Conceptos Básicos de Greometría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD I

GEOMETRÍA, SISTEMA DE
PROYECCIÓN, PROYECCIONES
CÓNICAS, PROYECCIONES
CILÍNDRICAS Y SUS
PROPIEDADES.
GEOMETRÍA
Parte de la matemática que estudia
las propiedades y relaciones de las
figuras en el plano y en el espacio.

La geometría significa
literalmente “medición de la
tierra”. Esta alcanzó un gran
desarrollo en Egipto y, sobre
todo, en la antigua Grecia, donde
sobresalieron figuras como Tales,
Pitágoras, Arquímedes y Euclides.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

La geometría descriptiva es la
parte de las matemáticas, que
tiene por objeto representar en
proyecciones planas las figuras
del espacio, a manera de poder
resolver con ayuda de la
geometría plana, los problemas
en que intervienen tres
dimensiones.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA ANALÍTICA

La geometría analítica representa la aplicación del álgebra


y el análisis matemático a la geometría. Asociando a cada
punto del plano o del espacio unas coordenadas, sus
propiedades y relaciones geométricas pueden expresarse por
medio de ecuaciones. Su descubrimiento se atribuye a René
Descartes.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA PLANA

La que considera las


figuras cuyos puntos y
líneas están situados en
un plano.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA MÉTRICA

La geometría métrica que se aplica en el Espacio Euclídeo


se basa en los teoremas de Thales y Pitágoras.
Las nociones sobre la relación entre los ángulos inscritos y
central en una circunferencia completan los elementos
básicos de aprendizaje para entender la Geometría Métrica.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA PROYECTIVA

La que trata de las propiedades que conservan las


figuras cuando se proyectan sobre un plano.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA EUCLIDIANA

Tipo de geometría enfocada en los postulados de los


elementos de Euclides, donde establece que una recta solo se
puede trazar desde un punto dado para resultar ser paralela a
otra recta dada.
SISTEMA DE PROYECCIÓN

Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual


puede ser definida la proyección de un objeto sobre una
superficie. En todo sistema de proyección intervienen cuatro
elementos denominados: Objeto, Punto de observación,
Superficie de proyección y Proyectantes.
PROYECCIÓN

Para hacer una descripción bidimensional de un cuerpo


físico tridimensional es necesario realizar una transformación
de 3D a 2D. A esta transformación se le llama proyección.
TIPOS DE
PROYECCIÓN PROYECCIÓN CÓNICA

En este caso las proyectantes divergen de un punto común,


denominado vértice o polo de la proyección. Se obtiene
cuando el punto de observación y el objeto se encuentran
relativamente cercanos.
PROYECCIÓN
CÓNICA PERSPECTIVAS - ANGULARES

Perspectiva cónica de un cuerpo rectangular, de dos caras


oblicuas con relación al plano del cuadro, por lo que las líneas
verticales y paralelas al plano del cuadro permanecen
verticales y las líneas oblicuas convergen hacia dos puntos de
fuga, uno hacia la derecha y el otro hacia la izquierda.
TIPOS DE
PROYECCIÓN PROYECCIÓNES CILÍNDRICAS

Se obtiene cuando el punto de


observación se encuentra a una
distancia tan grande del objeto, que
permita considerar que las
proyectantes son paralelas al
interceptarse con el plano de
proyección.
PROYECCIONES
CILÍNDRICAS CILÍNDRICAS ORTOGONALES

Es aquella en la cual las proyectantes son paralelas


entre si y además, perpendiculares al plano de
proyección.
PROYECCIONES
CILÍNDRICAS CILÍNDRICAS ORTOGONALES
Los principales tipos de proyección ortogonal son:

Proyecciones Diédricas: doble


proyección ortogonal de los objetos
sobre dos planos perpendiculares,
uno horizontal y otro vertical que se
cortan por la línea de tierra.
PROYECCIONES
CILÍNDRICAS CILÍNDRICAS ORTOGONALES

Vistas Múltiples: Cuando se


utilizan dos o mas planos, a la
imagen obtenida se le llama vista
y la proyección en su conjunto
recibe el nombre de proyección
de vistas múltiples.
Proyecciones Axonométricas:
Se obtiene cuando el plano de
proyección no es paralelo a
ninguno de los tres ejes
principales del objeto.
PROYECCIONES
CILÍNDRICAS CILÍNDRICAS OBLICUAS

Cuando las proyectantes de la figura son


paralelas entre sí, pero oblicuas con respecto al
plano de proyección.
PROYECCIONES
CILÍNDRICAS CILÍNDRICAS OBLICUAS
Entre las proyecciones oblicuas mas utilizadas se pueden mencionar:

Proyección oblicua: En el eje de profundidad


puede tener cualquier ángulo y a la vez
puede tener o no un acortamiento o escorzo.

Proyección Caballera: Uno de los planos se


ve en verdadera magnitud. El eje de
profundidad forma 45 grados y no se hace
acortamiento.
Proyección Gabinete: Cuando a la proyección
caballera se le hace un acortamiento a la
mitad de la longitud real.
NOMENCLATURAS
Se trata del conjunto de El Punto: Se representa con letra
letras, símbolos y tipos de mayúscula.
trazos que se disponen en un A
Dibujo Técnico con el fin de
La Línea: Se representa con letra
leer y entender rápidamente minúscula.
de qué entes geométricos se
trata y qué relaciones a
destacables mantienen.
El Plano: Se representa con letras
del alfabeto griego.

α
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar
sobre una superficie bidimensional, los objetos tridimensionales situados
en el espacio. Con este objetivo, se han ideado a lo largo de la historia
diferentes sistemas de representación. Pero todos ellos cumplen una
condición fundamental, la reversibilidad.
SISTEMA DIÉDRICO
El sistema diédrico, es un sistema de
representación que utiliza dos planos de
proyección, uno horizontal (PH) y otro
vertical (PV) que se encuentran
perpendicularmente. Estos planos determinan
entre sí una línea llamada línea de tierra (LT) y
sirve para referenciarnos con respecto a las dos
vistas del sistema. Normalmente utilizamos un
tercer plano auxiliar llamado plano de
perfil (PP).
CUADRANTES O DIÉDROS
El PH y el PV dividen el espacio en
cuatro diedros, también llamados
cuadrantes. Los diedros se nombran
1°, 2°, 3° y 4°, siguiendo el sentido
antihorario.
El observador se coloca siempre en
el 1er Diedro (1er D), y sólo se considera vista la parte de los
cuerpos que se encuentra en este espacio. En los otros tres
cuadrantes se considera parte oculta.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN ACOTADO
Es el más apropiado para la representación de terrenos y, en general, de
aquellas figuras cuyas medidas verticales son mucho más pequeñas que
las horizontales. Como plano de referencia ó de proyección se adopta,
únicamente, un plano horizontal sobre el que se proyectan los puntos de la
figura que se quiere representar. Se denomina "cota del punto" a la altura
de un punto sobre el plano de referencia; puede ser positiva ó negativa
según que el punto esté situado por encima ó por debajo de dicho plano.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA
Si el centro de proyección es un punto cualquiera (finito) del espacio,
entonces hablamos de representación en perspectiva. La perspectiva es la
representación de la realidad más parecida a la percepción de nuestros ojos.
Por esa razón suele utilizarse en Arquitectura, para comprobar en el papel
cómo quedarán los diseños una vez terminados.

La proyección perspectiva
puede presentar uno, dos o
hasta tres puntos de fuga:

1 punto de fuga: 2 puntos de fuga: 3 puntos de fuga:


cuando el plano de cuando el plano de cuando el plano de
proyección es proyección es proyección es
paralelo a dos ejes y paralelo a un eje, y oblicuo a los tres
perpendicular al oblicuo a los otros ejes de
otro. dos. coordenadas.
SISTEMA DE COORDENADAS
Y SUS APLICACIONES
Un sistema de coordenadas es un conjunto
de valores y puntos que permiten definir
unívocamente la posición de cualquier punto de
un espacio.

✓ En la física lo utilizamos para la resolución


de vectores y movimientos.

✓ El plano es usado también para


representar figuras geométricas en
coordenadas polares.

✓ Quizá el uso más popular del plano es


hacer que todo objeto pueda ser localizado
respecto a una referencia (mapas).

También podría gustarte