Programa de Auditoria Ambiental
Programa de Auditoria Ambiental
Programa de Auditoria Ambiental
N DE
AUDITORIA
CASO DE ESTUDIO:
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
AGOYÁN PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL
2012-2017
Auditores Ambientales
1.- Datos Informativos:
Nombre de la instalación eléctrica: Central Hidroeléctrica Agoyán
Objetivos
Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio físico por acción de
las actividades de operación de la Central.
Disminuir la incidencia de impactos sobre el medio biótico por acción de
las actividades de operación de la Central.
Reducir los efectos en la integridad de trabajadores y entorno socio
ambiental por la ocurrencia de incidentes/accidentes/contingencias
durante la operación de la Central.
Potencializar los impactos positivos en el entorno socio ambiental
generados por las actividades de operación.
Plan de Contingencias
CELEC EP - HIDROAGOYAN a través del Plan de Contingencias responderá
de manera oportuna y eficaz posibles emergencias, minimizando y controlando
en la medida posible efectos socio-ambientales derivados de posibles
contingencias.
Objetivo
El Objetivo del Plan de Contingencias es proporcionar una herramienta
de planificación y trabajo que permita proveer respuestas rápidas y
eficaces cuando se presenten contingencias, que permitan apoyar la
toma de decisiones, así como la organización y coordinación de las
acciones en el control de las mismas.
Objetivo específico
Establecer un sistema de respuesta efectivo y oportuno, para controlar y
mitigar incidentes en situación emergente que eventualmente y de
manera inesperada pudieran ocurrir durante las actividades previstas y
que pueden poner en riesgo los recursos bióticos, físicos, a la población,
trabajadores e instalaciones
Objetivos
Controlar y prevenir los riesgos identificados previamente, para la salud
de sus empleados y sus contratistas.
Minimizar los riesgos para la salud del personal, contratistas y visitantes.
Reducir y controlar los riesgos de incidentes y accidentes de sus
empleados, contratistas, y visitantes.
Objetivos específicos
Controlar y prevenir los riesgos identificados previamente, para la salud
de sus empleados y sus contratistas.
Reducir y controlar los riesgos de incidentes y accidentes de sus
empleados, contratistas, y visitantes.
Objetivo General
Generar un modelo estructurado de gestión social, coherente con el
marco legal y políticas de la Unidad de Negocios Hidroagoyán (UNHA),
para contribuir a la concreción de políticas de responsabilidad social
empresarial.
Desarrollar mecanismos sistemáticos de diálogo con las comunidades,
encaminados a establecer espacios de concertación local y legitimar las
acciones socio-ambientales desarrolladas por la (UNHA).
Enmarcar las acciones que la empresa lleve a cabo en relación con cada
comunidad en los planes de desarrollo territorial, aportando al
fortalecimiento de las organizaciones locales y generando un proceso de
inserción de Hidroagoyán como actor del desarrollo local
Objetivos específicos:
Implementar un sistema integrado de gestión para lograr una adecuada
y eficiente relación entre los diferentes niveles y líneas de acción.
Lograr y mantener una adecuada comunicación y relación entre la
Unidad de Negocios Hidroagoyán y la población local, sus
organizaciones, autoridades parroquiales y cantonales, ministerios
competentes, así como con otros “grupos de interés” (medios de
comunicación, universidades, organizaciones no gubernamentales, etc.).
Informar permanentemente a la comunidad y diferentes grupos de
interés de manera oportuna y transparente respecto de las actividades
de la Central Hidroeléctrica.
Generar proyectos y actividades que correspondan a políticas claras de
responsabilidad social, a los objetivos del Programa de Relaciones
Comunitarias e Institucionales del PMA y que sean coherentes con los
instrumentos de planificación del desarrollo de la localidad. Se busca
evitar acciones aisladas y de alcance reducido en la gestión social de la
UNHA.
Promover alianzas con diferentes actores con el propósito de desarrollar
iniciativas y proyectos que contribuyan al desarrollo social, económico y
ambiental de la comunidad en las áreas de influencia de la central
hidroeléctrica.
Dar seguimiento y velar por el cumplimiento de manera oportuna y
efectiva de los acuerdos celebrados entre la Unidad de Negocios y los
diferentes actores.
Propender a la aplicación de una cultura y estándares de gestión
inspirados en los principios de la calidad, mejora continua y
responsabilidad social.
7 - Registro K.C
¿Cómo la organización demuestra que se fotográfico de las
provee de agua potable en raciones instalaciones
adecuadas, la misma que está disponible realizadas en la
para su uso y consumo en todo momento? empresa
4.- Resultados
5.- Plan de mejoras