Desarrollo Foro Ii
Desarrollo Foro Ii
Desarrollo Foro Ii
Realizado por:
Entregado a:
Ayapel Córdoba
21/10/2020.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Objetivo de la guía:
Identificar los conceptos y diferencias de las teorías del aprendizaje Para
su rol como docentes, así mismo, La capacidad de evaluación requiere el
análisis de los datos y la utilización de diversas habilidades básicas del
pensamiento para elaborar juicios con base en un conjunto de criterio
internos o externos.
INTRODUCCIÓN.
ENFOQUE CONDUCTISTA. Cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. en esta Cambio externo observable: respuesta
se encuentra el condicionamiento clásico y operante, Es decir que el aprendizaje es mecánico.
ENFOQUE COGNOTIVISTA Cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como Cambio interno no observable.
resultado de la experiencia.
ENFOQUE HUMANISTA. Propone un aprendizaje significativo y vivencial, y lo define como el proceso que modifica la No posee significados para el estudiante y, por lo tanto, se
percepción que los individuos tienen de la realidad, y deriva de la reorganización del yo, olvida rápidamente. Este tipo de aprendizaje es puramente
consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un mental, El otro tipo es el que resulta significativo, tanto en
bárbaro. el plano intelectual como afectivo para el estudiante.
TEORIA CONTRUCTIVISTA. se basa en que para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido o Los alumnos construyen conocimientos por sí mismos. Cada
reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, esto significa que el uno individualmente construye significados a medida que va
aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir. aprendiendo.
TEORIA PRAGMATICA. está basado en reglas o sistemas de producción que se asemejan a la teoría de los esquemas lleva a las personas que intenten poner en práctica las
en que sus unidades significativas de representación tienen carácter más bien molar ideas. Buscan la rapidez y eficacia en sus acciones y
(presunción). decisiones. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica
inmediatamente.
TEORÍA PSICOANALISTA. Da un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque Distingue tres sistemas: el “inconsciente”, que se utiliza para
de la psicoterapia, basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el
inconscientes. campo actual de la conciencia, el “preconsciente”, que
designa una cualidad de la psique que califica los contenidos
que no están presentes en el campo de la conciencia,
TEORÍA GESTALT. es una corriente de la psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos,
la percepción humana. como totalidades
TEORÍA COGNOSCITIVA. Es la teoría que nos indica que existen cambios cualitativos en el modo de pensar de los Se caracteriza porque estudia el sistema cognitivo en su
(JEAN PIAGET) niños, que se desarrollan en una serie de cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia: conjunto: la atención, la memoria, la percepción, la
sensorio-motor, pre operacional, operaciones concretas, operaciones formales. compresión, las habilidades motrices, etc. Pretendiendo
comprender como funciona para promover un mejor
aprendizaje por parte del alumno.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple
LEV VYGOTSKY. medio en el cual se desarrolla acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y
respuestas.
TEORÍA DEL con el objetivo de describir la estructura de la mente en términos de los elementos más Se caracteriza por estudiar la conciencia, utiliza como
ESTRUCTURALISMO. primitivos de la experiencia mental método la introspección para describir detalladamente las
sensaciones, emociones y pensamientos de las personas en
determinadas situaciones.
Ventajas: Posibilita el
espíritu creativo. Deja libre a El pensamiento analítico se
la imaginación para creare Va de lo general a lo especifico, fundamenta en evidencias y no en
imaginar cambios, se basa en buscar explicaciones sobre emociones. Por defecto, es Ventajas: El objetivo es estudiar
es decir, parte de ideas
cuestionador: la pregunta las pruebas que permitan medir la
situaciones nuevas. genéricas para llegar a una “lo general”. Parte de lo específico a
“lo general”, es decir, intenta obtener “¿Qué?” está siempre presente en probabilidad de los argumentos,
conclusión.
el análisis. así como las reglas para construir
conclusiones a gran escala. argumentos inductivos fuertes.
Desventaja: No veo Es detallista y metódico.
desventajas, solo que Desarrolla la habilidad de
Permite un pensamiento
habrá problemas que
más flexible y original, Inductivo. investigar y permite organizar los Desventajas: no es posible la
necesitan soluciones o P. deductivo pensamientos con precisión y
dando lugar a no identificación de palabras nuevas
respuestas únicas y claridad.
conformarse con lo sin el conocimiento del código
exactas, no dando lugar a
tradicional o elemental, escrito. Supone un gran esfuerzo
libre imaginación, ni al
si no permitiendo en la demanda de la memoria, el
desborde de la
nuevas ideas, P. proceso es mas lento al implicar
creatividad.
facilitando el divergente
P. analítico el conocimiento de todas las
pensamiento productivo palabras.
Ventajas: Con este
pensamiento se puede acceder a Este tipo de pensamiento implica procesos
un pensamiento divergente que P. cognitivos orientados a la creación. Con él se
amplía el posible desarrollo de la
convergente P. Lateral llega a la elaboración de conceptos o ideas
creatividad, no es limitante. novedosas, diferentes a las del resto o a las
creativo
ideas “típicas”.
Desventaja: Puede en muchos Induce a una respuesta
casos frenar la creatividad, si la automática, basados en nuestra
persona se acostumbra a dar experiencia en la que P. suave.
Ventajas: Busca una
respuestas para todo únicas y analizamos, basados en la P. critico. dirección para llegar a Desventajas:
exactas, frenando la creatividad. experiencia básica.
un fin. Es provocativo. No es directo con su
Este tipo de pensamiento se caracteriza por
Fomenta la creatividad. objetivo
Ventajas: mejora notablemente los procesos utilizar conceptos con unos límites muy
Es un pensamiento muy Es un proceso
difusos y poco claros, a menudo metafóricos,
de enseñanza-aprendizaje, permite que el probabilista. Puede crear Busca muchas
práctico, ya que permite y la tendencia a no evitar las contradicciones.
alumno aprenda, comprenda, practique y o modificar los modelos soluciones hacia un
usar el conocimiento para
aplique información. puede aumentar la de análisis. Explora
llegar a la conclusión más problema con una
innovación cualquier sugerencia,
razonable y justificada. El sola solución.
aunque esta parezca
objetivo del pensamiento Ventajas: Desventajas: es poco claro y
Desventajas: Es muy notable que en crítico es evaluar y ridícula o no tenga Solo se basa en el
admite muchos difuso, lo que lleva a muchas
sentido. pensamiento real
nuestro medio, estos resultados logran un analizar las ideas de forma matices, no tiene contradicciones.
porcentaje mínimo, de modo que su detallada, para elaborar rigidez.
desarrollo no logra los objetivos esperados. finalmente conclusiones
concretas.
El estudiante organiza el aprendizaje a su
ritmo.
RESEÑA.
Número de edición. 10
Presentación.
La estructuración del presente texto está organizada con base a los 7
subtemas de la psicología del aprendizaje y la memoria.
Naturaleza de la memoria
Aprender lo inexplicable (la memoria implícita).
Aprender lo explicable (memoria explicita).
Pensar, razona, decidir (cognición ejecutiva).
Recordar y olvidar.
Como debemos aprender.
Glosario.
Memoria
tipos de memoria.
Procesos de aprendizajes.
memoria implícita,
memoria explicita,
memoria de trabajo,
regiones cerebrales,
aprendizaje y memoria,
aprendizaje asociativo
aprendizaje perceptivo
hábitos.
Información.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-pensamiento
https://www.youtube.com/watch?v=8YvGUDDtoIc
https://azsalud.com/psicologia/tipos-de-pensamiento
https://www.academia.edu/8384394/Tipos_de_Pensamientos_Tipos_Caracter
%C3%ADsticas_Ventajas_Desventajas_Pensamiento