Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
La ansiedad es una emoción que se caracteriza por ser normal y que se presenta en
situaciones que se consideren amenazadoras. El estado mental de miedo está acompañado
de cambios fisiológicos que preparan a la persona para la defensa o la huida, como el
aumento de la frecuencia cardiaca, la respiración y la tensión muscular .Las emociones se
experimentan y actúan cuando se presentan estímulos externos o internos del organismo
que las disparan, ello a traves de los mediadores bioquímicos en las áreas correspondientes
de los sistemas nervioso central y periférico o autónomo que, finalmente, dan lugar a la
experiencia subjetiva privada y a las manifestaciones conductuales “objetivas” o públicas
de la emoción de que se trate. He de señalar que restringir, como ha sido el caso de la
predominante psiquiatría biológica, el estudio de las emociones al estudio de sus
componentes bioquímicos y neuronales es como tratar de explicar un cuadro de Rembrandt
o de Picasso a través del estudio de los pigmentos que usaban para la preparación de sus
colores, o a través del gro- sor del trazo de sus pinceladas.
TIPIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
1.4 Trastorno obsesivo compulsivo: se distingue por la presencia de ideas que no pueden
ser controladas, son molestas e irracionales con conductas repetitivas e ilógicas que se
producen para controlar las ideas y que son innecesarias e incontrolables.
8 Datos según diagnostico poblacional del Equipo Comunitario de Salud Familiar, año
2010.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Medicación
La medicación no curará los trastornos de ansiedad, pero puede mantenerlos bajo control
mientras la persona recibe psicoterapia. La medicación debe ser prescrita por médicos,
usualmente psiquiatras, quienes pueden ofrecer ellos mismos psicoterapia o trabajar en
equipo con psicólogos, trabajadores sociales, o consejeros que ofrezcan psicoterapia. Las
principales medicaciones usadas para los trastornos de ansiedad son antidepresivos,
medicamentos ansiolíticos (pastillas para la ansiedad/nervios), y bloqueadores beta para
controlar algunos de los síntomas físicos. Con un tratamiento apropiado, muchas personas
con trastornos de ansiedad pueden vivir vidas normales y plenas. (6)
Antidepresivos
Los antidepresivos se desarrollaron para tratar la depresión, pero también son efectivos para
los trastornos de ansiedad. Aunque estos medicamentos comienzan a alterar la química del
cerebro desde la primera dosis, su efecto total requiere que ocurran una serie de cambios;
usualmente toma entre 4 y 6 semanas (6) para que los síntomas comiencen a desaparecer.
Es importante continuar tomando estos medicamentos durante suficiente tiempo para
permitirles que funcionen inhibidores selectivos de la re captación de serotonina.
Zumaya, M. La ansiedad. Revista de la Universidad de Mexico.75-78-
https://www.revistadelauniversidad.mx/download/4fb1b3b2-78e4-414d-a237-
73773c291567
Hernández, M., Hora de la parte, F. , Navarro, F., Mira, A., Trastornos de la Ansiedad y
trastornos de Adaptación en atención primaria. Guía de Actuación clínica en A.P. -
http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/guiasap033ansiedad.pdf