Marco Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Marco Teórico

La ansiedad es una emoción que se caracteriza por ser normal y que se presenta en
situaciones que se consideren amenazadoras. El estado mental de miedo está acompañado
de cambios fisiológicos que preparan a la persona para la defensa o la huida, como el
aumento de la frecuencia cardiaca, la respiración y la tensión muscular .Las emociones se
experimentan y actúan cuando se presentan estímulos externos o internos del organismo
que las disparan, ello a traves de los mediadores bioquímicos en las áreas correspondientes
de los sistemas nervioso central y periférico o autónomo que, finalmente, dan lugar a la
experiencia subjetiva privada y a las manifestaciones conductuales “objetivas” o públicas
de la emoción de que se trate. He de señalar que restringir, como ha sido el caso de la
predominante psiquiatría biológica, el estudio de las emociones al estudio de sus
componentes bioquímicos y neuronales es como tratar de explicar un cuadro de Rembrandt
o de Picasso a través del estudio de los pigmentos que usaban para la preparación de sus
colores, o a través del gro- sor del trazo de sus pinceladas.
TIPIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

1.1 Trastorno de ansiedad generalizada: miedo y preocupación persistente e infundada.


Se acompaña de Taquicardia, sudoración y temblor principalmente.

1.2 Trastorno de pánico o crisis de angustia: episodios impredecibles de un intenso


miedo o malestar que pueda durar minutos u horas.

1.3 Trastorno por estrés postraumáticos: se manifiesta después de una catástrofe y


persiste después de esta experiencia.

1.4 Trastorno obsesivo compulsivo: se distingue por la presencia de ideas que no pueden
ser controladas, son molestas e irracionales con conductas repetitivas e ilógicas que se
producen para controlar las ideas y que son innecesarias e incontrolables.

8 Datos según diagnostico poblacional del Equipo Comunitario de Salud Familiar, año
2010.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es mucho más de lo que una persona


normal con ansiedad experimenta en su vida diaria. Son preocupación y tensión crónicas
aun cuando nada parece provocarlas. El padecer de este trastorno significa anticipar
siempre un desastre, frecuentemente preocupándose excesivamente por la salud, el dinero,
la familia o el trabajo. Sin embargo, a veces, la raíz de la preocupación es difícil de
localizar. El simple hecho de pensar en pasar el día provoca ansiedad.(5)
Las personas que padecen de TAG no parecen poder deshacerse de sus inquietudes
aun cuando generalmente comprenden que su ansiedad es más intensa de lo que la
situación justifica. Quienes padecen de TAG también parecen no poder relajarse.
Frecuentemente tienen trabajo en conciliar el sueño o en permanecer dormidos. Sus
preocupaciones van acompañadas de síntomas físicos, especialmente temblores,
contracciones nerviosas, tensión muscular, dolores de cabeza, irritabilidad, transpiración o
accesos de calor. Pueden sentirse mareadas o que les falta el aire. Pueden sentir náusea
o que tienen que ir al baño frecuentemente o pueden sentir como si tuvieran un nudo en
la garganta.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

En general, los trastornos de ansiedad se tratan con medicación, tipos específicos de


psicoterapia, o ambos.(6)Los tratamientos a escoger dependen del problema y de la
preferencia de la persona. Antes de comenzar un tratamiento, un médico debe realizar una
evaluación diagnóstica cuidadosamente para determinar si los síntomas de una persona son
causados por un trastorno de ansiedad o por un problema físico. Si se diagnostica un
trastorno de ansiedad, el tipo de trastorno o la combinación de trastornos presentes deben
identificarse, al igual que cualquier enfermedad coexistente, tales como depresión o abuso
de sustancias. En ocasiones, el alcoholismo, la depresión, u otras enfermedades
coexistentes tienen un efecto tan fuerte sobre el individuo, que el tratamiento del trastorno
de ansiedad debe esperar hasta que las enfermedades coexistentes queden bajo control.
Las personas con trastornos de ansiedad que ya hayan recibido tratamiento, deben informar
en detalle a su respectivo médico acerca de tal tratamiento. Si estas personas recibieron
medicamentos, deben informar a su médico qué medicación se utilizó, qué dosis se usó al
comienzo del tratamiento, si la dosis se aumentó o disminuyó durante el tratamiento, qué
efectos secundarios se presentaron, y si el tratamiento les ayudó a reducir la ansiedad. En
caso de que hubiesen recibido psicoterapia, deben describir el tipo de terapia, con qué
frecuencia asistieron a sesiones, y si la terapia fue útil.
Con frecuencia, las personas creen que han “fallado” un tratamiento o que el tratamiento
no les funcionó, cuando, en realidad, el tratamiento no se suministró por un periodo
adecuado de tiempo o fue administrado incorrectamente. En ocasiones, las personas deben
tratar varios tipos diferentes de tratamientos, o combinaciones de los mismos, antes de
que puedan encontrar uno que les funcione.

Medicación
La medicación no curará los trastornos de ansiedad, pero puede mantenerlos bajo control
mientras la persona recibe psicoterapia. La medicación debe ser prescrita por médicos,
usualmente psiquiatras, quienes pueden ofrecer ellos mismos psicoterapia o trabajar en
equipo con psicólogos, trabajadores sociales, o consejeros que ofrezcan psicoterapia. Las
principales medicaciones usadas para los trastornos de ansiedad son antidepresivos,
medicamentos ansiolíticos (pastillas para la ansiedad/nervios), y bloqueadores beta para
controlar algunos de los síntomas físicos. Con un tratamiento apropiado, muchas personas
con trastornos de ansiedad pueden vivir vidas normales y plenas. (6)

Antidepresivos
Los antidepresivos se desarrollaron para tratar la depresión, pero también son efectivos para
los trastornos de ansiedad. Aunque estos medicamentos comienzan a alterar la química del
cerebro desde la primera dosis, su efecto total requiere que ocurran una serie de cambios;
usualmente toma entre 4 y 6 semanas (6) para que los síntomas comiencen a desaparecer.
Es importante continuar tomando estos medicamentos durante suficiente tiempo para
permitirles que funcionen inhibidores selectivos de la re captación de serotonina.
Zumaya, M. La ansiedad. Revista de la Universidad de Mexico.75-78-
https://www.revistadelauniversidad.mx/download/4fb1b3b2-78e4-414d-a237-
73773c291567

Hernández, M., Hora de la parte, F. , Navarro, F., Mira, A., Trastornos de la Ansiedad y
trastornos de Adaptación en atención primaria. Guía de Actuación clínica en A.P. -
http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/guiasap033ansiedad.pdf

Alférez, I. E. Trastornos de la Ansiedad en la población adulta que consulta la unidad de


salud las flores, en el departamento de Chalatenango (tesis de maestría, Universidad
Autonoma de Nicaragua- https://repositorio.unan.edu.ni/7015/1/t580.pdf

También podría gustarte