SENA
CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACION
TENOLOGO EN MANTENIMIENTO MECATRONICO DE AUTOMOTORES
(1906797)
INSTRUCTOR: EDELBERTO MOLINA BARRIOS
BOMBA DE INYECCION EN LINEA
LUIS MANUEL MISAL YEPEZ
BARRANQUILA ATLANTICO
20/11/2020
BOMBAS DE INYECCION ROTATIVAS DEL MOTOR
La calidad de mezcla, formada en la inyección, es uno de los factores más importante en
este proceso, y está estructurado por el inicio de la inyección, curva de la inyección y
duración, presión de inyección y por último número de inyección.
Este proceso en la actualidad, es muy importante por la gran cantidad de normativas
presentes; al momento de la expulsión de gases. Esto se han perfeccionado para evitar
penalizarlo, en el motor diésel se puede regular esta cantidad de emisión, controlando el
proceso de combustión, a través de medidas dentro del motor.
Función
La función de la bomba de inyección rotativa consiste en inyectar combustible en los
cilindros, pero también se encarga de aspirar el carburante del depósito, por eso tienen en
su interior otra bomba que a través de un filtro lo succiona.
Cualquier tipo de bomba usa inyectores para introducir aire a alta presión en el interior de
la cámara de combustión, así alcanza la temperatura ideal para lograr la inflamación del
combustible, que tiene que introducirse en la cantidad exacta para que la combustión sea
perfecta.
Estas bombas; son motores diésel entre tres y seis cilindros, principalmente en automóviles
de turismos, tractores y vehículos industriales medianos. Con una potencia de hasta 50 kw
por cilindros. En un motor con inyección indirecta, llega a presiones de hasta trecientos
cincuenta bares.
Funcionamiento de la bomba de inyección rotativa
Mediante una bomba de aletas se aspira el combustible del depósito y se introduce en el
interior de la cámara de bomba, su émbolo realiza tantas carreras como cilindros del motor
tiene para abastecer. Además tiene una corredera de regulación que determina la carrera útil
y dosifica el caudal de inyección.
Este tipo de bombas utilizan un único distribuidor giratorio que comunica alternativamente
la cámara de compresión con la aspiración y la salida. Para regular el caudal usan una leva
de disco que el algunos modelos desplaza alternativamente el propio distribuidor y en otros
mueve los pistones, de la misma manera la carrera de retorno del elemento de bombeo en el
primer caso es por medio de un muelle y en el segundo es la presión de alimentación la que
determina el retorno de los émbolos opuestos.
Características
Un sistema de alimentación de combustible con bomba rotativa de inyección tiene
un solo elemento de bombeo para todos los cilindros del motor.
La entrega del combustible se realiza en orden correlativo, de manera que el orden
de inyección lo determina la posición de sus cañerías de alta presión.
La bomba rotativa de inyección tiene todos sus componentes dentro de una sola
carcasa.
Su manera de lubricarse se realiza mediante el mismo combustible que inyecta, de
forma que puede trabajar en cualquier posición.
Es compacta y menos ruidosa que otro tipo de bombas de inyección.
Para que un motor tenga el mejor rendimiento, se requiere que los sistemas de inyección
trabajen con una precisión muy elevada, de manera que llegue a los cilindros del motor a la
presión necesaria, y en el momento adecuado debe entrar el caudal de combustible
necesario para alcanzar una determinada potencia.
Clasificación
Estas van a ser clasificadas en tres tipos dependiendo de su función. Y sus tres principales
características son, métodos de control del caudal de inyección; método de generación de
presión y tipo de sistema de control.
Método de control del caudal de inyección
En la bomba de inyección rotativa de émbolo común, existe una corredera de regulación,
que determina la carrera útil y dosifica el caudal de inyección. Mientras que, en las bombas
rotativas más avanzadas, las electrónicas, disponen de una electroválvula de alta presión,
que abre y cierra la salida de la cámara de alta presión.
Método de generación de alta presión
La bomba rotativa, cumplen con una sola pieza de bombeo para todos los cilindros. Ya se
va a depender del tipo de diseño, si es por émbolo axial, o varios émbolos radiales. Estos
generan diferentes tipos de presiones.
Sistema de control
El sistema de control viene precedido, si es mecánico o electrónico. En el caso del
electrónico tiene mayores ventajas, que el mecánico, mayor rendimiento, menor consumo y
menor escape de gases.
Estructura de una bomba rotativa
La estructura de esta bomba, viene precedida por el eje de accionamiento, de la bomba que
está alojado en el cuerpo de ésta. Arriba de ella va dispuesta, en primer lugar la bomba de
alimentación de aletas. Detrás el anillo de rodillo, que no es solidario con el eje de
accionamiento. Aunque se encuentra alojado, así mismo, en el cuerpo de la bomba.
BOMBAS ROTATIVA VE
El campo de aplicación y el diseño de la bomba vienen determinados por el nº de rpm, la
potencia y el tipo de construcción del motor diésel. Las bombas de inyección rotativas se
utilizan principalmente en automóviles de turismo, camiones, tractores y motores
estacionarios.
A diferencia de la bomba de inyección en línea, la rotativa del tipo VE no dispone más que
de un solo cilindro y un solo émbolo distribuidor, aunque el motor sea de varios cilindros.
La lumbrera de distribución asegura el reparto, entre las diferentes salidas correspondientes
al nº de cilindros del motor, del combustible alimentado por el émbolo de la bomba.
En el cuerpo cerrado de la bomba se encuentran reunidos los siguientes componentes con
sus respectivas funciones:
Bomba de alimentación de aletas: aspira combustible del depósito y lo introduce al
interior de la bomba de inyección.
Bomba de alta presión con distribuidor: genera la presión de inyección, transporta
y distribuye el combustible. 3.-
Regulador mecánico de velocidad: regula el régimen, varía el caudal de inyección
mediante el dispositivo regulador en el margen de regulación.
Válvula electromagnética de parada: corta la alimentación de combustible y el
motor se para.
Variador de avance: corrige el comienzo de la inyección en función del régimen
(nº de rpm motor).
nota: la bomba rotativa de inyección también puede estar equipada con diferentes
dispositivos correctores, que permiten la adaptación individual a las características
específicas del motor diésel (p. ejemplo para motores equipados con turbo se utiliza un tipo
de bomba que tiene un dispositivo corrector de sobrealimentación).
Componentes de una bomba VE:
Válvula reguladora de presión en el interior de la bomba.
Grupo regulador del caudal de combustible a inyectar.
Estrangulador de rebose (retorno a deposito).
Cabezal hidráulico y bomba de alta presión.
Bomba de alimentación de aletas.
Variador de avance a la inyección.
Disco de levas.
Válvula electromagnética de parada.
Válvula reguladora de presión:
Situada cerca de la bomba de alimentación de aletas. Esta válvula es de corredera, tarada
por muelle, con lo que se puede variar la presión en el interior de la bomba de inyección
según el caudal de combustible que se alimente. Si la presión de combustible excede un
determinado valor, el embolo de la válvula abre el taladro de retorno, de forma que el
combustible pueda retornar a la entrada de la bomba de alimentación de aletas. La presión
de apertura de la válvula la determina la tensión previa del muelle de compresión.
Estrangulador de rebose:
Va roscado en la parte superior de la bomba de inyección. Permite el retorno de un caudal
variable de combustible al depósito, a través de un pequeño orificio (diámetro 0.6 mm.). El
taladro ofrece una resistencia a la salida de combustible, por lo que se mantiene la presión
en el interior de la bomba. Como en el recinto interior de la bomba se necesita una presión
de combustible exactamente definida de acuerdo con el régimen, el estrangulador de rebose
y la válvula reguladora de presión están coordinados entre sí en lo que al funcionamiento se
refiere.
Discos de levas y formas de leva
Además de la función motriz del eje de accionamiento, el disco de levas influye sobre la
presión de inyección y sobre la duración de esta. Los criterios determinantes a este respecto
son la carrera y la velocidad de elevación de la leva. Según la forma de la cámara de
combustión y el método de combustión de los distintos tipos de motor, las condiciones de
inyección deberán producirse de forma individualmente coordinada. Por esta razón, para
cada tipo de motor se calcula una pista especial de levas que luego se coloca sobre la cara
frontal del disco de levas. El disco así configurado se monta acto seguido en la
correspondiente bomba de inyección.
Conjunto de la bomba:
La cabeza y el émbolo distribuidores, así como la corredera de regulación están tan
exactamente ajustados entre sí (por rodaje) que su estanqueidad es total incluso a las
presiones más elevadas. Las pérdidas por fugas son ínfimas pero tan inevitables como
necesarias para la lubricación del émbolo distribuidor.
Válvula de reaspiración (también llamada de impulsión)
Esta válvula aísla la tubería que conecta la bomba con el inyector de la propia bomba de
inyección. La misión de esta válvula es descargar la tubería de inyección tras concluir la
fase de alimentación de la bomba, extrayendo un volumen exactamente definido de la
tubería para por una parte mantener la presión en la tubería (así la próxima inyección se
realice sin retardo alguno), y por otra parte debe asegurar, igualmente, la caída brusca de la
presión del combustible en los conductos para obtener el cierre inmediato del inyector,
evitando así cualquier minina salida de combustible, unida al rebote de la aguja sobre su
asiento.
BOMBA DE PISTONES AXIALES
Las bombas de pistones axiales hidráulicas KOMPASS son una fuente de
poder que convierten la energía mecánica en energía hidráulica (Presión, flujo). ... Este tipo
de bombas es de desplazamiento NO positivo, lo que significa que permite entregar caudal
variable al sistema dependiendo de las necesidades.
El funcionamiento de las bombas a pistones de desplazamiento variable se basa en un
control compensador de presión. Cuando la presión supera los 20 Mpa (200 bar), el caudal
comienza a disminuir (punto de corte). ... Al disminuir el caudal disminuye la potencia de
entrada.