Observación
Observación
Observación
Los dos
explican y están vinculados y termina confluyendo en una sola. Explica cómo
son las cosas, su desarrollo y el por qué
Lo que se trabaja básicamente en la escuela primaria y secundaria es
básicamente la experiencia (NO experimentos) y la experiencia científica que
se trabaja en las aulas no tienen un valor menor que cualquier profesional.
Simplemente estan adecuada y ajustada al sujeto con los que estamos
trabajando.
Diferencias esenciales de una experiencia escolar y de un experimento
científico
Tiene básicamente dos puntos: la secuencia empieza con
Observación-> sigue problema -> hipótesis
Experimento-> resultado->conclusión
Hipótesis Una hipótesis explica algo. Puede ser una opinión, una explicación,
una inferencia, una conjetura. Pero en ninguno de esos términos se
transforman en una hipótesis. Solo pueden quedar sostenidas a una clase de
prueba pero dentro de una disciplina científica y experimental como la biología
muchas veces la hipótesis no puede demostrarse con un experimento (ejemplo
policial)
En la ciencia jurídica, la hipótesis se trata como una afirmación científica solo
hay que demostrarla. Si uno no aporta una prueba o evidencia aunque no haya
experimento de por medio pero si uno juzga directamente la causa se cae.
En la ciencia ocurre lo mismo. Experimental: el desafío que se le plantea al
investigador es diseñar el experimento pero no sirve para probar la hipótesis
que él mismo generó.
Debemos tener los resultados porque sino caemos en una ambigüedad. Sino
llevan a pensar en un sentido particular y no solamente en lo "concreto". Si es
ambiguo es subjetivo y si es subjetivo comienza a perder valor científico
El modelo de trabajo científico pulcro detallado objetivo en donde lo que se
obtiene después de un trabajo tedioso se llega a una verdad, NO es así. No es
como vamos a trabajar en la práctica.
Todo va a depender de lo que estoy investigando, de quien está investigando,
de qué ocurre durante la investigación
¿Qué pasa cuando una hipótesis es aceptada? Se transforma en una
hipótesis válida.
Filosofía y ciencia
No hay que olvidar que la ciencia es un desprendimiento de la filosofía. En el
siglo XVIII eran filósofos naturales que luego, filosofía y ciencia se separaron.
No solo por metodología de trabajo, también porque la filosofía abordaba más
aspectos que tiene que ver con la naturaleza del hombre o conductas
humanas. Mientras que la ciencia se desprende porque focaliza en un
segmento de la realidad. El campo de estudio de la ciencia implica la totalidad
del universo y todo lo que en él existe pero lo aborda a través de sus distintas
disciplinas. De un modo más acotado.
La filosofía sigue trabajando sobre grandes preocupaciones o dilemas del
hombre y de la vida que lleva.
Alimentos y materiales
Gaston Bachelard se formó en filosofía pero se dedicó a la epistemología, una
disciplina de la filosofía pero su objeto de estudio es cómo la ciencia produce
conocimiento y cómo la ciencia valida ese conocimiento. Es decir, es un
aspecto de la filosofía que introduce a analizar la ciencia.
Lo que él hace es escribir una idea vinculada con todo lo que obstaculiza el
aprendizaje en ciencias. Es decir, las cuestiones que por distintos motivos le
plantean al estudiante ciertos obstáculos que les impiden o retrasan la
comprensión de ciertos fenómenos.
Con el mecanicismo que hay que evitar porque pensar para qué sirve es
pensar que alguien nos pensó antes y nos construyó.
Ejemplo: en el caso de los alimentos veo como me como un sandwich pero
una vez que lo trague ya no tengo idea qué pasa con eso. Entonces hay todo
un fenómeno oculto para el individuo de algo que nos atraviesa pero no es un
paseo. Para muchos chicos la alimentación termina en excremento pero en el
medio qué pasó.
Cuando llevamos metáforas al aula, muchos chicos terminan asumiendo que la
metáfora es la realidad. Cuando en realidad, solamente refiere o persigue una
finalidad de acercar una idea para que el otro logre imaginar lo que comunico.
Entre el sujeto de conocimiento y el objeto de conocimiento hay mucha
distancia. La analogía estaría en el medio:
Entonces hay que recrear todo eso. El hombre se ve obligado a recrear gran
parte de todo eso a partir de lo que observa hoy. Y a partir de lo que observa
hoy el hombre fue reconstruyendo la historia de la Tierra hacia atrás. Esto es
desde el momento que la Tierra aparece dentro del escenario del sistema solar
y en ese momento, la Tierra apenas se forma comienza a cambiar
inmediatamente. Esto es la Tierra, n se mantiene en el estado inicial de la
formación y comienza a sufrir cambios
Y los primeros cambios que sufre son el resultado de una serie de enormes
impactos de cuerpos de asteroides y de meteoritos que chocan con este otro
cuerpo, la Tierra. Que le van incorporando material que antes no le pertenecía.
Así aparecen una serie de aspectos vinculados con este paso del tiempo en el
que la Tierra nace con un cuerpo incandescente comienza a enfriarse.
El origen de la cantidad de agua que forma los océanos y mares que uno
observa no es terrestre. Más del 70% del agua que existe en la Tierra es de
origen Extraplanetario y más del 70% de nuestro peso es agua con lo cual uno
puede llegar a la conclusión que de nuestro 70% es de origen extraterrestre
aunque nuestra impresión nos lleve a pensar lo contrario. Aun así en ese
momento donde se forman los primeros mares y océanos tampoco podríamos
reconocerla. Primero porque no veríamos ninguno de los continentes que
vemos y segundo, porque el mar que vemos, azul, en ese primer momento era
rojo y tampoco veríamos una mancha continental rodeada de agua azul porque
tampoco era así. Entonces se hace difícil describir otros fenómenos vinculados
con la tierra cuando el escenario donde estos hecho ocurren en un escenario
diferente al que uno conoce
Arrancamos con una Tierra formada y nos encontramos con una superficie
super caliente, con un principio de solidificación de su parte exterior de lo que
después iba a ser la corteza terrestre o rodeado de una atmósfera cargada de
muchos gases pero con una poca presencia de algunos más comunes. Hoy en
día el grueso de la atmósfera terrestre es nitrógeno, porcentaje de oxígeno y
algún otro dióxido de carbono. Los demás son gases raros.
https://photos.google.com/share/AF1QipNhtgxYcv5ahM0DMbPL9HZmT86FJg
WYKo850ZtrkdLPODv1LoushZM6UbBk19PdmQ/photo/AF1QipPWwLqZ2cZlRl
ps90vOnCv4alafhPaEQLEpZ0j2?
key=U25yV0FndWowQUlmUlAtUjNOdllaQ19DWC1fNERn
https://photos.google.com/share/AF1QipNhtgxYcv5ahM0DMbPL9HZmT86FJg
WYKo850ZtrkdLPODv1LoushZM6UbBk19PdmQ/photo/AF1QipNX5_YuVIMstt
MPtz5zo8yqim6YQqfvEIaW8jRZ?
key=U25yV0FndWowQUlmUlAtUjNOdllaQ19DWC1fNERn
No hay ningún asidero científico ni evidencia que indique que el hombre de hoy
es más evolucionado que el hombre de hace 700 mil años. Hay toda una rama
de la psicología evolutiva que afirma y sostiene que el hombre que la psiquis
humana ha evolucionado y de eso no hay evidencia alguna. Entonces la
evolución sostiene que el hombre es así del momento que apareció, habrá
desarrollado capacidades en tecnología, herramienta, desarollo, pensamiento,
lenguaje y escritura. Son capacidades que ya poseía y que fue afinando a
medida que transcurre el tiempo. Entonces pensar que el hombre de las
cavernas era bruto incapaz de uno moderno es un error.
Las razas son producto del manejo que hace el hombre, tratando de rescatar
aspectos y de que otros no aparezcan. Ese manejo que hace el hombre se
llama mejoramiento genético o manipulación genética. Pero no están
incorporando otro genes de especie sino que utilizan los genes disponibles que
les interesa y ahí vemos un ejemplo de plasticidad genética.
Fuera de eso la expresión de raza no existe en biología. Las razas no existen
biológicamente hablando. Asi que el fenómeno reproductivo se produce a
ese nivel, nivel de población. Los cambios genéticos a nivel de población
pueden terminar con que los miembros de esa población comienzan a ver
incompatibilidad reproductiva cuando estamos en esa circunstancia. En
realidad, lo que tenemos no es una población sino 2 poblaciones. Dos grupos
de dos especies diferentes una ancestra de la otra.
Estos miembros son utilizados para nadar, otros miembros delanteros para
correr y en este último para asir o para agarrar.
Concentrémonos en el brazo del ser humano porque ahí están puesto los
nombres de cada uno de estas piezas oseas que forman el esqueleto del brazo
y cada hueso está pintado de un color en particular. Humero rojizo, el cubito en
azul oscuero, el radio en azul claro, el carpo en color celeston, el metacarpo
violacio y la falages de color gris.
Terodactilo, delfin, perro, humano, ave, murciélago, foca, oveja, musaraña son
todo igual al ser humano.
La información que hacia que el individuo fuera ratón, cerdo o humano
adquiriendo estas características termina transformandose en esto otros. Los
brazos. En consecuencia, si los chicos vieran con rayos x la alta del delfin lo
que estarían viendo es el una mano de 5 dedos igual el humano.
Los órganos que responden al mismo plan de desarrollo embrionario se llaman
órgano homólogo. Por lo tanto el ala de un murciélago es homóloga a
nuestros brazos. Pero cumplen dos funciones distintas en cada un de ellos
La secuencia de huesos y la articulación en cada uno es exactamente la
misma. ¿Cómo se explica esta semejanza? Debido al desarrollo de un
programa de autoorganización bastante parecido.
Si uno pone una radiografía del cuello de un ratón , el de un ser humano y de
una jirafa se van a encontrar con vértebras en los 3. Pero lo más interesante es
que en los tres se van a encontrar con 7 vértebras.El mismo para la jirafa, algo
impensado. Eso se llama homologías. Son utilizadas por la ciencia como
evidencia de parentesco que se suma al saber evolutivo.
Si le planteamos a los chicos agrupar un murciélago, ratón, una jirafa y una
mariposa en los más parecidos. Van a elegir agrupar el murciélago con la
mariposa porque les llama la atención las alas. Lo mismo ocurriría con otros.
Son homólogas. En cambio, si no responden al mismo patrón de organización
son análogas, es una analogía.
Son estructura que resultan la adaptación a una actividad determinada o a una
función determinada pero que no responden a un mismo patrón de
autoorganización
La explicación que tiene el hombre y la astronomía particular acerca de cómo
se originó el universo y cómo evolucionó a partir de ese origen es cosmología.
Refleja la idea que tuvo el hombre en distintas circunstancias a lo largo del
tiempo acerca de cómo pudo haberse originado y evolucionado. Este objeto
llamado universo es donde hay una cosmología y esta es la disciplina científica.
Hay cosmologías variadas y representan en cada momento de la historia en
cada pueblo particular una explicación de cómo surgió el universo y cómo
evolucionó. Esa es la diferencia entre la cosmología como disciplina y
cosmologías como explicaciones, algunas científicas y otras no. No son
científicas porque esas cosmologías son antiguas y se corresponde con
civilizaciones de creencias y conceptos que el hombre hace varios miles de
años tenía acerca del mundo que lo rodeaba
Hay una enorme cantidad de situaciones intermedias donde partimos del
máximo orden o máximos cosmos a el nivel máximo de caos y en el medio toda
una transmutación donde si el cosmo es máximo y el caso mínimo a lo largo
transcurre el tiempo de vida del universo va a llegar un momento donde el caos
serpa máximo y el cosmo será lo mismo
Algunas cosmologías antiguas siguen vigentes. Una es la judía cristiana, en la
cosmología judía cristiana el libro de génesis el de la biblia del antiguo
testamento comienza con todo caos y oscuridad. En las cosmología en general,
todas coinciden en esa, el origen lo que existía era el caso y surge el orden, es
decir el cosmo. Esto es lo que tienen en común todas las cosmologia, un
tránsito en el origen del caos hacia el cosmo
Tenemos cosmología propia de los babilonios, de los asirios, de los egipcios,
de los griegos y mayas. En realidad de cualquier pueblo o civilización que
existió en el pasado todos tenían interés en entender que es el cielo y todo lo
que acontece en él.
Pero vayamos al nombre de cosmología, significa estudio del cosmo que
significa orden en griego. ¿Y cual es el antonimo de cosmo? Caos. El caos va a
formar parte importante en el desarrollo de las cosmologías y es muy utilizado
en la física y astronomía de la actualidad
Tenemos los términos cosmo y caso, orden y desorden
Para la ciencia es exactamente al revés. En el origen el cosmo era máximo y el
caos mínimo. Exactamente a lo que las cosmologías antiguas se inspiraban en
el pensamiento religioso o místico.
La astronomía sostiene que en un principio la luz no existía, surge con
posterioridad pero en el antiguo testamento tambien ocurre un fenómeno
extraño. Dios crea la luz y más tarde el sol. Cosa incomprensible porque si hay
luz la provee el Sol. Desde el punto de vista racional no cierra. Pero coinciden
en el origen no estaba la luz.
Ejemplo: Donde termina nuestra historia que comienza en el momento en que
somos una única célula: en la muerte. Así que del máximo orden todo en una
celular al máximo desorden la muerte.
Obstáculos vinculados a las cuestiones del Universo. ¿El tiempo existe?
No existe, es una construcción humana. La geometría la creo, el hombre
matemático la creo. El hombre desarrolló una estrategia para medir eso que no
existe.El hombre tiene una intuición que se llama tiempo pero la intuición que
tiene son de sucesión de hechos.
Los hechos ocurren igual, no necesitan del tiempo.
¿La fuerza de gravedad es una fuerza que viene de arriba hacia abajo o lo
empuja de abajo al objeto? Esa fuerza que ustedes llaman gravedad tampoco
existe. Newton no lo sabia, no llegó a percibirlo pero tampoco existe el tiempo.
La gravedad como fuerza no existe. ¿Qué es lo que existe?
Hay un concepto que utiliza la filosofía y se utiliza en el lenguaje cotidiano y
científico que es la nada, nada. En ciencia la nada existe solo que no la
podemos imaginar. Pero cuando el universo termina allí donde termine no
importa que tan grande puede ser, cuando el universo se termine. El universo
esta rodeado de nada y como no hay nada tampoco hay espacio. Entonces
concebir un tiempo que no existe, es decir que nada existe. Ni siquiera el
espacio y la vida en general depende la fuerza. Nos ataron al cerebro una
función perceptiva. Lo que percibimos función y lo que no se nos escapa de la
capacidad de comprensión
La mayor parte de los temas que aparecen en el diseño curricular en la escuela
primaria no son comprendidos por los estudiantes. No logran imaginar lo que
hablo.
Por ejemplo: la Tierra gira a 1600 kilómetros de velocidad pero jamás viajaría a
esa velocidad. Desde el momento en que fuimos concebidos vamos a seguir
viajando a esa velocidad hasta que fallecemos. Si para entender este
fenómeno hay que representar la situación ¿cómo creen que puede hace un
chico de 8 años?
La ciencia puede tomar como objeto de estudio la regularidad tratando de
establecer una correlación positiva.
Diferencia entre correlación y coincidencia. El hecho de que dos cosas
coincidan no significa que una cosa sea la causa de la otra. Es una
coincidencia que por ejemplo, el siglo lunar es de aproximadamente 28 días
coincida con el signo astral que también tiene 28. En la antigüedad se
establece como una correlación, se pensó que la luna influía sobre un
fenómeno biológico que le ocurrió a las mujeres en forma regular. Entonces la
causa de este fenómeno biológico femenino al igual que el ciclo lunar, dure
igual que el ciclo menstrual. Eso es una coincidencia. Hay un efecto concreto
Se habla de correlación cuando dos fenómenos están asociados, uno es
causa del otro o uno explica al otro. Si no se establece esa relación estricta
entre un fenómeno y otro se puede decir que es una coincidencia.
Existe correlación en el agua que hierve a 100 grados con lo que hay una
correlación entre temperatura y el cambio de fase de líquido a vapor.
Dualidad: caos/cosmo. La mayoría parte de religiones que parten de la
explicación del origen del universo y siempre hacen referencia al caos y que
intervino alguien divino que transformó a orden. La ciencia piensa al revés,
El universo no tiene forma de seguir aportando energía a todo ese sistema para
que continúe en el máximo nivel de orden. Una vez que el universo partió de
ese orden máximo, no le queda otra que desordenarse
Y cuando llega a ese punto el Universo ha terminado y no tiene más energía
disponible. En consecuencia, llega su fin. Esto en física está explicado por una
disciplina que se llama termodinámica. Los dos conceptos suben y bajan. El
máximo orden y el máximo desorden. En conclusión, en el origen el Universo
era máximo. A partir de ese instante la entalpía fue decreciendo y la entropía
fue aumentando. Cuando la entropía alcanza su valor máximo entonces el
universo llega a su fin.
El tiempo es una construcción humana porque dentro de nuestro cerebro hay
una estructura que se llama hipotálamo y dentro de él hay un núcleo que es un
grupito de celular que reciben el nombre de reloj biológico. En términos
académicos, es el núcleo del ciclo circadiano y el reloj biológico se refiere a
este pequeño grupo de células que tienen dos funciones. Detectar estímulos
lumínicos y en función de esos estímulos recibe/predispone a nuestro
organismo o el descanso o la actividad de este reloj biológico. No todo el
mundo tiene la misma hora en ese reloj biológico, cada uno tiene el propio
Si salgo a las 7 de la tarde esta oscureciendo y si llego a las 7 del mañana
amanece, esa señal lumínica que recibo es lo que conocemos como chip; la
modificación en las horas de sueño que sufre un individuo a raíz de esa
modificación que hace ubicarnos en un lugar del espacio pasa a otro donde la
cantidad o estímulo de luz en ese otro lugar no coincide con el ritmo del reloj
que tenemos dentro.
Esta percepción que tiene el cuerpo de forma inconsciente nos lleva a tener
más propensión a la actividad o descanso. Por esto puede ser que una de las
razones por las cuales el cerebro puede intuir la existencia e idea del tiempo de
sucesos nos permiten construir esto que llamamos tiempo.
Esto es más allá de una ración biológica, no quita que el tiempo sea necesario
que exista. Lo necesitamos simplemente para organizarnos pero no es una
condición para existir.
Pero si no hubiéramos construidos este concepto de tiempo no podríamos
mediar casi nada. Se dificulta y medir nuestros años, por ejemplo.
El hombre lo usa para beneficio propio, para su organización. Einstein piensa el
tiempo desde una perspectiva donde determinar la cantidad de tiempo depende
del observador
Primero, no hay un tiempo absoluto. Depende del observador o el registro que
haga obtendrá un dato. Otro observador en otras circunstancias obtendrá otro.
De ahí surge, esta teoría de la relatividad. Entre otras cosas, la relatividad de la
medición del tiempo. Pero Einstein va más allá y lo asocia al tiempo con el
espacio. El tiempo y espacio funciona conceptualmente como una sola cosa.
Entidades muy diferentes pero funcionan para una sola caso. A eso le llamo
continuo espacio tiempo.
Abordar cosas del cosmos es zambullirse en una situación que resulta muy
difícil de imaginar y comprender.
Ver y percibir Una cosa es ver, el ejercicio de uno de nuestro sentido y otra
cosa, es percibir que es un ejercicio puramente mental. La percepción no tiene
ver con sensaciones.
Realidad: Lo que ve él otro construye una realidad. Pero si son realidades
diferentes entonces cada uno de nosotros tiene una realidad distinta. No hay
una realidad que nos pueda conformar a todos su propia realidad
Tenemos miradas distintas de la realidad y que nos lleva a esa que no
podemos ver, nada más genero ideas en el otro. Transferir ideas mías al otro y
el otro empieza a percibir la realidad de un modo diferente. Lo propio lo crea
uno mismo.
Toda esta construcción que hacemos nosotros a lo largo de nuestra vida a
medida que aprendemos,crecemos, que experimentamos, todas esa cosas van
formateando el cerebro, y a medida que pasa el tiempo se va acentuando de
un modo cada vez más solido. Y por eso, un joven es capaz de tener más
flexibilidad en las ideas que de una persona mayor. Cambiar de idea es muy
difícil.
Si analizo fenómenos a nivel de universo, no lo analizo a nivel de la experiencia
de todos los días.
Cuando ustedes dirían que dos hechos son simultáneos o suponen que
podrían asegurar que el hecho A y el hecho B son simultáneos, ocurren en el
momento no necesariamente en mismo lugar pero si en un mismo momento.
Ejemplo: en el mismo momento que la Luna está ejerciendo un efecto
gravitatorio esta produciendo un efecto en el nivel del mar. Ahí hablamos de un
hecho simultáneo.
Otro caso, es el arcoiris y la luz. No se forman arcoiris de noche.Tiene que
estar presente el sol pero tiene que haber una cantidad de agua en la
atmósfera tal que cuando el Sol ilumine esa masa húmeda genere ese efecto.
Pero lo simultáneo estaría dado por la luz del sol y por la masa de aires
húmedo que cuando interactúan genera ese efecto. El arcoiris sería el efecto
de una simultaneidad. Es el efecto de dos hechos simultáneos