Actividad 4 Alimentacion Saludable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

GUÍA

ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
INTRODUCCION I NDIC E

Alimentacion Saludable
1. Los Alimentos
2. Frutas
3. Verduras
4. Lacteos y derivados
5. Carnes y Pescado
6. Cereales

Actividad Fisica

CONCLUSION

RECOMENDACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
INTRODUCCION
Una adecuada alimentación asegura el buen vivir; es importante
establecer hábitos saludables de alimentación, higiene y actividad
física, tanto en los hogares, como en las escuelas y colegios, pues en
este lugar, es en donde los niños/niñas pasan la mayor parte de
tiempo. Cabe recalcar que es muy importante poner especial
atención en la etapa escolar, al ser éste un periodo de constante
crecimiento y desarrollo.
Alimentacion Saludable
Los Alimentos
¿Por qué es tan importante la
variedad en nuestra
alimentación?
Porque no existe un alimento que
contenga todos los nutrientes
esenciales para nuestro
organismo. Así, cada alimento
contribuye a nuestra nutrición
de una manera especial y cada
nutriente tiene funciones
específicas en nuestro cuerpo.
Para gozar de buena salud,
nuestro organismo necesita de
todos ellos en cantidad adecuada.
Frutas
Las frutas y los zumos de frutas nos
aportan agua,azúcares, vitaminas
como la vitamina C y los carotenos;
minerales como potasio y selenio; y
fibra.
Es recomendable un consumo
frecuente de frutas enteras, ya que
los zumos aportan sólo vitaminas y
minerales y carecen de la mayor
parte de la fibra que aporta la fruta
entera.
Verduras
Son un conjunto de alimentos de
origen vegetal ricos en agua, fibra,
vitaminas y minerales y pobres en
proteínas y grasas.

Las verduras de hojas verdes oscuras


como la acelga, berro, espinaca, perejil,
cebollita de hoja tiene calcio, hierro,
vitaminas del complejo B, vitamina C
y vitamina A.
Las verduras amarillas y rojas como la
zanahoria, tomate, zapallo, calabaza,
choclo tienen vitamina A, C y
minerales.
Lacteos y derivados
Los lácteos (leche, leche fermentada, yogur fresco, quesos,
natillas, etc) son una importante fuente de proteínas de elevada
calidad, lactosa, vitaminas (A, D, B2 y B12) y, principalmente,
son una excelente fuente de calcio, mineral
importantísimo para la formación de huesos y dientes, así como
para la prevención de la osteoporosis.
Carnes y Pescados
La carne es una fuente importante de
proteínas de alto valor biológico, de
vitamina B12, hierro, potasio, fósforo
y zinc.
Debido a su contenido en grasas
saturadas, es muy importante elegir
cortes magros de carne y retirar la
grasa visible antes de cocinar el
alimento.
Los pescados son una buena
fuente de proteínas de elevada
calidad, vitamina D y yodo, y
son muy ricos en ácidos grasos
poliinsaturados omega-3,
especialmente los pescados
azules.
Cereales
Los cereales deben constituir la
base fundamental de nuestra
alimentación, ya que ellos nos
proveen de una importante
fuente de energía.
Los alimentos integrales (pasta,
arroz, pan, harinas) son más
ricos en fibra, vitaminas y
minerales que los refinados.
Actividad Fisica
La actividad física es cualquier
movimiento corporal producido por el
músculo esquelético, que resulta en
incremento del gasto energético por
encima del gasto en reposo.
La actividad física forma parte de las
actividades cotidianas, como caminar,
jugar, subir escaleras, realizar tareas
domésticas.
CONCLUSION
Es importante realizar una dieta equilibrada y variada, esto es, comer de todos
los grupos de alimentos en cantidades adecuadas.
La base de nuestra alimentación deben ser los alimentos ricos en hidratos de
carbono como el pan, la pasta, el arroz o las legumbres (pues son una buena
fuente de energía para nuestro cuerpo), así como las frutas y las verduras (pues
son una buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y agua).
También debemos asegurar un buen aporte de proteínas, especialmente en
épocas de crecimiento, pero sin excedernos. Para ello utilizaremos alimentos de
origen animal como lácteos, carnes, huevos y pescados, en equilibrio con
alimentos de origen vegetal como cereales y legumbres.
Elegiremos productos con grasas “saludables” (como el aceite de oliva,
el pescado, el huevo, los frutos secos) frente a aquellos con grasas más
perjudiciales.
El consumo de bollería, dulces, refrescos y alimentos grasos debe ser escaso.
El agua debe ser la bebida principal.
RECOMENDACIONES
Alimentarse significa mucho más que satisfacer el hambre, nutrir el cuerpo o
prevenir y tratar enfermedades. La comida nos da placer y contribuye
cotidianamente a iniciar y mantener relaciones personales, familiares y de negocios,
a expresar la individualidad, el sentido de pertenencia, el amor y el cariño.
Los alimentos proporcionan los nutrientes —proteínas, grasas, glúcidos, vitaminas
y minerales—, necesarios para mantener todas las funciones del cuerpo. Además, los
alimentos aportan numerosos compuestos químicos con actividad biológica. Frutas,
verduras, leguminosas, nueces y pescados contienen compuestos con propiedades
antioxidantes y anti inflamatorias.
Ningún alimento por sí solo contiene todos los nutrientes que necesitamos, por lo
que para cubrir nuestros requerimientos la alimentación debe basarse en comer
variado. Además, el estudio aislado de los nutrientes no ha logrado explicar
totalmente la relación entre alimentación y salud.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
HÁBITOS SALUDABLES PARA CRECER SANOS Y
APRENDER CON SALUD Lic. Nut. Patricia Serafin
Diciembre 2012

Conceptos Basicos de Nutricion Autoras ANA


BELÉN MARTíNEZ ZAZO CONSUELO PEDRÓN
GINER

También podría gustarte