2-Elemntos de Proteccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UDSO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Muchas veces cuando se hablan de elementos de protección personal creemos que esto
solo se da para grandes empresas y no es así, el uso de elementos de protección también
puede ser aplicado al sector productivo, transportador y conglomerado.

Y aún más sabiendo que nuestro municipio en gran parte es rural, lo que los hace estar
más expuestos por tanto químico que utilizan para sacar sus productos hacia nuestro
municipio.

Les voy a dar un poco de los tipos de elementos de protección básicos que existen y su
correcto uso.

CASCO: Elemento de protección personal que se utiliza en la cabeza con el propósito de


evitar golpes en esta parte del cuerpo, por consecuencia de la probabilidad de caída de
objetos y riesgo de contacto con líneas energizadas.

PROTECTORES AUDITIVOS ANATÓMICOS: Los equipos de protección auditiva deben


suministrar la atenuación del ruido en decibeles para cada una de las frecuencias y la
desviación estándar con que se hallaron dichos valores o el índice de reducción del ruido
(NRR). Un equipo que no suministre esa información no debe adquirirse. Tapones de
inserción de espuma auto-expandible: Son protectores diseñados para ser ajustados en la
parte externa del conducto auditivo y permanecer en esta posición, sin ningún dispositivo
de fijación externa. Son construidos en espuma de goma y ofrecen uno de los más altos
niveles de atenuación. Tapones externos: Estos se fabrican en silicona y se elaboran
sobre el pabellón auditivo de cada trabajador. Como ventajas se destacan que no requiere
inserción en el conducto del oído externo, por lo cual no ocasionan infecciones. Al final de
la jornada se deben lavar, secar y guardar en su estuche.

MODO DE USO: Los protectores auditivos deberán llevarse de manera continuada en el


orificio de sus oídos, mientras el usuario esté expuesto a la fuente que produce el ruido.
Quitarse el protector, aunque sea durante un corto periodo de tiempo, reduce
sensiblemente la protección. Algunos tapones auditivos son desechables, es decir, sólo
se pueden utilizar una vez; otros pueden utilizarse de forma continuada durante un tiempo
determinado, siempre y cuando se proceda a un mantenimiento del equipo. Los tapones
auditivos son de uso exclusivamente personal y, por cuestiones de higiene, no deben
utilizarlos otras personas. En cuanto al resto de protectores pueden ser utilizados de
forma excepcional por otras personas, siempre que éstos sean previamente desinfectados
o sustituidas las partes que están en contacto con la piel.

MANTENIMIENTO: Tras lavarlos o limpiarlos, deberán secarse cuidadosamente y


después se colocarán en un lugar limpio antes de ser reutilizados. Los protectores una
vez hayan alcanzado su límite de empleo o cuando se hayan ensuciado o deteriorado
irreversiblemente, deberán ser sustituidos por equipos nuevos. Lávelos con agua tibia y
jabón suave antes de colocárselos. Las manos deben estar muy limpias al momento de
insertárselos. Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos secos en un estuche. Deben
reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.

PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPA DESCRIPCIÓN: Son fabricados con espuma


suave de relleno para la copa. Su diadema permite realizar un ajuste suave y completo a
la cabeza. Protege al oído de niveles de presión sonora mayor a 80 dBA en diferentes
frecuencias. El protector auditivo tipo copa puede ser tipo diadema o tipo nuca,
dependiendo de la labor a realizar; el protector tipo nuca es utilizado para labores donde
se requiere la utilización de un casco protector. Son hechos en material ligero en general
de plástico y forrados por dentro con un material absorbente del sonido. En labores donde
se requiere la utilización de un casco protector. Son hechos en material ligero en
General de plástico y forrados por dentro con un material absorbente del sonido.

MODO DE USO: Para asegurar un confortable ajuste alrededor del oído, están cubiertos
de material elástico. Este recubrimiento actúa como obturador y ayuda a amortiguar las
vibraciones. Estos protectores van adheridos a una diadema graduable o por una banda
similar a la de los auriculares, pueden utilizarse complementados con los de insertar para
una mayor protección.

MANTENIMIENTO: Es indispensable revisar periódicamente el buen estado de las


bandas de ajuste y del contenido absorbente del ruido colocado en el interior de la copa.
Limpie la parte acolchada con agua tibia y jabón suave. No utilice alcohol o solventes.
Cuando las orejeras presenten rajaduras o no tengan todos los empaques, solicite cambio
ya que en este estado no le dan la protección necesaria; es importante que no se
humedezca la espuma del interior de la copa.

GAFAS DE SEGURIDAD: Gafas en policarbonato, con antiempañante y protección para


luz ultravioleta. Evita la proyección de partículas sólidas o líquidas a los ojos, tales como,
manejo de sustancias corrosivas.

MODO DE USO: Se utiliza en la parte visual de la cara, utilizando estos lentes de


seguridad en áreas de riesgos de impacto moderado, tales como rebabas y otras
pequeñas partículas.

MANTENIMIENTO: Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la


jornada. Limpie y revise sus lentes de seguridad con frecuencia; las micas con rayones
reducen la visibilidad, pero no afectan la resistencia al impacto; cuando la visión se vea
afectada, se deben reemplazar los lentes por otros lentes de seguridad nuevos; las partes
dañadas deben de ser reemplazadas inmediatamente; limpie sus lentes con agua tibia y
jabón neutro; guarde sus gafas de seguridad en un lugar limpio y seco, donde no se
caigan ni corran el riesgo de que las pisen accidentalmente; los equipos de protección de
los ojos que estén rayados, rotos, doblados, o dañados, impiden ver con claridad y sus
Características evita el contacto corporal del tronco y los miembros inferiores a la altura
de la rodilla, en su parte anterior); protegiéndolo de peligros relacionados con labores que
implican la exposición prolongada a mal tiempo y condiciones húmedas.
RESPIRADOR CON P R O T E C C I Ó N PARA MATERIAL PARTICULADO: Es
utilizado para tareas con material particulado. El elemento de protección debe contener
filtro mecánico para partículas de menos de 10 micras.

MODO DE USO: Estos respiradores únicamente protegen contra materiales particulados.


No brindan protección contra sustancias químicas, gases o vapores y su propósito es
proteger únicamente contra niveles bajos de peligro. El respirador que cubre la cara y filtra
el aire y que se conoce comúnmente como el "N-95" es un tipo de respirador de
partículas, utilizado con frecuencia en hospitales para brindar protección contra agentes
infecciosos. Los respiradores de partículas son "respiradores que purifican el aire" porque
limpian el aire que usted respira de materiales particulados, que aunque no se vean, es
posible de que se encuentren en una alta concentración.

MANTENIMIENTO: Los respiradores mecánicos suelen ser desechables o


intercambiables, en el caso de los primeros es importante enseñar a los trabajadores la
forma correcta de ajustarlos a la nariz.

Al final de la jornada es conveniente sacudirlos dándoles golpecitos que ayuden a retirar


el polvo, se deben almacenar “boca abajo” en lugar protegido del polvo y vapores
impregnantes, preferiblemente dentro de una bolsa plástica. Cuando se aprecie que
aumenta su resistencia a la aspiración deben ser sustituidos.

BOTAS CON PUNTERA DE ACERO: Botas con puntera reforzada en acero que ofrecen
protección a la parte anterior del pie del trabajador en caso de golpes o caídas de objetos
sobre dicha zona. Esta clase de calzado es indispensable para quienes, dentro de sus
labores, tengan que manipular o movilizar materiales.

MODO DE USO: En el área de trabajo los pies y todo el cuerpo entero puede o no estar
expuesto a riesgos de diversas causas; algunas de estas pueden ser por causas ajenas al
individuo como son caídas de objetos, alto voltaje, agua y/o humedad por causas propias
del individuo como son: Una mala higiene o causas desencadenadas por la utilización de
un EPP en mal estado o mal recetado. El buen uso de un EPP parte de una adecuada
higiene de los pies y de todo el cuerpo con agua y jabón. Además se pueden espolvorear
los pies con talcos medicinales. Las botas de protección personal deben ser de talla
correcta y adecuada a la actividad laboral que desempeña. Si esto no se cumple, el EPP
se convertirá ya en un riesgo, ya que podría causar lesiones articulares, musculares o de
la piel.

MANTENIMIENTO: Debe realizarse una revisión periódicamente de la suela, si esta


presenta en cualquiera de sus partes grabados de menos de 0.03m deben desecharse ya
que su capacidad antideslizante se encuentra disminuida. Además se debe observar si
presentan rotos, agujeros,
dilataciones o signos de desgaste y disminución de su capacidad protectora. En caso de
deterioro no las repare; solicite unas nuevas. En estos casos, ninguna reparación que
usted pueda realizar le dará una protección adecuada. Las botas de cuero, caucho o
similares, deberán conservarse limpios y secos por el lado que está en contacto con la
piel. En cualquier caso, las botas de protección deberán limpiarse diariamente siguiendo
las instrucciones del proveedor. Deben guardarse en lugares frescos y secos, alejados de:
agua, humedad, rayos solares o cualquier factor que represente deterioro del EPP. Para
mantener el cuero de la capellada se aconseja la aplicación periódica de betún.

PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS: Para todos los Elementos de Protección


personal (EPP) del presente documento, correspondientes a las manos y brazos, se
describe un modo de uso y mantenimiento general:

MODO DE USO: En el lugar de trabajo, las manos del trabajador, y su cuerpo puede
hallarse expuesto a riesgos de naturaleza diversa, los cuales pueden clasificarse en tres
grupos, según su forma de actuación: Lesiones en las manos debidas a acciones
externas, riesgos para las personas por acciones sobre las manos y riesgos para la salud
o molestias vinculados al uso de guantes de protección.

También es muy importante que cada elemento de protección que compremos nos
aseguremos que sea de calidad para no poner en juego nuestra vida.

 Ser adecuadamente confortable cuando lo usa el trabajador.


 Adaptarse cómodamente sin interferir en los movimientos naturales del
usuario.
 Ofrecer garantía de durabilidad.
 Poderse desinfectar y limpiar fácilmente.
 Tener grabada la marca de fábrica para identificar al fabricante.

REFERENCIA
Bibliografía
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL,USOYMANTENIEMIENTO. (junio de 2020). Obtenido de
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL,USOYMANTENIEMIENTO:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GTHS02.pdf

También podría gustarte