Conceptos Básicos de Greometría
Conceptos Básicos de Greometría
Conceptos Básicos de Greometría
GEOMETRÍA, SISTEMA DE
PROYECCIÓN, PROYECCIONES
CÓNICAS, PROYECCIONES
CILÍNDRICAS Y SUS
PROPIEDADES.
GEOMETRÍA
Parte de la matemática que estudia
las propiedades y relaciones de las
figuras en el plano y en el espacio.
La geometría significa
literalmente “medición de la
tierra”. Esta alcanzó un gran
desarrollo en Egipto y, sobre
todo, en la antigua Grecia, donde
sobresalieron figuras como Tales,
Pitágoras, Arquímedes y Euclides.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
La geometría descriptiva es la
parte de las matemáticas, que
tiene por objeto representar en
proyecciones planas las figuras
del espacio, a manera de poder
resolver con ayuda de la
geometría plana, los problemas
en que intervienen tres
dimensiones.
TIPOS DE
GEOMETRÍA GEOMETRÍA ANALÍTICA
α
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN
Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar
sobre una superficie bidimensional, los objetos tridimensionales situados
en el espacio. Con este objetivo, se han ideado a lo largo de la historia
diferentes sistemas de representación. Pero todos ellos cumplen una
condición fundamental, la reversibilidad.
SISTEMA DIÉDRICO
El sistema diédrico, es un sistema de
representación que utiliza dos planos de
proyección, uno horizontal (PH) y otro
vertical (PV) que se encuentran
perpendicularmente. Estos planos determinan
entre sí una línea llamada línea de tierra (LT) y
sirve para referenciarnos con respecto a las dos
vistas del sistema. Normalmente utilizamos un
tercer plano auxiliar llamado plano de
perfil (PP).
CUADRANTES O DIÉDROS
El PH y el PV dividen el espacio en
cuatro diedros, también llamados
cuadrantes. Los diedros se nombran
1°, 2°, 3° y 4°, siguiendo el sentido
antihorario.
El observador se coloca siempre en
el 1er Diedro (1er D), y sólo se considera vista la parte de los
cuerpos que se encuentra en este espacio. En los otros tres
cuadrantes se considera parte oculta.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN ACOTADO
Es el más apropiado para la representación de terrenos y, en general, de
aquellas figuras cuyas medidas verticales son mucho más pequeñas que
las horizontales. Como plano de referencia ó de proyección se adopta,
únicamente, un plano horizontal sobre el que se proyectan los puntos de la
figura que se quiere representar. Se denomina "cota del punto" a la altura
de un punto sobre el plano de referencia; puede ser positiva ó negativa
según que el punto esté situado por encima ó por debajo de dicho plano.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN EN PERSPECTIVA
Si el centro de proyección es un punto cualquiera (finito) del espacio,
entonces hablamos de representación en perspectiva. La perspectiva es la
representación de la realidad más parecida a la percepción de nuestros ojos.
Por esa razón suele utilizarse en Arquitectura, para comprobar en el papel
cómo quedarán los diseños una vez terminados.
La proyección perspectiva
puede presentar uno, dos o
hasta tres puntos de fuga: