Hoja de Trabajo Semana 3 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Práctica calificada semana 3: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS

1. Apellidos : ………………………..…………………..
Sección : ………………………..………………...
Nombres : …………………………………………….
Docente : Dra. Mariza Cárdenas Pineda Fecha : .…../……/2020 Duración: 90 min.
Tipo de Práctica: Individual ( ) Grupal (X)

Instrucciones: Resolver los siguientes ejercicios. Puede hacer uso de calculadoras y formularios.
Consigne todo el procedimiento.

Determine el valor de Verdad (V) o Falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


a) El rango es la diferencia del dato máximo y el dato mínimo………………………… ( )
b) La suma de las frecuencia relativas simples (hi) de los intervalos difiere de 1,00 … ( )
c) Las variables cuantitativas pueden ser discretas o contínuas.............................................................( )
d) La distribución de frec. de datos agrupados se usa si la variable es contínua ...................................( )
e) La marca de clase es el punto medio de los límites del intervalo de clase ........................................( )
f) Las variables cualitativas su nivel de medición son: de razon e intervalo ........................................( )
g) Los intervalos de clase deben ser abiertos a la izquierda y cerrados a la derecha..............................( )
h) La distribución de frecuencias permiten organizar los datos ............................................................( )
i) El último valor de la frecuencia relativa acumulada (Hi) puede ser a veces 1,00..............................( )
j) La suma de las frecencias acumuladas simples (fi) debe ser igual a“n” ...........................................( )

2. Elabore la tabla de frecuencias e intérprete del registró de tiempo en minutos que demoran 30
obreros en ejecutar una tarea. Los tiempos utilizados son los siguientes:
21,3 15,8 18,4 22,1 19,4 15,8 26,4 17,3 11,2 23,4
26,8 22,7 18,0 20,5 11,0 18,2 23,6 24,6 20,5 16,6
8,3 21,9 12,3 23,3 13,4 17,9 12,3 13,4 15,8 19,5
Solución
Calcular los pasos para realizar la tabla de frecuencias por intervalos, demuestra los como se llega a los
intervalos.
Primer paso: calcular el rango. Segundo paso: Calcular el número de Tercer paso: Calcular la amplitud de los
intervalos. intervalos.
R = Valor máximo – Valor mínimo.
m =1+3,322*(log(n)) = A = R/m =
R=
m= A = 3,083333= 3,1

Redondear al entero (Redondear por exceso a la misma cantidad de cifras


decimales que los datos originales)
Marca de Frecuencias simples Frecuencias acumuladas
Tiempo clase
(Intervalos) fi hi pi% Fi Hi Pi%
Xi

[ - >

[ - >

[14,5 – 17,6>

[17,6 – 20,7>

[20,7 – 23,8>

[23,8 – 26,9>

Total

3. A partir de los datos del ejercicio 2 complete la tabla: n=……..


Número de Amplitud
Mínimo Máximo Rango Exceso
intervalos (m) (a)

4. A partir de la tabla de distribución de frecuencia de la pregunta 2, realice las interpretaciones que se


indican:
f4: ……………………………………………………………………………………………………….
p6%: …………………………………………………………………………………………………....
F2: ………………………………………………………………………………………………………
P5%: ……………………………………………………………………………………………………
5. Elabore en el programa Excel el histograma de la distribución de datos de la variable tiempo que
demoran los 30 obreros en ejecutar una tarea (pregunta 2). Interprete el histograma construido.
6. El histograma corresponde al consumo diario de kilocalorías de los empleados de una empresa.
Elabore la tabla completa de distribución de frecuencias e interprete: f 3; F2; p5 y P4.

Solución
Frecuencias simples Frecuencias acumuladas
Consumo (kilocal) xi
fi hi pi% Fi Hi Pi%
[ – >
[ – >
[ – >
[ – >
[ – >
Total
Interpretación:
f3: …………………………………………………………………………………………………….
F2: …………………………………………………………………………………………………….
p5% : (simple)…………………………………………………………………………………………
P4%: (acumulado)…………………………………………………………………………………
7. Elabore e interprete el polígono de frecuencias de la variable consumo diario de kilocalorías de los
empleados (pregunta 6).

8. Complete la siguiente tabla de distribución de frecuencia de la Edad de un grupo de obreros que


laboran en una empresa y luego interprete f2; F3; p1 y P3. Elabore e interprete el histograma y el
polígono de frecuencias
Edad xi fi Fi hi Hi pi% PI%
[15 – 18 > 0,28
[18 – 21 > 0,40
[21 – 24 > 10
[24 – 27 > 5
Total 25

También podría gustarte