Incidencias Convergencia Normas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

INCIDENCIAS DE LA CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF EN EL EJERCICIO DEL CONTADOR

PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CALI

AUTORES:

ISABEL CRISTINA CHAVEZ ESCOBAR

RONALD ALBERTO LUNA LASSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SANTIAGO DE CALI

2019
INCIDENCIAS DE LA CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF EN EL EJERCICIO DEL CONTADOR

PÚBLICO EN LA CIUDAD DE CALI

ISABEL CRISTINA CHAVEZ ESCOBAR

RONALD ALBERTO LUNA LASSO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de

CONTADOR PUBLICO

Director: JHONY STIVEN GRAJALES QUINTERO

B. Sc. En contaduría pública, Universidad del Valle 2008.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

2019
Contenido

Pág.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 8

1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 11

1.1. Estudios previos ......................................................................................... 11

1.1.1. Categoría empírica .................................................................................. 13

1.1.2. Categoría teórica ..................................................................................... 14

1.1.3. Categoría lógico-histórica ....................................................................... 15

1.2. Problema de investigación.......................................................................... 16

1.2.1. Planteamiento del problema ................................................................... 16

1.2.2. Formulación del problema ...................................................................... 19

1.2.3. Sistematización del problema. ................................................................ 19

1.3. Objetivos .................................................................................................... 20

1.3.1. Objetivo general...................................................................................... 20

1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................. 20

1.4. Justificación ................................................................................................ 21

1.5. Marco de referencia .................................................................................... 22


1.5.1. Marco Teórico ........................................................................................ 22

1.5.2. Marco conceptual.................................................................................... 25

1.5.3. Marco Legal ............................................................................................ 25

1.5.3.1. Ley 43 de 1990 ................................................................................ 25

1.5.3.2. Decreto 2649 de 1993 ...................................................................... 26

1.5.3.3. Ley 1314 de 2009 ............................................................................ 26

1.5.3.4. Decreto 2784 de 2012 ...................................................................... 27

1.5.3.5. Decreto 2420 de 2015 ...................................................................... 28

1.5.3.6. Decreto 2496 de 2015 ...................................................................... 28

1.5.3.7. Ley 1819 de 2016 ............................................................................ 29

1.6. Metodología................................................................................................ 30

1.6.1. Tipo de estudio ....................................................................................... 30

1.6.2. Método de investigación ......................................................................... 30

1.6.3. Fuentes de información........................................................................... 30

1.6.3.1. Fuentes primarias ............................................................................. 31

1.6.3.2. Fuentes secundarias ......................................................................... 31

1.6.4. Técnicas de investigación ....................................................................... 31

1.6.4.1. Entrevistas........................................................................................ 31
1.6.5. Fases de la investigación ........................................................................ 32

1.6.5.1. Descripción del proceso de convergencia a Normas Internacionales

de Información Financiera NIIF en Colombia. .................................................... 32

1.6.5.2. Definición de los principales cambios que se han generado en la

práctica de la profesión contable en Colombia. ................................................... 32

1.6.5.3. Reconocimiento de la percepción de un grupo de contadores

públicos de la ciudad de Cali sobre los cambios generados en la profesión a partir

de la convergencia a NIIF. ................................................................................... 32

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF EN COLOMBIA .. 33

2.1. Antecedentes .............................................................................................. 33

2.2. Normatividad .............................................................................................. 36

2.3. Ámbito de aplicación .................................................................................. 38

2.4. Supervisión de la convergencia a Normas Internacionales. ....................... 39

2.5. Interpretación de la normatividad............................................................... 41

2.6. Actualidad de la convergencia a NIIF. ....................................................... 42

2.7. Actualización profesional ........................................................................... 43

2.8. Objetividad del Profesional. ....................................................................... 44

2.9. Normas tributarias vs. Normas financieras. ............................................... 47


2.10. Evolución de la convergencia a NIIF ......................................................... 48

3. DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE SE HAN GENERADO

EN LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN CONTABLE A PARTIR DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE NIIF ....................................................................................... 51

3.1. Contabilidad: de la modernidad a la globalización. ................................... 52

3.1.1. Escenarios globales de desarrollo. Principales retos y desafíos. ............ 53

3.2. Cambios en el sistema contable.................................................................. 55

3.2.1. Subsistema de principios contables ........................................................ 56

3.2.2. Subsistema regulador. ............................................................................. 59

3.2.3. Subsistema de prácticas de valoración ................................................... 60

3.3. Gestión contable y financiera ..................................................................... 61

3.4. Cambios en el marco conceptual ................................................................ 62

3.5. Cambios en la Profesión y la Disciplina..................................................... 66

3.5.1. Ética y responsabilidad social ................................................................. 68

3.5.2. Formación académica en NIIF................................................................ 69

3.5.2.1. Necesidad del idioma inglés ............................................................ 71

3.5.2.2. Entorno laboral ................................................................................ 72


4. RECONOCIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE

CONTADORES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CALI SOBRE LOS CAMBIOS

GENERADOS EN LA PROFESIÓN A PARTIR DE LA CONVERGENCIA A NIIF . 75

4.1. Aspectos positivos y negativos de la convergencia a NIIF ........................ 76

4.2. Percepciones sobre la educación en las universidades de Santiago de Cali

frente al proceso de convergencia a NIIF. ................................................................... 78

4.3. Percepción de los cambios en la gestión contable y financiera .................. 80

4.4. Percepción acerca de la retribución económica de las empresas hacia el

contador de acuerdo la carga laboral y la formación en NIIF. ..................................... 82

4.5. Percepción sobre la formación del contador público y la inversión de las

empresas en capacitación de su personal en NIIF ........................................................ 83

4.6. Percepción de la infraestructura de las empresas frente al proceso de

convergencia a NIIF ..................................................................................................... 85

5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 87

6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 90

ANEXO A ................................................................................................................... 95
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Textos de la categoría empírica …………………………………………….11

Tabla 2. Textos de la categoría teórica………………………………………….........13

Tabla 3. Textos de la categoría lógico-histórica……………………………………...14

Tabla 4. Comparación de conceptos de los elementos de los estados financieros…...61

Tabla 5. Comparación de la Utilidad de la Información Contable…………………...63


LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Entrevista……………………………………………………………….93
INTRODUCCIÓN

La contabilidad e intrínsecamente la información financiera han tenido una revolución

sustancial en las últimas dos décadas, el mundo cada día tiende a estandarizarse en varios

aspectos, los cuales buscan realizar comparaciones de una manera equitativa. La profesión

contable ha sufrido una metamorfosis propia del saber del ser humano, quien pone a sus

servicios las disciplinas cuando se constituyen como herramientas naturales de su constante

evolución. El presente trabajo realiza un acercamiento a las incidencias en la profesión

contable a partir de la adopción de los estándares internacionales emitidos por IASB, los

cambios en cuanto a la contabilidad y la presentación de la información financiera y la

percepción que tienen los profesionales contables en la ciudad de Santiago de Cali sobre

dichos cambio e incidencias.

El profesional contable colombiano frente a los cambios que han surgido a partir de la

convergencia a NIIF, ha tenido que adaptarse a formas de ejercer su profesión como nunca

lo había hecho, lo cual en muchos profesionales ha desarrollado una aversión hacia el tema

que conlleva a una resistencia a dichos cambios y que hacen que en el caso de Colombia la

conversión a estándares internacionales este proceso pueda ser un poco más lento. Lo

anterior sin mencionar que los demás actores como las universidades y los empresarios no

estaban preparados para tal cambio, lo que generó un círculo que no es nada fácil de

romper.

El abordaje de esta problemática profesional, académica y empresarial es establecer

cuáles son las principales incidencias en el ejercicio del contador público y factores que

hacen del proceso de convergencia un tema tedioso para los diferentes actores que

8
intervienen y hacen posible el diario vivir contable. En el ámbito profesional, el contador

público que se graduó como profesional antes de que en Colombia de la implementación de

las NIIF en Colombia ha tenido que adoptar medidas que le permitan introducirse a este

nuevo reto y tratar de no quedar en la obsolescencia en dicho tema, para lo cual en muchas

ocasiones no tienen el respaldo del entorno empresarial quien indiscriminadamente opta por

la consecución de mano de obra actualizada.

En el ámbito académico, las universidades como principal generador de los nuevos y

evolucionados saberes también han quedado rezagadas frente a los términos de tiempo

establecidos en la normatividad dictada por los gobiernos para la implementación de

estándares internacionales en materia contable y presentación financiera adecuada.

A nivel empresarial, en donde la contabilidad se constituye como una herramienta

imprescindible en la toma de decisiones y en la evolución de las organizaciones, los

empresarios han tenido que implementar planes de acción que incluyen inversión en la

actualización de la mano de obra directamente relacionada con la contabilidad y la

presentación de estados financieros, el despido de dicha mano de obra por considerarse

obsoleta, pasando por salarios relativamente bajos frente a la carga laboral que representa la

convergencia a estándares contable y financieros internacionales. A nivel empresarial, en

donde la contabilidad ha tomado estatus, el contador ya no es visto como un simple tenedor

de libros, la presentación de estados financieros y su dictamen se constituyen como una

herramienta imprescindible en la toma de decisiones y en la evolución de las

organizaciones, siendo éste un factor positivo para el profesional.

Se optó por tres fases para la investigación contenida en este trabajo, en la primera fase,

se realiza una revisión a la normatividad que dio origen al proceso de implementación de

9
NIIF en Colombia y la articulación que ha tenido la normatividad colombiana con dichos

estándares emitidos por IASB. En la segunda fase se realiza una exploración bibliográfica

en donde a partir de un análisis cualitativo de los textos que tienen una relación directa con

el tema de la presente investigación se definen los principales cambios que ha generado la

convergencia a NIIF en el ejercicio y práctica del contador público en Colombia. En la

tercera fase se establecen los aspectos más relevantes de los cambios surgidos a partir de la

llegada de los estándares internacionales emitidos por IASB identificando tendencias en los

resultados del trabajo de campo a través de las entrevistas realizadas a un grupo de 18

profesionales contables abordados.

Al final se espera contribuir a una concepción más realista de lo que ha significado y

significa para Colombia la convergencia a Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF, como economía emergente que le permita estar a la par con las economías

más evolucionadas e incentivar a que los actores del entorno contable sean más asertivos al

tomar las decisiones que dignificarán la profesión y el saber contable.

10
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Estudios previos

La importancia de la revisión bibliográfica se constituye como un elemento esencial en

el desarrollo de este proyecto de investigación que realiza una aproximación a los

principales factores que han incidido e inciden en el desarrollo del ejercicio profesional

contable a partir de la implementación de los estándares internacionales. Este elemento

provee las bases necesarias en lo metodológico, en lo teórico y en lo conceptual, además

genera un acercamiento al conocimiento aportado por autores que han querido y han podido

cuestionarse acerca de la profesión contable en un entorno con fuertes tendencias hacia la

globalización.

La indagación bibliográfica se realizó a través del motor de búsqueda en internet Google

Académico, con las palabras y frases clave: impacto, NIIF y NIC en Colombia, profesional

contable, cambios en el contador, rol, efectos. La pesquisa se realizó en varias revistas de

investigación contable colombianas como: Entramado (Universidad Libre, Cali), Adversia

(Universidad de Antioquia), Lúmina (Universidad de Manizales), Cuadernos de

contabilidad (Universidad Javeriana), Estrategias (Universidad Cooperativa de Colombia),

Activos (Universidad Santo Tomas), Unimar (Universidad Mariana), Liderazgo estratégico

(Universidad Simón Bolivar).

La búsqueda a través de Google Académico también arrojó resultados que incluye

revistas científicas de otros países, dentro de las que se destacan: Sinapsis (Ecuador), Capic

Review (Chile), Órbita Pedagógica (Angola); además se realizó la revisión de diferentes

trabajos de grado, ensayos científicos, artículos cortos y anotaciones acerca del tema, con el

11
fin de observar las metodologías utilizadas y poder nutrir un poco más la experiencia de

búsqueda bibliográfica.

En la primera recuperación de textos se seleccionaron 58, los cuales fueron elegidos de

acuerdo con su título y relación con las palabras clave utilizadas que pudieran tener alguna

relación con el tema de investigación. Al realizar la lectura del resumen de los textos de la

primera recuperación, se fueron descartando los textos que no mostraban un interés directo

con el tema y se optó por contar con 25 textos, a este grupo de textos se le denominó

segunda recuperación.

Una vez realizada la búsqueda bibliográfica se realizó una categorización que uniera

elementos en común y que permitiera identificar patrones equivalentes entre los autores con

el fin de tener bases mucho más robustas en el tema. Los textos de la segunda recuperación

se clasificaron en categoría empírica, categoría teórica y categoría lógico-histórica. A partir

de la exploración realizada garantizamos que las fuentes consultadas están disponibles para

su consulta.

La categoría empírica enmarca al grupo de textos que fueron realizados a través de la

observación, la experimentación y la medición del fenómeno que se produce en la

implementación de NIIF/NIC en el ejercicio del contador público en Colombia. En la

categoría teórica se encuentran los textos con virtudes gnoseológicas y que contribuyen a la

interpretación de los datos encontrados con base en principios teóricos ya establecidos

científicamente. La categoría lógico-histórica representa los textos que estudian la

trayectoria del fenómeno de acuerdo con su cronología, poniéndolo en contexto con las

leyes y principios propios de éste.

12
1.1.1. Categoría empírica

Dentro de los numerosos estudios los autores coinciden en que el profesional contable de

cara a la globalización de la contabilidad, a través de los estándares internacionales

coinciden en afirmar que dicho proceso de globalización implica un reto determinante para

la profesión contable actual en materia educacional, la cual requiere una actualización

constante que permita dimensionar día tras día la internacionalización de su ejercicio

(Achilie, Velasco y Mosquera, 2018; Gutiérrez, 2008; Álvarez, Zea, Soledispa y Toalala,

2016; Ferrer, 2013; Pérez, Pérez y Zabaleta, 2017; Higuera, 2015). Por otro lado, esta

categoría también expone temas problemáticos que tienen que ver con la implementación

de NIIF/NIC, como el tema de la ética profesional (Ovallos, Álvarez y Miranda, 2017), el

tema del idioma y la moneda (Rodríguez, Yong y López, 2017), y el tema de las

transformaciones sociales, políticas, económicas (Parra, Pérez, Reyes, Roa y Ruiz, 2010).

Tabla 1. Textos de la categoría empírica


Título Autor Año

Convergencia a las NIIF. Un cambio hacia la Higuera, Jhonathan 2015


competitividad.
Carranza, Víctor; Moreno
Capacitación Profesional Contable en Materia Danilo; Quessep Odeth;
2016
de NIIF. Cotes Ricardo; Ruz-Gómez,
Alexander

Impacto y análisis de las normas Ahumada, Mónica;


internacionales en el desarrollo de las Matallana Edwin; Ardila, 2016
funciones del revisor fiscal en Colombia. David

Ética y Responsabilidad Social del Contador


Ovallos, David; Álvarez,
frente a las Normas Internacionales de 2017
Andrea; Miranda, Adriana
Información Financiera (NIIF) en Colombia.
Un Análisis Prospectivo.

13
Percepción del Sector Empresarial sobre la Achilie, Tahimi; Velasco,
2018
Formación Profesional del Contador Público. Cecilia; Mosquera, Ivana

Propuesta de conocimientos y competencias


Gutiérrez, Carlos 2008
requeridas por el profesional contable en
Chile derivado de la adopción de las NIIF.
Normas Internacionales de Información Álvarez, Dewis; Zea,
Financiera y la gestión Contable-Financiera. Carlos; Soledispa, Sara; 2016
Realidades y perspectivas. Toala Sandra
Problemas derivados de la
Rodríguez, José; Yong,
internacionalización de la contabilidad. 2017
Linda; López, Miriam
Factores moneda e idioma.

Análisis del proceso de convergencia a


Normas Internacionales de Contabilidad e Ferrer, Angélica 2013
Información Financiera desde los factores
intrínsecos al sistema contable en Colombia.

¿Será que la cualificación en NIIF que tienen


Perez, Johenis; Perez,
los estudiantes de Contaduría Pública en la 2017
Karellis; Zabaleta, Milena
Universidad Simón Bolívar está acorde a las
exigencias del mercado?
Las megatendencias del siglo XXI y su Parra, Laura; Perez, Jessica;
incidencia en la formación del contador Reyes, Lina; Roa, Luis; 2010
público. Ruiz, Ruddy
Elaboración propia

1.1.2. Categoría teórica

Esta categoría expone la incidencia que ha tenido y que tiene la modernización de la

profesión en el ejercicio del contador público a nivel social, cultural, económico, político y

cómo dicha modernización crea comportamientos y nuevas tendencias (Rodríguez, 2015;

Panchi, 2017; Alzate, Jiménez y Rodríguez, 2014). Por su parte, Rueda (2015) considera las

repercusiones epistemoló gicas y normativas que se han dado en Colombia y que se han

desperdiciado debido a que al considerar el cambio de normativa contable como un

14
obstáculo y no como una oportunidad de crecimiento, Perez y Ramos (2016) resaltan el rol

de la educación como eje central de integridad de la sociedad.

Tabla No 2. Textos de la categoría teórica


Título Autor Año

Transformaciones de la contabilidad de la
Rodríguez, Andrea 2015
modernidad a la globalización y su incidencia
en la profesión y la disciplina.

El contador en ejercicio de su profesión y el Panchi, Viviana 2017


juicio profesional.

Formación integral para ejercer en escenarios Pérez, Cesar; Ramos, Irma 2016
globales de desarrollo.

Ventajas y oportunidades no aprovechadas para Rueda, Gabriel 2015


la formación integral de contadores públicos.

Algunos impactos que genera la contabilidad en Álzate, Santiago; Jiménez,


2014
la sociedad, economía y la subjetividad. Luis; Rodríguez, Marisol
Elaboración propia

1.1.3. Categoría lógico-histórica

En esta categoría clasifican los textos que estudian la trayectoria de una serie de cambios

sustanciales en Colombia de acuerdo con su cronología en cuanto a la profesión contable

debido a la implementación de los estándares contables internacionales, lo cuales crean

efectos antes desconocidos y que a medida que surgen, al mismo tiempo se convierten en

un reto para el contador público. (Arango, Martín, Calle, Giraldo y Gutiérrez, 2017; Cano,

2010 y 2016; Arenas y Beltrán, 2016, López, 2015; Villarreal, 2008; Turmequé y Osorio,

2014). Esta categoría va a jugar un papel determinante en la investigación, ya que en la

mayoría de textos que la componen se trata el objeto de estudio, poniéndolo en contexto

con las leyes y principios propios de éste.

15
Tabla No 3. Textos de la categoría lógico-histórica
Título Autor Año
Responsabilidades del revisor fiscal frente a la Rincón, Oscar; Gómez,
2016
aplicación de las nias y niif en Colombia. Hugo

Las empresas, las universidades y los


profesionales de la contaduría de cara a la
Calderón, Jorge 2012
armonización de las Normas Internacionales de
Información Financiera en Colombia.
Arango, Martín; Calle,
Las NIIF y su implementación. Andrés; Giraldo Jonathan; 2017
Gutiérrez, Santiago
Experiencias de algunos países
latinoamericanos en torno a la estandarización Cano, Abel 2010
contable internacional.
Retos y desafíos durante los años de aplicación Arenas, Oscar; Beltrán,
2016
de las NIIF en Colombia. Sandra
Hacia un nuevo marco conceptual bajo NIIF. López, Max 2015

La profesión contable en el entorno global Villarreal, José 2008

Entre el marco conceptual de las NIIF-NIC y las


Turmequé, Jeremías;
normas básicas contables colombianas. Un 2014
Osorio Sergio
análisis sobre los efectos de la convergencia.

La adopción de las NIIF IFRS en Colombia más


que un proceso contable un tema de Cano, Abel 2016
gobernabilidad corporativa.
Elaboración propia

1.2. Problema de investigación

1.2.1. Planteamiento del problema

El entorno actual en donde la globalización dicta las pautas del cambio en materia

disciplinar a nivel mundial, la contabilidad, como disciplina, ciencia y profesión no es

indiferente a dichos cambios que marcan la evolución de la contabilidad que hoy se

16
enmarca en estándares internacionales que dictan los parámetros que unifican la práctica

contable a nivel mundial cada día.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han tenido un impacto

considerable a nivel mundial y sin duda alguna en las economías emergentes de América

Latina, debido a diferentes factores que son inherentes al cambio y que quizá

específicamente en Colombia no han sido tenidos en cuenta no solo para lograr la fluidez

que debería tener la implementación de dichos estándares, sino para el debido

reconocimiento de la profesión contable como herramienta fundamental de las

organizaciones, esto se infiere al realizar las indagaciones sobre el tema en la ciudad de

Cali a diferentes actores desde el entorno laboral.

Dentro del impacto que ha generado la convergencia a NIIF se hallan parámetros en

materia contable y financiera se evidencian nuevas pautas para la presentación de los

estados financieros y por lo tanto un cambio en la práctica contable que obliga al contador

público reflexionar sobre sus capacidades académicas y si los contadores realmente están y

se sienten preparados para aplicar dichas nuevas pautas en sus ejercer profesional, esto

teniendo en cuenta que las normas han sido adoptadas en muchos países pero en Colombia

se ha realizado una convergencia a través de varias fases lo que ha permitido migrar desde

las normas ya establecidas y con las cuales la contabilidad se ha desarrollado durante

décadas hacia los estándares internacionales que en la actualidad han sido reconocidos.

En Colombia, los especialistas en NIIF, aunque son personas que se han capacitado por

años estudiando las normas a cabalidad y además han debido estudiar el idioma inglés

como una segunda lengua para poder adquirir y transmitir ese nuevo conocimiento y es

posible que no todos los contadores estén preparados y tengan la disposición para además

17
de estudiar la norma internacional aprender otro idioma que puede llegar a ser

indispensable en la globalización.

Al concentrar la atención en la Ciudad de Cali, las universidades tienen una

responsabilidad dentro de esta convergencia en la cual se ha venido desarrollando la

contabilidad, se deriva una preocupación al momento de observar que en varias

universidades de la ciudad de Cali aún no se habla o se enseña sobre NIC y NIIF sino que

siguen basando la enseñanza de la contabilidad sobre las antiguas normas nacionales o bien,

se ha venido incluyendo el tema dentro de sus planes de estudios de una manera lánguida,

esto al sopesar los tiempos establecidos en Colombia para la adopción de los estándares

internacionales.

El contador público es un actor fundamental dentro de la adopción de NIIF en las

organizaciones y deberá como mínimo evaluar el ajuste de las políticas que enmarquen los

criterios técnicos, las estimaciones y procedimientos utilizados para la preparación de la

información financiera, por lo cual tienen la obligación de poner en práctica y ajustar a las

compañías de acuerdo a las normas de información financiera que aplique para no incurrir

en negligencia que pueda acarrear futuras sanciones económicas a las empresas y perjuicios

al ejercicio de la profesión.

En la ciudad de Cali, el entorno laboral el panorama no es muy diferente, la mayoría de

los contadores que han venido desempeñando su profesión en las organizaciones también

les tomó desprevenidos el cambio que hoy demanda la contabilidad y la presentación de la

información financiera en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

18
1.2.2. Formulación del problema

¿Cuáles son las incidencias de la convergencia a Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF en el ejercicio del contador público en la ciudad de Cali?

1.2.3. Sistematización del problema.

¿Cómo ha sido el proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información

financiera en Colombia a partir de las normas emitidas por el gobierno colombiano?

¿Cuáles han sido los principales cambios en la práctica del contador público en la ciudad

de Cali?

¿Cuál es la percepción de los profesionales contables en Santiago de Cali a partir de los

cambios generados en la profesión?

19
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar las principales incidencias que ha tenido la convergencia a los estándares

internacionales en el ejercicio de la profesión contable desde un enfoque en académico y

laboral en la ciudad de Cali.

1.3.2. Objetivos específicos

 Describir el proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF en Colombia.

 Definir los principales cambios que se han generado en la práctica de la profesión

contable a partir de la exploración bibliográfica.

 Reconocer la percepción de un grupo de contadores públicos de la ciudad de Cali

sobre los cambios generados en la profesión a partir de la convergencia a NIIF.

20
1.4. Justificación

Esta investigación es un escenario para estudiar, identificar, analizar y tratar de

establecer el impacto que se genera en el ejercicio del contador a partir de la convergencia a

NIIF en la ciudad de Cali, esto partiendo desde el reconocimiento de la percepción de un

grupo de contadores públicos de la ciudad de Cali sobre los cambios generados en la

profesión a partir de la convergencia a NIIF, teniendo en cuenta que éstas son nuevas

normas para presentar información financiera y que en Colombia ya se tenía establecido un

modelo contable con un marco conceptual, al que se ha modificado para adquirir la

convergencia a dichas normas.

Por otra parte, la investigación pretende identificar falencias de los actores que se ven

involucrados en la adopción, como son:

 Las universidades que son estructuradoras y transmisoras del conocimiento; tratan

de preparar a los alumnos con cátedras donde se enseña la interpretación de la nueva

norma de adopción a NIIF para crear la cultura de convergencia sin olvidar el

anterior modelo contable.

 El entorno empresarial como principal escenario del devenir contable, exige por sí

mismo la presentación de información financiera bajo Norma internacional para el

manejo de cada unidad de negocio, entre tanto el contador intenta aplicar lo

aprendido en la academia.

 La profesión, la cual se ha visto expuesta a cambios drásticos de fondo y forma, uno

de estos cambios han sido las normas internacionales, por tanto, se pretende analizar

los cambios para deducir los posibles impactos que ha generado.

21
 La sociedad, coautora de la creación de necesidad de información, en donde la

presentación de estados financieros en norma internacional ha sido la opción

perfecta para la mejor planificación de inversión y aprovechamiento de recursos.

Esta investigación mostrara a los actores una visión más acertada del profesional

contable en el proceso que ha tenido que afrontar con la convergencia a normas

internacionales, en donde se requiere de capacitación para presentar los estados financieros

en NIIF y contratar a los contadores que han egresado de universidades con los

conocimientos para generar e interpretar informes en dichas normas.

1.5. Marco de referencia

1.5.1. Marco Teórico

A través del tiempo el ejercicio del contador se ha visto permeado por fuertes cambios

en aspecto normativo como es la convergencia a estándares internacionales el cual genera

una modernización en la disciplina además de nuevas tendencias, así Rodríguez (2015) lo

ha enseñado en su texto dentro de un enfoque constructivista el cual pretende mostrar cómo

se ha evidenciado el cambio dentro de las sociedades traspasando las diferentes épocas.

Sin embargo, se evidencia que la profesión contable se moderniza empezando por las

necesidades de los usuarios, quienes exponen la insuficiencia a la hora de tomar decisiones

por la no comparabilidad de la información financiera proveniente de las empresas, de este

modo desarrollan un poder a través de organismos internacionales influyentes que hacen

que los países sean persuadidos por este tipo de organismos y logren que éstos accedan a

las pretensiones de unos pocos, es por ello que el presente trabajo va enmarcado dentro de

la teoría del poder expuesta por Foucault en donde declara que el poder no es considerado

22
como un objeto que el individuo sede al soberano (concepción contractual jurídico-

política), sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad en

un momento determinado.

Así, conforme a la teoría de Foucault, se evidencia la relación de fuerzas y la situación

estratégica causada en la sociedad que concluye en la aplicación de normas internacionales

de información financiera a nivel mundial sin importar las afectaciones ya sea por moneda,

idioma e incluso la normatividad de cada país y a los principales actores de información,

los cuales desde las empresas empiezan a sentir este tipo de situación, en realidad la

llamada globalización ha despertado un interés por homogenizar la información para los

usuarios, en donde el IASB en pro de dicha homogenización decide dar a conocer un

modelo de estandarización que ha hecho que los países lo vayan adoptando (en el caso

Colombia convergiendo al sistema nacional) sin pensar que va más allá de una

homogenización, allí es donde vemos al país sumergido en una normativa internacional la

cual ha generado un poder tal que puede cambiar el pensamiento y su cultura para cumplir

con los requerimientos de otros.

De este modo podemos observar dentro del país, muchos aspectos que afectan al

profesional de la contaduría pública, que muchas veces no son divulgados por temor a la

pérdida del empleo o no poder sobrevivir con lo aprendido en el aula, pero es de entero

conocimiento que en el ejercicio contable se tienen diferentes factores intrínsecos en las

compañías que no permiten el libre desarrollo de la misma de manera objetiva, porque uno

de los principales actores y/o usuarios de información es decir, los dueños y/o

administradores de empresas pueden ejercer desde su jerarquía algún tipo de control y/o

política que afecta directamente la eficiencia de la disciplina contable lo que conlleva a que

23
el razonamiento del contador se vea permeado y actúe de manera subjetiva lo que entorpece

la autonomía del ejercicio contable.

De todas maneras a pesar de los puntos negativos y/o positivos que tenga la

convergencia (con la afectación al ejercicio contable) la contabilidad como un lenguaje

único que es lo que se pretende con la normatividad impuesta dentro de las normas

internacionales que si bien es de libertad en cada país la decisión de estandarización de

información, el modelo único planteado para dicha estandarización y donde el IASB es el

emisor exige total cumplimiento de cada una de sus reglas, en el caso Colombia a partir de

la exigencia impuesta por el mismo mercado se hace obligatorio que el Estado social de

derecho tome una decisión de adopción transformada luego en convergencia a normas

internacionales de información financiera y que sea de inexcusable cumplimiento para las

compañías radicadas dentro del territorio nacional, lo que conlleva a que sea estudiada la

norma en donde el emisor es de habla inglesa, es decir que el estudio debe ser en otra

lengua que no es nativa para Colombia, siendo éste un importante factor ya que

anteriormente para los contadores en el país no era necesario aprender otra lengua, ahora, se

hace inherente a la profesión la formación de un profesional mal llamado integral en su

currículo vitae el aprendizaje de una segunda lengua que es el inglés.

El cambio constante en la profesión contable es importante estudiarlo ya que es un punto

de partida muy importante para la evolución del ejercicio, ahora, teniendo en cuenta que

vamos a estar en un entero desarrollo, y que en este caso no es ajeno a la profesión la

convergencia a normas internacionales, en donde el IASB plantea una serie de normativas

en general nuevas para el país que conlleva a la globalización y estandarización de la

información, no se puede crear una barrera en la práctica de la profesión, se debe fomentar

24
un espíritu social mediante el cual fortalezcamos nuestro juicio profesional y podamos

responder a las necesidades de un público que cada vez demanda más información

(Rodríguez, 2015).

1.5.2. Marco conceptual

En los últimos años, la contabilidad y la profesión contable han experimentado diversos

cambios debido a la adopción de los estándares internacionales en materia contable y

financiera y que se pueden cercar en conceptos como la transformación de la práctica

contable la cual según Ovallos, Álvarez y Miranda (2017), “en la formación de contadores

se hace necesario el desarrollo de procesos de transformación” que permitan una constante

evolución de la sociedad y en este caso de la profesión contable.

Como transformación de la contabilidad, se hace alusión a factores que cobran gran

importancia en el desarrollo de la profesión como la parametrización, construcción y

presentación de la información financiera. Rodríguez (2015), expone que “La contabilidad,

así como la profesión contable han sido el resultado de un proceso de construcción social

que ha llevado cientos de años en llegar a ser lo que es hoy”, por lo que es interesante poder

estudiar dicha transformación desde un enfoque no solo académico sino a nivel laboral, que

es donde en definitiva la contabilidad y la información financiera toman la verdadera

importancia a la hora de tomar decisiones de suma importancia para las organizaciones.

1.5.3. Marco Legal

1.5.3.1. Ley 43 de 1990

Como también tenemos la ley 43 de 1990 llamado código de ética colombiano el cual

vela por el buen comportamiento objetivo, íntegro y ético del profesional de contaduría

25
pública, pero que se ve permeado por la necesidad de los usuarios de la información, como

por ejemplo por los administradores y/o dueños de empresas quienes a veces por presentar

estados financieros atractivos permean la objetividad y eficiencia del profesional contable.

1.5.3.2. Decreto 2649 de 1993

Este decreto rigió la contabilidad en Colombia por 23 años y cesó su aplicación de

acuerdo a lo estipulado en el Decreto 2784 de 2012. Durante dicho lapso de tiempo el

Decreto 2649 de 1993 orientó las operaciones contables acorde a los principios o normas de

contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de

reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y

actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permitía

identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las

operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.

1.5.3.3. Ley 1314 de 2009

Se realizó la convergencia a normas internacionales, donde se dividen en 3 grupos las

empresas quienes deberán presentar información de estados financieros bajo normas

internacionales, algunos deberán aplicar las normas internacionales de manera plena, otras

no. Esto es dependiendo el grupo en el que se encuentren, de todo esto surge un importante

problema debido a las condiciones de informalidad que presenta Colombia ya que la

economía variable y poco segura por los altos niveles de corrupción genera incertidumbre

en la población. La ley 1314 regula la convergencia a las normas internacionales emitidas

por el IASB las cuales tienen como objeto estandarizar los procesos y presentaciones de

26
información financiera con el fin de que todas las empresas a nivel mundial hablen el

mismo idioma en materia contable.

La ley de convergencia toma como modelo la normatividad sugerida por el IASB el cual

trae consigo una serie de cambios en las leyes colombianas, lo que hace que el contador se

vea obligado a reestructurar su manera de trabajo y a capacitarse fuertemente para llevar

una contabilidad de tipo financiera presentada a usuarios que requieran inversión, a los

administradores, dueños, y otros usuarios de mercado, lo cual genera más horas de labor y

cambios en los programas contables.

1.5.3.4. Decreto 2784 de 2012

Este Decreto reglamenta el Marco Técnico Normativo de Información Financiera las

entidades pertenecientes al Grupo 1 y establece el ámbito de aplicación; el marco técnico

normativo para los preparadores de información financiera que fija un régimen normativo

diferenciado de aplicación de las Normas de Información Financiera- NIF, dependiendo de

los requisitos que deben cumplir los distintos obligados; el cronograma de aplicación del

mencionado marco, y finaliza con la vigencia. Además, incluye un anexo con las NIF para

las entidades correspondientes a este grupo, estas normas comprenden las NIIF, NIC, las

interpretaciones SIC y las interpretaciones CINIIF, así como el marco conceptual para la

información financiera, emitidas en español por el IASB al 1º de enero del 2012.

Es importante mencionar que el cronograma previsto en el mencionado decreto inicia

con el periodo de preparación obligatoria que cubre desde el 1º de enero del 2013 hasta el

31 de diciembre del mismo año. El primer período de aplicación exclusiva del marco

técnico normativo empieza el 1º de enero del 2015 y finaliza el 31 de diciembre del mismo

27
año, quedando así sin vigencia para estas entidades los decretos 2649 y 2650 de 1993,

desde el 1º de enero del 2015 y solo continuaría vigente en lo no regulado por los Decretos

números 2784 de 2012, 2706 de 2012 y 3022 de 2013 y demás normas que los modificaran,

adicionaran o sustituyeran.

1.5.3.5. Decreto 2420 de 2015

Este contiene el ámbito de aplicación para cada grupo de preparadores y dicta las

normas que definen el marco técnico normativo, el cronograma de aplicación y la duración

para quienes conforman el grupo 2 y establece adicionalmente unos preparadores de

información bajo unos regímenes especiales. También, para las entidades del grupo 3 se

establece la duración, ejecución y requerimientos para las organizaciones nuevas y las que

no tengan los datos mínimos.

1.5.3.6. Decreto 2496 de 2015

Este Decreto modifica el Decreto 2420 del 2015, único reglamentario de las Normas de

Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.

Dentro de los cambios incluidos, se encuentran, por ejemplo, el cronograma de

aplicación para los preparadores de información del grupo 2 que conforman el Sistema

General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y las cajas de compensación, que deja

como primer período de aplicación el comprendido entre el 1° de enero y el 31 de

diciembre del 2017. También, fija el tratamiento de los aportes sociales para las entidades

de naturaleza solidaria, el cual se regirá por lo previsto en la Ley 79 de 1988.

28
Sobre las normas de aseguramiento de la información (NAI) indica que los revisores

fiscales que presten sus servicios a entidades del grupo 1, y a las del grupo 2 que con base

en el promedio de los 12 meses correspondientes al año anterior al periodo objeto de

revisión tengan más de 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes de activos o

más de 200 trabajadores, aplicarán las NIA contenidas en el anexo 4 del Decreto 2420 del

2015 a partir del 1° de enero del 2016, y las ISAE desde la misma fecha en el caso de las

entidades del grupo 1 que sean emisoras de valores o entidades de interés público, o a partir

del 1° de enero del 2017 para las restantes.

También se incorporan los anexos 1.1 y 2.1, estos contienen los marcos técnicos

normativos para el grupo 1 y para el grupo 2, respectivamente. Estos rigieron a partir del 1º

de enero del 2017, permitiendo su aplicación anticipada.

1.5.3.7. Ley 1819 de 2016

Esta ley en su intención, introduce una reforma tributaria estructural, fortalece los

mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, dicta otras disposiciones e

intrínsecamente introdujo modificaciones al Estatuto Tributario para definir explícitamente

los casos en los cuales el Estatuto Tributario remite al marco contable internacional para

determinar las bases fiscales y las excepciones y para que dicho marco no afecte los valores

a incluir en las declaraciones tributarias. Como consecuencia, las cifras de los estados

financieros bajo NIF, presentan diferencias con los montos fiscales.

29
En esta ley se definieron casos en los que las normas tributarias aceptarán como reglas

de medición lo establecido en las NIIF, describiendo excepciones a dichas reglas generales

de reconocimiento.

1.6. Metodología

1.6.1. Tipo de estudio

El tipo de estudio a realizar es un tipo de estudio empírico el cual caracteriza sujetos y

áreas de interés. (Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa Mtra. María

Cristina Müggenburg Rodríguez V. y Mtra. Iñigo Pérez Cabrera, 2007). Se optó por este

tipo de estudio ya que, los estudios descriptivos se centran en analizar datos que describan

la situación en la actualidad.

1.6.2. Método de investigación

El método de investigación a realizar será empírico y cualitativo fundamentado en la

realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e

inductivo, orientado al proceso (T. D. Cook CH. S. y Reichardt, 1986). Se utiliza este

método debido a que se realizarán entrevistas a algunas de las personas en quienes incide el

impacto de la convergencia a normas internacionales y partir de ahí se planteará una o

varias hipótesis que contraste con los resultados obtenidos de las diferentes fuentes de

información.

1.6.3. Fuentes de información

Son los diversos libros, artículos o documentos consultados que ayudan con la

investigación del tema tratado éstas se dividen en fuentes primarias y fuentes secundarias.

30
1.6.3.1. Fuentes primarias

Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual, las fuentes

primarias que utilizamos fueron las entrevistas semiestructuradas enfocadas a recolectar la

percepción de un grupo de profesionales sobre los cambios en la profesión a partir de la

convergencia a NIIF.

1.6.3.2. Fuentes secundarias

Contienen información organizada y elaborada producto de análisis, se tiene como

fuentes de información secundarias, la documentación de revistas de contabilidad, artículos.

1.6.4. Técnicas de investigación

En consonancia con el método de investigación, las técnicas de recogida de datos serán

cualitativas, éstas permiten explorar aspectos a los que no acceden herramientas

cualitativas. Dentro de las técnicas consideradas para el desarrollo de esta investigación se

encuentran las siguientes:

1.6.4.1. Entrevistas

Son herramientas habituales en los procesos de selección de personal o en otros, en los

que se quiera obtener información sobre el perfil de los trabajadores. Se define por lo

general como un diálogo y puede ser de diferentes clases: estructurada, semiestructurada,

en profundidad o incluso informal.

31
1.6.5. Fases de la investigación

1.6.5.1. Descripción del proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Información Financiera NIIF en Colombia.

En esta fase se explora el marco normativo colombiano que da lugar a la

implementación de los estándares internacionales emitidos por IASB y la articulación que

ha tenido la normatividad colombiana.

1.6.5.2. Definición de los principales cambios que se han generado en la práctica

de la profesión contable en Colombia.

En esta fase se realiza una exploración bibliográfica en donde a partir de un análisis

cualitativo de los textos que tienen una relación directa con el tema de la presente

investigación se definen los principales cambios que ha generado la convergencia a NIIF en

el ejercicio y práctica del contador público en Colombia.

1.6.5.3. Reconocimiento de la percepción de un grupo de contadores públicos de

la ciudad de Cali sobre los cambios generados en la profesión a partir

de la convergencia a NIIF.

En esta fase se establecen los aspectos más relevantes en los cambios surgidos a partir de

la llegada de los estándares internacionales emitidos por IASB identificando tendencias en

los resultados del trabajo de campo a través de las entrevistas realizadas a un grupo de 18

profesionales contables.

32
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS

INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF EN

COLOMBIA

La convergencia a normas internacionales ha sido un proceso riguroso, pues las

empresas deben presentar sus estados financieros bajo estas normas, también los contadores

han tenido que mantenerse actualizados en la presentación de estados financieros, las

universidades han tenido que cambiar su malla curricular, etc., este capítulo está enfocado a

mostrar parte de la investigación de la convergencia a normas internacionales, a partir de la

historia de los diferentes decretos y leyes creadas a nivel nacional para la presentación de

la contabilidad en el país, es importante indagar los aspectos más influyentes de la

contabilidad en Colombia y cómo el Estado decide que la presentación de los estados

financieros ya no sea bajo el Decreto 2649 de 1993 sino bajo normas internacionales,

también las personas jurídicas y naturales a quienes les es menester presentar la

información bajo norma internacional.

2.1. Antecedentes

El proceso de convergencia a normas internacionales es el resultado de una serie de

sucesos a través del tiempo que conlleva a los principales actores responsables de la

presentación de información financiera, los contadores, a revisar la historia contable para

desarrollar un acercamiento a los lineamientos del IASB (International Accounting

Standards Board) y así lograr que el decreto que regía converja con las Normas

Internacionales de Información Financiera, es por ello que se realiza un recorrido por la

historia, destacando eventos más influyentes dentro de la contaduría pública.

33
El principio de la práctica contable en Colombia se generó a partir de la falta de control

dentro de las organizaciones y del mismo gobierno (Rocha, Martínez 2016), en donde se

evidenciaba la improvisación y la falta de pertenencia para llevar la contabilidad, adicional

a ello los intereses del gobierno capitalista a los cuales se debía responder (Rocha, Martínez

2016), se enmarcaban dentro de un ámbito internacional donde era más fácil seguir el

modelo de contabilidad que tenían otros países que por el contrario crear e invertir en

grupos de investigación quienes pudieran desarrollar a partir de diferentes exploraciones un

modelo propio el cual coincidiera con los lineamientos de una nación que estaba en proceso

de desarrollo.

Siguiendo las vías de desarrollo, la contabilidad en Colombia no representaba

importancia alguna o no tenía status dentro del país, pero ya pasada la revolución industrial

los demás países tenían una estabilidad en su desarrollo y se encontraban en la era de las

importaciones y exportaciones, es así como a nivel nacional había un gran intereses por la

comercialización de productos en todo el mundo, lo que hizo que los directivos, decanos y

rectores de universidades y colegios respectivamente, se interesaran porque sus

instituciones tuviesen un énfasis comercial, respondiendo a la demanda de aprendizaje, la

Escuela Nacional de comercio hizo sus pinos con enseñanzas de funciones administrativas,

de comercio y posteriormente de contabilidad, (Rocha, Martínez 2016), sin embargo, con el

pasar del tiempo y con el tema de la pérdida de Panamá, es indispensable para la nación

desarrollar temas de control y fiscalización por petición de Estados Unidos es necesaria una

asesoría de temas económicos, es así como la contabilidad toma fuerza y se ve obligada a

optar por modelos copiados de Estados Unidos para generar información que permitiera al

Estado y dueños de empresa a ejercer control sobre ello.

34
La comercialización a nivel mundial proporciona un crecimiento en la economía (como

se citó en López, 2015), pero al mismo tiempo tiene exigencias de mejora y control de

procesos para los empresarios y Estado, de allí poco a poco la contaduría se consolida y se

muestra como profesión, haciendo que se reglamente el ejercicio con la ley 43 de 1990,

además el Estado aprueba grupos de estudio quienes ayudan con la creación de un modelo

de principios y normas que permite informar las operaciones de una empresa como es el

decreto 2649 de 1993 en donde las personas naturales o jurídicas quienes de acuerdo con la

ley estén obligados a llevar contabilidad, deben informar sobre sus actividades.

La contabilidad permite demostrar los recursos controlados de un ente (Santiago,

Jiménez, Rodríguez, 2017), y permite la toma de decisiones a los dueños y administradores

de empresas, sin embargo, la profesión ha sido duramente criticada ya que la contaduría

pública no ha tenido una legitimación social porque sencillamente se relaciona más con la

presentación de información con base en un énfasis impositivo que contable.

Empero, en la búsqueda de estandarización de procesos debido a la globalización se

halla la necesidad de implementar técnicas de presentación de estados financieros usadas

por gobiernos de potencias mundiales donde dichas técnicas deben garantizar una

transparencia y confiabilidad en la información y además que su medición sea igual a las

empresas en todo el mundo lo que permita una interpretación más acertada del estado

financiero de la empresa para los diferentes clientes, en especial para los inversionistas que

pretenden invertir su capital de una manera segura. (Alzate, Jiménez, Rodríguez, 2017).

De esta manera el Estado decide que para hacer parte de la llamada globalización se

hace necesario la convergencia a las Normas Internacionales de Información financiera

(NIIF), diseñadas por el IASB ubicados en Londres, es así como el decreto 1314 de 2009 es

35
instituido para obligar a las empresas a realizar la presentación de estados financieros bajo

los lineamientos de las NIIF.

2.2. Normatividad

En el año 1993 es diseñado en Colombia el decreto 2649 con una serie de conceptos que

permitían a los contadores del país organizar, medir y clasificar la información contable de

los entes económicos colombianos para futuras tomas de decisiones y/o presentación de

información impositiva a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), toda

esta información elaborada y revisada bajo normas que rigen para los contadores en

Colombia como la ley 43 de 1990 que trae consigo el artículo 9 “de los papeles de trabajo”

en donde el contador debe dejar constancia de las labores realizadas para emitir un juicio

profesional además del artículo 10 “de la fe pública” en donde se entiende que sobre el

contador recae toda responsabilidad de presentación de estados financieros.

El proyecto de ley de intervención económica en Colombia presentada en el año 2003,

bajo la cual se establece la adopción a Normas Internacionales y con la cual modifican los

decretos los cuales rigen a la contaduría pública en el país como también establecen otras

disposiciones dentro del plan de adopción, imposibilita a los organismos de supervisión

como son la Junta central de contadores a ejercer control sobre la profesión en Colombia,

también introduce directamente la adopción, lo que hace que los contadores deban cambiar

drásticamente la forma de presentar los estados financieros, en su Artículo 25 el proyecto

de ley de intervención económica detalla la inscripción del contador profesional acreditado

en donde a interpretación se puede deducir que el antes llamado contador público pasa a

llamarse contador profesional acreditado además de tener que presentar una serie de

condiciones para poder acreditarse.

36
El consejo técnico de la contaduría pública tampoco salió muy bien librado del proyecto

de ley de intervención económica ya que en su artículo 27 nombra El Comité Superior

Contable que estaría compuesto por diferentes funcionarios pero ninguno tiene que ver con

el consejo de la contaduría pública, lo que genera gran inconformidad en la comunidad

contable porque dentro de los funcionarios solo el contador general de la nación es el único

que tiene que ver con la contaduría, los demás son funcionarios que tienen que ver con el

gobierno de paso.

Posterior a ello, se tiene la convergencia a normas internacionales diseñada decretada

con la ley 1314 de 2009 con la cual el Estado obliga a las empresas a presentar sus estados

financieros a partir de los lineamientos del IASB, en donde sin duda alguna dicha ley

pretende que la presentación de información financiera tenga una alcance total de

comprensibilidad para toda la población que desee consultarla para diferentes fines como

inversiones, préstamos o para los mismos administradores y/o dueños de empresas, etc.

como también permite a Colombia estar a la vanguardia de la globalización en donde la

gran mayoría de los países se vio obligado a adoptar, en el caso país converger a normas

internacionales ya que la información a través de NIIF reconoce comparabilidad a nivel

mundial y revelaciones las cuales le permiten a los inversionistas un panorama más exacto

del estado financiero en el que se encuentran las compañías, a diferencia del decreto 2649

que fue constituido para presentar información dentro del país de una manera básica con

énfasis de presentación de estados financieros de carácter impositivo el cual regula la

DIAN. Sin embargo, no se debe desconocer que aun rigiendo el decreto 2649, se consiguió

que muchos inversionistas de talla internacional decidieran invertir su capital en compañías

nacionales.

37
2.3. Ámbito de aplicación

Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, el Estado colombiano tomó el camino de la

convergencia a normas de contabilidad de información financiera y de aseguramiento de la

información, con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores

prácticas y con la rápida evolución de los negocios (A. Ferrer 2013). Sin embargo, para su

mayor entendimiento el Estado en el año 2012 reglamentó el marco técnico normativo bajo

el decreto 2784 en donde el consejo técnico de la contaduría pública presentó al gobierno el

direccionamiento estratégico del proceso de la convergencia de las normas de contabilidad

e información financiera y de aseguramiento de la información con estándares

internacionales, en el cual se presenta la adopción de los estándares.

El consejo técnico de la contaduría pública, quien tiene la responsabilidad de normalizar

las técnicas contables fue quien definió el plan de trabajo con el que deben trabajar todas

las empresas y los contadores públicos para el cumplimiento de las normas internacionales

no obstante, es importante para los contadores, administradores y/o dueño de empresas

ahondar en la intensión de aquellas normas, ya que no es solo cumplirlas a cabalidad para

evitar una sanción sino revisarlas una a una e identificar que se halla intrínseco en la norma

o a quien o quienes favorece (Rodríguez, 2015).

Según A. Ferrer (2013). En su plan de trabajo el CTCP definió 4 ejes: 1) organización y

funcionamiento administrativo del CTCP; 2) convergencia normativa con estándares

internacionales; 3) difusión de las normas contables de información financiera y de

aseguramiento de la información; y 4) capacitación.

38
Para tener un orden de presentación de estados financieros, el consejo técnico de la

contaduría pública decidió clasificar en 3 grupos de empresas, dichos grupos fueron

plasmados en el informe direccionamiento estratégico del CTCP, grupo uno grandes

empresas, grupo dos pymes y grupo 3 microempresas.

Técnicamente la aplicación se hace en el territorio colombiano a los 3 grupos antes

mencionados, cada uno de ellos deberá cumplir una serie de condiciones para clasificar

dentro de ellos, así el consejo técnico debió estudiar cada una de las normas internacionales

para posteriormente promulgar su aplicación y las empresas puedan aplicar según

corresponda.

2.4. Supervisión de la convergencia a Normas Internacionales.

Las autoridades de supervisión nombradas por el Estado tendrán que velar según el

artículo 10 de la ley 1314 de 2009 por el aseguramiento, control y vigilancia del

cumplimiento de las leyes o normas que se desarrollen con la convergencia.

Así como bajo el decreto 2649 tenía reglamentaciones, autoridad y supervisión las

normas internacionales y sobre todo la convergencia también la necesitan, es por ello que la

ley 1314 instaura numerales en los cuales es explicita su aplicabilidad tanto para las

empresas como para los contadores los cuales seguirán siendo regulados bajo la Ley 43 de

1990 que reza en su artículo 35:

… los profesionales deben dar fe pública teniendo en cuenta el código de ética

profesional donde el ejercicio de la contaduría pública implica una función social

especialmente a través de la fe pública que se otorga en beneficio del orden y la

39
seguridad en las relaciones económicas entre el Estado y los particulares… (Ley

43 de 1990 Artículo 35)

Así las cosas para los profesionales de contaduría pública no es nueva la reglamentación

que los rige pero si es necesario tener en cuenta que para los auditores de estados

financieros como por ejemplo las firmas de empresas cambia notablemente su ejercicio de

revisoría fiscal en forma pero no en esencia, o sea la revisoría debe revisar de una manera

diferente pero sin dejar de lado las normas de ética contable, ahora se debe tener en cuenta

que además de ser supervisados ellos también son responsables de la supervisión de la

convergencia a normas internacionales, es decir son responsables de que las empresas a las

que auditan, cumplan cada una de las leyes reglamentadas en el marco normativo de las

normas internacionales.

De este modo es pertinente manifestar que la supervisión no hace parte solo de los

organismos que impone el Estado sino también de los contadores y/o revisores fiscales,

porque si bien en cierto que todas las personas son responsables del cumplimiento a

cabalidad de las normas, al menoscabar la labor del contador y/o revisor fiscal en donde

tiene como responsabilidad la fe pública se logra percibir de manera implícita la

supervisión.

Sin duda alguna al contador además de la preparación de información financiera, le

atañe la supervisión de la misma precisando la labor del revisor fiscal en donde es necesaria

la confiabilidad de la información para la toma de decisiones (Ahumada, M., Matallana, E.,

y Ardila, D., 2016).

40
2.5. Interpretación de la normatividad

Las normas internacionales llevan consigo a todos los países a donde debieron ser

adoptadas; incertidumbre, incertidumbre de saber qué resultados financieros puede traer la

implementación ya que Las normas internacionales se enfocan notablemente en la

información financiera lo que permite que la interpretación en Colombia pierda su énfasis

nacional y por supuesto su concepción sea de modo internacional (Turmequé y Osorio,

2015). También trae implícita la inversión en los sistemas de información, al capital

humano y demás elementos inherentes que conlleva una convergencia.

La interpretación de las normas internacionales ha sido desarrollada a través del tiempo

con las diferentes guías que aparecen a diario, sin embargo, cabe notar que las normas

internacionales han sido diseñadas para presentación de información financiera y que por

supuesto tienen algunos fines específicos como la comprensibilidad de diferentes usuarios y

la razonabilidad es sus estados financieros.

Debido a la demanda de inversión, de intercambio de bienes y de información ya

sea por medio de los TLC o convenios entre países y regiones traducido en una sola

palabra globalización se halla la necesidad de hablar en un mismo lenguaje contable y éste

es un paso importante que han dado muchos países en el mundo, para cumplir con la

demanda y engrandecer sus mercados, esto conlleva a la estandarización internacional en

donde ya hay diferentes estándares, no solo contables que juntos imaginan que a través de

dicha estandarización se llegue al buen manejo de los recursos económicos de cada ente

Villareal (2008) para ello es inevitable la evolución de la contabilidad, para generar una

información transparente y fidedigna de lo que pasa dentro de los entes económicos y así

generar información que cumpla con uno de los objetivos más importantes de las normas

41
internacionales que es la toma de decisiones útil para los diferentes usuarios Rodríguez

(2012).

La preparación de los estados financieros debe contener unas características especiales

diseñadas para su interpretación, por nombrar algunas características de la presentación de

estados financieros bajo normas internacionales son: La Comprensibilidad, Relevancia y

Comparabilidad, que están diseñadas para dar la razonabilidad en los estados financieros

los cuales son indispensables para la buena toma de decisiones.

2.6. Actualidad de la convergencia a NIIF.

El dinamismo de la economía y los alcances de la tecnología producto de las prácticas de

comercialización permite tener un gran acercamiento a otras culturas y por ende a

diferentes clientes, entre ellos los inversionistas, quienes buscan donde invertir su capital de

una manera segura y para poder competir con los otros países es necesario estar a la par con

ellos, por eso se hace necesario una estandarización de procesos, no solo en la parte

operativa sino también en el modelo de presentación de estados financieros, para que haya

una mejor medición con técnicas homogéneas que generen transparencia al inversionista.

De este modo hoy por hoy la convergencia a NIIF es una realidad ya que todos los

grupos ya se encuentran reportando los estados financieros bajo normas internacionales,

donde existen cinco estados: Estado de la situación financiera, Estado de Resultados

Integral, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de flujos de efectivo y Notas a los

estados financieros, siendo estas últimas unas de la mayor relevancia ya que contienen la

42
revelación de técnicas de medición y además el contador se ve obligado a explicar la

política contable que contienen estas normas internacionales.

Algunas empresas empezaron a reportar en el 2015 y otras en el 2009, en las empresas la

medición a precio razonable, ha sido difícil porque los activos que se encontraban con un

valor debieron ser disminuido según valor razonable, ésta es una de las consecuencias más

fuertes en la convergencia a NIIF.

La academia encargados del papel más importante que era preparar al contador público

para el ejercicio de la aplicación de normas internacionales, se realizaban grupos de estudio

para entender en conjunto las normas, en el sector educativo se conformó una mesa de

trabajo con el propósito de promover la divulgación, conocimiento y comprensión que

busque desarrollar actividades tendientes a sensibilizar y socializar el proceso de

convergencia (Ferrer, 2013).

2.7. Actualización profesional

Indudablemente para la profesión es indispensable la actualización en esta etapa, para

ello algunos profesionales viajaron al exterior para capacitarse, otros lo hicieron desde acá,

algunos por el contrario eran escépticos al cambio, pero para todos era claro que se venía

un cambio.

El Informe ROSC (Informe sobre Observancias de Códigos y normas) señala que la

enseñanza universitaria de la contaduría se centra en los requisitos legales, en la técnica de

teneduría de libros y en la presentación de informes con el objetivo de cumplir a la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN y a los diferentes entes de vigilancia

y control estatal; (Ferrer, 2013). De allí que los profesores tuvieran que ser capacitados para

43
las normas de hecho enviarlos a estudiar un tiempo en otro país para lograr su pleno

entendimiento.

En el ámbito profesional y empresarial, se ha identificado la necesidad de actualización

de los contadores públicos, la modificación de los programas de estudios de las Facultades

de Contaduría Pública y cambio de la actual visión de la contabilidad hacia una

contabilidad internacional (Ferrer, 2013). Algunas universidades ofrecieron programas

educativos con enseñanza de normas internacionales para atraer a los estudiantes, inclusive

tuvieron profesores especializados en Normas Internacionales, profesores que ya venían de

aprender en otros lugares del mundo.

Para el contador es de plena importancia el ámbito de la actualización ya que sobre él

pesa la responsabilidad de dar fe pública a partir de la información divulgada en los estados

financieros de las compañías, según reza en la ley 43 de 1990, sin embargo es importante

resaltar que los contadores debían actualizar su hoja de vida con sus especializaciones en

normas internacionales, pero para algunas compañías se hacía oneroso contratarles, como

también capacitarlos, las empresas, por su parte debieron jugársela para poder cumplir con

los lineamientos del IASB de esta manera, realizando la contratación de consultorías

externas las cuales establecían los planes de trabajo para cumplir con aquellas

características de los estados financieros como también se escogían algunas áreas para que

se capacitaran y el gasto no fuese tan oneroso.(Ferrer, 2013).

2.8. Objetividad del Profesional.

A través del tiempo la objetividad del profesional se ha visto permeada por algunos

administradores y/o dueños de empresas quienes son pretenciosos en sus metas y buscan en

44
los contadores un apoyo para transmitir esas pretensiones, que en ocasiones las

consecuencias favorecen de manera positiva a las compañías y en otras de manera negativa

para la misma compañía, sin embargo, el contador no puede dejar de un lado los principios

básicos diseñados para el desarrollo de su actividad, tal como se encuentra en la (Ley 43 de

1990 en el Artículo 37):

…el Contador Público debe considerar y estudiar al usuario de sus servicios

como ente económico separado que es, relacionarlo con las circunstancias

particulares de su actividad, sean estas internas o externas, con el fin de aplicar,

en cada caso, las técnicas y métodos más adecuados para el tipo de ente

económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado… (Ley 43 de 1990 en

el Artículo 37)

La actividad del contador público es vulnerable a situaciones de afectación ya sea por

factores internos y/o externos de las compañías, en las normas internacionales ésta

situación promete ser más controlada por el sistema como se presenta la información

financiera ya que se exige al profesional que dicha información tenga unas cualidades

específicas como la transparencia y razonabilidad de los estados financieros, ahora no

quiere decir que en el Decreto 2649 no se exigiese, la razón es porque con las normas

internacionales los estados financieros van a estar más expuestos al público de una manera

directa, esto en pro de los clientes internos y externos a quienes va dirigida la información.

Sin embargo, es menester tener en cuenta que, si bien es cierto que no todos los hechos

económicos de un ente están plasmados mes a mes en la contabilidad, es importante que el

profesional sea objetivo en su actividad y revele la realidad de los hechos de una manera

razonable.

45
…Donde la Objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación sin

perjuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de acción profesional

del Contador Público. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de

certificar, dictaminar u opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad.

Esta cualidad va unida generalmente a los principios de integridad e

independencia y suele comentarse conjuntamente con esto… (Ley 43 de 1990 en

el Artículo 37).

Es decir que con las normas internacionales no es la excepción teniendo en cuenta que

dichas normas requieren de revelaciones que sin duda alguna para los contadores se hace

importante en el sentido de revelar métodos, mecanismos, políticas contables, etc., para

lograr algunos objetivos de compañía, dichas revelaciones tienen un arma de doble filo ya

que al ser de interés público, puede atraer inversionistas como puede ahuyentar debido a la

transparencia de la presentación de estados financieros, que aunque por el Estado sea visto

como interés público, para muchos es claro que este interés tiene otros matices particulares

que son intrínsecos entre el interés público y éste último no permite observar lo que en

realidad pretende el Estado. (Rodríguez, 2015).

Para los diferentes usuarios de la información es importante que el profesional cumpla a

cabalidad con los requerimientos para la presentación de estados financieros además por su

puesto de los principios señalados en la ley 43 de 1990, ya que sobre ello se basan las

decisiones que traerán posibles o futuras utilidades a los inversionistas. El contador al ser

una persona íntegra poseedor de principios, con un sentido analítico y objetivo, obviamente

características que su profesión lo amerita, su objetividad no debe ser influenciada teniendo

46
en cuenta que tienen pleno conocimiento de las facultades que posee y los efectos a los que

se enfrenta al ser juzgado por carencia de objetividad.

2.9. Normas tributarias vs. Normas financieras.

En la normatividad colombiana la cual es fiscal es normal que los administradores y/o

dueños de empresas estén en función del pago de los impuestos como dice Ferrer (2013) en

Colombia al tener una orientación fiscalista priman las normas fiscales, el objetivo es la

explicación de la renta y la acumulación patrimonial a partir de cifras contables, para

establecer las bases sobre las que se calcula el tributo.

A lo largo de este capítulo se ha hablado de un poco de la historia de los decretos

anteriores a la convergencia, entre ellos el decreto 2649 de 1993, el cual fue diseñado en

Colombia y que traía consigo una normatividad enfatizada a la presentación de estados

financieros de carácter impositivo, de allí que el cambio a la nueva regulación, Normas

Internacionales se hiciese dispendioso y se hable de una convergencia en vez de una

adopción, sin embargo con el estudio de las normas internacionales a cargo los diferentes

entes asignados por el Estado, como también de la consulta a los interesados a quienes

incluía la presentación de información financiera, se fue transformando lo que era una

adopción de normas internacionales, lo que muchos países hicieron, en una convergencia de

normas internacionales de información financiera, dado que la adopción trasgredía la

política fiscal de Colombia al realizar una adopción plena de normatividad.

No obstante, para las empresas, contadores, profesionales de tecnología, consultores, etc.

Se hizo difícil , puesto con la adopción de estándares internacionales se hizo necesario

preparar la información financiera de acuerdo a las bases establecidas en las normas

47
internacionales de información financiera y controlar fiscalmente las diferencias que se

presentan en los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos de acuerdo con la técnica fiscal,

para lo cual se necesita una estructura tecnológica y claramente que los contadores se

capacitaran o que fuesen graduados en normas internacionales, sin embargo en ese

momento no había demanda de profesionales con especializaciones o experiencia en

normas internacionales como tampoco las empresas invertían en capacitación a sus

colaboradores de allí que se hicieses popular las consultorías.

Con base en lo mencionado, se hace necesario que las diferencias que se presentan entre

lo contable y lo fiscal derivadas de las reglas fiscales, se puedan monitorear a través de

herramientas tecnológicas.

2.10. Evolución de la convergencia a NIIF

Con la evolución de las empresas, la tecnología, el comercio, las inversiones, el mercado

de valores, las importaciones y exportaciones etc., también evoluciona el mundo contable,

ya que el mercado exige una presentación de información financiera estandarizada para su

comparabilidad, de ésta manera llegan a Colombia las Normas Internacionales de

Información Financiera emitidas por el IASB y el Estado habla de una convergencia, la

cual cambia la manera de los registros contables, se adoptan nuevas palabras en la jerga de

los contadores como: Valor razonable, relevancia, Tesauro, etc., dicha convergencia trae

cambios a las compañías y por supuesto a la profesión contable ya que es el contador en

quien recae toda la responsabilidad de la información financiera de una empresa con los

lineamientos que exige la norma.

48
En ese momento el contador se vio en la necesidad de prepararse para la nueva era,

muchos emigraron a otros países para especializarse y así ingresar al país para compartir

sus conocimientos y desde la academia enseñar a las nuevas generaciones, empero, otros

por el contrario decidieron estudiar las normas a través de las traducciones y diplomados,

pero todos los contadores debieron adquirir actualizaciones para seguir ejerciendo su

profesión, mientras tanto las empresas de tecnología por su lado requirieron invertir en

software para así brindar a sus clientes una herramienta de apoyo actualizada que estuviera

a la vanguardia de la presentación de estados financieros de información financiera.

Asimismo se evidencia una manera en la que las grandes potencias pueden manejar a los

demás según su necesidad, cómo también se observa que muchos países optaron por

implementar la adopción siguiendo estereotipos y dejando a un lado su política contable,

que en ultimas no es más que la esencia de país, su cultura, sus propias ideas (Rodríguez,

2015), sin embargo, Colombia optó por convergencia en la implementación de las mismas,

considerando como eje fundamental de esta decisión la parte fiscal o impositiva, que es

imprescindible. Ahora bien, con el ánimo de facilitar inversión extranjera y la

homogenización de la información financiera, la decisión que tomó el Gobierno Nacional

de permitir que la información contable sea la base para la preparación de la declaración de

impuesto sobre la renta, ha facilitado la comprensión de las cifras a declarar y estableció

bases sólidas para el análisis tributario y contable.

Si bien es cierto que la evolución de las normas internacionales trajo consigo mayor

carga laboral para los contadores, auxiliares, ingenieros, no se deja de un lado que su

creación fue echa básicamente para satisfacer intereses particulares, y que su aplicación se

ha realizado bajo aparentes supuestos ya que sobre la marcha surgieron los verdaderos

49
sucesos y de allí que las consecuencias para algunas empresas fueran nefastas, unas se

clasificaron en un grupo pero realmente al hacer la convergencia el resultado fue que sus

empresas estaban sobrevaloradas, según las NIIF pertenecían a otro grupo y perdían

credibilidad ante los inversionistas que estaban expectantes a la implementación, no

obstante se estaba cumpliendo con la directriz del Estado teniendo en cuenta que el objetivo

era cumplir con la implementación del cambio en la presentación de información contable a

información financiera y por supuesto que la información presentada estuviera bajo los

lineamientos de las normas internacionales de información financiera emitidas por el IASB.

De este modo se ha ido aceptando la convergencia a normas internacionales la cual trajo

una serie de cambios a los diferentes entes económicos y por ende a la profesión contable

que ha sido afectada debido a la responsabilidad que genera el estudio de preparación y la

presentación de estados financieros, sin duda alguna con ésta convergencia los contadores

han tenido que capacitarse fuertemente en los últimos tiempos y así asimilar el cambio

presentado en el país en pro de una información contable transparente y comparable,

además de cumplimiento a los diferentes focos de interés, ampliación en el siguiente

capítulo.

50
3. DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS QUE SE HAN

GENERADO EN LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN CONTABLE A

PARTIR DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NIIF

El ejercicio de la Contaduría Pública se pone a prueba con la implementación de Normas

Internacionales de Información Financiera, esto debido a que los estándares internacionales

proponen no solo un modelo contable diferente al manejado a través de los Decretos 2649 y

2650 de 1993, sino un cambio a varios aspectos que son inherentes al ejercicio de la

profesión en Colombia, dichos cambios serán foco de análisis en el presente capítulo en

donde se realiza un acercamiento al tema a través de la investigación bibliográfica de

autores que se han indagado sobre el impacto de la adopción de un nuevo marco normativo.

La identificación de dichos cambios es fundamental para comprender a qué retos está

expuesto el profesional contable para lo que puede significar el cambio de sus paradigmas

que han sufrido transformaciones trascendentales en la forma en que el contador concibe

los hechos económicos que también darán lugar a una nueva forma de presentar la

información financiera necesaria para la toma de decisiones. Sobre estos cambios que ha

sufrido el ejercicio de la profesión contable, Arenas y Beltrán (2016), exponen lo siguiente:

El proceso de aplicación e implementación de las normas internacionales ha

representado importantes retos y desafíos para las empresas durante los últimos

años, dado que se requiere entre otras cosas, identificar los contenidos, entender

los contextos, analizar los efectos, definir políticas, medir los impactos y

establecer cambios (p.6).

51
En este capítulo se realiza una exploración bibliográfica sobre los cambios que ha tenido

la profesión contable en cuanto a la internacionalización de la contabilidad y la perspectiva

que debe tener el contador frente a tendencia de globalización de las economías, en otro

aparte se realiza la exploración de los cambios generados por la implementación de las

NIIF en el sistema contable y en la gestión de la información financiera, más adelante se

realiza la exploración sobre los cambios en el marco conceptual y por último se realiza la

exploración sobre los cambios propiamente en la profesión y la disciplina contable.

3.1. Contabilidad: de la modernidad a la globalización.

A lo largo de la historia la contabilidad ha sido participe de la evolución de las

economías en el mundo, esto a su vez la ha introducido en diferentes roles con fines o

intereses propias de cada nación atendiendo en cada punto de la historia a las exigencias

propias del momento, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones para la toma de

decisiones y generando la confianza en inversionistas y sus demás grupos de interés.

La contabilidad ha estado en un constante cambio, a tal punto que se ha modernizado

junto con la economía, la información, la comunicación, la ciencia, la tecnología y los

negocios, siendo de estos últimos, el lenguaje natural porque implica que diferentes

usuarios puedan acceder a ella, Rodríguez, Yong y Amaya (2017) afirman:

La contabilidad es el lenguaje que se utiliza en el mundo de los negocios.

Cualquier persona que pretenda trabajar en una empresa y prosperar en ella,

tendrá que saber comunicarse con otras e interpretar la información que recibe,

procedente de diferentes ámbitos (p.5).

52
No obstante, lo anterior, aunque le da una importancia significativa en lo que la

humanidad ha logrado evolucionar a la contabilidad, todavía no toma en cuenta la

importancia de la su evolución a partir de la globalización, lo cual pondría a la contabilidad

como uno de los pilares que sostienen la constante y vertiginosa evolución de las

economías y en las empresas. En la globalización contable, la contabilidad surge para

apoyar la eficacia de las organizaciones y no simplemente con fines fiscalistas y legales,

sino que garantiza el buen gobierno corporativo y una mayor productividad de la

información contable, de calidad y transparente, que en los escenarios internacionales

brinden le mejor herramienta para la toma de decisiones. Sobre lo anterior, Higuera (2015)

expone:

…las NIIF otorgan mayor flexibilidad en función de una situación en

particular, es decir, le permite al profesional aplicar las normas bajo su juicio

profesional y buscar alternativas siempre y cuando estas le permitan mejorar la

imagen fiel de la información. (p.3)

Gracias a los importantes cambios generados en la transición de la contabilidad moderna

a contabilidad internacional, el contador público se ha transformado en un profesional más

analítico y con mayor participación en la toma de decisiones en las organizaciones,

convirtiéndose en un bastión para el desarrollo de las economías.

3.1.1. Escenarios globales de desarrollo. Principales retos y desafíos.

La contabilidad como ciencia ha tenido profundas transformaciones que se generan a

partir de la globalización, por lo cual se ha visto casi que en la obligación de ampliar el

horizonte de sus posibilidades y ponerse al nivel de los mercados financieros generando

53
soluciones a las exigencias de los usuarios de la información financiera que son cada día

mayor. La importancia que tiene la preparación y presentación de la información financiera

se encuentra en otorgar herramientas que permitan la comprensión de la estructura de la

empresa, los mecanismos usados para el cálculo de las cifras y para generar ingresos, las

situaciones adversas que enfrenta entre otros aspectos (Higuera, 2015).

Pero si bien todo el proceso de convergencia ha creado un caos en la práctica contable y

en la forma de presentación de la información financiera, también es necesario reconocer el

panorama laboral que se abre a partir de la internacionalización de la contabilidad,

generando escenarios competitivos de alto nivel y homologables a nivel internacional

generando condiciones positivas como el intercambio o interacción cultural, el flujo de

ideas y conocimientos, consolidar movimientos globales de concientización como el

cuidado del medio ambiente, ser parte de compañías que generen un estilo de vida cada vez

mejor. Los nuevos escenarios internacionales, en los que se desarrolla la profesión

contable, han generado la necesidad entre los contadores públicos de obtener los recursos

que les permitan desarrollar mayores niveles de competencia frente al proceso de

globalización. Frente a estas necesidades de los contadores la educación juega un papel

determinante por lo cual más adelante en este capítulo se abordará este tema con más

profundidad.

Pero más que la academia, la actitud del contador público desde los que están en

formación de contador público a nivel universitario, hasta los que ya han obtenido el título,

máxime si al momento de titularse como contador público aún no se abordaba la

contabilidad desde los estándares internacionales, es determinante para acceder a esos

nuevos escenarios donde la profesión adquiere una importancia significativa. La actitud del

54
profesional contable frente a la globalización se convierte en un factor determinante para el

avance del conocimiento y el surgimiento de nuevos saberes que enriquezcan la

contabilidad y que hagan de la contabilidad una ciencia robusta, en constante evolución y

que añada valor a las organizaciones como herramientas estratégicas de avance para nuevas

formas de administración.

Los nuevos escenarios en la contabilidad y la información financiera se encuentran en

constante surgimiento y evolución, por lo cual es necesario que el contador público tenga la

misma dinámica y se ponga a tono con el constante movimiento de la profesión hoy,

cuando la globalización es el nuevo concepto y donde los retos y desafíos son tan

numerosos como las oportunidades de crecer y adquirir nuevos conocimientos cada día.

3.2. Cambios en el sistema contable

Los sistemas contables han venido haciendo parte de los diferentes marcos conceptuales

en la contabilidad a nivel académico y se han clasificado al realizar las comparaciones entre

las prácticas contables europeas, norteamericanas e inglesas en donde se identificó que

dependiendo de características y variables la diferencia entre países era bastante amplia y la

necesidad de unificar dichas características se dio origen a la noción de sistema contable.

Un sistema contable puede entenderse como lo explica Jarne (1997):

...conjunto de factores intrínsecos (agentes internos) que, a través de la

modelización de que son objeto por medio de sus propias interrelaciones y de las

influencias del exterior (agentes externos), conforman un todo debidamente

estructurado, capaz de satisfacer las necesidades que a la función contable le son

asignadas en diferentes ámbitos. (p.43).

55
Teniendo como referente a Jarne (1997), el sistema contable se compone del subsistema

de principios, el subsistema regulador, el subsistema de prácticas de valoración, el

subsistema de formación contable y el subsistema de la profesión contable. Todos estos

subsistemas han sido objetos de cambios que han surgido a partir de la convergencia a NIIF

en Colombia y de acuerdo a su naturaleza misma.

La adopción de estándares internacionales de información financiera ha impactado los

diferentes subsistemas, generando una nueva dinámica en la concepción y desarrollo de los

mismos. En este aparte del capítulo se hablará sobre algunos de los cambios que han

afectado al subsistema de principios, el subsistema regulador, el subsistema de prácticas de

valoración y más adelante en este mismo capítulo se profundizará en los subsistemas de

formación contable y de la profesión contable.

3.2.1. Subsistema de principios contables

El subsistema de principios contables ha tenido cambios debido a que en Colombia se ha

tenido que replantear el modelo contable propio y las normas contables utilizadas y los

principios en los que se ha fundamentado el desarrollo de la contabilidad hasta antes de la

convergencia NIIF.

De acuerdo al Informe ROSC (Informe sobre la Observancia de Códigos y Normas,

elaborado por Zubaidur Rahman y Luis Schwarz (2003), resultados del estudio que

realizaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, sobre las prácticas

contables y de auditoría en Colombia) en Colombia los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados (PCGA) fueron elaborados en 1990 por el Consejo Técnico de la

Contaduría Púbica (CTCP), con base en los PCGA de Estados Unidos y en las Normas

56
Internacionales de Contabilidad (NIC) del International Accounting Standars Committee

IASC. En el año 1993, dichos principios se emitieron mediante el Decreto 2649 de 1993,

este decreto puso las reglas a la contabilidad para las personas naturales y jurídicas

obligadas a llevar contabilidad en Colombia.

De acuerdo al Decreto 2649 de 1993, en Colombia los principios o normas de

contabilidad generalmente aceptados es el conjunto de normas y de reglas que deben ser

observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de

personas naturales y jurídicas. El decreto mencionado está conformado por tres títulos: El

primero trata sobre el marco conceptual de la contabilidad, el segundo trata sobre las

normas técnicas y el tercero trata sobre las normas sobre registros y teneduría de libros.

Dentro del marco conceptual se definen los PCGA y el ámbito de aplicación del decreto,

establece los objetivos y cualidades de la información contable. En cuanto a los principios

contables establece que son: 1) conocer y demostrar los recursos controlados por un ente

económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que

hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período; 2) predecir

flujos de efectivo; 3) apoyar a los administradores en la planeación, organización y

dirección de los negocios; 4) tomar decisiones en materia de inversiones y crédito; 5)

evaluar la gestión de los administradores del ente económico; 6) ejercer control sobre las

operaciones del ente económico; 7) fundamentar la determinación de cargas tributarias,

precios y tarifas; 8) ayudar a la conformación de la información estadística nacional, y 9)

contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un

ente represente para la comunidad.

57
En cuanto a las cualidades contables, el marco conceptual del decreto establece que, para

poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser

comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea

comparable, por lo cual la información debe ser consistente y uniforme.

Junto al Decreto 2649 de 1993 que reglamentaba la contabilidad en general y expedió

los PCGA, se encuentra el Decreto 2650 de 1993, que se denomina como el Plan Único de

Cuentas para Comerciantes, cuyo objetivo es que la información contable sea uniforme en

el registro de los hechos económicos realizadas por los comerciantes, pero este plan de

cuentas sería el modelo para desarrollar catálogos de cuentas específicos para otros sectores

de la economía en Colombia.

Dichos principios contables fueron aplicados en adelante por los actores del entorno

contable colombiano y era la carta de navegación en temas contables y de presentación de

la información financiera, pero con la expedición de la Ley 1314 de 2009 Colombia

emprendió la convergencia a estándares internacionales en normas de contabilidad, de

información financiera y de aseguramiento de la información, esta ley le dio la

responsabilidad al gobierno nacional de presentar propuestas de principios, normas,

interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la

información.

Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, los principios y las normas de contabilidad

sobre las que estaba cimentada la contabilidad colombiana comenzaron contemplar

transformaciones necesarias para tomar el camino de la convergencia. Para el año 2012 fue

publicado el documento Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las

normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con

58
estándares internacionales, este documento plantea que las Normas de Contabilidad e

Información Financiera y de Aseguramiento de la Información sean aplicadas en tres

grupos de usuarios:1) emisores de valores y entidades de interés público; 2) empresas de

tamaño grande, mediano y pequeño, que no sean emisores de valores ni entidades de interés

público y microempresas que no clasifiquen en el grupo 3; 3) microempresas que

pertenecientes al régimen simplificado del impuesto a las ventas según lo contemplado en

el artículo 499 del Estatuto Tributario Colombiano.

En el documento Direccionamiento estratégico del proceso de convergencia de las

normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con

estándares internacionales (Publicado en el año 2012 como resultado de un plan de trabajo

por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Comercio Industria y

Turismo.) el Consejo Técnico de la Contaduría Pública le recomendó al Gobierno Nacional

que el proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información

financiera se lleve a cabo tomando como referentes las Normas Internacionales de

Información Financiera - NIIF junto con sus interpretaciones y el marco de referencia

conceptual emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad,

International Accounting Standards Board, IASB por sus siglas en inglés.

3.2.2. Subsistema regulador.

De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de Colombia, el modelo contable

colombiano ha sido aplicado por vía legal y ha sido regulado por la actividad mercantil

desde 1853, cuando se expidió el Primer Código de Comercio (Ferrer 2013).

59
En el proceso de convergencia a NIIF en Colombia, aunque que se podría deducir que la

regulación contable sería endosada a las normas emitidas por la IASB, mediante la Ley

1314 de 2009 el gobierno faculta a las entidades de control y vigilancia para ampliar los

criterios sobre los aspectos no regulados por la normativa internacional.

En el subsistema regulador los cambios se han dado a partir de la adopción de NIIF

debido a que los entes reguladores en materia contable han tenido que encontrar canales de

promulgación de las nuevas normas, para esto en Colombia se establecieron tiempos de

implementación que permitieran realizar la supervisión de dicha implementación.

3.2.3. Subsistema de prácticas de valoración

Según los PCGA en Colombia especifican que el criterio de medición y reconocimiento

inicial de los hechos económicos es el valor histórico. Valor o costo histórico es el que

representa el importe original consumido u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el

momento de realización de un hecho económico. Con arreglo a lo previsto en este decreto,

dicho importe debe ser re expresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones

en el poder adquisitivo de la moneda (Decreto 2649 de 1993, Artículo 10).

Bajo NIIF, el valor de realización o de mercado representa el importe en efectivo, o en

su equivalente, en que se espera sea convertido un activo, en el curso normal de los

negocios. Se entiende por valor neto de realización el que resulta de deducir del valor de

mercado los gastos directamente imputables a la conversión del activo, como comisiones,

impuestos, transporte y empaque. Para la determinación del valor de realización o de

mercado de que trata el presente artículo, se utilizarán los sistemas especiales de valoración

60
que prescriban las autoridades competentes en materia contable distintas del presidente de

la República.

Dentro del subsistema que comprende las prácticas de valoración contable, sin duda uno

de los cambios en dichas prácticas es la del valor histórico vs valor de realización o de

mercado. Los cambios sustanciales en las prácticas de valoración de los hechos económicos

representan un desafío para la profesión contable que debe procurar generar soluciones a

este tipo de disyuntivas.

3.3. Gestión contable y financiera

La implementación de NIIF en Colombia ha introducido algunas variantes en la forma

como como se debe contextualizar los hechos económicos en la presentación de los estados

financieros, ya que a partir de los PCGA anteriormente aplicados en Colombia la

contabilidad ha sido de tendencia fiscalista (el término fiscalista hace referencia a que la

contabilidad está orientada al cumplimiento de la parte impositiva que afecta directamente

las organizaciones), centrándose en el carácter cuantitativo de la información.

Por su parte la información financiera bajo NIIF además de tener por excelencia la

calidad cuantitativa, debe poseer una calidad cualitativa no menor. Higuera (2015) afirma:

“Esta información cualitativa es de gran importancia para los stakeholders, porque les

permite reconocer riesgos especialmente relacionados con la gerencia, como conflictos de

interés y riesgo moral” (p.2).

La gestión contable y financiera bajo NIIF por lo tanto demanda la calidad cuantitativa y

cualitativa para mostrar a los usuarios la información y que además de las cifras se

introduzca en un contexto que comprenda el porqué de dichas cifras.

61
3.4. Cambios en el marco conceptual

La contabilidad como una disciplina que incurre en prácticas aritméticas y lógicas para

la gestión de la información contable acude a lineamientos y preceptos que sirvan de guía

para garantizar el registro oportuno de las operaciones que realiza la compañía, esto ayuda

a constituir un orden que permita tener mayor control sobre cada área de la organización.

Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en

Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de precepto que deben ser observados al

registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o

jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar,

registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en

forma clara, completa y fidedigna. (Decreto 2649 de 1993, Artículo 1).

La contabilidad e información financiera bajo NIIF busca proporcionar a los diferentes

agentes como inversores, prestamistas y demás usuarios, una información útil para la toma

de decisiones y que brinde los elementos necesarios para actuar efectivamente en el

mantenimiento del patrimonio. La adopción de NIIF en Colombia ha generado impactos en

el marco conceptual que debe manejar el contador público, dentro de estos cambios se

encuentran la definición de los elementos de los estados financieros, activo, pasivo,

patrimonio, ingresos y gastos como lo muestra la Tabla 4.

62
Tabla 4. Comparación de conceptos de los elementos de los estados financieros
Concepto Decreto 2649 de 1993 NIIF

Es la representación financiera de un
Es un recurso controlado por la empresa
recurso obtenido por el ente
como resultado de sucesos pasados, del
Activo económico como resultado de
que la empresa espera obtener, en el
eventos pasados, de cuya utilización
futuro, beneficios económicos.
se espera que fluyan a la empresa
beneficios económicos futuros

Es la representación financiera de Un pasivo es una deuda actual de la


una obligación presente del ente empresa, surgida a raíz de sucesos
económico, derivada de eventos pasados, al vencimiento de la cual, y
Pasivo
pasados, en virtud de la cual se para cancelarla, la empresa espera
reconoce que en el futuro se deberá desprenderse de recursos que
transferir recursos o proveer incorporan beneficios económicos.
servicios a otros entes.

Es el valor residual de los activos del Es la parte residual de los activos de la


Patrimonio ente económico, después de deducir empresa, una vez deducidos todos sus
todos sus pasivos. pasivos.

Representan flujos de entrada de Son los incrementos en los beneficios


recursos, en forma de incrementos económicos, producidos a lo largo del
del activo o disminuciones del ejercicio contable, en forma de entradas
pasivo o una combinación de ambos, o incrementos de valor de los activos, o
que generan incrementos en el bien como decremento de las
Ingresos
patrimonio, devengados por la venta obligaciones, que dan como resultado
de bienes, por la prestación de aumentos del patrimonio neto, y no
servicios o por la ejecución de otras están relacionados con las aportaciones
actividades, realizadas durante un de los propietarios de este neto
período, que no provienen de los patrimonial.
aportes de capital.

Representan erogaciones y cargos


asociados clara y directamente con
Las NIIF no consideran los costos, pues
Costos la adquisición o la producción de los
estos son manejados como gastos.
bienes o la prestación de los
servicios, de los cuales un ente
económico obtuvo sus ingresos.

63
Representan flujos de salida de
Son los decrementos en los beneficios
recursos, en forma de disminuciones
económicos, producidos a lo largo del
del activo o incrementos del pasivo
ejercicio contable, en forma de salidas o
o una combinación de ambos, que
depreciaciones del valor de los activos,
generan disminuciones del
o bien como surtimiento de
Gastos patrimonio, incurridos en las
obligaciones, que dan como resultado
actividades de administración,
decrementos en el patrimonio neto, y no
comercialización, investigación y
están relacionados con las
financiación, realizadas durante un
distribuciones a los propietarios de este
período, que no provienen de los
neto patrimonial.
retiros de capital o de utilidades o
excedentes.
Elaboración propia

Pero estos cambios a pesar de que orientan la contabilidad y la presentación de la

información financiera con una perspectiva contable nueva por la forma en que se valoran

los hechos económicos, la contabilidad colombiana en materia de NIIF no se aleja del todo

del enfoque fiscalista que hasta antes de la implementación de estándares financieros

internacionales en Colombia venía funcionando. A partir de la incorporación de los

principios financieros con la ley 1819 de 2016 para efectos fiscales, los administradores del

ente quienes son los responsables de la preparación y la presentación de los estados

financieros, deben controlar las diferencias que se presentan entre el marco normativo

contable y las cifras a declarar en el impuesto sobre la renta, por las excepciones

incorporadas en la ley mencionada que fueron incluidas en el estatuto tributario

colombiano.

Aunque lo anterior no desliga del todo a la contabilidad colombiana de sus antiguas

normas, es cierto que cada vez toman más fuerza los estándares internacionales de

información financiera emitidos IASB (International Accounting Standards Board), que en

gran parte propone un marco conceptual más práctico, versátil y que integra en menos

definiciones lo que para el Decreto 2649 de 1993, puede llegar a ser más extenso de

64
transmitir. En la siguiente comparación en la tabla No.5, se puede observar que, en las

NIIF, la utilidad de la información contable se describe de una manera más sencilla, pero

sin dejar de lado la importancia que tiene esta característica del marco conceptual del

Decreto 2649 de 1993.

Tabla 5. Comparación de la Utilidad de la Información Contable


Decreto 2649 de 1993 NIIF
1. Conocer y demostrar los recursos controlados
por un ente económico, las obligaciones que
tenga de transferir recursos a otros entes, los
cambios que hubieren experimentado tales
recursos y el resultado obtenido en el período.

2. Predecir flujos de efectivo.


Es suministrar información acerca de la
3. Apoyar a los administradores en la situación financiera, actividad y flujos de
planeación, organización y dirección de los fondos de una empresa. Se pretende que tal
negocios. información sea útil a una amplia gama de
usuarios al tomar sus decisiones económicas.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y
crédito. Los estados financieros preparados con este
propósito cubren las necesidades comunes de
5. Evaluar la gestión de los administradores del muchos usuarios. Sin embargo, los estados
ente económico. financieros no suministran toda la información
que estos usuarios pueden necesitar para tomar
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente decisiones económicas, puesto que los estados
económico. contables reflejan principalmente los efectos
financieros de sucesos pasados, y no contienen
7. Fundamentar la determinación de cargas necesariamente información distinta de la
tributarias, precios y tarifas. financiera.

8. Ayudar a la conformación de la información


estadística nacional, y

9. Contribuir a la evaluación del beneficio o


impacto social que la actividad económica de un
ente represente para la comunidad.
Elaboración propia

65
El control de las diferencias se debe realizar de forma tal que en una eventual de la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, no quede duda que las mismas

fueron excluidas en cumplimientos de lo establecido en las normas tributarias vigentes.

Los contribuyentes del impuesto sobre la renta deben reportar las diferencias entre lo

contable y lo fiscal en el formato 2546; cada contribuyente establece la forma como

realizará dicho control.

Los estados financieros cubren las necesidades comunes de muchos usuarios. Sin

embargo, los estados financieros no suministran toda la información que estos usuarios

pueden necesitar para tomar decisiones económicas, puesto que los estados contables

reflejan principalmente los efectos financieros de sucesos pasados, y no contienen

necesariamente información distinta de la financiera.

3.5. Cambios en la Profesión y la Disciplina

A través de las décadas en Colombia se había venido ejerciendo la profesión contable

con base en el Decreto 2649 e 1993, pero desafortunadamente, la intrusión de las normas

fiscales en la determinación de los estados financieros, generó que la información contable

bajo el principio de este decreto perdiera el rumbo y se convirtiera en un mecanismo de

cumplimiento fiscal. Perdiendo su esencia como herramienta financiera para la toma de

decisiones administrativas y de negocio.

El marco conceptual de NIIF, es quien abre la puerta a la convergencia a estándares

internacionales de contabilidad y de información financiera, la asimilación y apropiación de

los conceptos, marcaron una pauta importante en lo que ha sido el cambio en la profesión y

66
disciplina contable. Incorporar una nueva forma de ejercer su profesión ha creado un

impacto enorme en los profesionales consolidados o en proceso de consolidación.

Uno de los cambios más fuertes de la convergencia a NIIF en Colombia es sin duda la

introducción de “valor razonable” el cual cambia el concepto que se venía manejando con

la norma nacional que era el de “valor histórico”, el cambio en el paradigma contable fue

abismal, sin embargo, ha venido tomando fuerza de una forma vertiginosa. Higuera (2015)

tiene una perspectiva similar al afirmar:

Quizá el cambio más radical con las nuevas normas viene dado por su

reorientación hacia la utilidad de la información para los inversionistas. En la

práctica, la modificación se refleja en la introducción del concepto “valor

razonable”, requerido para valorar instrumentos derivados, valores de deuda y

otros activos o pasivos. (p.2)

Otro reto importante en la profesión contable en Colombia a partir de la convergencia

NIIF es el de asumir la enorme responsabilidad de realizar los ajustes resultantes, los cuales

se deben reconocer directamente en los resultados acumulados, esto causó revuelo en

algunas compañías que se negaban a aceptar el impacto en los estados financieros. Para este

proceso de ajuste, el contador público tenía que ejercer su juicio profesional de una manera

muy cuidadosa, pues cualquier error hubiera sido catastrófico y de alto impacto en los

estados financieros. Álvarez, Zea, Soledispa y Toala (2016) afirman:

Quien adopte por primera vez las NIIF debe desarrollar sus políticas contables

para proporcionar información financiera relevante a los usuarios principales

(inversionistas existentes y potenciales, prestamistas y otros acreedores) para

67
utilizarla en la toma de decisiones acerca de la provisión de recursos a la entidad.

Esa información debe representar fielmente, al término de su primer período de

información según las NIIF, las transacciones que la entidad ha realizado (y otros

eventos y condiciones a las que la entidad está sujeta), de conformidad con las

NIIF.

El desarrollo y la aplicación de esas políticas contables a menudo involucran

el uso de juicio y la realización de estimados (p.6).

La convergencia a NIIF generó también un impacto positivo en la profesión porque le

dio más valor al contador público, empoderándolo del proceso de convergencia de las

compañías. La profesión contable en Colombia se encuentra en constante evolución y

actualmente se encuentra en un proceso de consolidación, por lo tanto, el contador público

debe estar preparado para los cambios que surjan a partir de dicha evolución.

3.5.1. Ética y responsabilidad social

La contabilidad y la información contable al convertirse en el lenguaje de los negocios

convierten al contador público en un actor determinante y que juegan un papel

trascendental en el desarrollo de los negocios y las organizaciones con bases éticas sólidas,

que garanticen la calidad en la información financiera. Pero hay un elemento de suma

importancia en el contador público actual y es la consideración del cuidado del medio

ambiente como factor de responsabilidad social. Esta idea de la responsabilidad social es de

suma importancia si se toma en cuenta los daños tan grandes que están ocasionando las

empresas en el medio ambiente, esto permite incluir dentro del presupuesto de las

68
compañías que hoy buscan realizar actividades enfocadas en el cuidado de la naturaleza, lo

que en verdad beneficia a todos (Alzate, Jiménez y Rodríguez, 2014).

La contabilidad ha ido evolucionando contribuyendo con la construcción social sujeta a

factores internos y externos sentando las bases y generando puntos de partida de la

modernidad (Rodríguez, 2015). En este sentido, el contador como tiene la responsabilidad

de ejercer su profesión con los mayores estándares de calidad para que la profesión siga

posicionándose a nivel laboral, académico y social, máxime cuando a partir de la

convergencia se han generado cambio que demandan un alto sentido ético al ejercer la

profesión contable dejando en alto el prestigio de la profesión en los diferentes escenarios,

sobre esto Ovallos, Álvarez y Miranda (2017) aseguran que “Todo lo anterior influyo

positivamente en el aumento del valor y el aprecio hacia la profesión, generando un mayor

prestigio y competitividad, la contaduría continuo siendo de las carreras más elegidas por

los jóvenes en país como opción de estudio” (p.11).

La convergencia a NIIF más allá de lo caótica que ha podido llegar a parecer, también ha

creado innumerables oportunidades de crecimiento para los contadores públicos que

requieres un comportamiento ético que aumente la competitividad y la profesión pueda ser

dignificada dentro del contexto del interés público.

3.5.2. Formación académica en NIIF

En el proceso de convergencia a NIIF, para el profesional contable la educación, se

constituye como un motor de desarrollo cuya autenticidad se manifiesta en la voluntad de

auto educarse en conformidad de los elevados ideales del entorno contable que ahora tiene

69
una perspectiva trasnacional y exige competencias y habilidades, por lo cual se hace

indispensable contar con profesionales formados en tal sentido (Pérez y Ramos 2016).

La llegada de las NIIF a Colombia ha creado gran furor entre la comunidad contable, a

tal punto que el contador ha tenido que replantearse su profesión para adquirir los nuevos

conocimientos que le permitan contar con los recursos suficientes para ejercer su profesión

con calidad. Es por esto que la formación en NIIF hoy en día es de suma relevancia a para

un buen ejercicio de la profesión.

Dado lo expuesto en el párrafo anterior, las universidades han estado concentradas en la

actualización de sus planes de estudio, esto con el fin de adoptar cuanto antes los nuevos

saberes contables. El contador público debe contar con educación de alta calidad mundial

que refleje buenas prácticas.

Dicha educación de ala calidad mundial está contemplada por Consejo de Normas

Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB), quien estipula ocho normas en

educación contable:

 IES 1: Requisitos de ingreso a un programa de educación contable profesional.

 IES 2: Contenido de los programas de educación profesional contable.

 IES 3: Habilidades profesionales y educación general.

 IES 4: Valores profesionales, ética y actitudes.

 IES 5: Requisitos de experiencia práctica.

 IES 6: Evaluación de las capacidades y de las competencias profesionales.

 IES 7: Desarrollo profesional continuo: un programa de aprendizaje a lo largo de la

vida y de desarrollo continuo de la competencia profesional.

70
 IES 8: Competencias requeridas para auditores profesionales.

Pero no nos tenemos que ir tan lejos para hablar de educación contable de alta calidad,

en Colombia las mejores universidades ya tienen mallas curriculares similares a las

sugeridas por el IAESB. A partir de la convergencia a NIIF en Colombia, la demanda del

contador público en cuanto a su necesidad de actualizarse y adquirir los conocimientos es

alta y las universidades deben ser garantes de ese proceso.

De acuerdo a lo anterior Pérez y Ramos (2016) plantean lo siguiente:

La formación del contador en la necesidad de mantener en contexto al

educando, requiere caracterización en lo técnico, en lo humanístico y en lo social.

En lo técnico, en temas tales como las normas contables y sus aledaños; en lo

humanístico y social, exige integrar en sus currículos activos intangibles tales

como capacidades inmateriales, el autoconocimiento, la confianza en sí mismo, la

autovaloración, las competencias para establecer vínculos, el liderazgo, la

creatividad, la flexibilidad de la mente, el compromiso social, la sensibilidad ante

los problemas sociales, la capacidad del empeño y del compromiso, tendientes a

afianzar una formación social y humana de cara al futuro y a la sostenibilidad, lo

cual abra nuevos caminos educativos benéficos en tiempos de cambios, con miras

a incorporarse a una sociedad flexible, realizada económica y socialmente, con

alta sensibilidad social (p.4).

3.5.2.1. Necesidad del idioma inglés

Algunos de los cambios que ha percibido el contador público en Colombia, en su

práctica profesional, se ha dado en gran parte debido a los cambios en el marco conceptual

71
a partir del proceso de convergencia a NIIF. La adopción de términos en un idioma

diferente al castellano y de reconocido uso en los mercados internacionales ha

revolucionado el discurso contable de tal manera que al contador le ha tocado empezar a

asimilar a su ejercer diario conceptos que hasta antes del inicio de adopción de estándares

internacionales no.

Sobre lo anterior Gutiérrez (2008) afirma que sin embargo no se trata solo de un inglés

general de conversación o escritura, es un inglés técnico, con terminología usada en los

mercados internacionales financieros.

En un mundo cada vez hacia tendiente a la globalización, es imprescindible el idioma

inglés para adquirir todo tipo de aprendizaje, pero en la contabilidad y la información

financiera no solo se requiere de un inglés de conversación o escrito, sino de un inglés que

con terminología usada en los mercados financieros internacionales.

El contador público en la actualidad tiene un panorama verdaderamente amplio de

posibilidades de crecimiento intelectual, esto en contraste con el aprendizaje de un del

inglés como herramienta de constante crecimiento y de la internacionalización de la

profesión.

3.5.2.2. Entorno laboral

Ya se han expuesto algunos de los principales cambios que a los que se ha visto

expuesta la profesión contable a partir de la implementación de estándares internacionales

de contabilidad e información financiera y es de vital importancia considerar los cambios

que han surgido en el entorno laboral.

72
Los cambios institucionales que se requieren en la adopción y adaptación de NIIF por

parte de las organizaciones no solo son a nivel de estructuras económicas o de modelos

contables, sino que la gerencia de las empresas debe proporcionar un ambiente de cambio

en donde prime los principios y la ética profesional. Cano (2016), afirma:

La adopción, adaptación o armonización de las NIIF en las empresas

colombianas, deben estar enmarcadas en procesos claros, y en políticas

oportunas, veraces y transparentes, que deben ser conocidas por todos los

involucrados en la organización, iniciando desde la alta gerencia y llegando hasta

el nivel operativo o de servicios generales, pues todos deben conocer el rumbo

que se ha trazado la compañía y cuáles son los principales propósitos de

permanencia y crecimiento empresarial que ha sido trazado en el marco de las

NIIF y la Gobernabilidad Corporativa (p.7).

El tema de la remuneración de las empresas hacia el contador público en Colombia a

partir de la convergencia a NIIF es uno de los puntos más importantes para el contador en

el contexto de la internacionalización de la profesión. Paradójicamente, aunque el entorno

contable requiere de profesionales más capacitados, no ocurre lo mismo con la

remuneración recibida por el contador público en Colombia en la mayoría de casos. Este

tema será ampliado en el siguiente capítulo a partir del acercamiento a un grupo de

profesionales contables y su experiencia y percepción sobre la convergencia a NIIF.

Es muy importante que el contador público sea consciente de la evolución que ha tenido

su profesión en los últimos años, esto le va permitir tener un panorama más amplio acerca

de su profesión en la actualidad y tomar las medidas necesarias para mantenerse

actualizado y así poder ejercer la profesión de una manera idónea frente a los

73
requerimientos que se han generado a partir de la implementación de NIIF en Colombia.

Este tema será ampliado en el siguiente capítulo a partir del acercamiento a un grupo de

profesionales contables y su experiencia y percepción sobre la convergencia a NIIF.

74
4. RECONOCIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE UN GRUPO DE

CONTADORES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CALI SOBRE LOS

CAMBIOS GENERADOS EN LA PROFESIÓN A PARTIR DE LA

CONVERGENCIA A NIIF

Es innegable que la adopción y convergencia a Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF ha tenido un gran impacto no solo en la estructura en la información

financiera de las empresas, sino que el complejo proceso de transición a estándares

internacionales intrínsecamente ha revolucionado el ejercicio de la contaduría pública,

creando diferentes percepciones entre los profesionales contables que ejercen día a día su

profesión y generando retos y desafíos a superar para lograr la adaptación al nuevo sistema

contable.

El presente capítulo es el resultado del trabajo de campo realizado a través de la

entrevista (ver Anexo A) diseñada con el fin de recolectar la percepción de un grupo de 18

profesionales de la contaduría pública en la ciudad de Santiago de Cali, acerca de los

cambios generados en algunas áreas de la profesión contable a partir de la convergencia a

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Se expone la percepción de los

factores más relevantes de las entrevistas al realizar un análisis para identificar patrones

entre las diferentes respuestas.

Al realizar la elección de los profesionales que podrían participar de la entrevista para la

presente investigación se tuvo en cuenta que fueran de edades variadas con el fin de obtener

la opinión no solo de profesionales con extensa experiencia, sino de contadores jóvenes con

nuevas perspectivas. Los profesionales contables que accedieron a participar de la

entrevista, laboran en diferentes empresas de la ciudad de Santiago de Cali con diferente

75
tiempo de experiencia en el ejercicio de la profesión y además de haber laborado en

diferentes sectores de la economía. Los temas tratados en los numerales a continuación

expuestos son basados en la opinión de los contadores que participaron en la entrevista

previamente diseñada.

4.1. Aspectos positivos y negativos de la convergencia a NIIF

Los cambios que surgieron a partir de la convergencia a NIIF han sido de gran impacto

para el ejercicio del contador público colombiano, pero, aunque el proceso de convergencia

a NIIF en Colombia ha sido caótico para algunos contadores públicos, lo cierto es que este

proceso ha traído consigo aspectos tanto positivos como aspectos negativos a la percepción

de los contadores, esto contrasta con las percepciones de los contadores entrevistados.

Dentro de la percepción de los profesionales entrevistados en cuanto a los aspectos

positivos se encuentra el que tiene que ver con que la convergencia a NIIF ha generado la

adopción de un lenguaje homogéneo a nivel nacional y a nivel internacional, esto le permite

a Colombia ser un país más competitivo y así poder participar internacionalmente en

diferentes mercados, obtener préstamos de la banca internacional y generar más confianza a

los inversionistas ya que, las NIIF organizan y presentan la información financiera de una

manera simplificada y sin lugar a incertidumbres debido a que el manejo de dicha

información es mucho más homogéneo y ordenado, esto la hace más comprensible a nivel

global y no como antes con las normas nacionales en donde dicha información estaba

orientada hacia la fiscalidad del país lo que la hacía incomprensible a nivel mundial, ahora

con NIIF la información financiera es más verás y más confiable.

76
Dentro de los aspectos positivos, por lo general el grupo de profesionales entrevistados

concuerdan en que la convergencia a NIIF se trata de un tema de actualidad en la profesión,

lo que le permite al contador público ser más competitivo por el hecho de poder ejercer la

contabilidad a nivel internacional y reinventar la profesión contable, la cual se encontraba

casi que encarcelada en las normas nacionales y los saca de la caja de teneduría de libros,

llevándolos a un análisis más financiero más profundo, el contador público actual debe

tener una visión hacia escenarios globalizado lo que lo obliga a mantenerse actualizado y en

constante lectura.

Otro de los aspectos que sugieren una percepción generalizada dentro del grupo de

profesionales entrevistados es que consideran como un factor positivo haber adoptado

estándares que son aceptados mundialmente y además que son de muy buena calidad

debido a que son desarrollados por IASB, una institución de alto prestigio en temas

contables y financieros y que han tenido un proceso de elaboración bastante amplio antes

de que sean emitidos.

Dentro de los aspectos negativos, los profesionales entrevistados destacan que las NIIF

son normas un poco inflexibles y que dan poco lugar a interpretaciones que se acomoden a

contextos propios de cada país, no teniendo en cuenta su cultura y demás aspectos que son

importantes para la representación de los hechos económicos, debido a esto no es sencillo

adaptarse a las NIIF y se ha creado una resistencia no solo en las compañías sino en el

mismo Estado que conllevaron a una dilatación infructuosa que ha puesto al país por debajo

de otros países de la región como Perú y Ecuador.

Aunque no se tenga una percepción negativa, el profesional contable debe tener una

iniciativa propia que, de actualizarse y ejercer bajo NIIF, de lo contrario se irá quedando en

77
el camino; esto pone en desventaja a los contadores más antiguos o de mayor edad quienes

quizá no vean rentable una actualización en NIIF o no crean que tengan la capacidad de

adquirir y asimilar estos conocimientos y terminen por dejar de lado la profesión contable y

dedicarse a otro oficio. El impacto que la adopción de NIIF tuvo y ha tenido en los

contadores que nunca han tenido formación en este tema o que sus planes de estudio no se

tocó el tema de NIIF y que las empresas por el alto costo que representa la capacitación de

su personal han optado por no hacerlo

Otro de los aspectos que los profesionales entrevistados consideran como negativo es el

impacto en el patrimonio que ha tenido en las empresas la convergencia a NIIF, lo que para

muchas empresas ha significado quedar en la quiebra dada la nueva forma de presentación

de la información financiera, afectando a socios y accionistas al destruir la riqueza que han

forjado.

El hecho de que existe todavía mucha despreocupación por una adopción integral de las

NIIF, es un aspecto que se considera como negativo por los entrevistados, debido a que la

contabilidad del país tiene claros inclinaciones fiscalistas, esto conlleva de una u otra

manera a seguir basando parte de la contabilidad en las normas nacionales y por lo tanto

creando más resistencia frente al tema de convergencia.

4.2. Percepciones sobre la educación en las universidades de Santiago de Cali

frente al proceso de convergencia a NIIF.

La educación en la academia ha ido evolucionando, al principio no tan rápido, pero hoy

en día a pasos agigantados, las necesidades de las empresas no cesan, y los estudiantes

quieren graduarse con el conocimiento de las normas internacionales. Los pensum en las

78
universidades han ido incluyendo muchas más materias de normas internacionales

intrínsecamente para ir poco a poco logrando un pensum amplio y total en norma

internacional, sin embargo, aún falta camino por recorrer, a continuación, algunos

resultados de las entrevistas realizadas.

La percepción de los profesionales entrevistados es que en una primera instancia las

universidades lo que hicieron fue dar una introducción algo vaga del tema, que realmente

no era a lo que verdaderamente se enfrentaban los profesionales diariamente en el proceso

de convergencia, pero poco a poco las universidades se han ido cambiando su visión a corto

y mediano plazo, realizando modificaciones en sus planes de estudio, formando a los

nuevos profesionales para desenvolverse en escenarios internacionales e invirtiendo en la

capacitación y contratación de docentes con alta calidad académica.

En plena convergencia fue de mucha dificultad tanto para los estudiantes como para los

profesores y como tal para las universidades porque el tema no era muy claro, apenas se

estaban conociendo las normas internacionales, se estaba haciendo una exploración e

interpretación bibliográfica y se estaba validando toda la información, ya cuando pasa esta

transición las universidades ven la necesidad de actualizar sus planes de estudio

incorporando los estándares de IASB. En la actualidad gran parte de las universidades en

Cali, ya dictan la contabilidad y las finanzas basado en NIIF, pero este proceso fue

demorado y a destiempo con las fechas establecidas para la convergencia a NIIF planteadas

en la Ley 1314 de 2009, esto ha generado vacíos académicos en los contadores en

formación.

Para uno de los entrevistados, miembro del equipo financiero de una reconocida empresa

de salud, las universidades han sido lentas en la adopción de nuevos planes de estudio que

79
incorporen una educación de calidad en el tema de NIIF y en la actualidad son pocas las

instituciones que dictan el programa de contaduría pública bajo NIIF con verdadera calidad,

algunas instituciones universitarias todavía manejan este tema con asignaturas electivas y

no como parte integral de sus currículos, esta percepción contrasta por lo que piensa Andrés

Pescador, también miembro del equipo financiero de dicha empresa quien piensa que las

universidades han hecho un gran esfuerzo por comenzar a enseñar sobre NIIF, sin embargo

este esfuerzo se ha quedado corto en su intención, algunas universidades lo que hicieron fue

comenzar a dictar cursos de introducción a los nuevos estándares, pero el tiempo pasó y

solo después la convergencia es que sus planes de estudio fueron realmente modificados

para enfocarse en la enseñanza de NIIF.

Generalmente los profesionales entrevistados concuerdan en que a la mayoría de

instituciones educativas en Santiago de Cali les hace falta estructurar mejor la carrera de

contaduría pública para darle ese sentido integral sobre norma internacional y no que la

norma internacional sea un módulo o una materia electiva del pensum, tiene que ser la

columna vertebral, el centro de la educación que les permita salir a ejercer su carrera con

todas las herramientas necesarias.

4.3. Percepción de los cambios en la gestión contable y financiera

Todo cambio genera impactos y en la gestión contable y financiera no ha sido la

excepción, ya que se ven obligatoriamente afectados por la razonabilidad, transparencia y

relevancia con la que se va a presentar la información, esto trae intrínsecamente

disminuciones en patrimonio, afectación de activos, aumento de pasivos, etc., en algunas

empresas más que en otras. Es por ello que se hace necesario establecer políticas que

80
permitan que estos cambios no golpeen en una mayor proporción a los estados financieros o

que en su defecto la afectación no sea tan material.

En cuanto a este tema la percepción de los profesionales contables entrevistados se

generaliza en que las NIIF demandan una nueva forma de reconocer los hechos económicos

a través de nuevos conceptos como el valor razonable y otros que, si un contador no se

concentra en adaptarse a esto, puede incurrir en errores en la contabilidad que no solo

podrían generar pérdidas o sanciones para la compañía, sino una representación poco fiel de

la información.

Uno de los entrevistados, subdirector contable una importante empresa que brinda

servicios de salud, la implementación de NIIF en Colombia si ha tenido impactos en la

gestión contable y financiera porque la información es más objetiva, con las normas

anteriores un balance general por ejemplo podía tener diferentes interpretaciones por

diferentes profesionales porque la información podía moldearse a conveniencia, ahora la

información es más objetiva y por lo tanto más homogénea que está orientada hacia una

representación razonable de los hechos económicos, lo que le da a la información financiera

más veracidad y confiabilidad al momento de la toma de decisiones.

Las empresas han tenido cambio en procesos y procedimientos de tratamiento y gestión

de la información contable, estos procesos y procedimientos las empresas ya los tenían

consolidados y tuvieron que cambiar a partir de la convergencia, esto creo caos en el área

contable y financiera de las empresas, pero también es cierto que las compañías tienen hoy

un panorama más claro y más amplio de la valoración de sus activos por ejemplo, porque se

ha incursionado en aspectos más financieros y hacer más modelos de valor razonable, eso

hace que los registros estén más actualizados y con base en eso que la compañía tome

81
mejores decisiones o al menos evalúe mejor su capacidad operativa y financiera con base

pues en un negocio en marcha.

4.4. Percepción acerca de la retribución económica de las empresas hacia el

contador de acuerdo la carga laboral y la formación en NIIF.

La retribución económica es un aspecto importante de mencionar teniendo en cuenta que

en muchas empresas el valor que se le ha dado al contador por tener conocimiento en

normas internacionales es poco, en realidad los administradores y/o dueños de empresas no

han sido tan laxos con el tema de aumento de salarios ya que esencialmente para ellos la

responsabilidad recae sobre el contador, a continuación se relacionan de manera

generalizada las percepciones de los profesionales contables entrevistados.

En cuanto a la retribución de las empresas al contador público teniendo en cuenta la

carga laboral que ha generado la convergencia a NIIF y la formación de los contadores, una

de las percepciones es que la retribución económica hacia el contador se ha mantenido sin

mayores cambios positivos, lo que el empleador ahora exige es que el contador tenga

conocimientos en NIIF, sin considerar que deba pagar un mejor salario o que deba capacitar

al personal que tiene en el momento. En la actualidad, aunque se le exigen más

conocimientos al contador, la retribución no ha sido equitativa en relación al conocimiento

y la carga laboral, la cual ha aumentado considerablemente a partir de la convergencia a

NIIF.

La mayoría de las empresas han empezado a buscar personal externo y mejor calificado,

pero sin estar dispuestas a reconocer una mejor retribución para el contador público, esto

hace que la profesión contable esté cada vez más devaluada y esta devaluación la ha

82
generado más que las empresas y los mismos contadores quienes han venido ejerciendo la

profesión a cambio de una retribución baja frente a la carga laboral y la gran

responsabilidad frente a la fiscalidad que manejan.

En la actualidad las empresas no valoran por ejemplo que el contador haya desarrollado

alguna especialización o algún otro posgrado, sino que tienen una visión muy cerrada sobre

la importancia del contador público en las compañías. La carga laboral ha aumentado

sustancialmente, debido a que en la actualidad muchas empresas todavía llevan una doble

contabilidad, aunque existen normas como el Decreto 2784 de 2012, los Decretos 2420 y

2496 de 2015 que acogen las NIIF y dejan en obsolescencia el Decreto 2649 y 2650 de

1993, se nota una gran dependencia mental de Contador Público colombiano de estos dos

últimos para cumplir con la estructura fiscal del país y otra basada en NIIF para cumplir

con lo establecido en la Ley 1314 de 2009.

En cuanto a la carga laboral la percepción general de los profesionales entrevistados a

partir de la convergencia a NIIF es que ha aumentado debido que las empresas empezaron a

llevar dos contabilidades paralelas, una en normas nacionales y otra en NIIF, esto ha

generado un incremento en la carga laboral adicional a la introducción que el personal debe

tener para entender las nuevas dinámicas,

4.5. Percepción sobre la formación del contador público y la inversión de las

empresas en capacitación de su personal en NIIF

Para el contador público es necesaria su capacitación ya que es la persona quien

realmente preparará la información, pero, ¿las empresas están apoyando al contador en su

actualización?, al parecer el tema es algo complejo en las pymes, sin embargo, en las

83
empresas grandes algunos están invirtiendo en captaciones a su personal lo que genera

mayor compromiso en los colaboradores, total disposición para el aprendizaje.

Los profesionales entrevistados coinciden en su mayoría en la negativa en cuanto a si las

empresas hayan invertido lo suficiente en capacitación de su personal en NIIF; en casos en

donde algunos de los contadores públicos entrevistados que no habían tenido ningún tipo de

formación en NIIF debido a que en su época de estudio aún no se hablaba de dichos

estándares, manifestaron no haber obtenido ningún apoyo por parte de las empresas en

adquirir algún tipo de capacitación en NIIF aun sabiendo que esto sería un aporte al avance

de las economías. Son muy pocas las empresas que por lo menos le paguen a un asesor

externo para que dicte una capacitación en NIIF en el área financiera.

Desde la experiencia de los profesionales entrevistados se puede notar que en la mayoría

de los casos tienen una percepción general sobre que las empresas consideran que dicha

capacitación debe ser una iniciativa propia del contador, sin sopesar que ese profesional sea

su empleado en su propia contabilidad y han preferido contratar personal externo que haga

la conversión de la contabilidad a NIIF, pero no invertir capacitación a fondo de su

personal, para que sea este quien realice el empalme y continúe con el proceso contable. El

recurso humano se debe fortalecer en cuanto a capacitación y en cuanto a la cantidad de

personal teniendo en cuenta el aumento de la carga laboral que este proceso de

convergencia a NIIF ha generado, por el contrario, esa carga laboral está siendo sostenida

con el mismo personal y todo esto ha generado que el proceso de convergencia se haga más

caótico y en consecuencia conlleve más tiempo.

Las empresas en Cali en una gran proporción son pequeñas y medianas empresas

(PYMES) e inclusive micro empresas, entonces a este tipo de empresas les resulta muy

84
costoso capacitar a su personal y además no le han dado la suficiente relevancia a la

adopción de NIIF, esto se ve reflejado en que muchas empresas en la actualidad no han

reconocido la información contable a través de los estándares internacionales y quizá por

los costos que este proceso representa, pero tampoco han invertido en por lo menos en

capacitar a su personal para que se vaya teniendo una idea de lo que es la contabilidad bajo

NIIF y también es cierto que existe algún tipo de temor de invertir en capacitación y que el

empleado deje su cargo y se lleve consigo el aprendizaje y este no sea aplicado en la

empresa en donde se capacitó en NIIF

No obstante, dentro del grupo de profesionales entrevistados, la percepción de uno de

ellos quien se desempeña como gerente de contabilidad un prestigioso grupo empresarial a

nivel mundial, piensa que las empresas sí han invertido aunque todavía hace falta o sea la

capacitación en normas internacionales no debe ser concebida como una cantidad de tiempo

limitado sino como una capacitación que debe ser constante, debe ser integral y debe ser

práctica porque es la columna vertebral de la profesión contable, quizás las empresas si han

destinado parte de sus recursos económicos y tiempo para capacitar a su gente pero no se

puede bastar con una capacitación en una fecha determinada, no puede ser estacionaria.

4.6. Percepción de la infraestructura de las empresas frente al proceso de

convergencia a NIIF

La infraestructura en las empresas frente al proceso de convergencia a NIIF es un tema

álgido de tocar ya que dicha convergencia ha sido el foco de nuevos gastos e inversiones

casi que obligadas para las compañías, ya que se necesita personal con conocimientos en

NIIF, se necesita actualización de software o en su defecto una nueva compra e

instalaciones que permitan el buen funcionamiento y cumplimiento de los lineamentos de

85
las normas internacionales, las respuestas expuestas son las que presentaron un patrón entre

las aportadas por la mayoría de profesionales entrevistados.

Para la mayoría de los entrevistados la infraestructura de las empresas no estaban

preparadas para la convergencia a NIIF y solo hasta ahora las empresas que se vienen

adaptando son solo las empresas grandes que han tenido la oportunidad de ir avanzando de

una manera más acelerada, pero en las medianas y pequeñas empresas, el ritmo de

adecuación de la infraestructura ha sido más lento. Sin embargo, uno de ellos tiene una

percepción diferente, se desempeña como director contable de una importante compañía

dedicada a la industria: “en la actualidad la mayoría de las empresas cuentan con

instalaciones y tecnología que requieren mínimamente una actualización para trabajar con

NIIF, diferente a lo que pasa con el recurso humano que es escaso frente al aumento en la

carga laboral”

También se encontraron divergencias en las percepciones acerca de este tema, dentro de

las cuales uno de los profesionales entrevistados, asistente contable de una importante

empresa de salud, piensa que la infraestructura de las empresas, aunque no es mala, no es la

adecuada para el proceso de convergencia a NIIF, cuando empezó la transición a estándares

internacionales, las empresas comenzaron a ver insuficiencias no solo en el conocimiento

de su personal, sino en su infraestructura a nivel de sistemas de información y tecnología

debía también actualizarse para facilitar la adopción y manejo de NIIF.

86
5. CONCLUSIONES

En esta investigación se determinaron las incidencias de la convergencia a Normas

Internacionales de Información Financiera NIIF en el ejercicio del contador público en la

ciudad de Santiago de Cali, para esto se desarrollaron tres fases de investigación que

coadyuvaron a alcanzar el objetivo a medida que cada una de estas fue desarrollada.

En la primera fase se realizó una revisión a la normatividad que dio origen al proceso de

implementación de NIIF en Colombia y la articulación que ha tenido la normatividad

colombiana con dichos estándares emitidos por IASB. En la segunda fase se realizó una

exploración bibliográfica en donde a partir de un análisis cualitativo de los textos que

tienen una relación directa con el tema de la presente investigación se definieron los

principales cambios que ha generado la convergencia a NIIF en el ejercicio y práctica del

contador público en Colombia. En la tercera fase se establecieron los aspectos más

relevantes de los cambios surgidos a partir de la llegada de los estándares internacionales

emitidos por IASB identificando tendencias en los resultados del trabajo de campo a través

de las entrevistas realizadas a un grupo de 18 profesionales contables abordados.

Esta investigación es de suma importancia para el contador público y en general para los

actores que participan día a día del entorno contable porque contribuye a una adquirir una

concepción más realista de lo que ha significado y significa para el profesional contable, la

convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y para Colombia

como economía emergente que le permita estar a la par con las economías más

evolucionadas e incentivar a que los actores del entorno contable sean más asertivos al

tomar las decisiones que dignificarán la profesión y el saber contable

87
La convergencia a normas internacionales no es más que la trasformación del

tratamiento y la presentación de la información financiera en Colombia, para lo cual, el

Estado estableció algunos plazos máximos de presentación, sin embargo, la adaptación a

este proceso ha sido dificultosa para las empresas y en especial para los contadores, quienes

deben reconocer la nueva presentación de normas internacionales como el proceso de

estandarización de la contabilidad y su nuevo marco conceptual.

El Decreto 2469 de 1993 permitió por 23 años comprender el contexto técnico contable

del momento y además servir como una herramienta para cumplimiento fiscal, hoy a partir

de las normas que dejaron en obsolescencia dicho Decreto como lo son el Decreto 2784 de

2012, el Decreto 2420 de 2015 y el Decreto 2496 de 2015, el tema fiscal ha sido abordado

de una manera mas unificada al tema contable, que hasta antes de la Ley 1819 de 2016

todavía seguían siendo dos temas que se contemplaban de forma independiente debido a las

diferencias que se dan en las cifras de los Estados Financieros.

La globalización es el medio por el cual se busca llegar a la estandarización de un

proceso, en el caso de las normas internaciones, en Colombia su llegada ha causado

dificultades en la operación debido a la manera de valorar los activos, sin embargo y tras

tropiezos los contadores han logrado capacitarse y para cumplir a cabalidad con lo pedido.

Las NIIF han logrado ser adaptadas a la contabilidad colombiana gracias al permanente

apoyo de los organismos asignados por el estado, sin embargo y según la investigación

realizada en este trabajo se evidencia que existe una unanimidad al pensar que las normas

internacionales han traído efectos positivos y negativos, los primeros hacen referencia a que

el contador tiene un estatus más alto dentro de las administraciones, la información que

brinde es trasparente, y los segundos hacen referencia a la remuneración la cual se ha

88
mantenido, teniendo en cuenta que la normas internacionales ha traído consigo mayor flujo

laboral.

89
6. BIBLIOGRAFÍA

Achilie, T., (2018). Percepción del Sector Empresarial sobre la Formación Profesional

del Contador Público. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y

Administración de Empresas (AJOICA), ISSN 1988-9011 (18), pp 1-7.

Ahumada, M., Matallana, E. y Ardila, D. (2016) Impacto y análisis de las normas

internacionales en el desarrollo de las funciones del revisor fiscal en Colombia, Activos

(No.27), pp. 101-142.

Ahumada, M., Matallana, E. y Ardila, D. (2016) Impacto y análisis de las normas

internacionales en el desarrollo de las funciones del revisor fiscal en Colombia, Activos

(No.27), pp. 106-107.

Álvarez, D., Zea, C., Soledispa, S. y Toala, S. (2016). Normas Internacionales de

Información Financiera y la gestión Contable-Financiera: Realidades y perspectivas.

Sinapsis, Edición N.º 9, Vol. 2, pp 1-13

Alzate, M., Jiménez, L., Rodríguez, M., (2014) Algunos impactos que genera la

contabilidad en la sociedad, la economía y la subjetividad. Adversia, Revista virtual de

estudiantes de contaduría pública, No. 14. 1-11.

Arango, M., Calle, A., Orozco, J. y Gutiérrez, S. (2017) Las NIIF y su implementación.

Ensayos Año 9 (No.2) pp. 1-14.

Arenas, O., & Beltrán, S., (2016). Retos y Desafíos Durante los Años de Aplicación de

las NIIF en Colombia. (Tesis de especialización en Estándares Internacionales de

Contabilidad y Auditoría). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá D.C.

90
Bornacelly, J., Bornacelly, K. y Zabaleta, M. (2017). ¿Será que la cualificación en NIIF

que tienen los estudiantes de Contaduría Pública en la Universidad Simón Bolívar está

acorde a las exigencias del mercado? Liderazgo Estratégico Vol. 7 No. 1- enero-diciembre

2017.

Calderón, J. (2012) Las empresas, las universidades y los profesionales de la contaduría

de cara a la armonización de las Normas Internacionales de Información Financiera en

Colombia. Punto de vista, pp. 1-14.

Cano, A. (2016). La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso

contable un tema de gobernabilidad corporativa. Espacios. Vol. 37 (N.º 24), pp. 1-9.

Cano, A., (2010). Experiencias de algunos países latinoamericanos en torno a la

estandarización contable internacional. Entramado, volumen 6 (1), pp 40-55.

Carranza, V., Moreno, D., Quessep, O., Cotes, R. y Ruz, A. (2015) Capacitación

Profesional Contable en Materia de NIIF. 1-14.

Ferrer, A., (2013) Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en

Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013,

págs. 971-1007.

Ferrer, A., (2013) Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en

Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013,

págs. 981.

91
Ferrer, A., (2013) Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en

Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013,

págs. 983-985.

Ferrer, A., (2013) Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de

Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en

Colombia. Cuadernos de Contabilidad, ISSN-e 0123-1472, Vol. 14, Nº. Extra 36, 2013,

págs. 986-988.

Gutiérrez, C., (2008). Propuesta de conocimientos y competencias requeridas por el

profesional contable en Chile derivado de la adopción de las NIIF. Capic Review, volumen

6 (ISSN 0718/4654), pp 47-60.

Higuera, J. (2015) Convergencia a las NIIF: un cambio hacia la competitividad.

Convergencia a las NIIF: Un cambio hacia la competitividad. Boletín de Coyuntura No.6,

pp 1-4.

López, M., (2015). Hacia un nuevo marco conceptual en NIIF. (Tesis pregrado

Contaduría Pública). Universidad de La Salle, Bogotá D.C.

Ovallos, D. Álvarez, A. y Miranda, A. (2017) Ética y Responsabilidad Social del

Contador frente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en

Colombia. Un Análisis Prospectivo. Espacios (No.37), pp. 1-19.

Panchi, V., (2017). El contador en ejercicio de su profesión y el juicio profesional.

Orbita Pedagógica, Publicación Cuatrimestral. Vol. 4. pp 1-14.

92
Parra, L., Pérez, J., Reyes, L., Roa, L. y Ruiz, R., (2010) Megatendencias del siglo XXI

y su incidencia en la formación del contador público. Episteme No. 1. 64-66.

Perez, C. y Ramos I. (2016) Información integral para ejercer en escenarios globales de

desarrollo. Memorias (No.14), pp. 1-13 doi: http://dx.doi.org/10.16925/me.v14i25.1534

pag 71-81.

Problemas derivados de la internacionalización de la contabilidad. Factores: moneda e

Idioma. UCE Ciencia. Revista de postgrado. Vol. 5(1), 2017 pag 1-9. Autor Rodríguez,

José. Yong, Linda. López, Miriam.

Rincón, O. y Gómez, H. (2016) Responsabilidades del revisor fiscal frente a la

aplicación de las nias y niif en Colombia.

Rodríguez, A. (2015) Transformaciones de la contabilidad: de la modernidad a la

globalización y su incidencia en la profesión y la disciplina. Adversia, pp. 1-15.

Rodríguez, A. (2015) Transformaciones de la contabilidad: de la modernidad a la

globalización y su incidencia en la profesión y la disciplina. Adversia, pp. 1-15.

Rodríguez, A. (2015) Transformaciones de la contabilidad: de la modernidad a la

globalización y su incidencia en la profesión y la disciplina. Adversia, pp. 4-5.

Rueda, G., (2015) Ventajas y oportunidades no aprovechadas para la formación integral

de contadores públicos desde la perspectiva de Conocimiento e Interés. Lumina, pp. 20-39.

Turmequé-Silva, J. y Osorio-García, S. N. (2014). Entre el marco conceptual de las

niif/nic y las normas básicas contables colombianas: un análisis sobre los efectos de la

convergencia. Estrategias, 12(22), 63-73. doi: http://dx.doi.org/10.16925/es.v12i22.1020

93
Turmequé-Silva, J. y Osorio-García, S. N. (2014). Entre el marco conceptual de las

niif/nic y las normas básicas contables colombianas: un análisis sobre los efectos de la

convergencia. Estrategias, 12(22), 64. doi: http://dx.doi.org/10.16925/es.v12i22.1020

Villarreal, J., (2008). La profesión contable en el entorno global. Revista Unimar pp 57-

64.

94
ANEXO A

ENTREVISTA

Agradecemos su ayuda con el diligenciamiento de esta entrevista que servirá como base

para la entrevista personal. La información que nos proporcione será utilizada en la

investigación titulada: Incidencias de la convergencia a normas internacionales de

información financiera NIIF en el ejercicio del contador público en la ciudad de Cali.

Se solicita responder a conciencia, sus respuestas serán tratadas de forma confidencial.

NOMBRE: _______________________________

EMPRESA: ______________________________

CARGO: ________________________________

A continuación, encontrará varios tipos de preguntas de opción múltiple con única

respuesta, de opción múltiple con múltiples respuestas y preguntas abiertas.

1. ¿Desde hace cuánto tiempo ejerce la profesión contable?

Menor a Entre 1 y 3 Entre 3 y 5 Entre 5 y Entre 10 y Mayor a


un año años años 10 años 15 años 15 años

2. En qué tipo de empresa y sectores ha tenido experiencia como contador público.

TIPO DE EMPRESA
Pequeña empresa
Mediana empresa
Gran empresa

95
SECTOR
Sector agropecuario
Sector industrial (industrial extractivo, industrial de
transformación)
Sector de servicios (sector financiero, sector de
comunicaciones, sector minero y energético, sector salud,
sector de transporte, sector de comercio)

¿Ha tenido alguna capacitación en NIIF?

Sí _____ No _____

¿Qué tipo de formación ha recibido?

Curso ____

Seminario ____

Taller ____

Diplomado ____

Pregrado ____

Posgrado ____

¿Domina usted el idioma inglés?

Sí _____ No _____

¿Desde su percepción, cree que las empresas han invertido en capacitación de su

personal en NIIF lo suficiente?

Sí _____ No _____

¿Por qué?

96
____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________________________________

¿Cree usted que las instituciones de educación superior han preparado

adecuadamente a los profesionales de cara a la convergencia a NIIF en Cali?

Sí _____ No _____

¿Por qué?

____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________

De acuerdo a su criterio y experiencia profesional, menciones dos aspectos positivos

y dos aspectos negativos de la convergencia a NIIF.

Positivos Negativos

_______________________________ _____________________________

_______________________________ _____________________________

_______________________________ _____________________________

_______________________________ _____________________________

97
De acuerdo a su conocimiento en NIIF:

¿Considera que la convergencia a NIIF tuvo impactos que generaron cambios en la

gestión contable y financiera de las empresas?

Sí _____ No _____

¿Por qué?

____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________

¿Considera que la retribución económica de las empresas hacia el contador público

mejoro, empeoró o se mantuvo igual?

Mejoró _____ Empeoró _____ Se mantuvo igual _____

¿Por qué?

____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________

98
¿Cree que la carga laboral a partir de la convergencia a NIIF ha aumentado, ha

disminuido o se ha mantenido estable?

Ha aumentado _____ Ha disminuido _____ Se ha mantenido estable _____

¿Considera que la infraestructura de las empresas (tecnología, instalaciones y recurso

humano) es la adecuada para la convergencia a NIIF?

Sí _____ No _____

¿Por qué?

____________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________

Agradecemos el tiempo invertido en esta actividad.

Esta entrevista tiene como objetivo indagar contadores públicos que ejercen en algunas

empresas de Santiago de Cali y de manera liberal sobre su percepción de los cambios

generados a partir de la convergencia a NIIF.

Fuente: elaboración propia.

99

También podría gustarte