Stefany, HUARICALLO (Factores de La Calidad)
Stefany, HUARICALLO (Factores de La Calidad)
Stefany, HUARICALLO (Factores de La Calidad)
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
PRODUCTO
AUTOR:
-HUARICALLO NOLASCO, Stefany Kiara
-PISCO RAMIREZ, Jesús Alberto
CURSO:
GESTION DE LA CALIDAD
PROFESOR:
RARAZ MARIANO, Azdel Alcides
FECHA:
19/10/2020
V SEMESTRE - 2020
1
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 4
Factor Objetivo:...................................................................................................................5
Factor Subjetivo:..................................................................................................................7
CONCLUSIÓN...................................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES......................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 13
ANEXOS............................................................................................................................... 14
3
ÍNDICE DE FIGURAS
INTRODUCCIÓN
Esta monografía pretende analizar los factores fundamentales que finalmente son
determinantes para lograr los diferentes objetivos que se requieren, en este caso; calidad,
asumiendo y haciendo un estudio del comportamiento del cliente a la hora de adquirir o juzgar
un producto. Para ello tenemos metodologías que nos ayudaran a solucionar este tipo de
problema que tienen las empresas a la hora de querer lanzar algún producto, denotaremos
hacia donde se inclinan los clientes y cómo actúan las empresas ante ello.
El factor objetivo maneja algunas normas que pueden ser de interés para mantenerse
acorde con dl mercado y no sufrir inclinaciones negativas y sobre todo para que la capacitación
al personal sea de manera correcta y evitar ciertas discrepancias que se dan a futuro.
Aplicaremos también una nueva estrategia para cumplir el mayor reto de las empresas con
brindar. Y finalmente se da a conocer los grandes beneficios que se obtendrán a partir de estos
factores.
5
Factor Objetivo:
Nota: Como pasa de un proceso a otro teniendo en cuenta valores subjetivos y finalmente la
evaluación del cliente. Tomado de Manual (2014). Proceso de la elaboracion del producto.
Instrumento de mucha importancia para que los mercados funcionen mejor para así
Definir el estándar
Informar el estándar
6
Contribución de la estandarización. –
permitir que estas tomen el control de la empresa o que tengan que influir en la
calidad de algún producto, beneficiándose del valor que le puedan dar a la calidad.
instalación y el servicio.
leyes de la naturaleza.
colaboradores.
Factor Subjetivo:
Se basa en la percepción y en los juicios de valor de las personas, los requisitos del cliente
pueden estar especificados por el cliente de forma contractual o por la propia organización. La
realidad.
Forma
Tamaño
Color
Logotipo
Publicidad
del brading (el diseño de un logotipo y la selección de colores). Algunas de las diferencias entre
puede aplicar a la hora de elegir, pero esto nos conlleva a establecer estrategias
satisfacción a la hora de comprar un buen producto con un precio bajo, pero para
poder brindar bienes de calidad se necesita invertir con lo necesario (materia prima)
para cumplir con el objetivo que supone un costo extra. Entonces debe haber un
equilibrio en lo que se quiere, lo que se tiene y lo que pueda pagar por ello.
determinada. Los primeros serian los bienes que se venden y los servicios que se ofrece ya
Nuevos (se ubican en la fase de lanzamiento y estos esperan la respuesta del cliente en
Estrella (son destacados por el boom que tienen en ventas al momento del lanzamiento pero
Metodología cualitativa No requiere analizar una población amplia pero este método
mucho más complicado ya que se describe como intangible la empresa buscara nuevos
cliente sin influir sobre él, los resultados de este diseño no pueden ser tomados
como definitivos, pero; si las limitaciones son comprendidas puede ser una
herramienta útil.
percepción.
Metodología cuantitativa. – para este método se requiere mayor población, pero sus
además: tienen un coste menor, como apoyo contamos con algunas normas
internacionales que nos ofrecen directrices sobre algunos pasos que se tiene que seguir,
NOTA: Para alcanzar la satisfacción plena del cliente debe lograr el cumplimiento de los 3
gestion/dimensiones-calidad-producto
que esperaba.
lo que esperaba.
11
CONCLUSIÓN
La importancia de conocer ciertos detalles mínimos será de gran ayuda para que nuestra
empresa se posicione dentro del mercado. Tal como se observa con el factor objetivo y
subjetivo tienen cierta similitud en cuanto un solo objetivo pero recordemos que el desarrollo es
completamente distinto, el objetivo trata de llegar de que la empresa como principal funcione de
manera eficiente, sin corrupción, con un nivel de inducción alto, sin que los diferentes procesos
afecten el medio ambiente, esto es muy importante ya que lo que la gente desea obtener es
beneficiarse sin afectar la naturaleza, y como otras características ventajosas tenemos los
estándares que le dan al producto esto viene a partir de realizar un estudio minucioso sobre lo
que quiere el producto, y esto se obtiene a partir del factor subjetivo, esto nos ayudara a
entender y comprender aquello que es muy difícil “gustos”, para ello este factor nos ayuda con
métodos capaces de llevar lo cualitativo a cuantitativo, y por supuesto invertir en la calidad será
lo mas favorable que puedas emplear en tu empresa ya que sus beneficios son enormes.
nuestro proceso de producción y vender nuestros diferentes productos, y al emplear este factor
RECOMENDACIONES
Se sugiere a todos los que emprenden o desean iniciar que tomen en cuenta estos factores
detalles mínimos que a pesar de creer que no puedan tener relevancia esto podría ser el futuro
Traten de beneficiar y cumplir con las necesidades que requiere el cliente teniendo en
cuenta siempre el cuidado del medio ambiente, innovemos siempre aplicando tecnología y
cuidado.
Siempre tengamos en cuenta que la mayor satisfacción del cliente es que no se le ofrezca
“gato por liebre”, tenemos que siempre ser parciales quizá el interés de todos es ganar pero
BIBLIOGRAFÍA
http://www.mailxmail.com/curso-conceptos-calidad-enfoques-gestion/dimensiones-
calidad-producto
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_observacional#:%7E:text=Los%20estudios
%20observacionales%20son%20estudios,que%20define%20en%20el%20estudio.
Melara, M. (2020, 26 marzo). En un mundo cada vez más pequeño y con una amplia oferta Read
https://jcdaganzo.es/la-calidad-percibida-y-objetiva/
Garibay, J. (2017, 31 julio). 6 categorías en las que puedes clasificar a tu producto. Recuperado
de https://www.merca20.com/6-categorias-en-las-que-puedes-clasificar-tu-producto/
Recuperado de https://neuromarketing.la/2018/08/precio-vs-calidad-como-influye-en-los-
consumidores/
14
ANEXOS
a) Posicionamiento de la marca
b) Estandarizar parámetros
d) Fomentar la eficiencia
a) Preciso y claro
b) Objetivo y subjetivo
c) Motivo y tendencioso
d) Conciso e indudable
e) T.A
a) Adaptación
b) Garantía
c) Eficacia
d) Fiabilidad
e) Tolerancia
e) N.A
d) a y b
e) T.A
a) Longitud
b) Peso
c) Precio
d) Garantía
e) Diseño
16