0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Listas

Cargado por

Fran May
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Listas

Cargado por

Fran May
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

 Se pueden representar tanto con comillas simples como con comillas dobles.

 Para ver el tipo de una variable:

La función type () devuelve el tipo del objeto.

1
Saltos de línea

Para introducir un salto de línea tenemos que utilizar la secuencia de escape "\n":

También podemos utilizar las triples comillas al principio y al final de la cadena, que hará el
mismo efecto que la secuencia de escape "\n".

2
Escribir la ruta de un archivo

 Nos da error al escribir la ruta de un archivo.

 Tenemos que colocar doble \\

3
Prefijo de cadenas

El problema anterior también se puede solucionar utilizando el prefijo r/R.

Indica, que se trata de una cadena raw (del inglés, cruda). Las cadenas raw se distinguen de las
normales en que los caracteres escapados mediante la barra invertida (\) no se sustituyen por
sus contrapartidas.

Esto es especialmente útil, por ejemplo, para usar las expresiones regulares o rutas de archivos.

4
Longitud de las cadenas

 len

5
Indice de cadenas

Los índices de una cadena nos permiten posicionarnos en una posición de la misma.

 Accedemos a la posición 5 de la cadena.

Para empezar a contar desde el final, tenemos que usar números negativos.

 El último carácter de la cadena ocupa la posición -1.

6
Subcadenas

Para devolver una subcadena de una cadena utilizamos los índices.

 Devolver desde una posición x, las primeras y posiciones.

 A partir de la posición 0, devuelve los primeros 4 caracteres (4-0)

 A partir de la posición 5, devuelve los primeros 3 caracteres (8-5)

 Si el segundo índice es menor que el primer índice, no devuelve nada.

 Si colocamos el primer índice seguido de dos puntos, devolverá desde esa posición
hasta el final de la cadena.

 Si colocamos los dos puntos seguido del segundo índice seguido, devolverá los
primeros 4 caracteres de la cadena.

7
Concatenar subcadenas

También podría gustarte