ESQUEMA DE REDACCION
1. Introducción
1.1 Contexto
Datos del MIMP indican que solo en enero de 2019 se registraron más de 12 mil
casos de violencia contra la mujer a través de los Centros de Emergencia Mujer a
nivel nacional.
Perú es el segundo país de América donde las mujeres han vivido mayor tasa de
acoso sexual.
El Perú, el 13% de mujeres entre los 18 y 34 años han sido víctimas de acoso
sexual en los últimos doce meses.
1.2 Controversia: ¿Considera que el Estado Peruano está; fomentando medidas
correctivas o acciones para frenar el acoso sexual contra mujeres?
1.3 Tesis: Si, consideramos que se esté fomentando acciones correctivas para frenar
el acoso sexual contra las mujeres.
1.4 Anticipación: a continuación, presentaremos los siguientes argumentos.
2. Desarrollo
Desde nuestro punto de vista, el Estado peruano en el marco de las políticas
nacionales de género, si cumple con la obligación de garantizar el respeto a la dignidad
humana, adoptando medidas que garanticen la igualdad y oportunidades entre
hombres y mujeres, conducentes a una vida libre de violencia en todo ámbito.
2.1. IS La primera condena efectiva por el delito de acoso sexual en agravio de la
menor de iniciales F. L. L. V.
2.1.1. IT El Décimo Primer Juzgado Penal Unipersonal de Lima Norte sentenció a
Alex Manuel Álvarez Silvera a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva
por el delito de acoso sexual en agravio de la menor de iniciales F. L. L. V.
2.1.2. IT La jueza de la Corte de Lima Norte, Inés Barron Rodríguez, también
ordenó a Álvarez Silvera pagar 5,000 soles por el concepto de reparación
civil.
2.2. IS Edmundo Amao Sayas atacó a las mujeres cuando se encontraban en las
estaciones Izaguirre y Naranjal del Metropolitano.
2.2.1. IT La Corte Superior de Justicia de Lima Norte ordenó 9 meses de prisión
preventiva contra Edmundo Amao Sayas (36).
2.2.2. IT Amao Sayas fue detenido por haber agredido con ácido a Mary Arévalo
Cabezas y Jessica Apumayta Benito cuando se encontraban en las
estaciones El Naranjal e Izaguirre, respectivamente.
3. Cierre
3.1. Conector: por último.
3.2. Reafirmación: El Estado peruano ha incorporado una serie de leyes y medidas con
el fin de prevenir actos de violencia, así como de respaldar a las víctimas y
penalizar a los agresores.
3.3. Comentario crítico: Frente a estos hechos, el estado peruano exige a articular
acciones integrales para cumplir con la obligación de investigar, juzgar y sancionar
a los responsables, así como garantizar el proceso de la justicia y protección que
requieren las mujeres y niñas.
4. Contexto
Datos del MIMP indican que solo en enero de 2019 se registraron más de 12
mil casos de violencia contra la mujer a través de los Centros de Emergencia
Mujer a nivel nacional,
Perú es el segundo país de América donde las mujeres han vivido mayor tasa de
acoso sexual
El Perú, el 13% de mujeres entre los 18 y 34 años han sido víctimas de acoso sexual
en los últimos doce meses
2. Controversia: ¿Considera que el Estado
Peruano está; fomentando medidas correctivas o acciones para frenar el acoso s
exual contra mujeres?
3. Tesis: Si, consideramos que se esté fomentando acciones correctivas
para frenar el acoso sexual contra las mujeres.
4. Anticipación: a continuación, presentaremos los siguientes argumentos.
2. DESARROLLO (Estrategia de la Generalización)
Desde nuestro punto de vista, el Estado peruano en el marco de las políticas
nacionales de género, si cumple con la obligación de garantizar el respeto a la
dignidad humana, adoptando medidas que garanticen la igualdad y
oportunidades entre hombres y mujeres, conducentes a una vida libre de
violencia en todo ámbito.
2.1 IS. La primera condena efectiva por el delito de acoso sexual en agravio de la
menor de iniciales F. L. L. V.
1. IT. El Décimo Primer Juzgado Penal Unipersonal de Lima Norte
sentenció a Alex Manuel Álvarez Silvera a cuatro años y ocho meses de
prisión efectiva por el delito de acoso sexual en agravio de la menor de
iniciales F. L. L. V.
2. IT. La jueza de la Corte de Lima Norte, Inés Barron Rodríguez, también
ordenó a Álvarez Silvera pagar 5,000 soles por el concepto de reparación
civil.
2. IS. Una joven del Distrito de San Borja sufrió acoso sexual en el metro de
Lima
1. IT el agresor fue detenido y trasladado
2. IT el ministerio de la mujer no dudo y actuo de inmediato
3. CIERRE.
1. Conector: por último, en fin, en conclusión.
2. Reafirmación: El Estado peruano ha incorporado una serie de leyes y
medidas con el fin de prevenir actos de violencia, así como de respaldar a las
víctimas y penalizar a los agresores.
3. Comentario crítico: Frente a estos hechos, el estado peruano exige a
articular acciones integrales para cumplir con la obligación de investigar, juzgar y
sancionar a los responsables, así como garantizar el proceso de la justicia
y protección que requieren las mujeres y niñas.