Lab 4
Lab 4
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTA DE INGENIERIA
ELECTRONICA III
FUSAGASUGA
2020
MULTIVIBRADOR DE OSCILACIÓN LIBRE Y ÚNICO DISPARO
Grupo N1
MIGUEL ANGEL GARRIDO FAJARDO
Código: 162211771
JOSE ANGEL VARGAS CASTILLO
INFORME DE LABORATORIO 4
PROFESOR
ALEXANDER GORDILLO GAITÁN
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTA DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA III
FUSAGASUGÁ
2020
CONTENIDO
➢ Objetivos:
➢ Marco teórico:
Para este circuito la frecuencia de operación esta dada por el tiempo que le toma al
capacitor cargar y descargase.
Multivibrador de un disparo
Un multivibrador de un solo disparo genera un solo pulso de salida en respuesta a una señal
de entrada. La longitud del pulso de salida depende tan solo de los componentes externos
(resistencias y capacitores) conectados al amplificador operacional. La operación del
disparo único puede estudiarse en tres partes:
• Estado estable
• Transición al estado temporizado
• Estado temporizado
➢ Metodología:
a) Dibujar la señal de Vo
𝑉𝑝− = −10.949𝑉
𝑉𝑃−𝑃 = 21.848𝑉
• Frecuencia de la señal
Para medir la frecuencia de la señal de salida se utiliza los cursores del osciloscopio
fijándolos en un ciclo de la señal tomando el periodo de esta, Se utiliza la ecuación
(1) para calcular la frecuencia, figura 4.
1
𝑓= (1)
𝑇
Figura 5 Medición de periodo de la señal
• frecuencia de la señal:
• Amplitud:
Se utilizan los cursores para obtener la amplitud de la señal de salida del oscilador.
• Tiempo:
Para medir el tiempo del pulso de la señal de salida se utiliza los cursores del
osciloscopio fijándolos en los extremos del pulso, se puede evidenciar en la figura
16.
Comparación de resultados
Simulación Teóricos
d) ¿Se puede usar una sola fuente en el circuito?, es decir Vcc = +12Vdc y Vee = GND.
Explicar que sucede con la señal de salida.
Al aplicar esta configuración al circuito la amplitud del pulso de salida seria
reducida al voltaje de saturación positivo.
Debido a que la fuente de alimentación negativa del amplificador operacional está
conectada a tierra afecta el tiempo de duración del pulso de salida reduciéndolo.
• F = 100Hz
• Vo = 5V
Figura 18 Diseño de circuito punto N3
𝑅1 = 30𝑘Ω
𝑅2 = 0.86𝑅1 = 25.8𝑘Ω
Para calcular el Vo se analiza la salida del operacional, Debido a que la salida del
operacional son los voltajes de saturación. Se toman valores para la alimentación
del operacional que contenga el rango de los 5V de Vo fuera de los límites de
saturación, para el caso del simulador se toma los voltajes de saturación por un
voltio por debajo para el voltaje de saturación positivo y negativo.
Valores seleccionados para las fuentes:
Vcc = 3.5V
Vee = -3.5V
Pare el calculo de la frecuencia de operación se despeja la capacitancia de la
ecuación (2).
1
𝑓= (2)
2𝑅𝑓 𝐶
Se analizo del punto N1 que hay una proporcionalidad de el capacitor con la frecuencia de
operación, Debido a que entre mas pequeño sea el valor y capacidad del capacitor el
circuito operara con una frecuencia mucho mayor, existe un limite para el valor del capacitor
debido a que si su valor de capacitancia es muy pequeño no generara una señal de salida
estable.
En la tabla 1 del punto 2 se puede evidenciar que hay un pequeño margen de error en las
mediciones con respecto a los valores teóricos. Esto se da debido a que el simulador toma
los voltajes de saturación diferentes a los que se toman teóricamente lo que afecta en los
resultados de la simulación.
➢ Conclusiones:
Se observo que los volares obtenidos de la simulación tuvieron un pequeño marco de error
con respecto a los valores teóricos.
Se evidencio que para que el funcionamiento del amplificador operacional en los circuitos
multivibradores debe cumplir con diferentes criterios de diseño para logran un correcto y
óptimo funcionamiento.
➢ Bibliografía