0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Configuracion de Cluster

Este documento proporciona instrucciones para configurar un clúster de Diálogo en dos o más nodos. Primero, se debe instalar Diálogo y MySQL en cada nodo y configurar MySQL para permitir conexiones remotas. Luego, se crea una base de datos compartida y usuarios en MySQL para cada nodo. Finalmente, se copia un archivo de configuración entre los nodos y se edita para apuntar a la base de datos compartida, habilitar multicast y asignar nombres únicos a cada nodo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas5 páginas

Configuracion de Cluster

Este documento proporciona instrucciones para configurar un clúster de Diálogo en dos o más nodos. Primero, se debe instalar Diálogo y MySQL en cada nodo y configurar MySQL para permitir conexiones remotas. Luego, se crea una base de datos compartida y usuarios en MySQL para cada nodo. Finalmente, se copia un archivo de configuración entre los nodos y se edita para apuntar a la base de datos compartida, habilitar multicast y asignar nombres únicos a cada nodo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONFIGURACION DE CLUSTER

DE DIÁLOGO EN DOS O MÁS


NODOS
Primeramente debemos realizar la instalación de Diálogo en todos los nodos que van a formar
parte del Cluster. Para ello, todos lo nodos deberan acceder a una única base de datos. Una
vez instalado MySQL procederemos a configurar el gestor de base de datos MySQL para
habilitar el acceso remoto desde cualquier nodo y realizaremos las configuraciones
correspondientes; primeramente en el archivo de configuración:

• nano /etc/mysql/mysql.conf.d/mysqld.cnf
o Ahi cambiamos la línea:
§ bind-address = 127.0.0.1 por bind-address = 0.0.0.0
• service mysql restart

Ya tenemos nuestro servidor MySQL configurado para aceptar conexiones externas. Ahora
configuraremos nuestra base de datos:

• mysql -u root -p (Nos pedira la contraseña del usuario root)


• CREATE DATABASE open501 DEFAULT CHARACTER SET ‘utf8’;
• GRANT ALL PRIVILEGES ON open501.* TO ‘root’@’localhost’ IDENTIFIED BY
‘password’ WITH GRANT OPTION; (Aquí creamos el usuario para el nodo local)
• GRANT ALL PRIVILEGES ON open501.* TO ‘root’@’999.999.999.999’ IDENTIFIED BY
‘password’ WITH GRANT OPTION; (Aquí creamos el usuario para el nodo con ip
999.999.999.999)
o Esta linea la repetiremos tantas veces como nodos tengamos en el Sistema.
• FLUSH PRIVILEGES;
• \q;

Ing. Jibsan Joel Rosa Toirac


• iptables -A INPUT -p tcp -s 999.999.999.999 --dport 3306 -j ACCEPT
o Esta linea la repetiremos tantas veces como nodos tengamos en el sistema

CONFIGURACION DE NODOS
Una vez instalado el primer nodo, al terminar la instalación via WEB, esto poblará un fichero de
configuración que tenemos que copiar en todos los restantes nodos que forman parte del
cluster. Ejecutamos el siguiente comando en el nodo principal en donde se acabó de realizar la
instalación WEB:

• scp /opt/open500/webapps/dialogo/WEB-INF/classes/META-INF/persistence.xml
node_user@node_ip:/opt/open500/webapps/dialogo/WEB-INF/classes/META-INF

Este comando lo ejecturatemos tantas veces como nodos restantes tengamos en nuestro
cluster. Además en cada uno de los nodos en donde copiamos el archivo, tendremos que
editarlo:

• nano /opt/open500/webapps/dialogo/WEB-INF/classes/META-INF/persistence.xml

Ahí podemos ejecutar el comando:

• CONTROL + W

Y escribiremos:

• localhost:3306

Esto nos marcará la dirección de la base de datos, debemos sustituir “localhost” por la
direccion IP de nuestra base de datos. Tambien debemos descomentar la siguiente línea en
este mismo fichero:

• <property name="openjpa.RemoteCommitProvider" value="tcp(Addresses=127.0.0.1)" />


De manera que nos quede de esa forma. Esto lo repetiremos en cada uno de los nodos.

2
CONFIGURACIONES GENERALES
En todos nuestros nodos temenos que habilitar una direccion MULTICAST, para ello veremos si
las interfaces de red soportan MULTICAST:

• ifconfig -a

Cuando revisemos y veamos MULTICAST en la información de la interfaz de red,


procederemos a agregar la dirección MULTICAST para cada uno de los nodos:

• sudo route add -net 224.0.0.0 netmask 240.0.0.0 dev ens33


o Asegurece que el nombre de su interfaz de red es el correcto, en este caso es
ens33.
o Ejecutaremos este comando en cada nodo de nuestro cluster.

Haremos PING a esta direccion de MULTICAST para verificar que todos los nodos están
recibiendo los paquetes de datos, para ello ejecutamos en cada nodo:

• sudo tcpdump -ni ens33 host 224.0.0.0

Ahora haremos PING desde cualquier PC:

• ping -t 1 -c 2 224.0.0.0

Si todos los nodos recibieron los paquetes de datos es que está todo correctamente, a pesar de
que el commando PING debe dar que el HOST fue unreachable.

Proseguiremos a realizar las configuraciones en el archivo:

• nano /opt/om/webapps/openmeetings/WEB-INF/classes/hazelcast.xml

Hacia el final del archive buscamos instance-name en cada nodo y cambiamos su valor de
modo que no se repita en ningun nodo, este valor debe ser único. Para ello ejecutraremos:

3
• CONTROL + W

Y escribiremos:

• instance-name

Escribiremos entonces ahí el nombre único de cada nodo. Asimismo haremos con server.url
donde debemos poner la URL pública para acceder a nuestro cluster, esta dirección debe ser la
misma en cada uno de los nodos.

Ahora borraremos el siguiente bloque de código:

<network>
<join>
<multicast enabled="false"/>
<tcp-ip enabled="false"/>
<aws enabled="false"/>
</join>
</network>
Descomentaremos el siguiente bloque de código:

<network>
<join>
<multicast enabled="true">
<multicast-group>224.0.0.0</multicast-group>
<multicast-port>54327</multicast-port>
<multicast-time-to-live>32</multicast-time-to-live>
<multicast-timeout-seconds>2</multicast-timeout-seconds>
</multicast>
</join>
<interfaces enabled="true">
<interface>192.168.1.*</interface>
</interfaces>
</network>
En el apartado “<interface>nodo_ip</interface>” ponemos la IP actual de nuestro nodo. Una
vez hecho esto, procedemos a acceder a nuestro cluster por dos IPs diferentes y en el
apartado:

4
• Administration > Connections

Nos debe aparecer algo como esto:

También podría gustarte