucault, Michel (1990) “La Arqueología del Morin, Edgar (1990) “El Método” Buenos Aires.
saber”. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI. Ed. Paidós.
Fontana, Joseph (1982) “Historia. Análisis del Najamanovich, Denise (2016) “El mito de la
pasado y proyecto social”. Barcelona. Crítica. Objetividad” Buenos Aires. Paidós
Foucault, Michell (1983). “El discurso del poder”. Pérez Liendo, Augusto (junio 1990) “El rechazo
Buenos Aires. Folios. del Saber y el fracaso Argentino. Contra el Conocimiento”.
Galeano, Eduardo (1992) “El Desprecio como Buenos Aires. Página /12. Suplemento Futuro.
Destino” Montevideo. Catálogos. Pozo, J. I. (1998). “Aprender y enseñar ciencias”.
García Hamilton, José (1990) “Los orígenes de Madrid. Morata.
nuestra cultura autoritaria”. Buenos Aires. Edición 2. Rogoff, B. (1993) “Aprendices del pensamiento- El
Publisher, Calbino y Asociados. desarrollo cognitivo en el contexto social” Barcelona.
Goicoechea, Grosso, Mazza, otros. (2002) “La Paidós Ibérica.
Pedagogía en la formación docente. Entre el Skliar, Carlos (2006) “La Educación, un problema
intelectualismo y relativismo cultural”. Villa Constitución. del Otro” Buenos Aires, Novedades Educativas.
Investigación Educativa. Schön, D. (1992) “La formación de profesionales
Goicoechea J. Hugo (2000) “La Filosofía de Michel reflexivos- Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
Foucault como herramienta didáctica en Ciencias Sociales” aprendizaje en las profesiones” Barcelona. Paidós.
Buenos Aires. Revista Aula Abierta Año 8-Nº 89 TentiFangani, Emilio (Setiembre 1997) “¿Qué
Goicoechea, José Hugo (2000) “La Filosofía de M. idea de patria reciben los chicos en los actos escolares?”
Foucault como herramienta para la enseñanza de la Clarín. Buenos Aires.
Historia” Buenos Aires. Revista Educativa Aula Abierta. Ternavasio, Marcela (2010) “El pensamiento de
Ed La Obra los Federales”. Buenos Aires. Colección Claves del
Goicoechea, José Hugo (2001) “Historia Oral: Bicentenario. El Ateneo
Secretos develados de las voces del Olvido” Buenos Aires. Touraine, Alain (1988) “La Sangre y la
Revista Pedagógica Aula Abierta Nº111-112 Palabrasobre América Latina”. Madrid. Ed.
Goicoechea, José Hugo (2004) “Historia sin Vázquez, Héctor (1999) “La investigación socio
Límites” Empalme Villa Constitución. CEHEM 234. Escuela cultural. Critica a la razón pura y a la razón práctica”
N° 234 Justo J. de Urquiza. Buenos Aires. Paidós
Goicoechea, José Hugo (Julio 2017) Por la
identidad regional. Debate sobre la vigencia del Páginas web:
pensamiento de Artigas. Articulo por Aldredo Bianco Gabriela. “Memoria, verdad, libertad, y
Montenegro. Redacción Rosario justicia en W. Benjamin” - CECIES Pensamiento
Goicoechea, José Hugo (2000) “Los actos Latinoamericano y
escolares como Clínicas de Historia” Buenos Aires. Revista Alternativo.http://www.cecies.org/articulo.asp?id=388
de educación: Aula Abierta. Ed. La Obra Montenegro, Alfredo. “Artiguismo”
https://redaccionrosario.com/temas/artiguismo/
Huella 24
Artículos
Huella 25
La soberanía particular
de los pueblos y el
Congreso de Oriente
Rubén I. Bourlot*
P
ara empezar debemos advertir que el legislación específica para sus posesiones
artiguismo no es un ideario fruto de la americanas – las Leyes de Indias -, respetando su
reflexiones de un individuo sino de la acción y casuística y permitiendo una aplicación flexible,
el pensamiento de un grupo de hombres adecuándola a cada caso.
inspirados en la presencia gravitacional de Artigas. Se crea así el cabildo de las villas y ciudades, la
Las ideas son expresadas a través de diversos institución autónoma por antonomasia, centro de la
escritos, cartas, proclamas, reglamentos que surgen actividad cívica, en donde se pone en práctica una
del pensamiento de Artigas y de sus colaboradores, forma de gobierno asambleario, aunque restringido
los famosos secretarios, como Miguel Barreiro, José a parte reducida de sus habitantes. También en el
Benito Monterroso y Dámaso Antonio Larrañaga, en ámbito de las misiones jesuíticas del Plata, el cabildo
donde no se puede identificar una autoría se constituye en el centro de la vida política donde
individual. “El Protector estaba dictando a dos hacen escuela los pueblos indígenas. Esta práctica
secretarios que ocupaban en torno de una mesa de política es la que rescata Artigas para plantear su
pino las dos únicas sillas que había en toda la choza defensa de la soberanía particular y la amplía
(…)” describe el viajero inglés Robertson. Ese considerablemente. Porque para el Protector todos
ideario es tomado a su vez por los representantes de los habitantes son parte de esa soberanía, están
Artigas en todo el territorio de la Liga Federal y habilitados para elegir y ser elegidos: criollos,
permanece más allá de la presencia física del indios, negros.
Protector. Esta es la diferencia sustancial con el cabildo
Una de las ideas del artiguismo es su original colonial que restringe el derecho de participación a
concepción de la soberanía particular de los la “parte sana”, a quienes tienen el carácter de
pueblos, nacida de los particularismos regionales “vecino” por ser fundador y descendiente de este,
del Plata. propietario, padre de familia, etc.
El espíritu autonomista de la soberanía popular Dice Vicente Sierra:
tiene sus orígenes más remotos en la tradición Debido a la dispersión de los centros urbanos se
hispánica. Desde la España caballeresca, las adjudicó el sentido localista a cada ciudad
autonomías de los castellos medievales que creando un espíritu de edad media. El hombre de
respondían a los caudillos, y las concedidas a través la época hispana careció de la noción de estado
de las “cartas pueblas” en los tiempos de la que posee el actual (…)
reconquista se trasladan a los dominios americanos. Lo notable del artiguismo es que respetó este
También se arraiga con el movimiento comunero particularismo, aprovechó la experiencia
castellano que, entre otros motivos, tiene su democrática de los pueblos pero lo sacó de su
desenlace ante la presencia de un emperador condición de localismo para aplicarlo a una
extranjero, el flamenco Carlos V. concepción de república en un ámbito mucho más
En América, las enormes extensiones que ponen amplio. La unidad respetando la diversidad. La
distancia entre los centros poblados y de estos con soberanía particular en el contexto de una soberanía
los centros de poder favorece la formación de nacional articulada en una confederación de los
entidades con una fuerte autonomía. El imperio pueblos de los antiguos reinos hispanoamericanos.
español se ve en la obligación de adoptar una Esta confederación está concebida como un pacto
*Profesor de Historia y Educación Cívica egresado de la Escuela Normal Superior “Mariano Moreno” de Concpción del Uruguay. Correo:
[email protected]
Huella 26
entre pueblos, no entre individuos, con los mismos familias; los que iban acaso por primera vez, a
derechos pero conservando sus modos de presentar su vida a los riesgos de la guerra (…)
conducirse y decidir particulares. Así prevé Artigas
que “los indios, en sus pueblos, se gobiernen por sí, La influencia de Azara
para que cuiden sus intereses como nosotros los
nuestros (…) enseñémosle nosotros a ser hombre, No sería aventurado suponer la influencia que
señores de sí mismos”. En la formación de los sobre Artigas tuvo Félix de Azara, el naturalista
ejércitos artiguistas, las milicias montoneras, los español con quien colaboraba el caudillo oriental en
pueblos son los protagonistas excluyentes como lo su juventud. “Dar libertad y tierras a los indios
manifiesta Artigas al referirse a la batalla de Las cristianos” y “repartir las tierras en moderadas
Piedras: estancias de balde… a los que quieran establecerse…
y no a los ausentes” eran las instrucciones de Azara
para poblar las zonas fronterizas.
El reparto de tierras se hacía entre los pobladores
“peninsulares, criollos, indígenas y negros de varia
condición social”.
Cuando Artigas convoca al congreso de
Concepción del Uruguay manifiesta
Creo ya oportuno reunir en Arroyo de la China
un congreso compuesto de los diputados de los
pueblos (…)” y se refiere a “tan respetable
corporación, el Congreso de los Pueblos Libres
reunido en Concepción del Uruguay (…).
En su comunicación al director Supremo le
informa de la reunión “el congreso general de los
pueblos y provincias que se hallan bajo mis órdenes
y protección (…)”
Mi hipótesis es que la soberanía particular de los
pueblos da lugar a una forma de federalismo distinta
al concepto que se va modelando después de la
desaparición de Artigas. Éste es un federalismo de
los pueblos, sin límites geográficos rígidos, no
interesan demasiado las fronteras, sí la
particularidad de cada pueblo y su derecho a
decidir. “La soberanía particular de los pueblos será
precisamente declarada y ostentada, como objeto
único de otra revolución”, manifiesta Artigas en
1813. El federalismo posterior se va configurando
alrededor de los caudillos provinciales con otro tipo
de liderazgo más preocupado en delimitar sus
espacios geográficos, convirtiendo esos territorios
en una rémora de los señoríos feudales, que en
respetar la autonomía de los habitantes. Los
“pueblos” ya no son considerados como entidades
autónomas confederadas libremente, sino que una
ciudad se erige en “capital” centralizadora del poder
dentro del territorio provincial. Así sucederá en la
mayoría de las provincias que se van constituyendo,
y Entre Ríos es un ejemplo la disputa de la
Félix de Azara. Retrato por Francisco de Goya y Lucientes (1805)
capitalidad entre Paraná y Concepción del Uruguay.
No eran paisanos sueltos, ni aquellos que En cambio, en Artigas está presente la idea de la
debían su existencia a su jornal o sueldo, los solos confederación de pueblos con un fuerte sentido del
que se movían; vecinos establecidos, poseedores localismo. Así los expresa en una nota dirigida a la
de buena suerte y de todas las comodidades que Junta del Paraguay:
ofrecen este suelo, eran los que se convertían Los orientales (…) abandonados en la campaña
repentinamente en soldados, los que pasada y en el goce de sus derechos primitivos, se
abandonaban sus intereses, sus casas, sus conservaron por sí, no existiendo hasta ahora un
Huella 27
pacto expreso que deposite en otro pueblo de la tratamientos diferenciales para asegurar la
confederación la administración de su soberanía verdadera igualdad: "Que los más infelices sean los
(…). más privilegiados", es una de sus consignas.
En Artigas el control del poder y la sumisión de
En 1813 Dámaso Larrañaga menciona en una éste al Derecho, está en la raíz y en el núcleo de su
comunicación que “la voluntad general de los pensamiento.
pueblos y sus representantes decidirán y todos Para la organización constitucional, se inclina
obedecerán. Pero entretantos el gobierno supremo hacia el principio de la separación de poderes, que
está encargado de mantener el orden público y las Instrucciones del Año XIII afirman como
hacer la guerra a los enemigos”, una clara división necesario tanto respecto del gobierno provincial
de la funciones entre los pueblos autónomos y el como del federal. Igualmente este criterio se
gobierno confederado. encuentra en los proyectos de Constitución,
provincial y federal, nacidos del artiguismo.
Autonomía o anarquía Pero además, en los hechos y en la realidad que
podemos llamar preconstitucional, están puestos de
No obstante, no hay que confundir el sentido manifiesto los criterios de contención de su propio
amplio y flexible de la soberanía popular concebida poder ya que, como jefe y caudillo, reconoce siempre
por Artigas con ideas anárquicas. Como bien lo la necesidad de su limitación y control por los
sostiene Wáshington Reyes Abadie, Artigas respeta congresos representativos: “mi autoridad emana de
a las instituciones preexistentes como los cabildos. ellos y cesa ante su presencia soberana”. Y también
Así cuando convoca a la elección de los diputados “El despotismo militar será precisamente aniquilado
para el Congreso de Concepción del Uruguay en con las trabas constitucionales que aseguren
1815, éstos representan a los cabildos. inviolable las soberanía de los pueblos”, expresan
En todo el sistema representativo federal – dice las instrucciones del año XIII.
Reyes Abadie - primero hay una fuerte adhesión al Sin dudas que la idea de la soberanía particular de
viejo derecho indiano que confería los pueblos continua, vigente en el espíritu de la
representaciones en cortes o congresos a las organización de la república entrerriana y en sus
ciudades con cabildos y no a las villas o pueblos disposiciones reglamentarias que por breve lapso
que no lo tuvieran. Don José Artigas es amplio en la tienen aplicación, como en las elecciones
convocatoria porque se dirige a la villa, a pueblos, practicadas para ratificar la autoridad del Supremo,
pero que en el acto en que el congreso designa le hasta la irrupción del gobierno centralizador de
confiere al cabildo la representación. Mansilla. Está presente ese espíritu en los pactos
Otro aspecto a destacar es la idea de república interprovinciales que sostienen el federalismo como
frente al republicanismo liberal formal, copia de forma preferida para la organización de los pueblos.
fórmulas importadas. Es un republicanismo
resultante de su concepción de la vida y de la El Congreso de Oriente
organización política, nacida de su raíz popular, sin
ningún aditamento frente a las vacilaciones de otros En el año XIII las instrucciones a los diputados
protagonistas de la época que especulaban con orientales exigen a la Asamblea Constituyente
establecer formas monárquicas abiertas o reunida en Buenos Aires "la declaración de la
disimuladas. independencia absoluta de estas colonias, que ellas
En los proyectos constitucionales y en las están absueltas de toda obligación de fidelidad a la
asambleas frente a los representantes del pueblo corona de España y de la familia de los Borbones y
afirma que su “autoridad emana de ellos y cesa ante que toda conexión política entre ellas y el Estado de
su presencia soberana”. la España es y debe ser totalmente disuelta"
El respeto de la libertad y la igualdad, los derechos Y en 1915, los diputados al congreso de Oriente,
de todos los seres humanos que viven en su celebrado en Concepción de Uruguay en 29 de junio,
territorio, de cualquier clase social y condición llevaban un mandato similar. En este congreso
constituye la principal preocupación del caudillo. estuvieron convocados representantes de Córdoba,
La igualdad, la consideración de los iguales de Santa Fe, de la provincia Oriental, de Corrientes,
derechos de todos los seres humanos -los blancos, los pueblos guaraníticos de las Misiones, y de Entre
los indios, los negros-, el tratamiento igual para Ríos. La voluntad de declarar la independencia
todos en condiciones iguales, la proscripción de los estaba atada también a la forma de organización de
privilegios basados en el nacimiento, en la casta, en la nueva nación independiente de la América del sur,
las obsoletas ideas heredadas de la monarquía que comprendía el sistema republicano y el respeto
autocrática, están en la esencia del artiguismo, así a la autonomía de cada territorio, la “soberanía
como la aceptación de la necesidad de los particular de los pueblos”, como lo sostenía Artigas.
Huella 28
Del Congreso de Oriente podemos hallar, además representación de la Provincias Unidas, para dejarle
de los propósitos de emancipación, las ideas de servido en bandeja el propósito de Buenos Aires,
Artigas acerca de cómo concebía la idea de que días antes, mediante la Misión Pico – Rivarola
democracia de los pueblos libres. precisamente le había ofrecido a Artigas: “Buenos
El 13 de marzo de 1815, desde Paraná, el Aires reconoce la independencia de la Banda
Protector se dirige al comandante general de Oriental del Uruguay, renunciando los derechos que
Misiones, Andrés Guazurarí, para recomendarle que por el anterior régimen le pertenecían.” La
en la elección de representantes al Congreso de independencia debía declararse manteniendo la
Oriente unidad de todas las Provincias Unidas con el
(…) Usted dejará a los pueblos en plena libertad concurso de todos sus representantes.
para elegirlos a su satisfacción, pero cuidando que Los enviados a negociar con Buenos Aires fueron
sean hombres de bien y de alguna capacidad para José Simón García del Cosio por el continente de
resolver lo conveniente….” Y agrega: “Es cuanto Entre Ríos, Pascual Diez de Andino por Santa Fe,
tengo que prevenir a usted y exhortarle a que cada José Antonio Cabrera por Córdoba, y Miguel
día trate con más amor a esos naturales, y les Barreiro por la provincia Oriental.
proporcione los medios que están en sus alcances Llegados a Buenos Aires los diputados ante el
para que trabajen y sean felices (…) Director Álvarez Thomas, fueron alojados en una
También se dirige al gobernador Silva de fragata de guerra, la Neptuno, sin poder abandonar
Corrientes instándolo a enviar delegados indígenas los camarotes. No hubo ningún acuerdo y se frustró
al Congreso: así la posible participación de las provincias de la
(…) Yo deseo que los indios, en sus pueblos, se Liga en el Congreso de Tucumán.
gobiernen por sí, para que cuiden de sus intereses Artigas insistía en que el nuevo estado
como nosotros de los nuestros. Así experimentarán independiente se estableciera sobre las bases de una
la felicidad práctica y saldrán de aquel estado de república libre de despotismos y de monarquías, con
aniquilamiento a que los sujeta la desgracia. el respeto absoluto de las autonomías provinciales
Recordemos que ellos tienen el principal derecho (la soberanía particular de cada pueblo) y, lo
(…) fundamental, la independencia económica, como ya
lo había planteado en la Instrucciones del Año XIII
¿Qué se resolvió en ese congreso? que los diputados orientales llevaron a la Asamblea
Constituyente de ese año.
Mucho se ha dicho acerca de una presunta Estas aspiraciones no pudieron concretarse en el
declaración de la independencia en 1815. Pero poco Congreso que en 1916 sesionó en Tucumán. A duras
son los fundamentos de tal afirmación. Sólo algunas penas, pudo concretar una declaración de la
manifestaciones posteriores por cierto ambiguas. independencia formal sin resolver el problema de la
Artigas no lo dice en su informe inmediato sobre los organización del gobierno.
resultados del Congreso. Sólo menciona la En julio de 1816, Artigas le manifiesta al director
negociación con Buenos Aires en reclamo de la Pueyrredón, en una breve misiva, que "ha más de un
“unión ofensiva y defensiva” de todas las provincias año que la Banda Oriental enarboló su estandarte
respetando sus respectivas autonomías, y por tricolor y juró su independencia absoluta y
añadidura el reclamo de una pronta decisión de respectiva. Lo hará V. E. presente al soberano
declarar la independencia. Congreso para su superior conocimiento.” Esta
El propio Artigas informa inmediatamente a la referencia es tomada como prueba de una
conclusión del Congreso: declaración de la independencia en el ámbito del
(…) después de muchas reflexiones resolvió tan Congreso de Oriente. Pero es texto es muy preciso,
respetable corporación, el Congreso de los Pueblos se refiere a la independencia de la Banda Oriental,
Libres reunidos en Concepción del Uruguay, no de todas las provincias de la América del Sur. No
marchase nuevamente ante el gobierno de Buenos existe ninguna documentación que asevere lo
Aires cuatro diputados que a nombre de este contrario. No obstante sabemos que Artigas hizo
Congreso General representase la uniformidad de jurar la “independencia absoluta y relativa” en cada
sus intereses y la seguridad que reclaman sus una de las provincias de la Liga de los Pueblos libres
provincias. como parte de un proceso que debía culminar en un
No habría sido prudente que el Congreso del soberano congreso constituyente de los pueblos del
Arroyo de la China declarase la independencia en Sur de América.
Huella 29
Epidemias en Argentina
Siglo XIX
Prof. Mercedes Velázquez Trick
Prof. Álvaro Sosa*
E
l cólera, enfermedad originaria de la región ser calentada mataba la todavía desconocida causa
del Ganges en la India; hasta comienzos del del mal, cosa que no ocurría entre los paraguayos,
siglo XIX no se había manifestado en que tomaban tereré.
Occidente. La razón era que, por la agudeza En Buenos Aires aparecieron los primeros casos
de sus síntomas (diarrea, vómitos y deshidratación), en 1867 luego de haber dejado numerosas víctimas
los infectados difícilmente podían alejarse de las en las provincias del Litoral. Poco después la
regiones afectadas por la enfermedad, pues su enfermedad se reportaba en Córdoba, Catamarca,
muerte era inminente. La Revolución Industrial y San Luis y Santiago del Estero, llegando a existir
sus consecuencias, entre las cuales se encontraba la casos en diez de las catorce provincias del País.
velocidad en el traslado de pasajeros por tierra o Al año siguiente el cólera siguió cobrando vidas, y
por mar, produjeron un efecto indeseado por lo cual en enero produjo una grave situación política con la
la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y desde allí muerte del vicepresidente en ejercicio Dr. Marcos
se esparció por Occidente. Paz. Con el Congreso Nacional en receso, “el
La enfermedad llegó por primera vez a la gobierno quedó acéfalo pues la Constitución no
Argentina en forma epidémica en 1859. Desde esa había previsto el tema sucesorio; el presidente Mitre
fecha, en otras oportunidades el cólera ingresó al tuvo que abandonar el comando de los ejércitos en
País y se expandió hacia el interior, causando graves el Paraguay para hacerse cargo de la presidencia del
trastornos, que a veces se sumaron a otros sucesos País” (op. cit.). Esta epidemia de cólera produjo
trágicos como la Guerra del Paraguay o la epidemia miles de fallecidos en cuatro meses en una ciudad
de fiebre amarilla. que entonces contaba con unos 187.000 habitantes.
La primera epidemia de cólera en Argentina, es Las enormes tasas de mortalidad que dejaban a su
probable, “según el consenso de gran parte de los paso y el caos social que producían, conformaron un
historiadores que se ocuparon del tema, que haya duro golpe al optimismo liberal del siglo XIX en
ocurrido en la ciudad de Bahía Blanca a partir de torno a la industria, el progreso, la ciencia y el
enero de 1856” (El cólera en la Argentina durante el comercio. La epidemia de los años 1867 a 1869
siglo XIX. pdf). En esa época se encontraban en obligó a Buenos Aires a replantearse los sistemas de
Buenos Aires numerosos exiliados italianos que aprovisionamiento de agua. No hubo durante varios
habían luchado en su patria por la unificación del años nuevas epidemias de cólera en Argentina si
país y que, condenados a diversas penas, se habían bien existieron casos aislados que tuvieron un
refugiado en esa ciudad. Por todas estas causas es debido control por parte de las autoridades.
legítimo afirmar la sospecha ya anunciada de que Esta tregua producida por el morbo colérico evitó
ésta fue la primera epidemia de cólera en Argentina. a Buenos Aires una más terrible catástrofe en 1871,
La segunda aparición del cólera tuvo lugar entre año en el cual se produjo la epidemia de fiebre
los años 1867 y 1869 durante el desarrollo de la amarilla que fue la más letal de las epidemias que
Guerra del Paraguay. El ambiente de esteros y azotaron al país en ese siglo, una ciudad con
lagunas, unido a la falta de higiene y al hacinamiento múltiples carencias, desprovista de sistemas para
de los campamentos en el teatro de operaciones, recolectar correctamente sus basuras, administrar
resultó un caldo de cultivo propicio para la sus excrementos e incluso enterrar a sus muertos;
epidemia. Al no conocerse aún el origen del mal, como así también para tratar a sus enfermos y
poco era lo que se podía hacer al respecto. Cabe menesterosos.
destacar que entre los argentinos se estimuló la El cólera retornó en forma epidémica entre 1886 y
rehidratación por medio del mate, ya que el agua al 1887 siendo registrado el 1 de noviembre de 1886
*Profesores en Historia, Miembros del Instituto Federal de Estudios e Integración “José Artigas” de Entre Ríos, docentes del Nivel
secundario.
Huella 30
el primer caso en el barrio de La Boca. Poco después Hoy nos resulta una novedad el confinamiento y la
los avatares políticos exigieron un traslado de distancia social, medidas necesarias para prevenir
tropas realizado desde el Litoral, llegando a un contagio masivo. Argentina ya ha pasado por
Tucumán cinco soldados enfermos. Desde entonces situaciones similares durante el siglo XIX. Los casos
la epidemia se extendió a Salta y Jujuy. más emblemáticos fueon la fiebre amarilla en 1871,
En Buenos Aires se puso a prueba en forma y el cólera en 1868 y el rebrote en 1886.
exitosa la recién estrenada Asistencia Pública, La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se
organización municipal que tenía bajo su cuidado transmitea través de la picadura de ciertas especies
los hospitales, los médicos seccionales y, en general, de mosquitos. Dicha enfermedad provocó una
la salud de la población capitalina. Creada en enero epidemia en el País, siendo su epicentro la ciudad de
de 1883, la Asistencia Pública quedó bajo la Buenos Aires, lugar donde no sólo modificó las
dirección de José María Ramos Mejía, a quien el costumbres cotidianas sino también el espacio
Congreso Nacional dotó de poderes extraordinarios. urbano y la distribución de la población. “Según
El director ordenó la denuncia obligatoria de casos, algunos investigadores, en febrero de 1871 le tocó al
el aislamiento de los pacientes y, pese a las reconocido médico Santiago Larrosa diagnosticar
dificultades de orden religioso, la cremación de los una nueva llegada de la fiebre amarilla a Buenos
cadáveres. Se obtuvo así un control mucho más Aires” (Pérgola, 48, 2014). Buenos Aires contaba en
eficaz que en años anteriores. 1870 con 187.000 habitantes, como se comentó más
arriba. Convivían criollos e inmigrantes. El origen
de la enfermedad se le atribuye a un barco
procedente de Asunción del Paraguay. En la ciudad
encontraron muchos sitios propios para
reproducirse en los innumerables charcos y
pantanos de zonas cercanas del puerto. Las
barriadas de San Telmo y Montserrat fueron las
más afectadas; sector de la sociedad que vivía en
condiciones de hacinamiento y pobreza en
conventillos, contaminación, falta de alimentación y
falta de agua corriente, contribuyeron para que la
enfermedad se propagara afectando al 8 % de la
población. Así mismo no existía reglamento claro
con respecto a la inhumación de los cuerpos, los
cuales eran depositados casi al ras e la superficie y
muchas veces quedaban expuestos, y otras tantas
eran arrastrados por los cursos de agua que
confluían en el riachuelo, ayudando a la
proliferación de la enfermedad. El 27 de enero de
1871 se conocieron los primeros casos. A partir de
esta fecha fueron en aumento hasta convertirse en
epidemia. “El diario La Prensa del 23 de marzo de
1871 señalaba que la epidemia estaba causando
estragos en el barrio de La Boca: ocasionaba 30
víctimas por día. En abril el número de víctimas
Dr. Sixto De Pierini que combatió las epidemias de cólera y fiebre amarilla diarias ascendió a 300, y el 10 de ese mes la cifra fue
en Paraná de 50 personas” (op. cit.) Los casos fueron
aumentando de manera significativa en un período
La epidemia de 1887 produjo efectos graves en las corto de tiempo, para el mes de febrero “Los casos
provincias del norte. Fue bastante claro que los de fiebre amarilla estaban circunscriptos a algunos
casos de cólera habían arribado a dichas provincias barrios, en particular San Telmo, en la zona sur de la
por medio del ferrocarril, razón por la cual los ciudad” (op. cit.) Los distintos sectores de la
gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero y sociedad actuaron de manera particular y
Tucumán decidieron imponer una cuarentena a los desarticulada: el presidente Sarmiento y el
trenes que provenían de las provincias del Litoral. vicepresidente Alsina abandonaron la ciudad y a sus
Esta medida no fue convalidada por el gobierno habitantes. Por su parte las familias pudientes
nacional, que la anuló y tuvo como consecuencia, tomaron la misma actitud refugiándose en sus casas
por ejemplo, que el traslado de un regimiento hacia quinta. “La tercera parte de la población de Buenos
Tucumán iniciara una epidemia en esa provincia. Aires, que en ese entonces contaba con 200.000
Huella 31
habitantes, huyó hacia el campo y otras zonas de la amarilla afectó principalmente a la ciudad de
misma urbe, lo que originó un desplazamiento con Buenos Aires, también se registraron casos en otras
consecuencias futuras: las grandes casas provincias del litoral como Santa Fe y Entre Ríos.
deshabitadas se convirtieron posteriormente en La constante mejora en los transportes produjo,
conventillos, que albergarían a los inmigrantes” (op. contradictoriamente, que en pocos meses,
cit). En estas circunstancias fueron los propios enfermedades desconocidas en gran parte del
ciudadanos, y particularmente los profesionales de mundo como el cólera y la fiebre amarilla se
la salud, médicos y farmacéuticos, quienes, luego de pudieran propagar más allá de su región de origen.
una reunión que congregó a 8.000 participantes en Actualmente, solo se necesita apenas días para
la Plaza de la Victoria, hoy Plaza de Mayo, decidieran expandirse por todo el mundo una nueva pandemia,
tomar medidas al respecto formando una Comisión como muy bien podemos constatar con el Covid-19.
Popular presidida por el doctor Roque Pérez, y Otro punto a tener en cuenta en la propagación de
posteriormente el doctor Francisco Javier Muñiz . enfermedades es que no había buenos hábitos de
Debido a la responsabilidad y compromiso tomado higiene social, como tratamiento de residuos
por los profesionales, la lista de médicos y cloacales, buen manejo de la basura, disponibilidad
farmacéuticos víctimas de la epidemia es extensa. El de agua potable, y el apropiado enterramiento de
número total de decesos por la pandemia fue de fallecidos. Algunos de estos servicios todavía
13.614 casos, siendo la mitad de esta cifra niños. “La inexistentes en muchos barrios habitados
colectividad italiana fue la que tuvo mayor cantidad principalmente por personas de bajos recursos
de víctimas mortales y, además, la que sufrió la saña económicos, los convierte en víctimas fáciles de las
de haber sido considerada la que había traído la epidemias y pandemias… una tarea aún pendiente
peste” (Pita, 6,2016). Ante esta situación el de completar.
cementerio de la ciudad no dio abasto, y se debió
crear uno nuevo, surgiendo así el cementerio de la Bibliografía
Chacarita. Luego de la situación crítica y cuando la
ciudad volvió a la cotidianeidad posterior a la http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen37/51-
epidemia, se realizaron distintos proyectos para 54.pdf
urbanizar la ciudad proveyendo agua potable y https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article
cloacas. Luego de un tiempo, los proyectos fueron /view/1230/2283
Pérgola F. (2014) La epidemia de fiebre amarilla en
descartados paulatinamente, y las grandes casonas
Buenos Aires. Rev. Argentina salud pública.; Mar; 5 (18):
de familias pudientes antes de la fiebre amarilla 48 -49
fueron convertidas en conventillos. Los proyectos Pita, Valeria Silvina (2016) Intromisiones Municipales en
urbanísticos sólo fueron concretados en Barrio Tiempos de Fiebre Amarilla: Buenos Aires, 1871.
Norte y Recoleta donde las familias pudientes
residían después de la epidemia. Si bien la fiebre
Huella 32
Letras artiguistas
Huella 33
In memoriam
Joan Pagès
Blanch
Falleció el día 3 de junio de Profesores para la Enseñanza de la Historia de
del corriente año el las Universidades Nacionales (APEHUN). En
historiador y pedagogo octubre del año 2018, pudimos deleitarnos con su
catalán, Joan Pagès conferencia sobre la Formación de ciudadanía en
Blanch. Ha contribuido los contextos iberoamericanos en la Enseñanza de
desde la investigación y las Ciencias sociales, la Historia y la Geografía, en
la docencia al desarrollo la Universidad Nacional del Comahue, sede
de la Ciencias Sociales y la Historia. En su vasta Bariloche. Lo hicimos como Instituto Federal de
trayectoria, abrió surcos al conocimiento del Estudios e Integración “José Artigas" de Entre Ríos.
enseñar a enseñar. Fue Profesional en Filosofía y Sostuvimos un diálogo afable con él haciéndole
Letras, con énfasis en Historia Moderna y entrega de nuestro material. Le hicimos presente
Contemporánea, Doctor en
Ciencias de la Educación por
la Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB), Profesor en
Didáctica de las Ciencias
Sociales de la misma Casa de
altos estudios. Respetado y
amado por sus estudiantes
con una producción
inigualable, y espíritu
humilde, facilitó el compartir
saberes que sustentan el
abordaje de la Enseñanza de
la Historia y las Ciencias
sociales desde hace varias
décadas. Es referente en
Europa y América Latina.
Cosechó en la Argentina
muchos amigos en los
ámbitos educativos
superiores. Su palabra
certera, prudente y
académica fue sentando las Pagés compartiendo las jornadas de APEHUN
bases del estudio creciente en
nuestro País de la Didáctica de la Historia y las también libros del investigador Prof. Rubén
Ciencias Sociales. En alguno de sus artículos Bourlot y del historiador uruguayo Leonardo
publicados en la Revista Reseñas (2008), nos Rodríguez Maglio. Dicha bibliografía enriquecería
proponía, el futuro como finalidad de la enseñanza la Biblioteca de la universidad catalana.
del pasado a partir de la relación entre la Adherimos al duelo por su pérdida física,
educación para la ciudadanía y la enseñanza de la sabiendo que el conocimiento construido
historia. continuará su camino.
Tuvimos oportunidad de compartir con él ¡Hasta siempre Maestro!
fructíferos encuentros con colegas y estudiantes
Prof. Sara del Rosario Mentasti
durante las Jornadas organizadas por la Asociación
Huella 34
Reseñas
*Apellido y nombre/s:
*DNI:
Fecha de nacimiento:
Profesión / ocupación:
Teléfono:
*Correo Electrónico:
Huella 36