CC NN Plan de Destrezas
CC NN Plan de Destrezas
CC NN Plan de Destrezas
Licdo. Antonio Gonzalez CIENCIAS NATURALES SEXTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL
S
6 30
TÍTULO DE LA OBJETIVOS DE LA UNIDAD
UNIDAD
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE
DEL CRITERIO/ EVALUACIÓN
INDICADORES
DE LOGRO
CN.3.1.1.Indagar, con uso de Conversar sobre los Texto I.CN.3.1.1. Técnica
las TIC y otros recursos, las animales Cuaderno de Identifica a los Prueba
características de los Conoces otra clase de trabajo invertebrados Instrumento
animales animales fuera de los Laminas representativos de Cuestionario
Vertebrados e invertebrados, vertebrados Cartulinas las regiones Cuaderno de
describirlos y clasificarlos de Lápices de colores naturales del trabajo paginas
acuerdo con sus semejanzas ¿Conocen a los Marcadores Ecuador, en 6…21
y diferencias. animales función de sus
• CN.3.1.7. Indagar y describir semejanzas
invertebrados?
el ciclo reproductivo de los y diferencias, su
vertebrados e invertebrados Citar ejemplos de diversidad, las
y diferenciarlos según su tipo amenazas a las
estos animales.
de reproducción. que
Elaborar están expuestos y
organizadores propone medidas
cognitivos sobre los para su protección.
I.CN.3.1.2.
animales vertebrados
Identifica las
e invertebrados. diferencias e
importancia del
Realizar resúmenes
ciclo
sobre los mamíferos, reproductivo
las aves, los peces, (sexual y asexual)
los anfibios. de los vertebrados
e invertebrados
Determinar con sus de las regiones
propias palabras las naturales del
características de Ecuador, para el
cada clase de mantenimiento de
vertebrados. la vida. (J.3.)
(J.3., I.1.)
Elabora un cartel con Señalo las
animales, mamíferos, características de
aves, reptiles, peces, los animales
anfibios. vertebrados e
invertebrados
Describo el ciclo
reproductivo de
los vertebrados e
invertebrados
• CN.3.1.8.Analizar y describir OBSERVACIÓN Texto I.CN.3.2.1. Explica Técnica
el ciclo reproductivo de las DIRECTA Cuaderno de con lenguaje claro Prueba
plantas e identificar los trabajo y apropiado la Instrumento
agentes polinizadores que Observación de la Laminas importancia Cuestionario
intervienen en su situación presentada Cartulinas de los procesos de Cuaderno de
fecundación. Lápices de colores fotosíntesis, trabajo paginas
• CN.3.1.2. Explicar y Descripción las Marcadores nutrición,
clasificar las plantas con y sin características de la respiración, 6…21
semilla, y explicar su relación situación presentada. relación con la
con la humedad del suelo
humedad del suelo y su Señalar la interrelación e importancia para
importancia para el ambiente. de la situación con el el ambiente. (J.3.,
medio que le rodea I.3.)
I.CN.3.2.2. Explica
Comparar las el proceso de
características reproducción de
las plantas
Definir las etapas del a partir de
ciclo del agua reconocer sus
estructuras, las
Establecer la fases, los factores
importancia del recurso. y/o los agentes
que intervienen en
la fecundación,
reconoce su
importancia para el
mantenimiento de
la vida,
y mediante trabajo
colaborativo
propone medidas
de protección
y cuidado. (J.3.,
I.1., S.4.)
Describo el ciclo
reproductivo de
las plantas
Clasifico las
plantas con y sin
semilla
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
6 30
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
EL SER HUMANO Y SALUD O.CN.3.1.Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas;
agruparlos de acuerdo a sus características y analizar los ciclos reproductivos.
.
EJES Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
TRANSVERSA
LES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.CN.3.5. Propone acciones para la salud integral (una dieta equilibrada, actividad
física, normas de higiene y el uso de medicinas ancestrales) a partir de la
comprensión e indagación de la estructura y función de los aparatos digestivo,
respiratorio, circulatorio, excretor y de los órganos de los sentidos, relacionándolos
con las enfermedades, los desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia) y los efectos
nocivos por consumo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en su
cuerpo.
(J.3., I.2.)
CE.CN.3.4. Explica, desde la observación e indagación, la estructura, función e
influencia del sistema reproductor (masculino y femenino), endócrino y nervioso; los
relaciona con los procesos fisiológicos, anatómicos y conductuales que se presentan
en la pubertad y con los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que determinan
la sexualidad como condición humana.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
DEL CRITERIO/
INDICADORES
DE LOGRO
CN.3.2.3.Describir, con apoyo OBSERVACIÓN Texto I.CN.3.5.1. Explica Técnica
de modelos, la estructura y DIRECTA Cuaderno de la estructura, Prueba
función de los sistemas trabajo función y relación Instrumento
digestivo, Observación de la Laminas que existe Cuestionario
respiratorio, circulatorio y situación presentada Cartulinas entre el aparato Cuaderno de
excretor y promover su Lápices de colores digestivo, trabajo paginas
cuidado. Descripción las Marcadores respiratorio, 22…33
• CN.3.2.4. Explicar, con características de la excretor,
apoyo de modelos, la situación presentada. reproductor
estructura y función del y los órganos de
sistema endocrino Señalar la los sentidos, desde
e interpretar su importancia interrelación de la la observación de
para el mantenimiento del representaciones
situación con el medio
equilibrio del analógicas o
medio interno y en cambios que le rodea digitales y
que se dan en la pubertad. modelado de
CN.3.2.5.• Indagar, con uso Comparar las estructuras.
de las TIC y otros recursos, la características (J.3., I.2.)
estructura y función del I.CN.3.5.2.
sistema Definir las etapas del Promueve medidas
nervioso, relacionarlo con el ciclo del agua de prevención y
sistema endocrino, y explicar cuidado (actividad
su importancia para Establecer la física, higiene
la recepción de los estímulos importancia del corporal, dieta
del ambiente y la producción recurso. equilibrada) hacia
de respuestas. su
• CN.3.2.6.Explorar y describir cuerpo,
la estructura y función de los conociendo el
órganos de los sentidos, y daño que puede
explicar su importancia para la provocar el
relación con el ambiente. consumo
• CN.3.2.7.Reconocer la de sustancias
importancia de la actividad nocivas y los
física, la higiene corporal y la desórdenes
dieta alimenticios
equilibrada en la pubertad y (bulimia,
comunicar los beneficios por anorexia) en los
diferentes medios. sistemas digestivo,
respiratorio,
circulatorio,
excretor y
reproductor.
Reconoce la
contribución de la
medicina
ancestral y la
medicina moderna
para el tratamiento
de
enfermedades y
mantenimiento de
la salud integral.
(J.3., S.2.)
I.CN.3.4.1.
Establece
relaciones entre el
sistema
reproductivo,
endócrino y
nervioso, a partir
de su estructura,
funciones
e influencia en los
cambios que se
presentan en la
pubertad. (J.3.,
J.4.)
Identifico la
estructura y
función de los
sistemas
digestivo,
respiratorio,
circulatorio y
excretor
Identifico la
estructura y
función del
sistema
endocrino
Describo la
estructura y
función de los
órganos de los
sentidos
Practico la
higiene corporal
y la dieta
equilibrada
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
Licdo. Antonio González CIENCIAS NATURALES SEXTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL
S
6 30
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
DEL CRITERIO/
INDICADORES
DE LOGRO
CN.3.4.5.Observar, con uso OBSERVACIÓN Texto Técnica
de las TIC y otros recursos, DIRECTA Cuaderno de I.CN.3.10.2. Prueba
los efectos de los fenómenos trabajo Explica el proceso Instrumento
geológicos, relacionarlos con Observación de la Laminas de formación de la Cuestionario
la formación de nuevos situación presentada Cartulinas Cordillera Cuaderno de
relieves, organizar campañas Lápices de colores de los Andes y la trabajo paginas
de prevención ante las Descripción las Marcadores biodiversidad de 34….47
amenazas de origen natural. características de la especies en las
• CN.3.4.6.Analizar la regiones
influencia de las placas situación presentada. naturales del
tectónicas en los movimientos Ecuador, en
orogénicos y epirogénicos que Señalar la función de la
formaron la cordillera de los interrelación de la comprensión del
Andes y explicar su influencia situación con el medio movimiento de las
en la distribución de la que le rodea placas tectónicas
biodiversidad en las regiones como fenómeno
naturales del Ecuador. Comparar las geológico,
• CN.3.4.7. Explicar, con características y de las
apoyo de modelos, los contribuciones
patrones de incidencia de la Definir las etapas del científicas y
radiación solar sobre la ciclo del agua tecnológicas en
superficie terrestre y el campo de la
relacionar las variaciones de Establecer la vulcanología
intensidad de la radiación importancia del nacional. (J.1.,
solar sobre la superficie J.3.)
recurso.
terrestre con la ubicación I.CN.3.11.1.
geográfica. Interpreta los
• CN.3.4.8. Analizar e patrones de
interpretar los patrones de calentamiento de
calentamiento de la superficie la
terrestre y explicar su relación superficie terrestre
con la formación de vientos, a causa de la
nubes y lluvias. energía del Sol y
• CN.3.4.12.Indagar y explicar su relación
las características, elementos con la formación
y factores del clima, de los vientos,
diferenciarlos nubes y lluvia,
del tiempo atmosférico, según
registrar y analizar datos su ubicación
meteorológicos de la localidad geográfica. (J.3.,
con apoyo de instrumentos de I.2.).
medición. I.CN.3.11.2.
Indagar en diferentes medios Analiza la
las características del clima en incidencia de la
las regiones naturales del radiación solar
Ecuador, explicarlas y sobre
establecer la importancia de la superficie
las estaciones terrestre y
meteorológicas. determina la
• CN.3.4.14. Indagar e inferir importancia del Sol
las características y efectos como fuente de
de las catástrofes climáticas y energía renovable.
establecer las consecuencias (J.3., S.3.)
en los seres vivos y sus I.CN.3.12.2.
hábitats Explica las causas
y consecuencias
de las catástrofes
climáticas a partir
del conocimiento
de las
características,
elementos y
factores del clima,
considerando
datos
meteorológicos
locales y
características del
clima en las
diferentes
regiones naturales
del Ecuador. (J.3.)
Identifico la
influencia de las
placas tectónicas
en los
movimientos
orogénicos y
epirogénicos que
formaron la
cordillera de los
Andes y explicar
su influencia en
la distribución de
la biodiversidad
en las regiones
naturales del
Ecuador
Explico las
características,
elementos y
factores del clima
Señalo los
efectos de las
catástrofes
climáticas
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:
Licdo. Antonio Gonzalez VICERRECTOR:
, Licdo. Terry Ortiz RECTORA: Msc. Marieta Bolaño
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN LUIS GONZAGA” AÑO LECTIVO:
DIRECCIÓN: VICENTE ROCAFUERTE Y MANABÍ 2018-201
TEL: 2480 – 292 / 2480 – 474 TELEFAX: 2480 – 292
E-MAIL: sanluismuisne@hotmail.com
MUISNE - ESMERALDAS
6 30
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
DEL CRITERIO/
INDICADORES
DE LOGRO
CN.3.1.9.Indagar, con el uso OBSERVACIÓN Texto I.CN.3.3.1. Técnica
de las TIC y otros recursos, DIRECTA Cuaderno de Examina la Prueba
las características de los trabajo dinámica de los Instrumento
ecosistemas y sus clases, Observación de la Laminas ecosistemas en Cuestionario
interpretar las interrelaciones situación presentada Cartulinas función Cuaderno de
de los seres vivos en los Lápices de colores de sus trabajo paginas
ecosistemas y clasificarlos en Descripción las Marcadores características, 48….55
productores, consumidores y características de la clases, diversidad
descomponedores. situación presentada. biológica,
•CN.3.1.10. Indagar, con uso adaptación de
de las TIC y otros recursos, la Señalar la especies y las
diversidad biológica de los interrelación de la interacciones
ecosistemas del Ecuador e (interespecíficas
situación con el medio
identificar la flora y fauna e intraespecíficas),
representativas de los que le rodea que en ellos se
ecosistemas naturales de la Comparar las producen. (J.3.)
localidad. características I.CN.3.3.2.
•CN.3.1.11. Indagar y explicar Determina desde
las adaptaciones de plantas y Definir las etapas del la observación e
animales a las condiciones ciclo del agua investigación
ambientales de diferentes guiada, las causas
ecosistemas, y relacionarlas Establecer la y consecuencias
con su supervivencia. importancia del de la alteración de
•CN.3.1.12. Explorar y recurso. los
describir las interacciones ecosistemas
intraespecíficas e locales e infiere el
interespecíficas en diversos impacto en la
ecosistemas, diferenciarlas y calidad del
explicar la importancia de las ambiente. (J.3.,
relaciones. I.2.)
• CN.3.1.13.Indagar en I.CN.3.3.3. Plantea
diversas fuentes y describir y comunica
las causas y consecuencias medidas de
potenciales de protección
la extinción de las especies en (manejo de
un determinado ecosistema, y desechos sólidos),
proponer medidas hacia los
de protección de la ecosistemas y las
biodiversidad amenazada. especies nativas
amenazadas en
las Áreas
Naturales
Protegidas
del Ecuador,
afianzando su
propuesta en los
aportes
científicos de
investigadores
locales. (J.3., I.1.,
I.3.)
Conozco y valoro
la diversidad
biológica de mi
país
Describo las
interacciones de
los ecosistemas
Señalo las
causas y
consecuencias
de la extinción de
las especies
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
Licdo. Antonio Gonzalez CIENCIAS NATURALES SEXTO SEMANA PERIODOS INICIO FINAL
S
6 30
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
DEL CRITERIO/
INDICADORES
DE LOGRO
• CN.3.3.1.Explorar y OBSERVACIÓN Texto I.CN.3.6.1. Explica Técnica
demostrar las propiedades DIRECTA Cuaderno de desde la Prueba
específicas de la materia, trabajo observación de Instrumento
experimentar, probar las Observación de la Laminas diferentes Cuestionario
predicciones y comunicar los situación presentada Cartulinas representaciones Cuaderno de
resultados. Lápices de colores cómo las teorías trabajo paginas
•CN.3.3.3. Indagar y clasificar Descripción las Marcadores sobre la 56…..67
la materia en sustancias características de la composición de
puras y mezclas, y situación presentada. la materia han
relacionarlas con los estados evolucionado,
físicos de la materia. Señalar la hasta comprender
• CN.3.3.9.Indagar, con uso interrelación de la que está
de las TIC y otros recursos, constituida por
situación con el medio
las aplicaciones de la energía átomos, elementos
térmica que le rodea y moléculas. (J.3.)
en la máquina de vapor e I.CN.3.6.2.
Comparar las
interpretar su importancia en Clasifica la materia
el desarrollo industrial. características en sustancias
puras y mezclas.
Definir las etapas del
Además, reconoce
ciclo del agua las mezclas
Establecer la homogéneas y
importancia del heterogéneas
recurso. desde la
manipulación de
bebidas
tradicionales del
país. (J.3., S.2.)
Demuestro las
propiedades de la
materia
Clasifico la
materia según
sus
características
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
6 30
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE LA UNIDAD
FUERZA, ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO O.CN.3.6.Experimentar y diferenciar los tipos de fuerzas y los efectos de su aplicación
sobre las variables físicas de objetos de uso cotidiano y explicar sus conclusiones..
EJES Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
TRANSVERSA
LES
CRITERIOS DE CE.CN.3.7. Explica, desde la exploración y experimentación en objetos de uso
EVALUACIÓN cotidiano, los tipos de fuerza (contacto, campo) y sus efectos en el cambio de la
forma, la rapidez y la dirección del movimiento de los objetos
CE.CN.3.9. Analiza las características, importancia, aplicaciones, fundamentos y
transformación de las energías térmica, eléctrica y magnética, a partir de la
indagación, observación de representaciones analógicas, digitales y la exploración en
objetos de su entorno (brújulas, motores eléctricos). Explica la importancia de realizar
estudios ambientales y sociales para mitigar los impactos de las centrales
hidroeléctricas en el ambiente.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIOS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS INDICADORES TÉCNICAS E
PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
DEL CRITERIO/
INDICADORES
DE LOGRO
CN.3.3.5.• Experimentar y OBSERVACIÓN Texto I.CN.3.7.1. Técnica
diferenciar los tipos de fuerzas, DIRECTA Cuaderno de Describe los tipos Prueba
y explicar sus efectos en trabajo de fuerza y el Instrumento
objetos Observación de la Laminas cambio de forma, Cuestionario
de uso cotidiano. situación presentada Cartulinas rapidez y dirección Cuaderno de
• CN.3.3.6.Explorar e Lápices de colores del movimiento de trabajo paginas
interpretar los efectos de la Descripción las Marcadores los objetos, 68…….78
aplicación de las fuerzas en características de la desde la
los cambios situación presentada. exploración y
de la forma, la rapidez y la experimentación
dirección de movimiento de los Señalar la en objetos de uso
objetos, y interrelación de la cotidiano. (J.3.)
comunicar sus conclusiones. .
situación con el medio
•CN.3.3.10 Indagar y explicar I.CN.3.9.1. Analiza
los fundamentos y que le rodea las características,
aplicaciones de la electricidad, importancia,
Comparar las
examinarlos aplicaciones
en diseños experimentales y características y fundamentos del
elaborar circuitos eléctricos magnetismo, de la
Definir las etapas del
con materiales energía térmica
de fácil manejo. ciclo del agua y de la energía
•CN.3.3.11 Analizar las eléctrica. (J.3., I.2.)
transformaciones de la energía Establecer la I.CN.3.9.2. Explica
eléctrica, desde su generación importancia del la importancia de
en las recurso. la transformación
centrales hidroeléctricas hasta de
su conversión en luz, sonido, la energía
movimiento y calor. eléctrica, así como
• CN.3.3.12Observar, la necesidad de
identificar y describir las realizar estudios
características y aplicaciones ambientales y
prácticas del sociales para
magnetismo en objetos como mitigar los
la brújula sencilla y los impactos de
motores eléctricos. las centrales
hidroeléctricas en
el ambiente. (J.3.,
I.2.)
Experimento los
tipos de fuerzas
Explico los
fundamentos y
aplicaciones de
la electricidad
Describo las
características y
aplicaciones
prácticas del
magnetismo en
objetos
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la Especificación de la adaptación a ser aplicada
necesidad educativa
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:
I
Licdo. Antonio González VICERRECTOR:
, Licdo. Terry Ortiz RECTORA: Msc. Marieta Bolaño
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA: