Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Asignatura:
Trastornos infanto - juveniles
Tarea: 5 y 6
Participante:
Miguel Ángel Paredes Jiménez
Matricula:
2019-01166
Facilitadora:
Cecilia Flores MA
Luego de consultar la bibliografía señalada (Libro: Trastornos psicológicos y
neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia) y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes
actividades:
1. Realiza una lista de semejanzas y diferencias de los síntomas, criterios
diagnósticos, evaluación y tratamiento del trastorno de depresión en niños y
adolescentes, y el trastorno bipolar en estas edades.
Trastorno Bipolar:
Síntomas:
Los "episodios anímicos" constan de cambios inusuales del estado de ánimo junto con
cambios de hábitos habituales del sueño, niveles de actividad, pensamiento o
comportamiento. En un niño, estos cambios pueden ser muy diferentes a su
comportamiento habitual y al del comportamiento de otros niños. Una persona con un
trastorno bipolar podría sufrir episodios maníacos, depresivos o "mixtos". Un episodio
mixto tiene tanto episodios maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos causan
síntomas que duran de una semana a dos y algunas veces más. Durante un episodio, el
síntoma puede durar todos los días la mayor parte del día.
Los niños y adolescentes que sufren un episodio maníaco pueden:
Sentirse muy felices o hacer tonterías de una manera inusual.
Ponerse repentinamente de muy mal genio.
Hablar muy rápido sobre muchas cosas distintas.
Tener problemas para dormir, pero no sentirse cansados.
Tener problemas para mantenerse concentrados.
Hablar y pensar más a menudo en el sexo.
Hacer cosas peligrosas.
Los niños y adolescentes que sufren un episodio depresivo pueden:
Sentirse muy tristes.
Quejarse mucho de dolores, como dolores de estómago y cabeza.
Dormir muy poco o demasiado.
Sentirse culpables e inútiles.
Comer muy poco o demasiado.
Tener muy poca energía y falta de interés en las actividades divertidas.
Pensar en la muerte o el suicidio.
Criterio Diagnostico
Un médico con experiencia examinará cuidadosamente a su hijo. No hay análisis de
sangre o tomografía cerebral que pueda diagnosticar el trastorno bipolar. Por lo tanto, el
médico le hará preguntas sobre los patrones de estado de ánimo y sueño de su hijo. El
médico también le preguntará sobre la energía y el comportamiento de su hijo. A veces
los médicos necesitan saber sobre los problemas médicos en su familia, como la
depresión o el alcoholismo. El médico puede utilizar análisis para ver si es otra
enfermedad y no el trastorno bipolar lo que está causando los síntomas a su hijo.
Tratamiento
Por ahora, el trastorno bipolar no tiene cura. A menudo, el tratamiento que los
médicos dan a los niños que sufren de la enfermedad es similar al tratamiento que dan a
los adultos. Un tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. Un tratamiento
funciona mejor cuando es continuo y no es interrumpido de vez en cuando.
Semejanzas Diferencias
Los trastornos depresivos y trastorno El trastorno depresivo en niños y
bipolar pueden manifestarse por adolescente se diferencia del trastorno
síntomas somáticos y alteraciones bipolar en los síntomas porque en el
conductuales. trastorno depresivo se relacionan con
preocupaciones típicas de los niños,
Ambos diagnósticos de trastornos son como tareas escolares y juego a
mediante preguntas a los niños. diferencia del trastorno bipolar que En
un niño, estos cambios pueden ser muy
Los dos trastornos se necesitan saber diferentes a su comportamiento habitual
sobre el historial familiar del niño. y al del comportamiento de otros niños.
El trastorno bipolar no es mediante una
entrevista como el trastorno depresivo.
El tratamiento del trastorno bipolar no
tiene cura a diferencia del trastorno
depresivo que si tiene.
2. Diseña un presentaciòn en power point sobre una charla destinado a padres de
niños y adolescentes donde incluyas información que sirva para identificar
conductas de alerta, prevenir e intervenir sobre una de las siguientes opciones:
· Autolesiones e ideación suicida.
· Drogodependencia y alcoholismo.
· Adicción a las tecnologías.
https://drive.google.com/file/d/1g24Ie4ObFV01gyypqN6Qskt7BtwBROtI/view?
usp=sharing
3. Lee los casos que se encuentran en la plataforma y responde para cada uno lo
siguiente:
Caso I de Jazmín
¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?
Trastorno de Personalidad Obsesivo-compulsivo.
· ¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?
Se preocupa por los detalles, el orden, el perfeccionismo, dedicación excesiva al trabajo,
es muy consistente.
· ¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?
Trastorno de Acumulación
· Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.
Tratar de explicarle que lleve las cosas mas despacio que le va a hacer daño sigue así
por mas tiempo y darles las herramientas para que las utilice y así mejorar el plan.
Caso II de Pablo
¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?
Fobia Especifica
· ¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?
El miedo y ansiedad al usar automóviles, el individuo evita estas situaciones.
· ¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?
Agorafobia
· Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.
Lo recomendable es siempre buscar ayuda.
En caso de viajar en Bus no viajar solo.
Caso III de Jenny
¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?
Fobia Especifica
· ¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?
Miedo o ansiedad por la administración de una inyección.
· ¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?
Trastorno de Pánico
· Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.
Tratar de cuando esa persona valla al medico valla con un familiar e ir hablándoles de
que hay que estar tranquilo para el medicamento que le pondrán, que no dolerá tanto y
que sus médicos solo quieren buscar una solución para no agredirla.
Caso IV de Omar
¿Cuál trastorno sospechas que podría tener este paciente?
Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)
· ¿Cuáles síntomas presentados en el caso justifican tu hipótesis?
El individuo tiene miedo de actuar, miedo de que lo vallan a humillar
· ¿Cuál podría ser el diagnóstico diferencial?
Trastorno de Ansiedad Generalizada
· Desde tu rol como futuro psicólogo, sugiere tres acciones que podrían
realizarse para intervenir en este caso.
Tratar de siempre sobrellevar al niño ayudarlo en todo para que socialice un poco mas y
no sea tan tímido a la hora de ver muchas personas.
Realiza un mapa conceptual con las características de los diferentes trastornos de
ansiedad, de manera que se evidencie los síntomas que algunos de estos trastornos
comparten entre sí.
Características de los diferentes
trastornos
Algunos de estos trastornos lo que mas
comparten es el miedo o la ansiedad,
miedo al hablar en público, miedo a las
personas.
Trastorno de pánico, esto es una oleada Trastorno de Ansiedad Social (Fobia
repentina de miedo o malestar intensos Social)
que alcanza su máximo en cuestión de
segundo y durante este tiempo se
producen, se presentan 4 o más síntomas
físicos y cognitivos de una lista de 13
síntomas.
Miedo o ansiedad a las situaciones
sociales en la que el individuo puede
ser analizado por los demás.
Fobia Especifica Características de los trastornos de
ansiedad según el DSM-5
La característica principal de esta es
el miedo o la ansiedad a objetos o
Trastorno de ansiedad por
situaciones claramente
separación
circunsitorios, y se denominan
estímulos fóbicos.
Mutismo Selectivo Experimentan un malestar excesivo del
hogar o de las figuras con mayor apego, se
preocupan por el bienestar o muerte de las
personas que siente apego o si separan de
ellas.
Estos niños hablan en sus caras en presencia
de sus familiares de inmediato, se niegan a
hablar en la escuela y esto le causa deterioro
académico o educativo, ya que a los
maestros le resulta difícil evaluar sus
habilidades.