Foro de Debate: República Aristocrática
Foro de Debate: República Aristocrática
Foro de Debate: República Aristocrática
Además, debido a la inversión extranjera, el país tuvo un proceso de industrialización, el cual se evidencia con la
implementación de maquinaria traída del extranjero para acelerar los procesos productivos; y desnacionalización,
pues muchas empresas pasaron a ser propiedad de empresarios extranjeros.
Asimismo, el sector bancario fue creciendo con la economía, se crearon muchos bancos como el Banco Italiano
(1889), el Banco Popular (1897) y el Banco de la Reserva (1922). El manejo de las riquezas fue mayor y se colocó en
un primer plano.
Evaluar, con sus propias palabras, si se puede afirmar que las empresas exportadoras se volvieron "menos
nacionales".
Debido al capital extranjero, las empresas exportadoras crecieron y modernizaron sus procesos de trabajo. Sin
embargo, nada de esto benefició al país pues las empresas, antes locales, se volvieron propiedad de empresarios
extranjeros que consumían (alimento, maquinaria, insumos, etc.) lo que traían de su país de origen, donde era
enviada toda la ganancia. Empresas como Cerro de Pasco Corporation y la International Petroleum Company
desarrollaron gigantescas explotaciones en la sierra central y costa norte, los cuales eran conocidos como enclaves
imperiales. Estos eran como territorios extranjeros dentro de Perú pues allí regían las leyes de sus países de origen y
no las peruanas. Todo esto favoreció a las empresas extranjeras y no al país, es por eso que se afirma que las
empresas exportadoras se volvieron “menos nacionales”.
En el siglo XIX la quietud de la economía no logró impulsar la formación de un mercado laboral, ya a inicios del siglo
XX, el auge exportador demandó una gran cantidad de mano de obra que el Perú no podía proveer en ese momento.
Esto se solucionó gracias a los enganchadores, quienes eran comerciantes o autoridades políticas locales que atraían
a campesinos a trabajar en las haciendas o minas. Debido a escases de mano de obra, los empresarios solían retener
a sus trabajadores con deudas inventadas o incentivos como bazares de bebidas y alimentos en los campamentos.
Esto se convirtió en un tema de denuncia social pues, en casos como en las plantaciones de caucho de la Amazonía,
las condiciones laborales eran infrahumanas, obligando a los trabajadores a realizar jornadas que se extendían años
aun cuando su contrato ya se habría acabado.