Marketing Int 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR

MATERIA: MARKETING INTERNACIONAL I

DOCENTE: JORGELI AYOVI

INTEGRANTES

 PISCO QUISPE FAVIANA


VISIÓN

"Maximizar el retorno a los accionistas. Ser un excelente lugar para trabajar, en

donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. Ofrecer al mundo una cartera de

marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las

personas. Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Ser un ciudadano global,

responsable, que hace su aporte para un mundo mejor".

La declaración de visión de Coca-Cola llama tanto a los inversionistas y

consumidores como al público en general. Esta compañía sabe que tiene un gran impacto y

lleva su responsabilidad hacia un objetivo claro, que es involucrar y mejorar la vida de

todas las partes interesadas.

También hace énfasis en sus valores, entre los que están la satisfacción, la lealtad y

el esfuerzo.

MISIÓN

"Nuestro propósito: Refrescar al mundo. Hacer la diferencia".

Coca-Cola es más que una compañía de bebidas: es una expresión cultural. Su poder

radica en este propósito donde los valores intangibles predominan sobre el efecto inmediato

de sus productos.

Aunque es difícil copiar este efecto en una empresa de creación reciente o menos

posicionada, sí que tienes un ejemplo perfecto para enfocarte en la felicidad y el sentido de

pertenencia. Una misión centrada en el producto, pero menos efectiva, sería: «Hacer los

mejores refrescos y llevarlos a todos los rincones del planeta». ¡Hay una gran diferencia!
INTRODUCCIÓN

La Coca Cola es una compañía dedicada a la comercialización y distribución de

bebidas no alcohólicas, empleando una red de socios embotelladores para elaborar más

de 400 marcas de bebidas. La oficina matriz está en Atlanta, Georgia, con operaciones en

más de 200 países. Ofrece una gran variedad de bebidas, con amplio espectro de sabores y

ocasiones. El conocer las culturas locales, incluyendo las preferencias en el trabajo,

actividades recreativas y de entretenimiento, es esencial para el desarrollo de un

crecimiento de negocios global y sustentable. Según sus promociones y publicidad Coca

cola se ocupa de este adquirir este conocimiento. La empresa está comprometida

con programas de educación, salud, bienestar, medio ambiente y diversidad. En Coca Cola

tiene por meta ser un buen vecino, moldear congruentemente las decisiones de negocios

para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde hacen negocios.

La Coca-Cola es un refresco efervescente creado en 1886 por el

farmacéutico John Pemberton en Atlanta, Georgia. Pero en aquella época la

Coca-Cola era usada como medicina, principalmente para aliviar el dolor de

cabeza y las nauseas y era un jarabe hecho con hojas de coca y semillas de cola.

Después Pemberton la vendió en su farmacia como un remedio para calmar la sed.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

El objetivo es brindar un producto de calidad (en este caso bebidas gaseosas),

dedicándose a la fabricación, comercialización y distribución de las mismas para lograr la

satisfacción del cliente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mantener la fórmula del producto para empoderamiento y permanencia del

público consumidor. 

 Promover el crecimiento económico de los países generando nuevos puestos

de trabajo.

 Brindar una imagen novedosa (como imagen de la marca) y familiar del

producto en los diferentes establecimientos comerciales sean micro,

medianas o grandes empresas.

 Enfatizar valores y sentimientos que lleguen a la mente de los consumidores.

 Comprometerse con la conservación del medio ambiente modificando la

tecnología de envasado en botellas que contengan bajo contenido de

carbono.

 Brindar un buen clima laboral.

 Invertir en maquinaria.

 Ofrecer beneficios a los accionistas.


MERCADO

Coca-Cola ha llegado a ser el líder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto

de una estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los diversos

sectores sociales, los intereses, y formas de relación de las personas, etc., generando un

resultado beneficioso a partir de una estrategia seductora: el público se ha

encontrado tentado a preferir Coca-Cola antes que cualquier otra bebida, porque la

asociación mental ha llegado a influenciarlo, subliminalmente.

Coca Cola se vende más como marca que como producto, se vende como

cosmovisión de vida. El mundo ético de Coca Cola es el de gente feliz, joven, que no se

hace problema por tonterías y que es realmente como es y que en cierta forma se desata de

la subjetivación social y se define por sí misma y no como lo definiría la sociedad. Coca

Cola es el garante de ese mundo ético, genera identificación, una forma de ser. Comprando

el producto se puede adoptar ese estilo de vida. Pero sin engañar, la publicidad sugiere que

el producto te acerca a ese estilo de vida ideal.

El potencial consumidor de Coca Cola, según la empresa, es todo el público que

desee pasar un buen momento: solo o acompañado, relajado o divertido, pero siempre

sereno, fresco. Sin embargo, cabe destacar que la población a la que se dirige con más

consistencia es a adolescentes y adultos jóvenes en un rango de edad entre 15 y 28 años.

COMPETENCIA

La "Corporación Lindley", quien es la embotelladora oficial de la bebida Coca Cola,

está altamente posicionada en la mente de los consumidores y es líder en el consumo de

bebidas carbonatadas teniendo el 67.3% del total de mercado. En segundo lugar, esta los

néctares con un 46.2% con su marca Frugos.


La marca Inca Kola se mantiene como líder contando con el 26% de participación

del mercado, seguido por la marca internacional Coca Cola con el 25%. Es importante

resaltar, que el Perú es uno de los dos países a nivel mundial donde la marca local gana en

posicionamiento a la bebida Coca Cola. Por otro lado, Kola real del grupo Añanos supo

ganarse un mercado importante al ofrecer un producto a precio bajo, motivando a las

demás marcas a bajar el precio de sus productos.

En el ranking de las marcas más consumidas en el Perú, Inca Kola y Coca Cola se

mantienen a la cabeza con 26% y 25% respectivamente, seguidas de Kola Real 8%, Pepsi

Cola 7% y otros 34% de la lista según el último estudio de Datum sobre el sector.

No analizaremos la competencia existente entre Coca Cola e Inca Kola puesto que,

en el año 1999, Coca-Cola compró a la Corporación Lindley el 38.5% de las acciones con

derecho a voto de Inca Kola por una suma no revelada, dando lugar a lo que los ejecutivos

de Coca-Cola ahora llaman una "alianza estratégica", pero 17 años después, Inca Kola aún

supera en ventas a Coca-Cola en Perú.

Para establecer los atributos que los consumidores asignan a las marcas evaluadas

Datum Internacional efectuó una investigación de mercados en la Gran Lima con

una muestra de 404 entrevistas a personas de 18 a 65 años de edad, nos arroja que un

margen de consumidores son capaces de establecer un perfil de las marcas, así tenemos que

Inca Kola es percibida como que tiene buenos canjes, su publicidad es divertida y una

marca peruana (aunque viene alejándose de este atributo) anteriormente intrínseco. Coca

Cola es considerada como desprestigio, tiene buen sabor y publicidad elegante. Kola Real

tiene buen precio, y hace buenos descuentos. Triple Kola, Don Isaac y Concordia tienen

buen precio, Sprite es para combinar con licor, quita la sed y es natural. Fanta es moderna

es para jóvenes y es fácil de encontrar.


Los atributos resaltados, justamente coinciden con los conceptos utilizados en la

mayoría de estrategias publicitarias de cada marca, si hacemos el ejercicio de evocar cada

campaña, por ejemplo Sprite (Obedece a tu sed), Fanta recurriendo a comics y niños, Kola

Real (Relación tamaño/ precio),Triple Kola (con sus campañas de igualdad hacia el líder se

puso de moda), encontraremos que se está revelando la buena estrategia de posicionamiento

utilizada por las empresas y sus respectivas agencias publicitarias. Pese a ello se nota la

posible confusión en el eje de bajo precio (sector izquierdo) donde abundan las marcas

relacionadas, sumándose a las ya mencionadas Kola Real y Triple Kola, las marcas Don

Isaac, Miranda y Concordia.

Con esta información brindada por el Datum Internacional observamos claramente

que los consumidores una vez más son lo más importante que tiene una empresa pues ésta

determina lo que consumirá de cada producto y brinda atribuciones a las mismas bajo

juicios de valor.

Entonces tener competencia es lo que hace que un mercado determinado tenga una

gran dinámica, con esto, diferentes empresas refresqueras pueden coexistir de manera

pacífica. Sabiendo que cada una sobresalga de acuerdo a sus medidas de captar la mente de

sus consumidores mediante publicidades y promociones, es así que Coca-Cola está

posicionado en el mercado como el refresco número uno a nivel mundial con el mayor

nivel de aceptación y reconocimiento por los consumidores a pesar de su fuerte

competencia con el resto de productos que satisfacen la misma necesidad.


MARKETING MIX

El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien

listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo.

Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o “Cuatro P”: Producto,

Precio, Plaza, Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo

cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.

El término marketing mix o también conocido como la mezcla de marketing,

comprende las famosas 4P: producto, precio, plaza y promoción. Estas son fundamentales

para el éxito en el mercado, evalúa cuatro elementos centrales para que el cliente pueda

perciba su valor.
PRODUCTO

La Coca Cola tiene una amplia variedad de productos, como la Coca Cola Zero,

Coca Cola clásica, Coca Cola Diet, y en diferentes presentaciones:

 Lata de 350 ml.

 Botellas de 410 ml.

 Botellas de 1 ½ litro.

 Botella de 2 litros.

 Botella de 3 litros.

Variedad de productos: Con lo que respecta a variedad de productos, Coca Cola

ofrece diferentes opciones, como las clásicas, las diet, las zero, Coca Cola Vainilla, Coca

Cola Cherry, por lo que tiene una gama de opciones solo con lo que respecta a la marca

Coca Cola.

Calidad: Con lo que refiere a calidad, dado la fortaleza en el mercado que tienen los

productos Coca Cola y su posición en el consumidor, los estándares de calidad para estos

productos son altos.

Diseño: El diseño de las botellas y latas Coca Cola es atractiva y en todas siempre

se puede ver el logo de Coca Cola con fondo rojo, muy conocido desde su creación.

Características: Los productos Coca Cola tienen una marcada característica, no solo

por su sabor inigualable, el cual a pesar de que otras marcas intentan incursionar en el

mercado de la Cola, aun no pueden desplazar a la Coca Cola.

Marca: Es una marca presenta en todo el mundo y preferida por la mayoría de los

consumidores dada su peculiar sabor.


Tamaño volumen: Coca Cola tiene aparte de tener diferentes variedades de

productos, también tiene diferentes presentaciones, como los six pack o four pack.

Servicios: No existe servicios post entrega del producto Coca Cola, pero en algunos

casos Coca Cola coloca dispensadores de sus bebidas, lo cual mantiene a buena temperatura

las bebidas para el consumo humano.

Garantía: Actualmente, si bien el adquirir un producto Coca Cola no te da una

garantía tangencial, uno adquiere estos productos ya que saben que son de calidad y que te

da garantías para su consumo.

Actualmente con lo que respecta al Ciclo de vida del producto, Coca Cola se

mantiene en una etapa de Madurez desde hace muchos años.

PRECIO

Coca Cola presenta una política de precio mayor a la de otras bebidas en el

mercado, pero los consumidores finales están de acuerdo a pagar estos precios para adquirir

una de estas bebidas. Esto se refleja en el aumento de las ventas para los productos Coca

Cola.
Si bien los costos para adquirir uno de estos productos son elevados, al tener

variedad de presentaciones, estas varían sus precios de acuerdo a la presentación, por

ejemplo:

Una lata de Coca Cola cuesta 3 soles.

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 410 ml cuesta 1.70 soles.

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 1.5 litros cuesta 4.70 soles

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico) de 2.5 litros cuesta 6 soles.

PLAZA

Los productos Coca Cola se distribuyen en todo el mundo; con lo que respecta a

Perú Coca Cola realiza una distribución por medio de intermediarios, gracias a estos

últimos, se puede ver productos Coca Cola en cualquier parte del Perú.

Ya que su canal de distribución es por medio de intermediarios, podemos ver dichos

productos desde un vendedor ambulante hasta un supermercado, lo cual es una buena

estrategia de distribución por parte de los directivos de Coca Cola ya que amplia su llegada

al mercado.

Coca Cola se a posicionado en los clientes como un producto con buena imagen,

gracias a los creativos spots publicitarios que fortalecen lo percibido sobre el producto.
PROMOCIÓN

La campaña de marketing para los productos Coca Cola es internacional, y dado los

interesantes e innovadores spots publicitarios que presenta, estos se quedan en el

consumidor y hacen llegar muy bien su mensaje.

Para la promoción de los productos Coca Cola, se tiene publicidad por televisión,

revistas, panales publicitarios, así mismo Coca Cola patrocina algunos eventos de gran

índole en el sector, como torneos, partidos, equipos de futbol, y juegos olímpicos; lo cual

llama más la atención a los consumidores.

Los anuncios de Coca-Cola siempre se caracterizan por la polémica que causan.

Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o,

simplemente, por su larga duración. Por ejemplo, algunos de los spots de Coca-Cola más

conocidos son:

1960: La pausa que refresca

1980: “La chispa de la vida”

1990: Es sentir de verdad

1995: Siempre Coca Cola

2001: “Para todos”

2002: “Despedido”

2004: “Del Pita Pita Del”

2006: “Estamos juntos” (Mundial de Fútbol 2006)

2006: “Insultos”

2007: “Generación de los 80”

2007: “La fábrica de la felicidad”

2007: “Lola”
2008: “Estrellas fugaces”

2009: “Hoy quiero” (versión latinoamericana de “Lola”)

2010: “Destapa la felicidad”

2011: “Hay razones para creer en un mundo mejor”

Además Coca Cola ofrece la oportunidad de hacer ganar mayores márgenes de

ganancia a sus intermediarios, por lo cual se sienten motivados para seguir comercializando

sus productos.

También podría gustarte