0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas23 páginas

Gua Registro RND PDF

El documento describe el funcionamiento del Sistema del Registro Nacional de Detenciones para el registro inmediato de detenciones realizadas por las autoridades. Explica cómo los policías pueden ingresar al sistema usando su usuario y contraseña, y capturar información sobre la detención y el detenido para generar un número de registro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
685 vistas23 páginas

Gua Registro RND PDF

El documento describe el funcionamiento del Sistema del Registro Nacional de Detenciones para el registro inmediato de detenciones realizadas por las autoridades. Explica cómo los policías pueden ingresar al sistema usando su usuario y contraseña, y capturar información sobre la detención y el detenido para generar un número de registro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Tema 3.

Registro inmediato en el Sistema del Registro


Nacional de Detenciones

Objetivo particular
Al finalizar este tema, el participante será capaz de conocer
el funcionamiento del Sistema del Registro Nacional de
Detenciones para el ingreso, consulta y explotación de la
información de las detenciones realizadas por las
autoridades, de acuerdo a estipulado en los Lineamientos
para el funcionamiento, operación y conservación del RND.

Subtema 3.1 Ingreso y características de la interfaz del


Sistema del RND.

Objetivo Especifico
Al finalizar este subtema, el participante será capaz de
identificar las características de la interfaz del Sistema del
Registro Nacional de Detenciones albergado en Plataforma
México, de acuerdo al manual de operación.
Ingreso al Sistema
Para ingresar al sistema se debe ingresar el usuario y
contraseña proporcionado por la Secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana (SSPC).

Ingreso del Usuario y


Contraseña

Ingreso del código

Botón de ingreso
Ambiente del sistema (Interfaz)
La interfaz del sistema del Registro Nacional de
Detenciones, está conformada con los siguientes
elementos:
 Encabezado del sistema
Nombre completo del usuario
Identificador del usuario Área de adscripción

Botón de búsqueda de Botón de salir


registro inmediato

Botón para integrar un


nuevo registro inmediato

 Pantalla principal de consulta

Criterios de
Busqueda

Botón para buscar Botón para realizar


un registro una nueva búsqueda
Tabla de resultados

 Pantalla principal del Registro Inmediato


Botón de buscar registros

Estado del registro

Motivo de la detención

Registro del policía que realizo la detención

Tabla de registro de policías que realizaron detenciones

Criterios obligatorios para integrar los


datos del Policía que realizo la detención
Criterios obligatorios para integrar
la información de la detención

Ubicación donde se
Motivo de la realizó la detención
detención

Justificación que motivo la detención

Botón para guardar la detención

Registro del Detenido

Tabla de registro de las personas detenidas

Botón para finalizar el registro de la detención


Subtema 3.2 Registro inmediato y emisión del Número de
registro de la detención

Objetivo Especifico
Al finalizar este subtema, el participante será capaz de
conocer como capturar la información de un detenido, del
policía que realizó la detención y generar el número de
registro en el Sistema del Registro Nacional de Detenciones
albergado en Plataforma México, de acuerdo al manual de
operación.

Recordemos que el registro inmediato lo realiza el policía


que realizo la detención, él tendrá que integrar sus datos y
los datos del detenido.
Toma en cuenta que parte de la actuación policial es
integrar el Informe Policial Homologado, el cual debe de
coincidir la información de la detención integrada en el
Registro Nacional de Detenciones.
Para iniciar el registro deberás de ingresar con tu cuenta a
al Sistema del Registro Nacional de Detenciones y
seleccionar el botón de nuevo para ingresar un registro.

Nombre completo del usuario


Área de adscripción

Botón para integrar un


nuevo registro inmediato
Una vez que se desplego la pantalla de registro inmediato
se integra al policía que realizo la detención, en la sección 1:
Datos de quien realiza la detención

Dar clic en el botón guardar, se visualizará un mensaje que


indica: el registro se guardó correctamente.
Recuerda tendrá que debe ser el mismo elemento que esta
anotado en la sección 1 del RND y en el anexo A del Informe
Policial Homologado que también tendrás que generar.
Ya registrado el elemento que realizo la detención se
visualizará en la tabla de registro de policías que realizaron
detenciones.

Este botón te permite modificar la información


del elemento que realizo la detención

Si existió un error en el ingreso de la información se podrá eliminar,


antes de eliminarlo por completo saldrá un cuadro para confirmar
la eliminación del registro.
Ahora vamos a la sección 2. Información de la detención
donde integraremos los siguientes datos:

La fecha de la detención la cual debe de


coincidir con la fecha del Anexo A del IPH

La hora de la detención la cual debe de


coincidir con la fecha del Anexo A del IPH

Para integrar la dirección de la detención se debe de


realizar los siguientes pasos:
Dar un clic en el globo de ubicación
1

Se desplegara los criterios de captura de información de la


ubicación de la detención
2 Integrar la información que indica los campos.

Recuerda:

1.- Los campos obligatorios son los que están


indicados con asterisco rojo
2.- La dirección del lugar de la detención debe
de ser la misma que la dirección de la
detención indicada en el Anexo A del IPH.
Dar un clic para guardar el
registro
3

Cuando se concluya la captura del lugar de la detención se


visualizara de la siguiente forma:
Ahora se selecciona el motivo de la detención y se indica la
descripción de las acciones que motivaron la detención.
Seleccione un motivo

Descripción de las acciones


que motivaron la detención

Botón para guardar el evento

Cuando des clic en este botón se desplegara el siguiente cuadro de


confirmación para revisar que los datos que ingresamos sean correctos

Si los datos son correctos selecciona guardar, de lo contrario selecciona


cancelar y modifica la información

Recuerde que la sección 4 correspondiente a Información


general del detenido no se activara hasta que guarde el
evento.
Al guardarse correctamente el registro aparecerá el
siguiente mensaje:
¿Qué pasa al seleccionar la sección 3: Guardar el evento?

Cuando guardas
el evento se
bloquea la
sección 1, la
sección 2 y la
sección 3, por lo
que el capturista
ya no podrá
modificar la
información
guardada

Al bloquearse las secciones de la 1 a la 3 se habilitan la


sección de la 4 a la 5
La sección 4: información general de detenido se trata de
la información del detenido y finalizar el registro.
Cuando seleccionamos agregar detenido nos aparecen las
siguientes pestañas:

Seleccionar la casilla cuando el


En la primera pestaña datos del detenido captura 20 detenido no proporcione su
nombre completo.

El nombre completo de la persona


detenida o como se identifico

El lugar de nacimiento del detenido

Su fecha de nacimiento y sexo, su


edad la integra el sistema al poner la
fecha de nacimiento

Seleccionar si la persona detenida


presenta lesiones visibles

Seleccionar si la persona detenida dice


ser parte de un grupo delictivo o de la
delincuencia organizada

Se realiza una descripción breve del


detenido

Recuerda que la información que se integre del detenido


debe de coincidir con la que se colocó en el Anexo A del
IPH.
Segunda pestaña: datos de un contacto
Se integra el nombre
completo y teléfono de 1
contacto

Se da clic en agregar 2

Al darle agregar 3
aparecerá el mensaje de
guardado satisfactorio

Se visualizara el resultado del contacto


agregado y la opción de eliminar y
editar

4
Se tiene la opción de seleccionar no proporcionó datos y se
bloqueará la pantalla.

Tercera pestaña: puesta a disposición, se deberán ingresar


los siguientes datos:

La información de autoridad y descripción del traslado


debe de coincidir con la sección 1 del IPH.

En la sección de la ruta de traslado debe de coincidir con la


ruta del traslado del Anexo A del IPH.
En la cuarta pestaña datos de quien realiza la puesta a
disposición te indica al policía que integraste en la sección 1
del registro de detenciones, se selecciona y se da guardar

Al darle guardar te emite el mensaje de guardado


satisfactorio

La terminar el registro el sistema emite el número de


detención del RND, el nombre del detenido y la opción de
editar y eliminar.

Al concluir el ingreso de la información del detenido en la


sección 5 se da por finalizado el registro.
Al darle finalizar se visualizará el siguiente cuadro de
dialogo el cual pedirá que confirmes si deseas finalizar el
registro.

Número del Registro Nacional de Detenciones


Cuando se da clic en aceptar a la confirmación del cuadro
de dialogo se emitirá el folio de los detenidos que será el
número de detención del RND.
El cual se deberá integrar en el Anexo A del Informe
Policial Homologado.

Subtema 3.3 Búsqueda de un registro de detención

Objetivo Específico
Al finalizar este subtema, el participante será capaz de
identificar el procedimiento para realizar una búsqueda de
una detención, en el Sistema del Registro Nacional de
Detenciones albergado en Plataforma México, de acuerdo
al manual de operación.
Al ingresar al sistema se ingresa a la pantalla de búsqueda

Criterios de
Búsqueda

Botón para buscar Botón para realizar


un registro una nueva búsqueda

Para realizar la búsqueda primero se selecciona la opción o


criterio, el sistema te permite tres:

3
1. Por folio o número del RND
Para nuestro caso de estudio seleccionaremos una opción e
integraremos la información para la búsqueda

Se selecciona la opción de búsqueda y se integra


en este caso el número emitido por el RND

Se da clic en buscar

Los resultados se mostrarán en la tabla y aparecerá la


siguiente información:

Al seleccionar el nombre del detenido se mostrará la


descripción que realizó el policía responsable de la
detención, en el siguiente cuadro de diálogo:
El sistema permite ingresar una nueva ruta de traslado si se
requiere dirigir al detenido a otra agencia del Ministerio
Público o a otro lugar como por ejemplo a un hospital.

Le permitirá integrar al policía que realizo la detención modificar la


ruta de traslado para otro punto.

Se identificara que el registro se finalizó por que no aparece


la opción de edición.

2. Por rango de la fechas de la detención


El rango de fecha se puede realizar con registros finalizados
y abiertos
Se selecciona la opción
de búsqueda por fechas

En este caso se seleccionó la opción de rango de fecha y se


determinó un periodo de búsqueda, el sistema emitirá los
registros finalizados y no finalizados, que correspondan al
rango de fechas determinado.
Registro
Los resultados se visualizan de la siguiente manera:
finalizado

Registro sin finalizar el cual todavía tiene la


opción de editar la información

3. Por búsqueda del nombre del detenido

Se selecciona la opción de
búsqueda por nombre del detenido
Los resultados se visualizan de la siguiente forma:

También podría gustarte