Conductismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Carrera : Profesorado de Educación Superior en Educación Física.

Espacio Curricular: Psicología de la Educaciòn.

Curso: 1 ero 2da.

CONDUCTISMO:

 “Los grandes problemas que afronta el mundo de hoy sólo se pueden


solucionar si mejoramos nuestro entendimiento del comportamiento
humano. Los puntos de vista tradicionales han permanecido durante
siglos, y creo que es justo decir que han demostrado ser inadecuados.
En buena medida son responsables de la situación en la cual nos
encontramos ahora. El conductismo ofrece una alternativa prometedora,
y he escrito este libro en un esfuerzo por poner en claro su posición.”
Skinner  “Sobre el conductismo”:

El conductismo:
Es un enfoque que se dedica al estudio científico de la conducta como
resultado de la interacción entre organismos y entorno. escribía Skinner:
“El conductismo no es la ciencia del comportamiento humano. Es la
filosofía de esa ciencia”. La ciencia del comportamiento humano es la
psicología, la cual tiene por objetivo describir, explicar, predecir y
controlar la conducta.
Describir:
El proceso de describir consisten en recopilar datos y luego organizarlos
para conformar un conjunto coherente y preciso.
Explicar:
Es formular las hipótesis a partir de las relaciones entre los datos. Por
ejemplo, cuando pasa esto, pasa esto. Cuando se siente enfadado
golpea con su puño en la mesa.
Predecir:
Es podernos anticipar a lo que ocurrirá.
Controlar:
Poder modificar la conducta.
Tomando la psicología clínica para el ejemplo, una persona podría ir a
terapia porque se siente mal, controlar la conducta podría ser conseguir
que la persona se sintiera bien.
Controlar la conducta, a primera instancia puede sonar feo. Pero
controlar la conducta sería por ejemplo ayudar a la persona a controlar
sus ataques de pánico o a salir de un estado depresivo.
Cuando establecemos hipótesis, en ningún momento hay que pensar que
estas son la realidad en sí, sino que son explicaciones coherentes con
los datos. Pero la realidad no funciona en base a las leyes que podamos
establecer, sino que las leyes se extraen de la realidad, porque nos son
operativas para el explicarla, predecirla y controlarla.
El conductismo hoy día es el paradigma dominante en la psicología
científica para alcanzar estos fines.
 

Historia del Conductismo


El primer conductista manifiesto fue John B. Watson, quien, en 1913,
lanzó una especie de manifiesto titulado “La psicología tal como la ve
un conductista”. Proponiendo el objetivo de redefinir la psicología como
el estudio del comportamiento. Esto pudo sentar mal a los psicólogos de
aquel entonces puesto que ellos consideraban que estaban estudiando
procesos mentales en un mundo mental de conciencia. Los primero
conductistas, tal vez por reacción a la psicología de entonces, atacaron
el estudio introspectivo de la vida mental, lo cual probablemente fue
un error. Lo cual se corrigió radicalmente, como veremos más
adelante, y ya desde el conductismo de Skinner hasta el de nuestros
días, la introspección ha sido objeto de estudio del conductismo.
Pavlov publicó sus famosos estudios del condicionamiento con perros
sobre la misma época que Watson, y por aquel entonces solo se conocía
la respuesta y la respuesta condicionada.
Para explicar rapidamente qué es la respuesta y la respuesta
condicionada  nos valdremos con el ejemplo de Pavlov. Al presentar el
estímulo comida los perros salivaban. La salivación ante la comida es la
respuesta evocada por el estímulo comida. Encones se condicionaba un
estímulo acústico, es decir, se presentaba repetidas veces el estímulo
acústico conjuntamente con el estímulo comida, hasta el punto que el
estímulo acústico quedaba emparejado con la comida, y los perros
salivaban únicamente con la presencia del estímulo acústico aun en
ausencia de la comida.
Hasta entonces, muchos de los resultados encontrados más
reproducibles se habían obtenido con animales -ratas y perros-. Lo cual
parecía llevar implícito que el humano no tenía características distintivas,
y por eso, no es de extrañar que el conductismo estuviera creando
reacciones adversas, ya que el estudio del comportamiento humano es
una materia delicada, puesto que se refiere a cómo nos vemos a
nosotros mismos, y sigue siendo cierto que las formulaciones
conductistas pueden conllevar cambios incómodos para algunos.
Más adelante apareció el refuerzo instrumental y operante de
Thordike y Skinner respectivamente, lo cual representó otro gran salto.
Ahora el énfasis se ponía en los antecedentes y los consecuentes de la
conducta, haciéndolos responsables de su aparición y de mantenimiento.
De ahí salieron aparecieron el refuerzo, el castigo, la extinción, la
generalización, el moldeamiento…
nosotros mismos, y sigue siendo cierto que las formulaciones
conductistas pueden conllevar cambios incómodos para algunos..
El moldeamiento es una técnica que se utiliza para favorecer el
aprendizaje, sobre todo en menores con necesidades especiales. Fue
descrita por primera vez por el psicólogo B. F. Skinner, padre del
condicionamiento operante, y supuso un hito fundamental en el
desarrollo de este paradigma conductista.

En este artículo explicaremos qué es el moldeamiento, también


llamado “método de las aproximaciones sucesivas” debido a que
consiste básicamente en reforzar una conducta de forma selectiva
para que acabe adoptando una topografía y una función
determinadas. También hablaremos de algunas de las técnicas
operantes que se suelen usar junto con el moldeamiento.

¿Qué es el moldeamiento?
El moldeamiento es un paradigma de aprendizaje que se enmarca
en el condicionamiento operante. En el contexto del análisis de
conducta aplicado, que fue desarrollado por Burrhus Frederick
Skinner, el moldeamiento de comportamientos se lleva a cabo
normalmente a través del método de reforzamiento diferencial por
aproximaciones sucesivas.

Estos procedimientos se basan en la modificación progresiva de una


respuesta existente en el repertorio conductual del sujeto que
aprende. Al reforzar de forma selectiva conductas cada vez más
parecidas a la que se pretende establecer, estas se fortalecen
mientras que las que son menos precisas tienden a extinguirse a
causa de la falta de contingencia con refuerzos.

Así, el mecanismo fundamental de estas técnicas conductuales


es el refuerzo, en particular el de tipo diferencial. Desde mediados del
siglo XX sabemos que resulta más eficaz focalizar los procesos de
instrucción en el reforzamiento de conductas deseables que en el
castigo de otras incorrectas, tanto por cuestiones éticas como por
otras puramente prácticas.
El moldeamiento es una de las técnicas operantes que sirven para
desarrollar conductas. En este sentido es similar al encadenamiento,
en el cual el aprendizaje consiste en combinar comportamientos
sencillos presentes en el repertorio del sujeto con el objetivo de formar
cadenas conductuales complejas, como arrancar un vehículo o tocar
un instrumento musical.

Una variante especial de este paradigma operante es el


automoldeamiento, en el cual se emparejan un estímulo condicionado
como otro incondicionado sin que el comportamiento del sujeto de
aprendizaje influya en el proceso. Por tanto, el automoldeamiento no
se incluye dentro del condicionamiento operante o
skinneriano sino del clásico o pavloviano.

El método de aproximaciones sucesivas


Para aplicar el moldeamiento y el método de aproximaciones
sucesivas es necesario en primer lugar determinar cuál es la conducta
final que el sujeto deberá aprender a ejecutar. A continuación se
evalúa su repertorio de respuestas, por lo general a través de tests
conductuales, para identificar una que pueda ser un buen punto de
partida para el aprendizaje.

En concreto, el objetivo es seleccionar una conducta que el sujeto


pueda llevar a cabo sin problema y que se parezca lo más posible a
la respuesta objetivo, tanto en su faceta topográfica (p. e. tipo de
movimientos musculares implicados) como en la funcional; éste
término hace referencia a la meta o función que cumple un
comportamiento determinado.

El siguiente paso consiste en determinar los pasos que llevarán de la


conducta inicial a la final, es decir, las aproximaciones sucesivas al
comportamiento objetivo. Es recomendable ensayar la secuencia
antes de aplicarla y, en caso de que sea necesario, también conviene
revisarla durante el proceso de moldeamiento por tal de potenciar su
efectividad.

El moldeamiento se ha utilizado con éxito en un gran número de


aplicaciones distintas. Entre las más relevantes encontramos la
educación especial (como los casos de autismo y de diversidad
funcional en general), la rehabilitación motora tras lesiones .

Técnicas operantes asociadas

Por lo general el moldeamiento no se aplica de forma aislada, sino en


un contexto de intervención más amplio: el del paradigma del
condicionamiento operante, y en particular en el análisis de conducta
aplicado, que fue desarrollado por Skinner y en el cual surgieron
originalmente muchas de las técnicas operantes que conocemos en la
actualidad. Este se basaba en asociar ciertas acciones a los estímulos
producidos por los efectos que ese comportamiento tiene al ser
aplicado sobre el entorno.

PAVLOV: El Condicionamiento clásico,


explicado
Una de las características más importantes de este tipo de
aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no
conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento
operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la
creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya
existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un
estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta,
llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este
estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de


las escuelas más importantes de la psicología, y nace como
consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se
interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos
de salivación en perros.

El famoso experimento de los perros de


Pavlov: El reflejo condicionado
Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias
del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había
observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que
estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente
de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como
"reflejo de salivación".

Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su


presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a
segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido
que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir
comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un
separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía
visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y
registraba la salivación del animal.

Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y


visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida
al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el
animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la
comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la salivación que se
producía tras esta asociación.

A continuación puedes visualizar este video que explica los


experimentos de Pavlov.

La teoría del Condicionamiento clásico:


conceptos generales
El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-
respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus
investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a


partir de sus observaciones:

 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera


automática provoca una respuesta del organismo.
 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre
en el organismo de manera automática cuando está presente un
estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que
el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.
 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está
presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el
organismo.
 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con
un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado
(EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta
parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado.
 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece
al presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la
cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se les
presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.
 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor
latencia, es decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está
presente.

Las aportaciones de Watson al


conductismo
Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso
que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el
aprendizaje en los humanos. Como conductista clásico, pensó que
las emociones también se aprendían mediante la asociación
condicionada, y de hecho, pensó que las diferencias en el
comportamiento entre humanos eran provocadas por las distintas
experiencias que cada uno vivía.

El experimento del pequeño Albert (de John


Watson)
Para ello, llevó a cabo “el experimento con el pequeño Albert”, un
bebé de 11 meses, junto con su colaboradora Rosalie Rayner, en la
Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), pues pretendía
averiguar si es posible condicionar a un animal cuando éste se
asocia a un ruido fuerte (golpe de martillo sobre una tabla
metálica) que provoca una respuesta de miedo.

La asociación del golpe de un martillo sobre la tabla de metal (EI) y la


presencia de una rata blanca (EC) que previamente era un estímulo
neutro, acabó por provocar una respuesta emocional de miedo
(RC) ante la sola presencia de la rata, demostrando así que el miedo
podía ser aprendido por condicionamiento clásico. Este es el
mecanismo más habitual de adquisición de fobias. Huelga decir que
este experimento no se podría realizar hoy en día, puesto que
sobrepasa los límites de la ética científica.

Puedes descubrir más sobre el experimento del pequeño Albert


entrando en este post:

 "Los 10 experimentos psicológicos más perturbadores de la


historia"

En 1913, Watson publicó un artículo llamado Psychology as the


behaviorist views it, y proponía analizar la psicología desde el
análisis de la conducta observable en lugar de hacerlo desde el
análisis de la conciencia, perspectiva vigente hasta entonces. Con
este fin, propuso la eliminación de la introspección como método
válido para la psicología, sustituyéndolo por la observación y la
experimentación objetivas.

Para potenciar la efectividad del método de aproximaciones sucesivas


éste suele combinarse con otros procedimientos operantes. En
este sentido cabe destacar la aplicación de estímulos discriminativos
que informen al sujeto de que si emite la conducta correcta obtendrá
reforzamiento y el desvanecimiento progresivo de estos.

El objetivo final es que la conducta meta pase a estar controlada por


refuerzos naturales, como los de tipo social (como las sonrisas e
incluso las miradas atentas), y no por los estímulos discriminativos,
que son un buen modo de desarrollar conductas pero no de
mantenerlas. Este proceso puede ser denominado “transferencia del
control estimular”.

El Condicionamiento clásico, explicado


Una de las características más importantes de este tipo de
aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no
conductas voluntarias (a diferencia del Condicionamiento
operante o instrumental). Se denominó "condicionamiento clásico" a la
creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya
existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un
estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta,
llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este
estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de


las escuelas más importantes de la psicología, y nace como
consecuencia de los estudios Pavlov, un psicólogo ruso que se
interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los reflejos
de salivación en perros.

El famoso experimento de los perros de


Pavlov: El reflejo condicionado
Las investigaciones de Pavlov son una de las bases de las ciencias
del comportamiento. En sus investigaciones iniciales, Pavlov había
observado que tras poner alimentos en la boca de del perro que
estaba investigando, éste empezaba a segregar saliva procedente
de determinadas glándulas. Pavlov denominó este fenómeno como
"reflejo de salivación".

Al realizar el experimento en repetidas ocasiones, observó que su


presencia (la del propio Pavlov) causaba que el perro empezara a
segregar saliva sin tener la comida presente, pues había aprendido
que cuando Pavlov se presentaba en el laboratorio, iba a recibir
comida. Entonces, para poder saber si estaba en lo cierto, puso un
separador entre el perro y la comida, de esta manera el can no podía
visualizarla. El investigador introducía el alimento por una compuerta y
registraba la salivación del animal.

Más adelante, Pavlov empezó a aplicar distintos estímulos (auditivos y


visuales) que entonces eran neutros, justo antes de servirle la comida
al perro. Sus resultados indicaron que, tras varias aplicaciones, el
animal asociaba los estímulos (ahora estímulos condicionados) con la
comida. Pavlov llamó “reflejo condicionado” a la salivación que se
producía tras esta asociación.

A continuación puedes visualizar este video que explica los


experimentos de Pavlov.

La teoría del Condicionamiento clásico:


conceptos generales
El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-
respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Los resultados de sus
investigaciones, le valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a


partir de sus observaciones:

 El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera


automática provoca una respuesta del organismo.
 La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre
en el organismo de manera automática cuando está presente un
estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que
el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.
 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está
presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el
organismo.
 Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con
un estímulo incondicionado, éste pasa a ser Estímulo Condicionado
(EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una respuesta
parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado.
 La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece
al presentarse sólo el estímulo condicionado. Para Pavlov sería la
cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se les
presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.
 Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor
latencia, es decir, tarda más en darse una vez que el estímulo está
presente.

Las aportaciones de Watson al


conductismo
Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso
que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el
aprendizaje en los humanos. Como conductista clásico, pensó que
las emociones también se aprendían mediante la asociación
condicionada, y de hecho, pensó que las diferencias en el
comportamiento entre humanos eran provocadas por las distintas
experiencias que cada uno vivía.

El experimento del pequeño Albert (de John


Watson)
Para ello, llevó a cabo “el experimento con el pequeño Albert”, un
bebé de 11 meses, junto con su colaboradora Rosalie Rayner, en la
Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), pues pretendía
averiguar si es posible condicionar a un animal cuando éste se
asocia a un ruido fuerte (golpe de martillo sobre una tabla
metálica) que provoca una respuesta de miedo.
La asociación del golpe de un martillo sobre la tabla de metal (EI) y la
presencia de una rata blanca (EC) que previamente era un estímulo
neutro, acabó por provocar una respuesta emocional de miedo
(RC) ante la sola presencia de la rata, demostrando así que el miedo
podía ser aprendido por condicionamiento clásico. Este es el
mecanismo más habitual de adquisición de fobias. Huelga decir que
este experimento no se podría realizar hoy en día, puesto que
sobrepasa los límites de la ética científica.

En 1913, Watson publicó un artículo llamado Psychology as the


behaviorist views it, y proponía analizar la psicología desde el
análisis de la conducta observable en lugar de hacerlo desde el
análisis de la conciencia, perspectiva vigente hasta entonces. Con
este fin, propuso la eliminación de la introspección como método
válido para la psicología, sustituyéndolo por la observación y la
experimentación objetivas.

Condicionamiento operante:
conceptos y técnicas
principales
Esta herramienta del conductismo es uno
de los procedimientos más usados en la
Psicología actual.
Dentro de los procedimientos conductuales, el condicionamiento
operante o instrumental es probablemente el que tiene aplicaciones
más numerosas y variadas. 

Desde el tratamiento de fobias hasta la superación de adicciones


como el tabaquismo o el alcoholismo, el esquema operante permite
conceptualizar y modificar prácticamente cualquier hábito a partir de la
intervención sobre unos pocos elementos.

Pero ¿en qué consiste exactamente el condicionamiento


operante? En este artículo repasamos los conceptos clave para
entender este paradigma y detallamos sus aplicaciones más
frecuentes, tanto para aumentar conductas como para reducirlas.

Antecedentes del condicionamiento


operante
El condicionamiento operante tal y como lo conocemos fue formulado
y sistematizado por Burrhus Frederic Skinner en base a las ideas
planteadas previamente por otros autores.

Ivan Pavlov y John B. Watson habían descrito el condicionamiento


clásico, también conocido como condicionamiento simple o
pavloviano.

Por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el


antecedente más claro del condicionamiento operante. La ley del
efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias positivas para
quien la realiza será más probable que se repita, mientras que si tiene
consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá. En el contexto
de la obra de Thorndike el condicionamiento operante es denominado
“instrumental”.
Diferencia entre condicionamiento clásico y
operante
La diferencia principal entre el condicionamiento clásico y el operante
es que el primero se refiere al aprendizaje de información sobre un
estímulo, mientras que el segundo implica un aprendizaje sobre las
consecuencias de la respuesta.

Skinner opinaba que la conducta era mucho más fácil de modificar si


se manipulaban sus consecuencias que si simplemente se asociaban
estímulos a ésta, como sucede en el condicionamiento clásico. El
condicionamiento clásico se basa en la adquisición de respuestas
reflejas, con lo cual explica una menor cantidad de aprendizajes y sus
usos son más limitados que los del operante, ya que éste hace
referencia a conductas que el sujeto puede controlar a voluntad.

Conceptos del condicionamiento operante


A continuación definiremos los conceptos básicos del
condicionamiento operante para entender mejor este procedimiento y
sus aplicaciones. 

Muchos de estos términos son compartidos por las orientaciones


conductuales en general, si bien pueden tener connotaciones
específicas dentro del paradigma operante.

Respuesta instrumental u operante


Este término designa cualquier conducta que conlleva una
consecuencia determinada y es susceptible de cambiar en función
de ésta. Su nombre indica que sirve para obtener algo (instrumental) y
que actúa sobre el medio (operante) en lugar de ser provocada por
éste, como sucede en el caso del condicionamiento clásico o
respondiente.

En la teoría conductista la palabra “respuesta” es básicamente


equivalente a “conducta” y “acción”, si bien “respuesta” parece hacer
referencia en mayor medida a la presencia de estímulos antecedentes.

Consecuencia
En la psicología conductista y cognitivo-conductual una consecuencia
es el resultado de una respuesta. La consecuencia puede ser
positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para el sujeto que lleve a
cabo la conducta; en el primer caso la probabilidad de que se dé la
respuesta aumentará y en el segundo disminuirá.

Es importante tener en cuenta que las consecuencias afectan a la


respuesta y, por tanto, en el condicionamiento operante lo que es
reforzado o castigado es dicha conducta, no la persona o el animal
que la lleva a cabo. En todo momento se trabaja con la intención
de influir en el modo en el que se relacionan los estímulos y las
respuestas, ya que desde la filosofía conductista se evita partir desde
una visión esencialista de las personas, poniendo más énfasis en
aquello que puede cambiar que en lo que siempre parece permanecer
igual.

Reforzamiento
Este término designa las consecuencias de las conductas cuando
hacen más probable que se vuelvan a dar. El reforzamiento puede
ser positivo, en cuyo caso estaremos hablando de la obtención de una
recompensa o premio por la ejecución de una respuesta, o negativo,
que engloba la desaparición de estímulos aversivos.

Dentro del reforzamiento negativo podemos distinguir entre


respuestas de evitación y de escape. Las conductas de evitación
previenen o impiden la aparición de un estímulo aversivo; por ejemplo,
una persona con agorafobia que no sale de casa porque así no
siente ansiedad está evitando esta emoción. En cambio las
respuestas de escape hacen que el estímulo desaparezca cuando ya
está presente.

La diferencia con la palabra “reforzador” es que ésta se refiere al


evento que se da como consecuencia de la conducta en vez de al
procedimiento de premiar o castigar. Por tanto, “reforzador” es un
término más cercano a “recompensa” y “premio” que a
“reforzamiento”.

Castigo
Un castigo es cualquier consecuencia de una conducta determinada
que disminuya la probabilidad de que ésta se repita.
Como el reforzamiento, el castigo puede ser positivo o negativo. El
castigo positivo se corresponde con la presentación de un estímulo
aversivo después de que se produzca la respuesta, mientras que el
castigo negativo es la retirada de un estímulo apetitivo como
consecuencia de la conducta.

El castigo positivo se puede relacionar con el uso que se da en


general a la palabra “castigo”, mientras que el castigo negativo se
refiere más bien a algún tipo de sanción o multa. Si un niño no deja de
gritar y recibe una bofetada de su madre para que se calle se le estará
aplicando un castigo positivo, mientras que si en vez de eso le quita la
consola a la que está jugando recibirá un castigo negativo.

Estímulo discriminativo y estímulo delta


En Psicología, la palabra “estímulo” se utiliza para designar eventos
que provocan una respuesta por parte de una persona o animal.
Dentro del paradigma operante, el estímulo discriminativo es aquel
cuya presencia indica al sujeto de aprendizaje que si lleva a cabo una
determinada conducta ésta tendrá como consecuencia la aparición
de un reforzador o de un castigo.

Por contra, la expresión “estímulo delta” se refiere a aquellas señales


que, al estar presentes, informan de que la ejecución de la respuesta
no conllevará consecuencias.

¿En qué consiste el condicionamiento


operante?
El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de
aprendizaje que se basa en que la probabilidad de que se dé una
respuesta determinada depende de las consecuencias esperadas.
En el condicionamiento operante la conducta es controlada por
estímulos discriminativos presentes en la situación de aprendizaje que
transmiten información sobre las consecuencias probables de la
respuesta.

Por ejemplo, un cartel de “Abierto” en una puerta nos indica que si


intentamos girar el pomo lo más probable es que se abra. En este
caso el cartel sería el estímulo discriminativo y la apertura de la puerta
funcionaría como reforzador positivo de la respuesta instrumental de
girar el pomo.

El análisis conductual aplicado de B. F. Skinner


Skinner desarrolló técnicas de condicionamiento operante que se
engloban en lo que conocemos como “análisis de conducta aplicado”.
Éste se ha mostrado particularmente eficaz en la educación de niños,
con un énfasis especial en los niños con dificultades del desarrollo.

El esquema básico del análisis conductual aplicado es el siguiente. En


primer lugar se plantea una meta conductual, que consistirá en el
aumento o la reducción de comportamientos determinados. En función
de esto se reforzarán las conductas que se quiere desarrollar y se
reducirán los incentivos existentes para la realización de las conductas
que se pretende inhibir.

En general la retirada de reforzadores es más deseable que el


castigo positivo puesto que genera menos rechazo y hostilidad por
parte del sujeto. No obstante el castigo puede ser útil en casos en que
la conducta problema es muy disruptiva y requiere una reducción
rápida, por ejemplo si se da violencia.

Durante todo el proceso es fundamental monitorear el progreso de


forma sistemática para poder comprobar con objetividad si los
objetivos deseados se están produciendo. Esto se lleva a cabo
principalmente mediante el registro de datos.

Técnicas operantes para desarrollar


conductas
Dadas la importancia y la eficacia del refuerzo positivo, las técnicas
operantes para aumentar conductas tienen una utilidad demostrada. A
continuación describiremos los más relevantes de entre estos
procedimientos.

1. Técnicas de instigación
Se consideran técnicas de instigación aquellas que dependen de la
manipulación de estímulos discriminativos para aumentar la
probabilidad de que se dé una conducta.

Este término incluye las instrucciones que incrementan determinadas


conductas, la guía física, que consiste en mover o colocar partes del
cuerpo de la persona entrenada, y el modelado, en que se observa a
un modelo realizando una conducta para poder imitarlo y aprender
cuáles son sus consecuencias. Estos tres procedimientos tienen en
común que se centran en enseñar directamente al sujeto cómo
tiene que realizar una acción determinada, sea verbal o físicamente.

2. Moldeamiento
Consiste en acercar gradualmente una conducta determinada a la
conducta objetivo, empezando por una respuesta relativamente
parecida que el sujeto pueda realizar y modificándola poco a poco. Se
lleva a cabo por pasos (aproximaciones sucesivas) a los que se
aplica reforzamiento.

También podría gustarte