Asalto A La Torre Avila 1996
Asalto A La Torre Avila 1996
Asalto A La Torre Avila 1996
SECUESTRO DE
TERRAZAS DEL AVILA 1996
Autora:
C.I. Nro.24.986.160
Cuando Colón llegó a Venezuela se maravilló y llamó al lugar descubierto tierra de Gracia,
Venezuela lo tenía todo para ser un paraíso ¿en qué momento empezó el camino a la perdición?
Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo donde la violencia aumenta cada año
hasta llegar a su capital Caracas con el índice de homicidios más altos de todo el planeta, pero
otra modalidad de terror que se expande como epidemia por todo el país son los secuestros, el
nivel de casos aumenta cada día a niveles casi imposibles de calcular.
Secuestro acto aterrorizante y que en nuestra sociedad se ha hecho muy común ya que es una
modalidad que utiliza el delincuente para obtener dinero rápido en cantidades considerables acto
que en miles ocasiones ha dejado pérdidas irreparables. Es por ello que se tratara de desglosar
¿qué es un secuestro? ¿Cómo ocurre un secuestro? y en el momento del mismo la actuación de
los cuerpos policiales el lugar de ocurrencia, los modos de operación durante el desarrollo del
caso.
De tal forma, para ello se toma como objetivo de estudio el acontecimiento en Terrazas del
Ávila mejor conocido como la masacre del Ávila de 1996 suceso de gran importancia en la
Venezuela de los 90 esto dio un antes y un después en la historia del país puesto que fue algo que
vivieron de forma directa o indirecta todos los venezolanos y lo que para muchos fue un ¨show¨
para otros fue la peor tragedia de sus vidas.
Informe.
Secuestro: en breves palabras se puede definir al acto de privar de libertad a una persona y
exigir dinero o cualquier otra cosa a cambio de liberarlo y según aclara el Código Penal
venezolano en su Artículo 460 textualmente explica. Quien haya secuestrado a una persona para
obtener de ella o de un tercero, como precio de su libertad, dinero, cosas, títulos o documentos a
favor del culpable o de otro que éste indique, aun cuando no consiga su intento, será castigado
con prisión de veinte años a treinta años. Si el secuestro se ejecutare por causar alarma, la pena
será de diez años a veinte años de prisión
Una vez aclarado esto se relata lo que ocurrió una noche mientras dos mujeres pensaban que
sería un rutinario día como cualquiera a esto de las 8:30pm del lunes 15 de abril de 1996 la
señora María Magdalena Mora Monagas de 31 años salía de realizar su habitual rutina de
ejercicios en un gimnasio ubicado en Chuao María Magdalena entró al estacionamiento en
compañía de una amiga de apellido palacete para abordar su vehículo y retirarse cada una a su
residencia en el momento en que las mujeres entraban a sus respectivos automóviles Fueron
sorprendidas por dos hombres que apuntándoles con arma y de fuego las instaban a entregar sus
pertenencias con horror María Magdalena vio que el hombre que asaltaba su amiga se vino al
carro de ella y junto al otro hombre la obligaron a ponerse en marcha inexplicablemente dejaron
libre a su amiga palacete quien rápidamente se comunicó con la Policía.
Lo cual por supuesto tampoco sucedió. Los funcionarios del cuerpo técnico de policía judicial
liderados por el comisario Lazo Ricardi tenía fundadas sospechas de que el hombre que se hacía
llamar Darwin José Romero era en realidad “Hernáncito” por lo que se activó un equipo de
inteligencia que tenía como misión establecer la verdadera identidad de hombre. En actuación de
ello La noche del 15 de abril al regresar a casa de la universidad, la señora Eduvigis, viuda de
Polidor atendió una llamada telefónica del comisario Leonardo Díaz Paruta quien le pidió que
encendiera el televisor, al hacerlo se enfrentó con la sorpresa de un rostro que reconoció a pesar
de la máscara; no tuvo ninguna duda, aquel tipo era el mismo que un año antes había matado a su
esposo; sin embargo el elemento que confirmó definitivamente la identidad de Hernán Gregorio
López fue un teléfono celular por el que el hampón se estaba comunicando.
La Madre De ¨Hernancito¨ Logra Convencerlo.
Al establecer por medio de la empresa operadora la dirección del propietario, los detectives
llegaron hasta la vivienda de la madre de “Hernáncito” a la que pidieron que tratara de
convencerlo de deponer su actitud. La señora Beatriz Ortuño fue llevada al sitio y con lágrimas
en los ojos rogó a su hijo que se entregara informándole que tenía la promesa de los policías de
que respetarían su integridad física. Al pedido de su madre, “Hernáncito” accedió a entregarse y
prometió salir del apartamento con una de los rehenes, la más joven de ellas, Lorena Monagas.
En el pasillo lo esperaba el comisario Lazo Ricardi al que el delincuente entregó la pistola.
Lamentablemente el otro hombre sintiendo que su compinche lo había traicionado montó en
cólera y entreabriendo la puerta comenzó a disparar en contra del grupo que estaba en el pasillo.
Las balas impactaron a uno de los fiscales.
Y al detective de la PTJ Jesús Rivas Reyes quien como consecuencia de las heridas quedaría
parapléjico. Los funcionarios, periodistas, curiosos y “pantalleros” que estaban abajo se
alarmaron al oír los disparos. Al momento de ser trasladados los heridos a un centro asistencial,
fue arrollado el comisario Henry Vivas quien para la época se desempeñaba como Jefe de
Operaciones de la Policía Metropolitana, el impacto le produjo una herida de cráneo que lo
mantuvo por un buen tiempo en comprometido estado de salud. Con la agresiva reacción del
compañero de “Hernáncito” las cosas se agravaron, éste último al salir reveló que se trataba de
Julio Zambrano (a) “El Psicópata” quien había purgado una condena de varios años en el retén de
Catia hasta que se le detectó una enfermedad mental y fue trasladado a un hospital psiquiátrico de
donde se fugó unos meses antes.
Con esta revelación el cuadro que se le presentaba a la policía no era nada halagador. Desde
que se entregó “Hernáncito” (3 p.m.) hasta que se tomó la decisión fatídica de asaltar el
apartamento transcurrieron tres angustiantes horas. En ese lapso el comisario Lazo Ricardi y los
fiscales del Ministerio Público se mantuvieron en un apartamento vecino tratando de convencer a
Zambrano de que se entregara; el hombre no respondía; el sacerdote católico Juan Manuel
Fernández medió en la situación también de manera infructuosa; le habló varias veces al
delincuente y le citó pasajes bíblicos más el hombre no respondía. Puertas adentro había obligado
a María Magdalena a desnudarse y se mantenía atento a la pantalla del televisor.
A las cuatro de la tarde llegó un grupo comando de la DISIP que en reunión con los jefes de
PTJ tomaron la decisión final. Varios hombres de la DISIP descenderían a rapel desde la azotea
del edificio hasta ubicarse en el piso 4, allí esperarían que sus compañeros detonaran una bomba
de agua en la puerta del apartamento con la intención de aturdir al delincuente, en ese preciso
momento los hombres entrarían disparando sorpresivamente por la ventana para matar a
Zambrano. Lamentablemente el elemento sorpresa con el que la policía esperó contar quedó
anulado por la transmisión en vivo que hacían los canales de televisión, por lo que el peligroso
delincuente se mantuvo siempre al tanto de lo que le venía. Cuando se inició la operación,
Zambrano se metió en un baño colocando delante de sí a María Magdalena Monagas a manera de
escudo humano.
Pasada la cinco de la tarde se escuchó una pavorosa explosión, seguida de un intenso tiroteo.
Al disiparse la espesa humareda, aparecieron entre los destrozos los cuerpos de las dos personas
que estaban en el apartamento, el secuestrador y la plagiada, el primero ya era cadáver y la
segunda se encontraba muy mal herida, falleció horas después en el hospital Domingo Luciani.
Por otra parte La actuación de la policía y de algunos medios de comunicación fue duramente
criticada, a la primera se le acusó de acabar con la vida de una persona inocente en una operación
torpe y descoordinada y a los segundos se les tildó de irresponsables por haber convertido en un
circo de audiencias una situación sumamente delicada en la que estaba de por medio la seguridad,
la integridad y la vida de seres humanos, para lo cual tomaron como excusa el derecho a
informar.
La versión oficial sobre la muerte de María Magdalena Monagas le atribuía la responsabilidad
a Julio Cesar Castro Zambrano. El 22 de abril el comisario Lazo Ricardi declaró que según las
experticias forenses el cuerpo de la dama presentaba dos impactos, uno en la clavícula y otro en
la pelvis los cuales fueron efectuados por su secuestrador.
Impacto En La Sociedad
Como este existen tantos episodios trágicos que ha vivido nuestra hermosa Venezuela y el
mundo en general, son tantas las personas que mueren, son maltratadas, secuestradas y azotadas
de forma directa o indirecta por la delincuencia, grupo de personas dedicados al crimen, seres
inconscientes que no escatiman en hacer daño para lo que ellos creen ``su propio beneficio`` con
el informe propiamente desglosado logramos vivir de forma investigativa los graves daños de un
acto tan terrible como lo es el secuestro y ver mucho más de cerca los procederes y las
consecuencias del mismo y sentir de alguna forma la alta peligrosidad y responsabilidad en
cuanto a la actuación policial, en base a esto se puede deducir la importancia de una buena
formación y actuación en todos los ámbitos posibles de manera que tanto a nivel investigativo y
maneras de proceder se cometan la menor cantidad de errores posibles…
Como recomendación es importante resaltar el conocimiento de la ley aplicable en cada caso.
Que el valor principal de un funcionario debe ser el amor a la verdad y a la justicia, la lealtad a lo
que somos y saber que uso de la fuerza debe ser el último recurso a utilizar y que cuando se haga
sea con estricto apego a nuestra constitución y demás leyes que la maldad y el vandalismo esta
por todo el mundo y que la justicia siempre debe prevalecer.
Referencias.
@tanatoscronicas-twiter
https:monitordevictimas.com
https:eswikipedia.org
ttps://www.youtube.com/results?search_query=secuestro+de+terrazas+del+avila
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo6.pdf
https://twitter.com/login?lang=es
MOMENTO EN QUE
VICTIMAS Y INTERVIENE COMISARIO
SECUESTRADORES LUGAR DEL RICARDI
HECHO
HERNACITO SE
ENTREGA. VICTIMAS
LA MADRE DE
HERNANCITO LOGRA PIDIENDO
CONVENCERLO COOPERACION
DISIP Y CPTJ
ZAMBRANO REACCIONA ATROPEYO DEL
VIOLENTAMENTE TOMAN EL LUGAR
COMISARIO HENRY
VIVAS
Hernán Gregorio López Ortuño murió el 26 de julio de 2018 en la madrugada, durante enfrentamiento con
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) lo encontraron en
Artigas del municipio Libertador. El Cicpc con las investigaciones del caso de secuestro de ciudadano Sirio
Youseff Cheren de 74 años de edad llegó a “Hernancito”. Según sus pesquisas, él habría sido parte del grupo
de secuestradores que capturó al ciudadano sirio.