Marketing Int 1
Marketing Int 1
Marketing Int 1
INTEGRANTES
VISIÓN
donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. Ofrecer al mundo una cartera de
marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las
personas. Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Ser un ciudadano global,
consumidores como al público en general. Esta compañía sabe que tiene un gran impacto y
También hace énfasis en sus valores, entre los que están la satisfacción, la lealtad y
el esfuerzo.
MISIÓN
Coca-Cola es más que una compañía de bebidas: es una expresión cultural. Su poder
radica en este propósito donde los valores intangibles predominan sobre el efecto inmediato
de sus productos.
Aunque es difícil copiar este efecto en una empresa de creación reciente o menos
pertenencia. Una misión centrada en el producto, pero menos efectiva, sería: «Hacer los
mejores refrescos y llevarlos a todos los rincones del planeta». ¡Hay una gran diferencia!
INTRODUCCIÓN
La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de
más de 200 países. Ofrece una gran variedad de bebidas, con amplio espectro de sabores y
ocasiones. El conocer las culturas locales, incluyendo las preferencias en el trabajo,
actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un
cabeza y las nauseas y era un jarabe hecho con hojas de coca y semillas de cola.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
público consumidor.
de trabajo.
carbono.
Invertir en maquinaria.
cosmovisión de vida. El mundo ético de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que no se
hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma se desata de
Cola es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una forma de ser. Comprando
desee pasar un buen momento: solo o acompañado, relajado o divertido, pero siempre
sereno, fresco. Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más
COMPETENCIA
bebidas carbonatadas teniendo el 67.3% del total de mercado. En segundo lugar, esta los
del mercado, seguido por la marca internacional Coca Cola con el 25%. Es importante
resaltar, que el Perú es uno de los dos países a nivel mundial donde la marca local gana en
posicionamiento a la bebida Coca Cola. Por otro lado, Kola real del grupo Añanos supo
En el ranking de las marcas más consumidas en el Perú, Inca Kola y Coca Cola se
mantienen a la cabeza con 26% y 25% respectivamente, seguidas de Kola Real 8%, Pepsi
Cola 7% y otros 34% de la lista según el último estudio de Datum sobre el sector.
No analizaremos la competencia existente entre Coca Cola e Inca Kola puesto que,
derecho a voto de Inca Kola por una suma no revelada, dando lugar a lo que los ejecutivos
de Coca-Cola ahora llaman una "alianza estratégica", pero 17 años después, Inca Kola aún
Para establecer los atributos que los consumidores asignan a las marcas evaluadas
margen de consumidores son capaces de establecer un perfil de las marcas, así tenemos que
Inca Kola es percibida como que tiene buenos canjes, su publicidad es divertida y una
marca peruana (aunque viene alejándose de este atributo) anteriormente intrínseco. Coca
Cola es considerada como desprestigio, tiene buen sabor y publicidad elegante. Kola Real
tiene buen precio, y hace buenos descuentos. Triple Kola, Don Isaac y Concordia tienen
buen precio, Sprite es para combinar con licor, quita la sed y es natural. Fanta es moderna
campaña, por ejemplo Sprite (Obedece a tu sed), Fanta recurriendo a comics y niños, Kola
Real (Relación tamaño/ precio),Triple Kola (con sus campañas de igualdad hacia el líder se
utilizada por las empresas y sus respectivas agencias publicitarias. Pese a ello se nota la
posible confusión en el eje de bajo precio (sector izquierdo) donde abundan las marcas
relacionadas, sumándose a las ya mencionadas Kola Real y Triple Kola, las marcas Don
que los consumidores una vez más son lo más importante que tiene una empresa pues ésta
determina lo que consumirá de cada producto y brinda atribuciones a las mismas bajo
juicios de valor.
Entonces tener competencia es lo que hace que un mercado determinado tenga una
pacífica. Sabiendo que cada una sobresalga de acuerdo a sus medidas de captar la mente de
posicionado en el mercado como el refresco número uno a nivel mundial con el mayor
El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien
listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo.
Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o “Cuatro P”: Producto,
comprende las famosas 4P: producto, precio, plaza y promoción. Estas son fundamentales
para el éxito en el mercado, evalúa cuatro elementos centrales para que el cliente pueda
perciba su valor.
PRODUCTO
La Coca Cola tiene una amplia variedad de productos, como la Coca Cola Zero,
Botellas de 1 ½ litro.
Botella de 2 litros.
Botella de 3 litros.
ofrece diferentes opciones, como las clásicas, las diet, las zero, Coca Cola Vainilla, Coca
Cola Cherry, por lo que tiene una gama de opciones solo con lo que respecta a la marca
Coca Cola.
Calidad: Con lo que refiere a calidad, dado la fortaleza en el mercado que tienen los
productos Coca Cola y su posición en el consumidor, los estándares de calidad para estos
Diseño: El diseño de las botellas y latas Coca Cola es atractiva y en todas siempre
se puede ver el logo de Coca Cola con fondo rojo, muy conocido desde su creación.
por su sabor inigualable, el cual a pesar de que otras marcas intentan incursionar en el
Marca: Es una marca presenta en todo el mundo y preferida por la mayoría de los
productos, también tiene diferentes presentaciones, como los six pack o four pack.
Servicios: No existe servicios post entrega del producto Coca Cola, pero en algunos
casos Coca Cola coloca dispensadores de sus bebidas, lo cual mantiene a buena temperatura
garantía tangencial, uno adquiere estos productos ya que saben que son de calidad y que te
Actualmente con lo que respecta al Ciclo de vida del producto, Coca Cola se
PRECIO
mercado, pero los consumidores finales están de acuerdo a pagar estos precios para adquirir
una de estas bebidas. Esto se refleja en el aumento de las ventas para los productos Coca
Cola.
Si bien los costos para adquirir uno de estos productos son elevados, al tener
ejemplo:
Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 410 ml cuesta 1.70 soles.
Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 1.5 litros cuesta 4.70 soles
Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 2.5 litros cuesta 6 soles.
PLAZA
Los productos Coca Cola se distribuyen en todo el mundo; con lo que respecta a
Perú Coca Cola realiza una distribución por medio de intermediarios, gracias a estos
últimos, se puede ver productos Coca Cola en cualquier parte del Perú.
estrategia de distribución por parte de los directivos de Coca Cola ya que amplia su llegada
al mercado.
Coca Cola se a posicionado en los clientes como un producto con buena imagen,
gracias a los creativos spots publicitarios que fortalecen lo percibido sobre el producto.
PROMOCIÓN
La campaña de marketing para los productos Coca Cola es internacional, y dado los
Para la promoción de los productos Coca Cola, se tiene publicidad por televisión,
revistas, panales publicitarios, así mismo Coca Cola patrocina algunos eventos de gran
Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o,
simplemente, por su larga duración. Por ejemplo, algunos de los spots de Coca-Cola más
conocidos son:
2002: “Despedido”
2006: “Insultos”
2007: “Lola”
2008: “Estrellas fugaces”
ganancia a sus intermediarios, por lo cual se sienten motivados para seguir comercializando
sus productos.