La Venganza de La Tierra - Cap 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El estado de la tierra – Capitulo 1

La venganza de la tierra
La crisis ambiental que sufre el planeta tierra

“Todo comenzó hace cien mil años, cuando prendimos fuego a los bosques porque nos resultaba
más cómodo para cazar” describe Lovelock en su libro la venganza de la tierra. En esta frase se
puede ver reflejado el comportamiento que nosotros como humanos tendemos a presentar hacia
nuestro medio ambiente, buscamos la mayor comodidad y el mejor beneficio posible a toda costa
sin pensar en las consecuencias que podamos ocasionar, como es el caso de las grandes
deforestaciones, la extinción de animales, la producción de energía a través de métodos que
envenena nuestra atmósfera, entre muchas más. Todo esto lo ocasionamos mayormente por el
hecho de complacer un consumismo desmesurado, el cual muchas veces está escondido detrás de
una excusa de “necesidad”, somos más de siete millones de habitantes, todos hambrientos y
glotones, aspirando al nivel de vida del primer mundo.
Muchas veces nos comportamos como humanos egoístas que se preocupan solo por su bienestar
y por el de sus seres cercanos y nos cegamos a ver y aceptar que la tierra no se encuentra sana,
como es el caso de muchos políticos que se niegan a creer en el cambio climático que se viene
presentando desde hace décadas. Lovelock también nos describe como “animales triviales” que
no actúan hasta que detectan un peligro inminente y hoy en día, existen personas que no lo han
percibido, por esta razón seguimos dañando nuestro planeta, seguimos empleando combustibles
fósiles, derramando petróleo en los mares, realizando prácticas de fracturación hidráulica o
Fracking, erosionando la tierra con grandes monocultivos y demás. En base a lo dicho
anteriormente, debemos pensar en la tierra como un ser vivo para lograr entender el daño que le
ocasionamos, tal como lo indica el autor; pero más allá de esto, lo que necesitamos
verdaderamente, es recuperar el amor y la empatía por el medio ambiente que se disipó cuando
nos adentramos en la vida urbana.
Debemos tomar conciencia y actuar rápido, no solo basta con detener el daño que le estamos
provocando a nuestra tierra, puesto que, como Lovelock lo describe a través de su metáfora:
“confiar en el desarrollo sostenible o continuar como si nada, son políticas tan viables como
esperar que un enfermo de cáncer de pulmón se cure simplemente dejando de fumar”. Nuestro
objetivo principal, tal como se indica en el libro de la venganza de la tierra, es detener el
consumo de combustibles fósiles tan pronto como sea posible, para ello, la alternativa mas viable
que podemos obtener es optar por el uso de la energía nuclear, ya que ésta representa un riesgo
insignificante comparado con las terribles oleadas de calor y la subida del nivel del mar producto
de la quema de este tipo de combustible. Además, el concepto de energía renovable ha resultado
poco eficaz, muy costoso y requieren de más tiempo para lograr experimentar adecuadamente
con ella. Es así como debemos dejar de preocuparnos por los riesgos de cáncer derivados de
agentes químicos o de la radiación que trae consigo la energía nuclear. Pues un contraste que se
puede presentar es que, casi un tercio de nosotros morimos de cáncer, fundamentalmente porque
todos respiramos aire que está lleno de contaminantes debido a los gases y demás partículas que
se producen en las industrias y el transporte por el uso de las energías convencionales como lo es
el petróleo.
Actualmente nos encontramos en una situación crítica ambiental y el planeta tierra nos lo está
demostrando mediante las catástrofes que, cada día ocurren con más frecuencia, como lo son los
sunamis, la subida del nivel del mar a causa del deshielo de los polos, los sismos de gran
magnitud, entre otros. Por esta razón, debemos escuchar el llamado que nos está haciendo
nuestro planeta y preocuparnos por su bienestar más que por cualquier cosa, puesto que, si no
cuidamos de la tierra, ella cuidará de sí misma haciendo que ya no seamos bienvenidos, pues al
cambiar el medio ambiente de la tierra, le hemos declarado la guerra sin darnos cuenta.

Referencias.
Lovelock, J. 2007. La venganza de la tierra. Barcelona, España. Editorial Planeta, SA.

También podría gustarte