Tema 1 18 19

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 1.

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN


El Antiguo Régimen es la forma de organización económica, social y política de
Europa en los siglos XVI-XVIII. El final del Antiguo Régimen se produce entre finales del siglo
XVIII y principios del XIX por un doble proceso de transformaciones políticas, sociales y
económicas: las Revoluciones Liberales (iniciadas con la Rev. Francesa, 1789) y la Revolución
industrial (iniciada en G. Bretaña en la 2ª mitad siglo XVIII).

1.-UNA ECONOMIA AGRARIA.


1.1.- La agricultura.
La agricultura es la actividad económica fundamental. La tierra estaba controlada en
sus 2/3 por la nobleza y la iglesia, y recibían el nombre de señoríos, que podían ser de dos
tipos: territoriales (el señor posee la propiedad de la tierra y recibe rentas por su explotación) y
jurisdiccionales (el señor, en sus tierras, juzga, cobra impuestos, nombra cargos, etc). Las tierras
de la nobleza y la Iglesia están vinculadas, lo que quiere decir que no se pueden vender ni
enajenar, y se ajustaban a la institución del mayorazgo (solo las hereda el primogénito).
La tierra era trabajada por campesinos, que pagaban tributos (a los señores, al rey y a
la Iglesia). Cuando estos impuestos crecían continuamente y había hambrunas, surgían protestas
campesinas violentas. La productividad de la tierra era muy baja, ya que el trabajo se
realizaba con técnicas agrarias muy rudimentarias (fuerza animal, sin fertilizantes, sistema de
rotación bienal y luego trienal, instrumentos arcaicos, etc), por lo que era una agricultura de
subsistencia (la mayor parte de la producción se dedica al autoconsumo y al pago de tributos)
que apenas cubría las necesidades básicas de la población.

1.2.- Artesanía y comercio


►Artesanía: estaba controlada en las ciudades por los gremios, que eran agrupaciones de
artesanos que regulaban todos los factores productivos de un oficio (cantidad, calidad, precio,
horarios, etc). Los artesanos trabajaban en pequeños talleres utilizando trabajo manual y
fuentes de energía naturales. La producción era de calidad, pero escasa y cara. Desde el siglo
XVII se desarrolló el sistema de trabajo a domicilio para escapar de la regulación gremial: un
comerciante-capitalista compraba las materias primas y las repartía entre los hogares
campesinos que, en los meses de descanso agrícola, realizaban el producto y lo entregaban al
comerciante que se encargaba de comercializarlo.
► En el siglo XVIII existen también algunas Manufacturas reales. Son grandes
instalaciones, con numerosos operarios que producen objetos de lujo (para consumo de los reyes
y la nobleza) o suministran armas y objetos al ejército y la armada

►Comercio. Hay que distinguir entre:


▪ Comercio interior (mercados y ferias) con escaso desarrollo debido a:
- La cantidad de productos para consumir era escasa y su precio es elevado.
- La población tenía escasa capacidad de consumo. Los campesinos vivían en una
economía de subsistencia. Tan sólo los estamentos privilegiados tenían elevada capacidad
deconsumo.
- Las comunicaciones eran malas. El transporte terrestre se realizaba mediante animales.
Algo mejor era el transporte por agua: marítimo, por ríos y canales. En general, el
transporte era lento y caro, por lo que sólo era rentable comerciar con productos de
reducido volumen y alto precio.
▪ El comercio colonial (entre Europa y las colonias de América y Asia) estaba muy
desarrollado en el llamado comercio triangular: la primera salía beneficiada porque
intercambiaba productos manufacturados (paños, herramientas, armas) por esclavos, que a
su vez cambiaba por productos de la agricultura de plantación (azúcar, tabaco, especias,
cacao, té, algodón). Los amplios beneficios obtenidos permitieron la proliferación de
mercaderes, bancos, compañías comerciales, etc, base del futuro capitalismo.
2.- LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
2.1.- LOS DIFERENTES ESTAMENTOS.
Un estamento es un grupo social al que se pertenecía por nacimiento (la excepción era
el clero). Casi no hay movilidad social. Se basan en la desigualdad jurídica: cada estamento
tiene unos derechos y deberes comunes a todos los miembros del estamento y distintos a los de
los otros estamentos
Estamentos privilegiados: Nobleza y Clero. Constituyen una minoría (menos del 5%
de la población) pero disfrutan de grandes privilegios: tienen leyes propias, son los señores
feudales, les están reservados los altos cargos y están exentos de pagar tributos.
Aunque todos los miembros del estamento disfrutaban de los mismos privilegios, en la
práctica había diferencias entre la alta nobleza y alto clero (títulos, obispos, abades) que eran
más ricos y con mayor influencia política, y la pequeña nobleza y bajo clero (hidalgos, curas,
monjes…), mucho menos ricos y con escasa influencia política

El estamento no privilegiado era el llamado Tercer Estado o pueblo llano. Suponen la


inmensa mayoría de la población. Carecen de privilegios y están sometidos a la ley común, no
tienen acceso a altos cargos y pagan tributos.

Dentro de los no privilegiados se pueden distinguir varios grupos:

-La burguesía (ricos), formada por comerciantes, comerciantes, artesanos ricos, etc.
Poseen riqueza y un alto nivel cultural, pese a lo cual no tiene ninguna posibilidad de
acceder al poder.

-Clases populares urbanas. Son los asalariados de las ciudades (artesanos,


trabajadores de manufacturas, criados). Sus condiciones de vida son muy duras, les
afectan especialmente las crisis de subsistencias (subidas del precio de alimentos como
consecuencia malas cosechas)
-Campesinos. Son la inmensa mayoría de la población. Sus condiciones de vida son
muy duras, por lo que protagonizan revueltas
-Marginados (mendigos, delincuentes, prostitutas, “pícaros”). Eran muy abundantes y
mantenidos por la caridad de la Iglesia y por el modo de vida nobiliario.

2.2.- Demografía.
La población está sujeta al régimen demográfico antiguo, caracterizado por una alta
natalidad -ya que los valores religiosos impiden el control de la natalidad, cuesta poco criar a
los hijos y son necesarios para el trabajo y la vejez, etc-, una alta mortalidad debida a las
enfermedades infecciosas, mala alimentación crónica, escaso desarrollo de la medicina e
higiene; especialmente importante era la alta mortalidad infantil (niños menores de 1 año
fallecidos). Como consecuencia, hay un escaso crecimiento vegetativo, y de forma cíclica se
producen crisis de mortalidad catastrófica (epidemias, hambrunas, guerras) que eliminan el
pequeño crecimiento acumulado.
Sin embargo, en el siglo XVIII, en algunas partes de Europa (Inglaterra, Países Bajos,
países nórdicos) se entra en el régimen demográfico de transición: la natalidad sigue siendo
alta, pero la mortalidad desciende porque se lucha contra las causas de mortandad anteriores. El
resultado es el crecimiento de la población y el aumento de la demanda de productos básicos.

3.- LA MONARQUIA ABSOLUTA


Es un sistema de gobierno por el cual el rey concentra todo los poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial), lo que se justificaba por la teoría del origen divino del poder. La
monarquía absoluta es el resultado de un largo proceso que se inicia con la aparición a finales de
la Edad Media de los primeros estados modernos (Castilla, Francia, Inglaterra, Portugal). Con
ellos, la monarquía se va a apoyar y a fortalecer con una serie de instrumentos como la
diplomacia, la burocracia (encargada de cumplir las órdenes reales, del cobro de tributos,
etc.), y un ejército centralizado a las órdenes del rey y que arrebata a la nobleza su poder
militar.

En realidad, el poder del rey se podía ver limitado por la resistencia de los diversos
poderes locales –señores feudales en el campo y ayuntamientos en las ciudades- a las demandas
del poder central y por la falta de un control eficaz de los reyes sobre las leyes que
promulgaban. Para ampliar su poder sobre los poderes locales, las monarquías absolutas crearon
nuevos funcionarios –los intendentes- y, cuando esto era insuficiente, la monarquía buscó la
cooperación y el consentimiento con los grandes señores, a los que, si por una parte había
arrebatado el poder militar, por la otra les otorgaba un gran poder político y socioeconómico,
con la adjudicación de señoríos, la jurisdicción en ellos y la exención de pagar impuestos.
Pero la institución que, desde la Edad Media, más limitaba el poder real eran las
asambleas representativas de los poderosos (a la que luego se sumaron los representantes de
las ciudades o Tercer Estado), ya que para aprobar algunas leyes y ciertos impuestos debían
contar con la aprobación de las mismas. En la mayoría de los casos, el rey se impuso a las
asambleas (España con los Austrias y Borbones, Francia con Luis XIV) que, aunque continúan
existiendo, quedan reducidas a una función simbólica sin poder verdadero.
En pocas ocasiones las asambleas se impusieron al rey (Inglaterra), dando lugar a las
monarquías parlamentarias: el rey gobierna, pero su poder está limitado por el Parlamento
(bicameral: Cámara de los Lores –nobleza hereditaria- y Cámara de los Comunes, elegida por
los ciudadanos), que es quien aprobaba el pago de tributos y elaboraba las leyes.

4.- LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN.


La Ilustración fue un movimiento intelectual de la Europa del siglo XVIII, que
cuestionaba las bases ideológicas del A.R. y proponía una nueva sociedad.

El pensamiento de la Ilustración se puede concretar en las siguientes ideas-clave:


 El predominio de la razón como fuente de verdad para entender y explicar el
mundo frente a la tradición, lo sobrenatural y la superstición. Y, a través de la
razón, se produce la crítica de todo lo que se oponga a ella. La razón se difunde a
través de la educación, que pasa a ser estatal.
 La libertad del ser humano, su emancipación, dotándole de todos los
instrumentos para ser libre. La libertad es también la libertad de creencias y de
ideas, es decir, la tolerancia religiosa.
 Un gran interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar
la felicidad terrenal, que aparece como el gran objetivo alcanzable por cada ser
humano.
 El intento de comprender y de abarcar la naturaleza. Hay una concepción
optimista de la naturaleza, a la que se considera fuente de justicia y de bondad.
Para ello, se fomenta el interés por las ciencias experimentales.

Algunos reyes europeos -como por ejemplo, Federico II de Prusia, María Teresa de
Austria, Catalina de Rusia o Carlos III de España- intentaron conjugar el absolutismo con las
ideas de progreso de la Ilustración. Es lo que se conoce como Despotismo Ilustrado. El lema
“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” define el carácter reformista del Despotismo Ilustrado
para mejorar la vida de su pueblo. Para ello racionalizaron la administración, fomentaron la
educación y modernizaron la economía. Sin embargo, todas estas reformas tenían un claro
límite: no poner en cuestión las bases del A.R., es decir, la monarquía absoluta, el régimen
señorial y la sociedad estamental.
Como precursor del pensamiento ilustrado, John Locke, pensador y filósofo inglés,
planteaba que los súbditos tenían derecho a rebelarse frente a un mal gobierno ya que el fin de
la política es lograr la felicidad, que los hombres son libres e iguales por naturaleza y poseen
una serie de derechos naturales (vida, propiedad, etc.).
Un grupo de filósofos dio luz a una obra magna: la Enciclopedia, en la que defendían la
tolerancia, la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Tuvo 28
volúmenes que englobaban todo el saber de la época, y colaboraron en ella, bajo la dirección de
Diderot y d’Alembert, los principales pensadores ilustrados.
Los tres filósofos más importantes fueron tres:
- Montesquieu, en su obra El espíritu de las leyes, habla de tres tipos de gobierno:
republicano, monárquico y despótico; para evitar el abuso de este último defendió la
división de poderes: el legislativo corresponde a los Parlamentos, el poder ejecutivo al
rey, y el poder judicial a los tribunales.
- Voltaire destacó por su crítica del fanatismo, la intolerancia y la superstición
religiosa, por lo que sus obras fueron condenadas por la Iglesia.
- Rousseau. En sus Discursos plantea su desencanto de la sociedad corrupta e injusta en
la que vive, dando a entender que la razón no es la única guía válida. En El contrato
social defiende que la bondad natural del hombre es corrompida por la sociedad. Por
eso, las personas establecen una ley de obligado cumplimiento, una ley general, que
regule la convivencia social; cada persona cede parte de su soberanía a un poder
superior, formado por un gobierno y sus magistrados, que tiene la obligación de
legislar y gobernar para el bien común ya que, de lo contrario, pueden ser depuestos
por las personas.

Así pues, desde un punto de vista práctico, los pensadores ilustrados defendieron lo
siguiente: socialmente, criticaron la sociedad estamental y sus privilegios, defendiendo la
movilidad social en base al mérito. Económicamente, se opusieron a los mercantilistas y a los
fisiócratas, y defendieron el liberalismo económico. Políticamente, criticaron el absolutismo
proponiendo la división de poderes, la soberanía nacional, la idea de pacto, la necesidad de un
Parlamento y que los impuestos se generalizasen.

**********

La aplicación estricta de las ideas políticas más radicales de la Ilustración era incompatible con
el A. Régimen, lo que condujo a la revolución. La primera revolución ilustrada fue la
Independencia de los EE UU. En 1776 las colonias inglesas de Norteamérica se rebelaron
contra el rey de Inglaterra y constituyeron el primer estado basado en las ideas políticas
ilustradas. EE.UU. era una República federal, con soberanía nacional, cuyo presidente,
elegido por los ciudadanos desempeñaba el poder ejecutivo. El Congreso, (bicameral: Cámara
de representantes y Senado, ambos elegidos por los ciudadanos) ejercía el poder legislativo, y
unos tribunales independientes ejercían el poder judicial. Los ciudadanos (varones blancos)
disfrutaban de amplísimos derechos y libertades. El funcionamiento del nuevo estado estaba
recogido en una ley suprema, la Constitución. La revolución americana servirá de inspiración a
los revolucionarios franceses de 1789.

*****************************************************************************
EJERCICIOS DEL TEMA 1: LA EUROPA DEL ANTIGUO
RÉGIMEN

1) Relaciona cada definición con su concepto:

1- Aquellos bienes (generalmente tierras) que pertenecían a la nobleza


y al clero y que no podían ser vendidos o enajenados.

2- Uno de los estamentos privilegiados del Antiguo Régimen formado


por todos los que habían realizado votos religiosos y estaban al servicio
de la Iglesia: curas, frailes, monjes-as, obispos, etc.

3- Uno de los estamentos privilegiados del Antiguo Régimen formado


por el grupo dirigente de la sociedad que ha recibido sus bienes, títulos
y privilegios por herencia. Recibe también el nombre de aristocracia.

4- Obra editada en el siglo XVIII por Diderot y D´alembert que


recogía todos los conocimientos de la época desde un punto de vista
racionalista e ilustrado.

5- Forma de organización política en las que los reyes, sin dejar de ser
absolutos, trataron de poner en práctica algunas de las ideas menos
radicales de la Ilustración

6- Organización que agrupa a todos los maestros artesanos de un oficio


y de una ciudad y que establece normas para evitar la competencia.

7- Sistema económico en que la producción se destina principalmente al


autoconsumo.

8- Forma de organización económica, social y política de Europa en los


siglos XVI-XVIII.

9.- Grupo social al que se accede por nacimiento y que se basa en la


desigualdad jurídica.

10.- Grupo social formado por artesanos y comerciantes ricos, aunque


pertenece al estamento no privilegiado.

2) Completa el esquema con las palabras adecuadas:

a) ______________________________

b) ______________________________

c) ______________________________

d) ______________________________
e) ______________________________

3) Comentario de texto: lee detenidamente el texto y señala una idea


política de Locke y otra de Rousseau. Indica en que frase aparecen.

“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son
creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienable;
que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para
garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que
derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados ; que cuando
quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el
pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se
funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio
ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.”

Declaración de Independencia de los Estados Unidos, 4 de julio de 1776

d) Define siguiendo el esquema los siguientes conceptos: Economía agraria, sociedad


estamental, monarquía parlamentaria, monarquía absoluta, poder ejecutivo, p.
legislativo, p. judicial, soberanía nacional, contrato social

4) Comenta el mapa, indicando a qué


actividad económica corresponde, en qué
dirección se realizaba, qué suministraba
cada continente, etc. (extensión mínima
10 líneas)

5) Responde a las cuestiones (mínimo 4-5 líneas cada una):

a) ¿Qué quiere decir que la sociedad estamental se basaba en la desigualdad


jurídica de los ciudadanos?
b) Señala las diferencias entre una monarquía absoluta y otra parlamentaria. c)
¿Qué es el despotismo Ilustrado?

COMENTARIO DE TEXTO DEL TEMA 1:

LA BURGUESÍA DEL SIGLO XVIII


Entre las clases privilegiadas y las que ocupan los últimos lugares de la jerarquía
social, la burguesía del siglo XVIII se afianza como la plataforma en la que va a gravitar
próximamente el peso total de las manifestaciones políticas, económicas y culturales de
la Humanidad. En el transcurso de las centurias precedentes, la burguesía nacional se
había hecho cargo de la dirección del capitalismo nacional y financiero, a la vez que se
infiltraba en la agricultura y en la administración del Estado. Esta gran burguesía llega
al Dieciocho ennoblecida, formando parte de las clases aristocráticas del país.

Pero la masa burguesa, la que en conjunto se apropió del nombre del Tercer
Estado, abre las puertas del siglo con un nuevo ímpetu, fuerza e ideología. Entre esa
burguesía no privilegiada, alta y baja, negociantes, industriales, hombres de leyes,
patriciado urbano, se difunden las nuevas concepciones ideológicas, racionalistas y
críticas, que postulan una transformación política y social. Porque la burguesía, de
espíritu emprendedor e innovadora, conociéndose como elemento vital de la sociedad de
su siglo, pretende quebrantar las prescripciones y privilegios que le vedan el acceso a
los cargos públicos y al ejército, y la colocan en posición desventajosa frente a las clases
sociales aristocráticas.

Jaime Vicens Vives


Historia General Moderna (1952)

1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO


a) ¿Cuál es la naturaleza del texto?
b) ¿Qué sabes acerca de su autor?
c) ¿A qué fecha hace referencia el texto?
d) ¿Cuál es la finalidad del texto?

2. DEFINICIÓN DE LAS IDEAS


a) Cita y explica brevemente la idea principal del texto.
b) Cita y explica brevemente las ideas secundarias del texto.

3.COMENTARIO
a) Explica las diferencias entre los grupos burgueses, haciendo hincapié en las diferencias
ideológicas.
b) ¿Qué proceso describe el texto? Explica porque las revoluciones burguesas no triunfaron en
todos los países europeos.
c) ¿Cuáles eran los límites del despotismo ilustrado?
d) Resume brevemente las conclusiones a las que hayas llegado.

También podría gustarte