wuolah-free-TEMA 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez

Doble Grado en Derecho y ADE


TEMA 8: LA ÉPOCA AUSTRÍACA. (La monarquía Universal de las Españas).
1. INTRODUCCIÓN.
La edad moderna abarca desde los Reyes Católicos (S.XV) hasta la Guerra de la independencia (S.XVIII). Es
preciso hacer un desdoblamiento del S.XV-S.XVII (Época Austriaca) y el S.XVIII (Época Borbónica). La razón se
debe a una nueva organización política que se denomina la Monarquía Universal fruto del matrimonio entre
Isabel I y Fernando II que produjo la unión del Reino de Castilla y el Reino de Aragón con las siguientes
incorporaciones en el S.XVI del Reino de Navarra y el de Portugal, así como territorios en América, Asia, África,
el Norte de Europa y la ribera Mediterránea. De ahí el apellido Universal.

Esta Monarquía universal surge debido a la ideología bajomedieval de que el príncipe es más poderoso cuanto
más territorio domine. Para esta nueva forma de organización política se toma como referencia la corona de
Aragón donde cada reino conserva sus instituciones propias. Pero poco a poco va surgiendo unas instituciones
propias de toda la Monarquía que tiene su expresión en los Consejos y generaron el Régimen Polisinodial
(Consejo de Indias, Consejo Real, Consejo de Guerra, Consejo de Inquisición, Consejos de Estado, Consejos de
Castilla…).

Esta doble estructura en Reinos y Coronas por un lado, y en la Monarquía por otro conviven en continuas
tensiones donde la segunda quiere prevalecer sobre la primera. Y estas tensiones manifiestan hechos trágicos
como: la rebelión del Reino de Aragón contra instituciones aragonesas como el Virrey; la guerra de
independencia temporal de Cataluña; la rebelión e independencia definitiva de Portugal…etc. Estas tensiones
tienen gran influencia en los sistemas normativos, los modos de producción del derecho y los libros jurídicos.

2. LA REALIDAD JURÍDICA. LOS SISTMEAS NORMATIVOS: LOS DERECHOS DE LAS CORONAS Y DE


LOS REINOS.
La permanencia de los Reinos dentro de la monarquía hace que exista una diversidad de sistemas jurídicos.

1. Los sistemas normativos de los Reinos; Son: el Castellano donde surgen brotes de sistemas especiales como
el vasco o el indio; el Navarro; El valenciano; El Mallorquín; el Catalán; y el de Aragón. Estos sistemas tienen
como base la proyección de su territorio y se caracterizan por la producción legislativa llevada a cabo por las
Cortes de los reinos y las Diputaciones permanentes

2. Se aprecia la decadencia general de los sistemas de derecho local; representado por los fueros municipales
y libros de costumbre y esta decadencia es tal que se habla de documentos municipales como propios del
derecho del reino y no de un municipio concreto.
Asimismo, existe una Desaparición de los sistemas normativos personales como el judío y el mudéjar debido a
las correspondientes expulsiones.

3. Existe por otra parte, El Ius Commune; alcanza gran difusión porque es un factor regenerador en los reinos.
En Castilla, las partidas se convirtieron en el libro jurídico de inmediata aplicación tras el derecho territorial y
durante un buen tiempo los Reyes católicos utilizaban las leyes de citas de autores del derecho común y
cuando fueron derogadas, en los juicios se seguían utilizando las opiniones de comentaristas prestigiosos.
En Aragón se mantuvo por el derecho supletorio mediante el ‘natural seso e memoria’; en Valencia mediante
el ‘seny natural e egualdat’; y el ‘dret comú, equitat e bona rahó’ en Cataluña y Mallorca.

Existía una duda en Navarra porque no tenían leyes ni costumbres, entonces se dudaba sobre si aplicar el
derecho común o el derecho de Castilla. Esto quedó solucionado estableciendo que deberían regirse por el
derecho común como defensa del derecho propio de los reinos.

4. Las Recopilaciones; son los libros jurídicos de manifestación más ostentosa del derecho propio de los Reinos
que tienen origen en las cortes y en el Rey y surgen para conservar el derecho del reino. Son de naturaleza
legal, sistematizadas y con pretensiones de globalidad, es decir, abarcan todas las ramas del derecho. Por
regla general, los autores suelen ser juristas prestigiosos y las recopilaciones más conseguidas son las
catalanas y las castellanas. En un lugar muy inferior están las de Navarra, Valencia y Aragón.
Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez
Doble Grado en Derecho y ADE

3. LOS INTENTOS DE IMPOSICIÓN DE UN ÚNICO DERECHO APLICABLE A TODA LA MONARQUÍA.


La diversidad de sistemas normativos tiene aplicación en función del territorio. Aparece, por tanto, un sistema
normativo con pretensión de establecerse en todo el territorio de la Monarquía y que estaría integrado por
normas del Rey y de los Consejos. La manifestación más elocuente de ello lo encontramos en “Los papeles
reservados dados a su Majestad Felipe IV sobre materias del gobierno de España” por el Conde-Duque de
Olivares donde se le propone al Monarca que su negocio más importante sea hacerse Rey de España.
Esto es una clara manifestación de la unificación política de la Monarquía Universal para lo cual se utiliza
como instrumento de unificación el Derecho Castellano. El Conde-Duque de Olivares propone vías para
conseguirlo tales como la negociación con las instituciones de cada Reino, pero esto solo conlleva a la
desintegración y a la frustración con la consiguiente independencia del Reino de Portugal y la independencia
temporal de Cataluña.

4. EL DERECHO INDIANO.
Se crea un sistema normativo especial para los territorios conquistados en América por la Monarquía
Universal.

1. En la formación del sistema normativo se distinguen varios momentos/problemas:


La polémica sobre los justos títulos para anexionar a las Indias, donde se pueden distinguir dos planos:
a) Externo: plantea la disyuntiva de si los territorios descubiertos por Colón pertenecen y deben
anexionarse a la Corona de Portugal o a la Monarquía Española. El asunto se resuelve a favor de la
Monarquía española a través de las bulas pontificias.
b) Interno: si la anexión a la Monarquía Universal es a través de Castilla o es una anexión directa a la
Monarquía. Se optó por considerarlas territorio Castellano.

Por otro lado, el emperador Carlos V se pregunta si es justo dominar las indias. Se llega a la conclusión de que
si es justa esa dominación si el objetivo es evangelizar a aquella población.

Pero ahora surge otro problema: el del derecho aplicable en los territorios Indios. En principio se optó por el
derecho castellano, pero después se apreció que era inadecuado al igual que la aplicación del Ius commune.
Se creó por tanto una junta de Teólogos y Juristas para idear un sistema normativo nuevo cuyos primeros
frutos fueron las Leyes Nuevas de 1542. También se crearon instituciones propias para ellas (ej. El consejo de
Indias). Esto produce la separación del derecho indiano respecto al Castellano que tiene su manifestación más
importante en la necesidad de un placet expedido por el Consejo de Indias.

2. Desde el punto de vista de su producción, el derecho indiano es fundamentalmente legal. Las disposiciones
pontificias (bulas) sirven para resolver las disputas surgidas por la anexión y para otorgar los justos títulos
sobre esa anexión. También hay disposiciones dictadas por los reyes con naturaleza de concesiones
administrativas en las que se establecían las condiciones de conquista y que se llaman Capitulaciones y
asientos.
Son muy pocas las pragmáticas o leyes de cortes pues la mayoría de las disposiciones legales surgen del Rey
emitidas a través del consejo de Indias. Además, se otorga la competencia legislativa delegada y los frutos de
ella se denominan derecho indiano criollo.
Hay otros modos de producción que son la costumbre y la sentencia judicial. La razón de esto es debido a la
imprevisión de muchas leyes de tal manera que se dispone que las leyes y buenas costumbres de los indios se
guarden y se ejecuten. Además, todas ellas se incluyen en el más importante libro jurídico indiano: La
Recopilación de las Indias, 1680.

3. Respecto a los problemas de aplicación de las leyes indias. Hay quien dice que las leyes indias solo
contenían bellas palabras, pero nunca se llevaban a la práctica y esto es cierto en muchos casos por las
siguientes razones:
a. La distancia entre el centro emisor principal de las normas y la realidad social a la que se dirigían
b. Las dificultades para conocer las normas que debían aplicar
Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez
Doble Grado en Derecho y ADE
c. El carácter ético y los mecanismos de desaplicación por el principio según el cual la ley injusta se
obedece, pero no se cumple
d. Los intereses económicos abusivos de colonizadores que explotaban las indias.
Aunque este planteamiento es exagerado y maximalista.

5. EL DERECHO MERCANTIL.
-En el derecho mercantil se produce un cambio con respecto a la baja edad media debido al Descubrimiento
de América y al comercio que desencadenó este hecho.
Surgen y se consolidan instituciones jurídico-mercantiles y consulados sobre todo en Burgos, Sevilla y Bilbao.
-Otro hecho importante es que el derecho Mercantil-Castellano se pone a la altura del derecho mercantil
Catalano-aragonés.
-Y otro cambio respecto a la anterior época es la intervención regia en el derecho mercantil y sus instituciones
que dejan de gozar de la autonomía e independencia de la época anterior.
Esta intervención regia tiene su reflejo en los consulados castellanos en 3 niveles:
i) Acto de fundación (se crean mediante pragmáticas regias);
ii) Funcionamiento (necesitan aprobación regia);
iii) Procedimientos judiciales (se sustancian contra las resoluciones de los cónsules, ante el corregidor de
la ciudad en que se encuentra ubicado el consulado). Los efectos de esta intervención es una
abundante legislación extra-consular de origen real que tiene como contenido la regulación de los
bancos, la contabilidad…

6. LOS MODOS DE PRODUCCIÓN DEL DERECHO.


Existe una continuidad con respecto a la baja edad media en la medida en que la ley y la doctrina de los
autores tienen gran relevancia y se produce a la vez la decadencia de la costumbre y la sentencia judicial.
1. La ley; el principio es el de “la ley injusta se obedece pero no se cumple”. Se acoge a la diferenciación de la
época anterior entre leyes decisivas (significan una ruptura) y las leyes secundarias (desarrolladoras de las
anteriores), que reciben nombres distintos, como reales cédulas, cartas reales…

Se producen conflictos entre la ley del monarca y la ley del reino. Las soluciones buscan defender los
derechos propios de los reinos y se refleja la tensión política entre la estructura política de la Monarquía y la
política de los reinos.
1.1 En Castilla, la pragmática del Rey prevalece sobre la ley de cortes. Pero se aprecian esfuerzos por
conseguir un derecho de naturaleza más pacticia (ej. Aceptación por el reino de algunos impuestos).
Por lo que se refiere al conflicto entre la ley decisiva y la ley segundaria se sigue pensando que la
contradicción de la ley secundaria a la ley decisiva es un agravio y es considerada como una ley injusta, por lo
tanto, se obedece mediante un acto litúrgico de obedecimiento, pero no se cumple.
1.2 En Navarra, hay dos mecanismos de defensa del derecho propio:
 La Sobrecarta (de naturaleza preventiva); consiste en una revisión de un órgano sobre las
disposiciones con origen en el monarca para verificar si contradicen o no el derecho del reino antes de
ser aplicadas. Este órgano era el consejo de Navarra que después se perfeccionó y también intervenía
la Diputación de Cortes.
 El reparo de agravio es un remedio para restaurar un daño causado en el derecho del reino como
consecuencia de la aplicación de una disposición real. Puede ser presentado por los particulares y por
las instituciones navarras ante las cortes o la diputación.
El procedimiento consiste en: la denuncia del daño, el estudio y la confirmación del agravio por estas
instituciones que devuelven la disposición real a través del Virrey. El proceso termina con la resolución del
monarca que se incluye en la Recopilación de Navarra y tiene el mismo valor que una ley de las Cortes de
navarra.
1.3 En los territorios vascos, el derecho propio de cada uno de ellos cobra mayor especialidad respecto de
la Corona de Castilla. El pase o uso foral es el control preventivo de las normas del monarca por la Junta de
Hdad de Municipios de Álava y de Guipúzcoa y la Diputación de Vizcaya para detectar si existen
contradicciones con respecto a su derecho propio en cuyo caso se devuelven al Rey.
Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez
Doble Grado en Derecho y ADE
1.4 En la Corona de Aragón, no existían remedios para controlar las disposiciones del monarca, pero se
practicó el recurso de nulidad de las normas del rey que se presentaba ante la Diputación de las cortes y ante
los iutges de greuges en Cataluña o el Justicia Mayor en Aragón.
Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez
Doble Grado en Derecho y ADE
2. La doctrina de los autores, es un elemento regenerador de los derechos propios de los reinos. Esto ocurre
en la Corona de Aragón, Cataluña, Mallorca y Navarra. Una disposición de los Reyes Católicos derogó la ley de
citas de Juan II, según la cual solamente las opiniones de los cuatro grandes comentaristas debían seguirse.
Tal derogación no tuvo trascendencia práctica ya que la doctrina se consideraba más una forma de
interpretación de la ley que como un modo de producción.

3. La Decadencia de la costumbre, coincide con el declive también de los fueros municipales y los libros de
costums pero esta decadencia no es homogénea porque en el reino de Aragón sigue como vía de renovación
de su derecho y en el derecho indiano es un importante modo de producción.

4. La función creadora de los jueces se prohíbe en todos los reinos, solo tienen cierto valor las sentencias de
los órganos judiciales superiores, como el Justicia Mayor de Aragón. Con esto se pretende cerrar el menor
resquicio a la actividad creadora de estos.

7. LOS LIBROS JURÍDICOS: LAS RECOPILACIONES DE LOS REINOS HISPÁNICOS.


Los libros jurídicos más importantes fueron las recopilaciones de los reinos.

1. Los libros jurídicos Castellanos, son referencias librarías representativas del derecho patrio o español y
son las que más nos afectan al hallarnos situados en Andalucía.
Para su exposición nos debemos basar en la sistemática del Ordenamiento de Alcalá de 1348, reiteradas por
las leyes de Toro de 1505.

1.1 El primer elemento del mismo, lo constituye el derecho territorial del reino, que se identifica con las leyes
del rey y leyes de cortes.
- Para facilitar el conocimiento de la abundante legislación castellana surge las Ordenanzas Reales de Castilla
(Ordenanzas de Montalvo o Primera recopilación de Castilla) de la cual se duda su promulgación. Esta obra
está integrada por 8 libros divididos en títulos según un orden de materias que nos recuerdan al de las
Partidas.
Estas leyes provienen tanto del rey como de las Cortes y van desde la promulgación del Ordenamiento de
Alcalá hasta su elaboración. Resulta un recurso útil para reconstruir el derecho bajomedieval castellano. Pero
a la vez se le reprochan defectos en la reproducción de las leyes y la ausencia de normas vigentes e inclusión
de leyes derogadas, alteraciones…
- Otra Recopilación importante fue la Recopilación de las leyes de estos reinos o Nueva recopilación de Castilla
cuyo autor fue Bartolomé de Atienza. Este libro sigue el diseño de la Recopilación de Montalvo pero contiene
un mayor número de leyes ordenadas en títulos y 9 libros. Tiene una vigencia muy longeva y se convirtió en la
Recopilación del derecho patrio.

1.2. El segundo apartado del orden de prelación del Ordenamiento de Alcalá está representado por el derecho
local. (los fueros municipales).
Los fueros municipales solo siguen vigentes en determinados lugares (Cáceres), aunque surge una serie de
libros jurídicos que son dados como fueros municipales para uniformizar el derecho local medieval de tal
manera que constituyen pseudofueros (ej. Fuero Juzgo y Fuero Real).
Los libros jurídicos que representan el derecho local son los Libros de Ordenanzas municipales que regulan las
instituciones político-administrativas del municipio y se integran normas que se refieren a la economía
vecindal (ej. La de los gremios), aprovechamientos comunales… pero estas ordenanzas necesitaban la
aprobación real.

1.3. El tercer peldaño del orden de prelación de fuentes está representado por el recurso Las partidas. Las
partidas es un libro jurídico de gran importancia y utilidad que adquirió una gran fijeza con la edición oficial de
Gregorio López en 1555 que fue acompañado por un aparatos de glosas realizado por él mismo, en las cuales
se contienen comentarios que concuerdan con la doctrina de los más prestigiosos autores del derecho común
y apreciaciones sobre la aplicación práctica de las leyes de las partidas.
Historia del Derecho español Emma Gallego Martínez
Doble Grado en Derecho y ADE

1.4. Por último, cuando no existe norma aplicable o hay duda, dice el Ordenamiento de Alcalá que se debe
recurrir al Rey que lo resolverá mediante una resolución ( denominada AUTO ACORDADO DEL CONSEJO) del
Consejo Real o de Castilla previo estudio y deliberación. Éstas se adicionan a la Nueva Recopilación en las
siguientes ediciones.

2. En determinados territorios de la Corona de Castilla se desarrolla un derecho especial que tiene como
manifestación en libros jurídicos tales como: El Quaderno de las Leyes y Ordenanzas de la Hdad de Álava 1671
o el Libro del Fuero.

3. En lo que se refiere a América destaca la Recopilación de las Leyes de Indias 1680

4. En cuanto a la Corona de Aragón destaca la Recopilación de los Fueros, Observancias y Actos de


Cortes de Aragón

5. Por último, en la Corona de Navarra destaca la Nueva Recopilación de Navarra de 1686

También podría gustarte