0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas21 páginas

Cuadernillo 4to Acreditacion

El documento presenta un cuadernillo de actividades para alumnos durante la pandemia. Contiene una introducción dirigida a las familias explicando el objetivo del cuadernillo y cómo acompañar a los niños en su realización. Luego presenta una serie de actividades de lengua, ciencias sociales y otras áreas, incluyendo lecturas, preguntas y ejercicios. El cuadernillo busca evaluar el aprendizaje de los alumnos durante la pandemia y continuar su educación de manera remota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas21 páginas

Cuadernillo 4to Acreditacion

El documento presenta un cuadernillo de actividades para alumnos durante la pandemia. Contiene una introducción dirigida a las familias explicando el objetivo del cuadernillo y cómo acompañar a los niños en su realización. Luego presenta una serie de actividades de lengua, ciencias sociales y otras áreas, incluyendo lecturas, preguntas y ejercicios. El cuadernillo busca evaluar el aprendizaje de los alumnos durante la pandemia y continuar su educación de manera remota.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Ministerio

de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes


Consejo General de Educación
Nivel Primario
Supervisores Escolares
Asesoría Pedagógica

Estimadas familias:

Las actividades de este cuadernillo tienen la intención de apreciar todo lo que los
alumnos han aprendido durante este tiempo en el que no concurrieron a la escuela.

Durante estos meses complicados y complejos, sabemos que los niños han
podido seguir aprendiendo desde sus casas y que en este proceso ha sido muy
importante el papel que han desempeñado las familias y las personas de su
entorno.

Una vez más los invitamos a acompañarlos en la realización de las actividades del
presente cuadernillo de la siguiente manera:

- Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades del
cuadernillo
- Ayudarlos a entender la consigna, leyendo juntos las veces que haga falta
hasta que la comprendan
- Recordar que debemos guiarlos/ayudarlos y no resolverles la consigna
- Destinar para cada día una o dos actividades de cada área (Lengua,
Ciencias Sociales, Matemática, Ciencias Naturales), teniendo en cuenta que
el tiempo estimado para terminar de completar el cuadernillo, no supere dos
semanas
Nos interesa conocer lo que han podido realizar los chicos para poder continuar
avanzando juntos en este proceso de aprendizaje tan particular y diferente al de las
clases presenciales, es por esto que les pedimos que cuando los niños culminen
con la realización de las actividades sigan las instrucciones de su maestro para la
entrega del cuadernillo.

Agradecemos el esfuerzo que hacen para acompañar y motivar a los niños.


Solamente juntos vamos a lograr atravesar esta situación de la mejor manera.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

LENGUA

ACTIVIDAD 1

a) Leé el texto que sigue:

LEYENDA DEL CEIBO

Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos
toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la
gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la
tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y
aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras,
los ídolos y su libertad.

Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y
muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la
indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su
objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una
persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien  al rato,  fue
alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le
impusieron como castigo  la muerte en la hoguera.

La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas
hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza
inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue
convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un


hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se
mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el
sufrimiento.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

b) Buscá en el diccionario todas las palabras que no comprendas su significado.

c) Volvé a leer el texto y respondé estas preguntas:

-¿Qué le gustaba hacer a Anahí por las tardes?

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

-¿Qué le ocurrió a Anahí cuando llegaron los conquistadores?

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

-¿Pudo escapar de su cautiverio? ¿Por qué?

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

-¿Qué le ocurrió finalmente?

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

d) Observá la imagen que se encuentra arriba del texto.

¿Coincide con la forma en que se describe al árbol en que se convirtió Anahí?

_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

Copiá debajo el párrafo en que se describe a ese árbol:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

e) Contestá:

¿Por qué te parece que el texto es una leyenda? ¿Qué transformación


podemos reconocer?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________

f) Completá con el artículo los siguientes sustantivos y coloca un adjetivo


concordando:

……….indiecitas…………………………

………hoguera…………………………..

………puñal……………………………...

………conquistadores…………………...

g) Completá con tus palabras las oraciones que siguen y que se relacionan con los
momentos más importantes de la leyenda:

___________________________vivía muy feliz en su tribu.

Hasta que cierto día, llegaron los conquistadores y _________________________

Pero Anahí_____________________________________

Cuando la apresaron nuevamente, los conquistadores_____________________

De esta manera, _________________________________________________


Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 2-

Encontrá en la siguiente sopa de letras adjetivos que fueron utilizados en el texto.


¡Una ayudita¡ En total hay cinco adjetivos.

V M A G U E R R I D O S
A P Q E B S E O L O R N
L I F P A C L J G U M C
I R R E T L U A S Q N E
E N T E A R C S V T S I
N U R S A M I E L N Y P
T O D A V U E N A P A R
E N S O R D N E C E R U
S A P U K I T Q O M E S
G U H D O R E M O S U Y
A P E G R Z S B D I O G

ACTIVIDAD 3

Elegí otra leyenda que hayas escuchado o leído y contá con tus palabras:

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD Nº 1

Señala en el siguiente mapa:


 El departamento donde vivís.
 Los límites de la provincia.

Completa:

Corrientes es una de las _____ provincias que integran la región de la ______________.


La provincia limita:
 Al norte __________________ ;
 Al nordeste con __________________ ;
 Al este con _________________ y ____________________ ;
 Al sur con ___________________ ;
 Al oeste con ________________ y _______________________ ;
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

La provincia está dividida en ________ departamentos. Yo vivo en el departamento de


______________________, en la localidad de _______________________.

ACTIVIDAD Nº 2

Completa el siguiente cuadro con algunos recursos naturales de nuestra


provincia.

¡RECORDÁ!

Recursos Naturales Renovables: son aquellos que si se usan

responsablemente puede mantenerse o aumentar.

Recursos Naturales no renovables: son elementos de la

naturaleza que tardan años en regenerarse.

Recursos naturales inagotables: son aquellos que no se agotan ni

con el uso ni con el paso del tiempo.

RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES RECURSOS


RENOVABLES RENOVABLES INAGOTABLES

Ejemplo: Biomasa: bosque,


madera, restos de residuos de
basura.

Conecta con líneas o números los departamentos de corrientes con alguna de


sus actividades centrales.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

ACTIVIDAD Nº 3

Resolvé el siguiente acróstico sobre los Guaraníes.

ACTIVIDAD Nº 4

Responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué autoridades trabajan en la Casa de Gobierno de la provincia de


Corrientes?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

 ¿Cuál es el nombre del actual gobernador de la provincia de Corrientes?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 ¿Qué tareas realiza el gobernador?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 ¿En qué calle se ubica el edificio municipal o intendencia de la localidad donde


viven? ¿Cómo se llama el intendente de su localidad?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Identifica cuales de estas afirmaciones son verdaderas (V) y cuales falsas (F).

 El intendente paga el sueldo de los maestros.

 El responsable de la limpieza de las calles es el gobernador.

 Los jueces son los responsables del cumplimiento de las leyes.

 Los diputados y los senadores elaboran las ordenanzas.


Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

MATEMÁTICA

A continuación se presentan una serie de actividades concretas para que los niños
realicen solos o con el acompañamiento de un adulto, según sea su grado de
autonomía. Se pretende que en cuarto los chicos puedan desempeñarse con mayor
autonomía frente a la lectura y completamiento de consignas.
A los papás, mamás, hermanos/as, abuelos/as o cualquier persona que acompañe al
niño: es necesario escucharlos leer en voz alta las indicaciones de cada tarea, que
vuelvan a leer todas las veces que sea necesario; y ayudarlos a comprender lo que se
espera que realicen en cada actividad.

ACTIVIDAD 1. Esta es una grilla que va de 100 en 100 desde el 50.000 al 60.000.
Leé las consignas para completar:

50.000 50.900

51.000 51.900

52.900

53.000 53.400

54.400

55.400

59.400

60.000
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

a) Hay algún número mal ubicado, ¿cuál es?

b) ¿Qué números faltan en los casilleros sombreados? Completalos

c) ¿Cómo se llaman los números de los casilleros que completaste debajo de


63.000?

d) ¿Dónde van los siguientes números?


Cincuenta y cinco mil doscientos
Cincuenta y nueve mil ochocientos.

ACTIVIDAD 2. En Bolivia usan estos


billetes de $10.000, de $1.000, de $100,
de $10 y monedas de $1.

Decidí cuántos de cada uno de ellos se deben usar para pagar $24.376.

ACTIVIDAD 3. Resolvé:
Leonardo quiere llegar a la cumbre del Aconcagua
que mide 6.962 metros de altura. Partió del
campamento base que se encuentra a 2.700 metros
de altura y en dos días llegó al punto de descanso,
que está a 4.200 m
a. ¿Cuántos metros subió en esos dos días?
b. ¿Cuántos metros le faltan para llegar a la cumbre
de la montaña?
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

ACTIVIDAD 4. Calculá:
En una fuente para horno caben 8 filas de 9 empanadas cada
una. ¿Cuántas empanadas salen si se colocan 4 fuentes como
esa?

ACTIVIDAD 5. Buscá la respuesta:


Betina compró 65 chupetines y quiere armar bolsas de 6 chupetines cada una.
¿Cuántas bolsas podrá armar? ¿Sobran chupetines?

ACTIVIDAD 6. Da la respuesta al problema:

Fernando trabaja en una fábrica de alfajores. Tiene que envasar 472 alfajores en cajas
de 6. ¿Cuántas cajas puede completar con esa cantidad de alfajores? ¿Sobran
alfajores? ¿Cuántos?

ACTIVIDAD 7. Un kiosco vende tarjetas para teléfono de $ 100, $ 200 y de $ 50. En la


tabla dice cuántas vendió este mes. Calculá cuánto dinero recaudó con cada tipo de
tarjeta

Valor de la tarjeta Vendidas en el Total recaudado


mes

$ 100 56

$ 200 25

$ 50 12

ACTIVIDAD 8. Resolvé mentalmente los siguientes cálculos, apoyándote en otros que


sepas de memoria:
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

a. 60 x 60=
b. 1000: 200=
c. 8000 x 2 =
d. 7 + 7 + 7 + 7 + 7 =
e. 60 x 5=
f. 50 x 7 =
g. 70 x 3 =

ACTIVIDAD 9. Resolvé:
1
Para hacer el torta frita en el acto de la escuela se necesitan 4 y 2 kg de harina.
1
¿Cuántos paquetes de 2 kg harán falta para llegar a esa cantidad?

ACTIVIDAD 10. Construí una figura como la siguiente:


a- El cuadrado ABCD debe medir 4cm de lado. Puedes usar todos los instrumentos
de geometría que creas necesarios.

b. Escribí un mensaje que permita saber cómo hiciste para dibujar la figura anterios

ACTIVIDAD 11. Joaquín y Marisa están jugando con la tabla de Pitágoras. Ya


escribieron algunos números en su tabla que estaba vacía.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

Revisá si los números que escribieron están bien ubicados. Si no es así, tacha
y explica por qué están mal.

ACTIVIDAD 12. A partir de los números que aparecen en la siguiente tabla pitagórica,
completá los números faltan.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD 1:
 Observá las imágenes que se presentan de a pares. Cada par muestra una
situación inicial y otra final.
 Respondé:
¿Qué efecto que produce una fuerza se representa en cada situación?
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

 Indicá cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

 Observá la siguiente imagen que muestra a niñas y niños jugando a “La Cinchada”.

 Respondé

¿Qué equipo ganó, el rojo o el azul?, ¿por qué?


___________________________________________________________
¿Cómo te diste cuenta?
___________________________________________________________

 Subrayá las afirmaciones correctas


La fuerza peso.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

 Observá las imágenes y rodeá con color el objeto de mayor peso.

ACTIVIDAD 2:
 Pensá y contestá: ¿Por qué crees que es útil que los siguientes objetos estén
hechos de metal?
a. La estructura de un auto
b. Un tenedor
c. Una olla
d. Una pinza

 Completá el siguiente cuadro.

METALES MADERA PLÁSTICOS CERÁMICOS

Natural o manufacturado

Propiedades
(resistencia, dureza,
plasticidad opaco, otras)
Buen o mal conductor del
calor

ACTIVIDAD 3:
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

 Observá las imágenes y escribí a qué clasificación de ambiente corresponde


cada una.


 Escribí tres características del ambiente aeroterrestre.

ACTIVIDAD 4:
 Clasificá los seres vivos de la lista según el ambiente donde viven.
YACARÉ, ALGAS, CALANDRIA, CIERVO, LAPACHO, AZALEA, CARAU, IRUPÉ,
YERBA MATE.

AMBIENTES

AEROTERRESTRE DE TRANSICIÓN ACUÁTICO

 Clasificá estos huesos del sistema óseo según los criterios indicados en cada
caso.

COSTILLAS, HÚMERO, OMÓPLATO, FÉMUR, COXAL, PERONÉ, TIBIA, RADIO,


HUESOS DEL CRÁNEO Y VÉRTEBRAS.
a) Según la parte del cuerpo a la que pertenecen.
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

b) Según su forma

ACTIVIDAD 5:

 Pensá y escribí
Ministerio
de CONSEJO GENERAL DE
Educación EDUCACIÓN

También podría gustarte