Cuaderno2 2do-3ery4to Web
Cuaderno2 2do-3ery4to Web
Cuaderno2 2do-3ery4to Web
Educación
secundaria
Cuaderno 2
AUTORIDADES
Gobernador
de la Provincia de Santa Fe
OMAR PEROTTI
Ministra de Educación
ADRIANA EMA CANTERO
Secretario de Educación
VÍCTOR HUGO DEBLOC
Secretaria de Gestión Territorial Educativa
ROSARIO GUADALUPE CRISTIANI
Secretario de Administación
CRISTIAN ANDRÉS KUVERLING
Diseño editorial
Diagramación
CAROLINA IBAÑEZ
Portada
CAMILA MALLOZZI
¡Hola!
Seguimos aprendiendo en este modo tan diferente que nos vincula en la distancia.
Como todo es inédito, estamos haciendo otras cosas para enseñar y aprender
Hoy llegamos a cada uno de ustedes con un cuaderno para compartir tareas,
que también es distinto: nos propone trabajar por problemáticas y no tanto por
materias. Se trata de otro modo de conocer y construir, y de verdad creemos que
puede ser muy bueno hacer esta experiencia. Así se producen los conocimientos
en los ámbitos de la ciencia y la tecnología hoy en día.
Deseamos que las actividades elegidas sean motivo para descubrir, buscar,
intercambiar saberes, preguntas y posibles respuestas, con compañeros y
docentes , y juntos transiten este período aprendiendo y disfrutando de ese
recorrido.
La escuela los acompaña, los asiste, los busca, los espera, y con estos materiales
quiere seguir estando presente en el día a día de todas y todos sus estudiantes y
educadores.
Afectuosamente
ADRIANA CANTERO
Ministra de Educación
Estimado Estudiante:
El tiempo de pandemia que nos toca vivir es nuevo y complejo. En gran parte del planeta
suceden condiciones similares. Muchas veces investigar y saber permite entender lo que
pasa, responder algunas preguntas y encontrarle sentido a la vida.
Espero que el primer cuaderno te haya gustado y hayas podido aprender conceptos y
habilidades básicas, tratando de abordar la metodología de resolución de problemas. Es
muy importante que en este tramo del año te mantengas en contacto con los profesores
de tu escuela, a la distancia.
Este cuaderno con problemáticas para investigar es una guía para acompañarte en el
aprendizaje de resolución de problemas, desde octubre y hasta marzo. No te lo pierdas,
compartí estas actividades con tu compañera/o entrañable; ese/a que te quiere, te com-
prende, te espera y comparte con vos.
Estos momentos de la pandemia son difíciles y hay que animarse a enfrentar el presente
con las prevenciones necesarias, hay que cuidarse y cuidar a otros. Pensar en positivo
ayuda, confiar en alguien, construir confianza, hacer algunos amigos, pocos, esos que
te escuchan y apoyan. Seguramente habrá alguien que también espera tu oído atento y
comprensivo.
Este cuaderno es un bien igualador, que llega a todos y todas. Un bien público que te
puede amparar y ayudar. Queremos que te vaya bien en la vida y en los caminos que
puedas recorrer este año y el año próximo.
Hasta pronto.
Esta segunda parte del ciclo lectivo contemplará la continuidad del trabajo educativo a
distancia y la probable incorporación de escuelas de zonas no afectadas por Covid 19, al
formato presencial con alternancia. Por tanto, será necesario diseñar propuestas de ense-
ñanza integrales que articulen lo presencial con lo no presencial, como momentos de un
mismo proceso de enseñanza.
En este escenario, el presente Cuaderno, destinado a las y los estudiantes de 2do, 3ro
y 4to año de Educación Secundaria, se constituye en un espacio de encuentro con sa-
beres identificados como prioritarios, que serán parte de un recorrido que dialoga con
la trayectoria escolar de cada uno y que lo ubica en una línea de progreso para seguir
aprendiendo.
El eje que aglutina e integra este Cuaderno es Identidad y Derechos. Ambas temáticas
están fuertemente interrelacionadas, nutriéndose y habilitando una a la otra. En este es-
pacio, las y los invitamos a un recorrido que ayude a visibilizar, interpelar, deconstruír
las problemáticas emergentes y reconstruírlas desde la perspectiva de la ampliación de
derechos.
Tratamos de construir otro modo de decir y estar presentes, para acompañar la educa-
ción de todas y todos, y como sostiene Débora Kantor (2020) “…recrear los modos edu-
cativamente valiosos de estar cerca para no perderlos y para que no nos pierdan como
referentes y soportes.”2
* Propuesta de trabajo institucional “La dimensión afectiva: variable esencial para toda forma de cuidado”
Documento de trabajo. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. 27 de Agosto, 2020.
* Kantor, Débora (2020) Sus miradas nos importan. Seguimos educando en las escuelas. Ministerio de Edu-
cación de la Nación. p. 11.
Selección de contenidos y elaboración de las secuencias de enseñanza:
Equipo de autores
Colaboradores de Modalidades
Equipo ESI.
Identidad y derechos
Saber quiénes somos y qué queremos. Interrogarnos acerca de los modos en los que se
nos presenta lo real e interpretarlo. Resignificar nuestra historia y nuestro presente. Hacer
memoria. Darnos la posibilidad de pensar que las transformaciones también están a nues-
tro alcance y en el día a día. Confirmar nuestros derechos y animarnos a soñar.
1. Creamos un espacio compartido en el que la palabra clave que nos interpela es ado-
lescencia. Exploramos y descubrimos qué y cómo pensamos, y cuán diversos pueden
ser los sentidos de cada respuesta. ¿Intercambiamos y compartimos ideas y saberes?
1. a. De acuerdo a la propia experiencia, ¿qué implica ser un adolescente? ¿Por qué empe-
zar a hablar de adolescencias en lugar de adolescencia? ¿Con qué imagen de la natu-
raleza representarían este estado? ¿Qué situaciones y sensaciones marcan el paso de
la niñez a la adolescencia? ¿Ser adolescente es lo mismo en cualquier tiempo, lugar y
cultura? ¿Por qué? ¿Cómo vivieron la adolescencia sus familiares? Pueden responder
utilizando imágenes, canciones, fotografías, películas, colores, entre otros.
1.b. ¿Cómo representarían sus estados de ánimos en este tiempo de aislamiento? ¿Qué
sensaciones, recuerdos, emociones, sentimientos, los acompañaron en la primera eta-
pa del año? ¿Cómo acompañó su cuerpo este período y sus estados de ánimo? Pue-
den incluir canciones, imágenes, frases, textos, colores, fotografías para expresarlos.
1. c. ¿Se sienten visibilizados socialmente? ¿En qué situaciones? ¿Sienten que las y los
escuchan? ¿Por qué? ¿De qué modo? ¿Cuáles serían sus roles dentro de la sociedad?
Identidad y derecho
2. El derecho, en suma, es lucha. ¿Qué piensan de esta afirmación? Para ustedes, ¿es
así?, ¿o no coinciden? ¿Por qué? Para enriquecer esta afirmación, pueden explorar
y recuperar alguna imagen, dibujo propio o ajeno, fotografía que manifieste su in-
terpretación sobre tener derechos. Como no puede ser de otra manera, les pedimos
que elaboren un relato que fundamente su elección.
¿De qué hablamos cuando decimos identidad? La identidad había sido estudiada por los
filósofos. Como pertenencia a un grupo social, por los sociólogos. Como identificación,
por los criminalistas. Restaba aún que la sociedad y la ciencia jurídica le otorgaran la ca-
lidad de derecho fundamental y personalísimo. Gracias a la lucha de las Abuelas se logró
incorporar a la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF (Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia) los artículos N° 7, 8 y 11, conocidos internacionalmente como los
artículos argentinos que garantizan el derecho a la identidad. Sólo pudo advertirse esta
necesidad cuando por actos planificados y sistemáticos se ultrajó a la persona en su mis-
midad, mediante su desaparición y la negación de su ser y de su existencia.
La identidad como el derecho de todo ser humano de poder conocer su propia génesis,
su procedencia, se asienta en lo biológico pero lo trasciende. Se fundamenta en la ne-
cesidad de encontrar las raíces que den razón del presente, a la luz de un pasado que
aprehendido, permita reencontrar una historia única e irrepetible.
Así, con la profundización de la lucha por encontrar a sus nietas y nietos, Las Abuelas
comienzan a dar los primeros pasos por el reconocimiento y positivización del Derecho
a la Identidad en la Argentina. Duros fueron los años de lucha durante la dictadura mili-
tar, con una sociedad acallada y un poder judicial coptado, cuando no, cómplice de los
dictadores. El miedo no las detuvo, recorrieron los juzgados y organismos nacionales e
internacionales denunciando y reclamando justicia.
Memora
Autor: Taparelli, Dante.
Año: 2010.
Materiales: Inicialmente se erigió como una gran estructura de 5,5 m de
altura, construida íntegramente en madera, con un sistema manual de
manivela que hace girar una tela de 8 m de largo que contiene relatos
que evocan hechos de violencia cometidos por el Estado a las comu-
nidades de América Latina a lo largo de su historia.
Año ingreso: 2017.
Forma ingreso: Donación del artista.
Colección de obras. Museo de la Memoria.
Fotógrafo: Guillermo Turín. Secretaria de Cultura y Educación.
«La idea de la Memoria está asociada directamente al mueble heredado,
ese objeto utilitario que guarda memorias pretéritas en sus cajones: cartas, Figura 2. Memora, de Dante
obituarios, una cajita con lentes antiguos. La memoria de vidas pasadas. Taparelli.
El autor pensó que para tener acceso a esa memoria había que hacer un
esfuerzo, recordar, abrir cajones, abrir tumbas, girar una manija para saber. Pararse ante la obra en un
acto de recogimiento religioso, por eso, las columnas y el altar guillotina que genera una sensación
de vulnerabilidad. La Memoria, tal como los muebles que guardan cartas, guarda hechos, que para
que salgan a la luz requieren un esfuerzo del otro, del observador».
http://www.museodelamemoria.gob.ar/page/obra/id/25/Taparelli%2C-Dante/Memora
El nido
Año: 1983.
Autor: Usandizaga, Julián.
Juncal, Santa Fe, 1932. Rosario, Santa Fe, 2020
Técnica: Dibujo en grafito.
Medidas: 68 x 53 cm.
Año ingreso: 2019.
Forma ingreso: Donación del artista.
Nro. registro: 00999544.
Ubicación de obra: Reserva
Colección de obras. Museo de la Memoria.
https://www.museodelamemoria.gob.ar/page/obra/id/128/Usandizaga%2C-Juli%C3%A1n/El-nido
3.a. ¿Cómo asocian o relacionan esas obras de arte con la historia representada en el
Museo? ¿Qué sensaciones y emociones les movilizan?
4. En la sección del museo, Dejame que te cuente, hoy con acceso virtual, se muestran
libros de edición artesanal que relatan historias de vida de personas de la ciudad
de Rosario que fueron desaparecidas y asesinadas durante el terrorismo de Estado.
Cada ejemplar cuenta una historia diferente e intenta recuperar su paso por la ciu-
dad y lo singular de su historia. Al finalizar cada una de las historias explica:
«Dejame que te cuente es una colección de relatos construidos a partir de material gráfico y testimonios
brindados por familiares, amigos y compañeros de quienes fueron desaparecidos y asesinados por
el terrorismo de Estado en Rosario y que integran el acervo del Centro Documental del Museo de la
Memoria. Queremos contar el paso de esas vidas por nuestra ciudad, recuperando tanto la singularidad
de su historia como los nexos comunes con la actividad social de nuestro pasado reciente. Voces que
emergen y reconstruyen discursos marcados por una voluntad de transformar el mundo y de lograr una
sociedad más justa. Narrar esas vidas es la dolorosa experiencia que los familiares han tenido que realizar
en su entorno íntimo y en medio de una ausencia irreversible. Dejame que te cuente, este relato biográfico
que toma la forma de un libro para cada historia, abre a la sociedad en su conjunto la posibilidad de
incorporarse a su narración».
Y continúa: «Qué es un recuerdo sin un relato que lo ubique en la constelación de nuestra propia vida.
Aquellos documentos guardados en el fondo de un cajón, esas fotografías que se erigen como monumentos
sobre la cómoda, el universo que arrastramos en cajas viejas mezclando postales estampilladas con cartas
amarillentas plegadas con prolijidad. Fragmentos que piden ser contados. Cada historia de vida posee un
registro urbano, institucional, familiar; fotos en los cumpleaños, en los casamientos, en el carnet del club
o de la biblioteca, en la libreta de la Universidad. Cada biografía sostiene una dimensión común que nos
involucra en la historia».
Recuperado del libro de María Amarú Luque, de la Colección Dejame que te cuente.
En el siguiente enlace, pueden leerla completa: http://museodelamemoria.gob.ar/uploadsarchivos/luque_mar__a_amar__.pdf
Nuestra historia forma parte de nuestra identidad, nuestros recorridos, con quienes com-
partimos la vida, los lugares que concurrimos, las personas que tenemos cerca. Las y los
invitamos a escribir su historia, su biografía, su línea de tiempo. Pueden incluir imágenes,
objetos, y todos los hechos y recuerdos que deseen.
5. Una de esas historias que forman parte de Dejame que te cuente es la de María Ama-
rú Luque. Lean los siguientes fragmentos:
«Que Amarú se haya llamado Amarú no es una cosa baladí, hay que tomarlo en
cuenta a eso, ¿no? ¿Qué hubo puesto ahí por parte de mis padres? sobretodo
mi madre, ella estaba muy orgullosa de mi hermana, de que se haya jugado por
un ideal. Para ella mi hermana era una heroína». María Berenice Luque, única
hermana de Amarú. Dos años y medio menor.
Todas las características de los seres vivos se encuentran codificadas en cada célula, den-
tro de una molécula conocida como ADN (Ácido desoxirribonucleico) que almacena toda
la información hereditaria del organismo del que forma parte.
¿Cómo se heredan los parecidos en una familia? ¿Qué información puede cono-
cerse a través del ADN? Menciona ejemplos.
¿Qué es la genealogía? La genealogía es la ciencia que estudia la ascendencia
y descendencia de una persona o familia. ¿Qué aportan a la genealogía y a la
identidad los avances en el estudio del ADN?
¿Escucharon alguna vez hablar del árbol genealógico? Es una representación
gráfica en la que se muestran la ascendencia y descendencia de forma orga-
nizada. En la misma línea, se encuentran las parejas o líneas de hermanos, en
líneas superiores los antepasados, y en líneas inferiores los descendientes. ¿Se
animan a hacer el de ustedes? Además de incluir fechas y nombres, pueden
agregar rasgos o características significativas dentro de sus familias.
Para confeccionar sus árboles genealógicos, les ofrecemos algunos ejemplos de posibles
configuraciones que muestran las familias de Jéssica, Jonathan, Martina, Ángel y Luz.
Pueden usar tarjetas con los nombres de las y los integrantes, fotos, caricaturas o inventar
un ícono que tome una particularidad de ese familiar, por ejemplo ojos grandes o flequillo.
Figura 5. Modelos árbol genealógico, adaptado de Cuaderno Educación Sexual Integral para la Educación Primaria, Contenidos y propuestas para el
aula, Ministerio de Educación de la Nación, 2009, Pág. 42.
5.d. «Y bueno, era una chica muy, muy despierta, muy vivaracha, muy buena, muy inte-
ligente, muy bonita, muy llena de vida, muy amable y simpática. Una como madre
¿qué va a decir?, pero aparte de eso, así la consideraba todo el mundo». Ana María
Zeno recuerda a su hija sin haber abandonado un segundo su lucha por denunciar
al plan sistemático de exterminio de la última dictadura, y su militancia por los dere-
chos sexuales y reproductivos de las mujeres. Como ginecóloga fue pionera en los
años 70 en anticoncepción, tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica.
(…) Berenice afirma que a Amarú la echaron del colegio porque defendió a una com-
pañera que era acusada de ser homosexual. «Creo que siempre fue guerrera, desde
la escuela. Yo no me quería cambiar, pero como a mi hermana la tenían entre miras
y mi mamá tenía miedo por mí, me pasó a la Dante».
Los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos humanos básicos. «Se
refieren a poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la
sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la identidad
de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar
del cuerpo y de la intimidad con otras personas, (…) a decidir en forma autónoma y sin
discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo.
También a recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso
gratuito al método elegido, como a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin
violencia, riesgos ni discriminación».
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual/derechos
6. Los recuerdos y la memoria forman parte de nuestra identidad. Como seres vivos,
una de las funciones vitales es poder relacionarnos con el medio que nos rodea. El
aprendizaje y la memoria son las funciones superiores fundamentales que nos per-
miten adaptarnos al medio y construir nuestra historia singular y única.
6.a. Frente a cierto aroma, por ejemplo, los recuerdos o sensaciones serán distintas.
Quizás, al escuchar algún sonido o melodía lo que nos despierta a cada una o uno
será diferente de acuerdo a las vivencias con las que esté asociada. ¿Cómo pueden
ejemplificar eso en situaciones de la vida cotidiana?
6.b. El sistema nervioso cuenta con órganos especializados, entre otras funciones, en la
captación de información del exterior, el aprendizaje y la memoria. Investiguen cuál
es el órgano del sistema nervioso asociado a la memoria que influye en su funciona-
miento, ¿qué otra función tiene?
7.a. ¿Cuál es la función y la importancia del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)?
7.b. ¿Qué es y qué función tiene en nuestro país la Comisión Nacional por el Derecho a
la Identidad (CONADI)? ¿Y la Red Nacional de Laboratorios de Ciencias Forenses?
¿Qué relación tienen con el BNDG?
7.c. Busquen información sobre ¿qué es el Índice de abuelidad? ¿Cómo colaboró con
la recuperación de identidad de las personas desaparecidas durante la dictadura
militar en Argentina?
7.d. ¿Cómo relacionarían ADN, identidad e historia? Representen estas relaciones a tra-
vés de un mapa o red conceptual con ayuda de sus docentes.
7.e. Todas las personas dejamos ADN por donde vamos, por ejemplo, en un vaso de agua,
en un tenedor luego de comer, al cepillarnos el cabello. Esas muestras nos identifican
genéticamente. Si no existiera el BNDG, ¿estos datos podrían ser suficientes para
darnos información genética para la búsqueda de un nieto apropiado? ¿Por qué?
7.f. Las abuelas y madres de Plaza de Mayo y el BNDG han sido protagonistas de mu-
chas noticias. El ADN, 30 años al lado de Abuelas para encontrar a los nietos roba-
dos por la dictadura (Diario El País. Buenos Aires, 18 de Junio de 2017. https://elpais.
com/internacional/2017/06/14/america/1497472745_062450.html) es el titular de
una de ellas. ¿Pueden explicar a qué se refiere el título?
7.g. Las y los invitamos a escribir una noticia con un titular similar que provoque el de-
seo de saber sobre un hecho trascendente de impacto social en cuestiones de iden-
tidad. Tengan en cuenta que el texto deberá cumplir con el propósito de informar
un resultado sobre un análisis de ADN y su potente eficacia a la hora de dar pistas
identitarias. Recuerden la estructura de la noticia: la volanta (sobrevuela el título de
la noticia y pone en contexto a la misma), el titular (contiene la información más re-
levante, invita y convoca a leer), la bajada o copete (extracto o síntesis que anticipa
al lector o lectora el contenido dado en el cuerpo del texto), el cuerpo de la noticia,
fotografía y epígrafe, referencias de lugar y fecha.
8.a. ¿Cuál es el sentir de las y los protagonistas de estas historias en relación a su iden-
tidad? ¿Qué sensaciones sintieron ustedes al conocerlas y escucharlas?
8.b. A partir de estos testimonios, analicen, ¿qué derecho se defiende? ¿Quiénes obsta-
culizan el ejercicio de este derecho?
8.c. Imaginen una carta de una Abuela a su nieta o nieto desconocido, ¿qué le escribirían?
También puede expresarlo con un dibujo o construyendo una estructura tridimensional.
9.a. En el libro La identidad. Historias reales del ADN, la autora, Viviana Bernath, doctora
en Biología, especialista en genética humana en la Ciudad de Buenos Aires, analiza
22 casos reales donde el ADN pasa a ser una pieza clave para identificar a madres,
padres, hijas, hijos, hermanas y hermanos.
Para más información visiten el siguiente enlace: https://youtu.be/PJ8kYP1kyt8
Caso 1: Aída siempre quiso saber quién era, pero recién luego de la muerte de su madre
de crianza y estimulada por las campañas de Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación
Hijos decide emprender la búsqueda.
Busquen información y con ayuda de las y los docentes respondan los interrogantes:
¿Cómo se relaciona el ADN con los casos de Aída y Martín? ¿Qué derecho se ha vul-
nerado en ambos? Para profundizar consulten el enlace: https://www.argentina.gob.
ar/derechoshumanos/conadi
9.b. En el prólogo del libro, la psicoanalista Silvia Bleichmar escribió: «No somos en noso-
tros mismos. Somos, en definitiva, el residuo de generaciones anteriores, la coagula-
ción de nuestra propia historia, lo que ella propulsa en nosotros hacia delante, como
representación de futuro o tiempo por vivir». ¿Qué
quiere decir con esas palabras? ¿Cómo lo explica-
rían? ¿Cómo lo relacionan con los testimonios an-
teriores?
10.b. En nuestro país, ¿dónde quedan registradas las huellas dactilares? ¿Con qué fin?
11. Glosario colaborativo: Las y los invitamos a realizar una actividad junto a sus docentes:
la confección de un glosario colaborativo con los términos que trabajaremos a lo largo
de los diferentes momentos en este Cuaderno. Un glosario es un recurso valioso para
la comprensión de términos de difícil interpretación y ofrece referencias conceptuales
comunes a una temática estudiada. De esta manera, saben de qué se está hablando,
precisan el significado de los términos, aprenden a utilizarlos y mejoran su compren-
sión lectora. Se puede realizar de varias maneras para que ustedes elijan. También,
pueden realizar un anagrama (composición visual en la que las distintas palabras se
van uniendo dando forma a una idea principal) con las palabras que pertenecen al
mismo eje temático.
Los Derechos Humanos pueden ser clasificados por la doctrina jurídica en derechos de
primera, segunda y tercera generación, estos abarcan las llamadas libertades fundamen-
tales. Esta manera de catalogar considera cronológicamente su aparición o reconoci-
miento por parte del orden jurídico de cada país. Diferentes autores, sin embargo, han
planteado la necesidad de categorizarlos como indivisibles e interdependientes, para así
no presuponer supremacía de unos sobre otros.
En este Cuaderno las y los invitamos a recorrer históricamente las diferentes concep-
ciones en torno a los derechos humanos, analizando y reflexionando sobre los distintos
contextos sociales que han promovido su surgimiento.
La sociedad colonial: la América española estaba conformada por grupos sociales dife-
rentes. Los españoles que habían conquistado un territorio que iba desde el Río de la Pla-
ta hasta el actual México lo dividieron en varios virreinatos, a partir de la segunda mitad
del siglo XVIII, para poder gobernarlos de una manera más eficaz. La estructura creada
respondía a una jerarquía bastante estricta, con los españoles en la parte alta de la pirá-
mide ocupando todos los puestos de poder civil y religioso.
Las diferencias estamentales implicaban una rígida estratificación, ya que los derechos y
obligaciones de cada grupo dependían de su origen étnico. Existían escasas posibilidades
de movilidad social, es decir, era muy improbable que un individuo pudiera cambiar su
posición social hacia otra de mejor condición. Dentro de los grupos estamentales existían,
además, otras diferencias dadas por el origen geográfico, las relaciones familiares, las
ocupaciones laborales, la riqueza o el género.
Los hombres y mujeres blancos ocupaban el estrato superior de la sociedad colonial. Con
el correr de los años, al formarse familias en las colonias, aparecieron los blancos nacidos
en América. A partir de entonces, se distinguían a los blancos entre peninsulares (nacidos
en España) y criollos (hijos de españoles nacidos en tierra americana). Este conjunto tenía
importantes privilegios respecto de otros grupos étnicos. Por ejemplo, no pagaban tributo,
ocupaban los mejores lugares en las ceremonias públicas, no podían sufrir penas infaman-
tes (como el azote público) y tenían derecho de acceso a las instituciones educativas.
Los originarios ocupaban una posición inferior dentro de la sociedad y estaban obligados
al pago de tributo y al cumplimiento de trabajo forzado. Sin embargo, existían diferencias
entre una élite formada por los caciques o jefes de las comunidades y el resto de la pobla-
ción. Los negros habían sido traídos por la fuerza al continente americano para trabajar
como esclavos en las plantaciones y también en el servicio doméstico. Sus descendientes,
nacidos en suelo americano, formaban una parte importante de la población en las colo-
nias, en especial, en las regiones con costas sobre el mar Caribe, Brasil y el Río de la Plata.
En las colonias americanas comenzó un proceso llamado mestizaje en los primeros tiem-
pos de conquista. Así, comenzaron a llamar mestizos a aquellos nacidos de mujeres in-
dígenas y hombres blancos y africanos (llamados mulato), e hijos e hijas de africanos e
indígenas, conocidos como zambos. Muchos de estos vínculos estaban atravesados por
violencia sexual y las relaciones y abuso de poder.
Durante el siglo XVIII, en las colonias españolas, se estableció un sistema de castas cada
vez más complejo, según el grado de parentesco atribuido a los grupos blanco, indígena
o negro de cada persona. Este sistema establecía diferencias legales entre los individuos,
especialmente referidas a los derechos a ejercer ciertos oficios y al tipo de penas o cas-
tigos que pudieran padecer.
12. Las y los invitamos a realizar una línea de tiempo junto a sus docentes y compañeros,
nombrando las conquistas sociales más significativas de cada momento. Pueden utilizar
una gran variedad de recursos, como imágenes, fotos, recortes de noticias, entre otros.
13. Les proponemos trabajar con el cómic, que está en lengua inglesa, realizado por la
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) sobre mujeres africanas y realizar una traducción con su docente de Lengua
Extranjera sobre la vida de Njinga Mbandi, la reina guerrera africana que resistió por
décadas a la ocupación colonial portuguesa. Analicen el rol de la mujer en esa socie-
dad y la motivación europea para ocupar ese territorio.
La novela El espejo africano se estructura en capítulos y cuenta con varias historias que
colisionan en cada movimiento del objeto africano, ese nudo imperecedero que ata his-
torias que no se leen en el texto, pero sí entre líneas. Allí radica la magia propia de Bodoc
en su literatura.
Atima se había alejado de la aldea, buscando frutos comestibles. Su pequeña hija estaba junto a ella.
La niña iba a cumplir tres años, y eso significaba que todavía llevaba el nombre de sus padres. Cuando
cumpliera doce años, ella misma elegiría el nombre para el resto de su vida. Mientras tanto, era «Atima»,
por su madre. Y era «Imaoma», por su padre. Es que la gente de aquellas aldeas les daban a los nombres
su justo tiempo y su verdadera importancia.
Atima, la madre, y Atima Imaoma, la niña, juntaban frutos y cantaban. Pero no estaban solas, ni a salvo…
Muy cerca de ellas, unos hombres de piel descolorida las miraban desde la espesura, con ojos brillantes
como monedas de plata. Eran cazadores de hombres y preparaban las redes, se humedecían los labios
con la lengua, tensaban sus corazones.
Encontrarán la historia completa en el siguiente enlace: https://cnscvaldivia.cl/wp-content/uploads/2017/06/El-Espejo-Africano.pdf
14. Les proponemos la lectura de esta novela con el fin de establecer una coordenada
con los temas que se vienen desarrollando en este Cuaderno en relación con el De-
recho a través de la Historia. A continuación, compartimos la actividad propuesta.
Momentos de Anticipación.
Observen la tapa y el título del libro. Anoten hipótesis de lectura acerca de su con-
tenido.
Ahora, revisen todos los paratextos del libro y confirmen o no las hipótesis iniciales.
Lean el primer capítulo y escriban hipótesis acerca de cómo seguirá la historia del
espejo.
Momentos de Comprensión.
¿Por qué los cazadores de hombres se llevan a Atima Imaoma?
¿Por qué es tan importante para Silencio recuperar su nombre?
¿Cuál es la otra historia que se entrecruza? ¿Las narraciones son lineales? ¿Por qué?
Ordenen cronológicamente los sucesos y los lugares donde transcurren los aconte-
cimientos.
Caractericen a María Petra y describan su relación con Dorel.
¿Por qué el muchacho huérfano le tiene miedo a todo? ¿Qué sucede cuando sale a
la calle?
Escriban dos páginas o más del diario íntimo de algún personaje que les haya inte-
resado de la novela.
¿Qué comparación podrían establecer entre Atima Imaoma y el personaje del cómic,
Njinga Mbandi, la reina guerrera africana que resistió por décadas a la ocupación
colonial portuguesa, cuyo mito la asocia con el tráfico de esclavas y esclavos de su
propio continente?
En un mapa señalen el recorrido que realiza el espejito y luego el que emprende Atima
Silencio. Busquen información acerca de la esclavitud africana y coméntenla en clase.
Escriban tres razones de por qué recomendarían la lectura de esta novela escrita por
Liliana Bodoc. Destaquen los aspectos que hayan despertado curiosidad o inspiración.
15.a. ¿Conocían estos derechos? Si tuvieran que compartir información sobre estos dere-
chos con otros miembros de su escuela, barrio o región, ¿cómo lo harían?
Fuente: Noel Daus Yasmín. Abril, 2020. Cuarentena por COVID-19 y su impacto en los hábitos alimentarios. Buenos Aires, Argentina, CONICET.
Para leer el artículo completo visiten el enlace: https://www.conicet.gov.ar/cuarentena-por-covid-19-y-su-impacto-en-los-habitos-alimentarios/
17.a. ¿Cómo se relacionan los hábitos alimentarios con la preservación de la salud? ¿Cómo
cambiaron durante el período de aislamiento?
17.b. Realicen un relevamiento sobre qué alimentos son los más consumidos y cómo son
las dietas de familiares, compañeros y compañeras, docentes, personas cercanas.
¿Qué tipos de alimentos son los de mayor consumo? ¿Consideran que sus hábitos y
elecciones alimentarias son saludables? ¿Por qué?
17.c. ¿Cuáles son los requerimientos de nutrientes que es necesario incorporar con la
alimentación? En el siguiente enlace, pueden encontrar información para responder:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001007cnt-2017-06_
guia-alimentaria-poblacion-argentina.pdf
17.d. ¿Cómo influye en la salud el cómo, cuándo, dónde, qué y con quién consumimos los
alimentos? Justifiquen sus respuestas, puede ser a través de un relato, diálogo, his-
torieta, video, dramatización, producción audiovisual, entre otros.
17.e. En el ejercicio del derecho a la salud, ¿qué papel cumple la responsabilidad indivi-
dual? Argumenten sus respuestas.
Momento de cierre:
18. ¿Cómo relacionarían la alimentación con la economía, el cuidado del medio ambien-
te, la actividad física, la historia y la cultura? Pueden armar su respuesta debatiendo
con su grupo de compañeros y compañeras o familiares y crear un collage con pala-
bras, imágenes, recortes, canciones, frases, noticias, que visibilicen sus reflexiones.
Este momento de lecturas y análisis pretende habilitar el espacio, y seguir conociendo, visibili-
zando y cuestionando, diferentes aspectos sobre los derechos para ejercerlos efectivamente.
Un poco de historia...
No podemos hablar de reconocimiento de derechos humanos antes de la Revolución
Francesa, ya que en la sociedad medieval muy pocas personas gozaban de ciertos privile-
gios, mientras otros, la gran mayoría, soportaban las cargas y exigencias de otros grupos
sociales más favorecidos.
Los Iluministas (pensadores que establecían que la razón podía construir una mejor socie-
dad) proponían basar el orden jurídico en una instancia de igualdad entre los ciudadanos
aplicando el uso de la razón. Así, se eliminarían las arbitrariedades y los privilegios que
segmentaban a la sociedad y el Estado resguardaría los derechos naturales de todos los
hombres. El raciocinio se instauraba como principio rector de las sociedades y base de la
política. Muchas de estas ideas fueron aprovechadas por los movimientos revolucionarios
del siglo XVIII y son sustento de algunos sistemas políticos en la actualidad.
Los derechos civiles son los esenciales de la persona, como la vida, la libertad, la igualdad
y la propiedad, entre otros. Son derechos individuales porque son reconocidos a cada
habitante de un Estado. El poder del Estado queda limitado por estos derechos, ya que
debe permitir que los habitantes gocen plenamente de su libertad.
Los derechos políticos son los relacionados con la libertad política, ya que permiten a los
ciudadanos elegir a sus gobernantes, postularse y ejercer cargos públicos. Son individua-
les pero reconocidos a cada ciudadano, es decir, a las personas que son nacionales de un
país y reúnen las condiciones para participar en la vida política.
19. Identifiquen los distintos grupos estamentales teniendo en cuenta a los sujetos, las
condiciones de vivienda y el acceso a la alimentación, salud y educación. Confeccio-
nen un cuadro comparativo.
Vivienda
Alimentación
Educación
Salud
Figura 8. Cuadro comparativo sociedad estamental.
20. ¿Qué se entiende por desigualdad social? ¿Pueden identificar y ejemplificar? ¿Qué
se entiende por conflicto? ¿Por qué creen que las desigualdades sociales pueden
desencadenar conflictos?
El primer paso que tenía que darse para hacer valer los derechos de las mujeres era cues-
tionar la normalidad de la supremacía del varón sobre la mujer y la supuesta naturalidad
y exclusividad del atributo de la inteligencia en los varones.
Las mujeres tienen derecho a no sufrir discriminación ni violencia por el hecho de haber
nacido mujeres. Tienen derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o ex
parejas, a no vivir con el miedo constante a ser agredidas sexualmente con impunidad,
a no ser discriminadas en el trabajo ni en el acceso a los recursos económicos y de pro-
ducción, a vestirse como quieran, a estudiar lo que desean, a decidir sobre su cuerpo,
su sexualidad y su reproducción sin coacción ni presiones. Tienen derecho a expresarse
libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin miedo a ser encarceladas, persegui-
das o asesinadas por ello.
21. Pregunten a mujeres de la familia y/o vecindario acerca de las tareas que les eran
o les son asignadas en el ámbito doméstico, si salían o salen a trabajar, cuáles eran
o son las ocupaciones, actividades o profesiones, cuál era o es la remuneración y si
tenían o tienen beneficios sociales como jubilación y obra social. ¿Qué reflexiones
realizarían a partir de la información relevada?
22. Hace 70 años, las naciones del mundo adoptaron el compromiso de fomentar los
derechos humanos y libertades sin distinción de sexo, raza, idioma y religión. Desde
entonces, se han puesto en marcha numerosos mecanismos y leyes, a nivel interna-
cional, regional y nacional, para asegurar que dichos derechos y libertades lleguen
de manera efectiva a esa mitad de la población, las mujeres.
Indaguen cuáles son esas leyes, a nivel internacional, regional y nacional, que buscan
asegurar derechos y libertades a las mujeres. Luego, pueden crear una historia en
Instagram en la que visibilicen algunas de estas conquistas civiles.
Sociedades Sociedades
Relacionado con… Sociedades nómadas
sedentarias Industriales
El hábitat y la salud
La adaptación al clima
La producción
La generación de residuos
La dependencia energética
Algunos ítems del cuadro sobre los cuales indagar, opinar y aportar, los pueden
completar con imágenes o íconos.
Ser parte de una sociedad, habitar un espacio, territorio, ambiente, nos hace sujetos de
derecho. En este momento los y las invitamos a conocer cuáles son esos derechos y a
tomar conciencia de las responsabilidades y los modos de acción individual y colectiva
para ejercerlos. Además, les proponemos algunas lecturas sobre convenios, acuerdos y
normas ambientales y, también derechos relacionados con los migrantes.
La reforma constitucional llevada a cabo en 1994 en nuestro país introdujo algunos cam-
bios, uno de ellos es el artículo N° 41 que enuncia: «Todos los habitantes gozan del de-
recho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prio-
ritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley…».
Este artículo es, sin duda, un paso muy importante en la conservación del ambiente para
la generación actual y las venideras. Sin embargo, muchos especialistas sostienen que si
no se revee la acción antrópica, los problemas ambientales van a continuar.
24.a. Junto a las y los profesores de Ciencias Sociales investiguen qué se entiende como
acción antrópica y expliquen qué medidas se pueden adoptar para disminuir el im-
pacto negativo en los componentes del sistema terrestre.
24.b. Además de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y sus programas, exis-
ten numerosos grupos dedicados a los problemas ambientales en todo el mundo.
Muchos de ellos son organizaciones no gubernamentales (ONG), es decir que no
dependen de ningún gobierno y no persiguen fines de lucro con sus acciones.
http://www.vidasilvestre.org.ar
http://www.farn.org.ar
http://www.greenpeace.com.ar
http://www.patagonianatural.org
http://reduas.com.ar
¿Cuáles son los objetivos de estas organizaciones? ¿Qué proyectos o acciones lle-
van a cabo?
25. La regla de las 3 R, o las 3 R de la Ecología, promovida por la Organización ecologista
Greenpeace, es una propuesta sobre hábitos de consumo. Durante la Cumbre del G8
en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la inicia-
tiva con el objetivo de construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. Este con-
cepto hace referencia a estrategias para el manejo de los residuos que se producen
todos los días, buscando ser más sustentable con el ambiente y reducir el volumen
de basura generada, con el fin de desarrollar y promover hábitos responsables y sa-
ludables para con el medio ambiente y la biodiversidad.
25.a. Las 3 R hacen referencia a Reducir, Reutilizar y Reciclar. Mencionen ejemplos que
visibilicen estas acciones comprometidas con el desarrollo sustentable en su comu-
nidad.
25.b. ¿Cómo pueden promover estas acciones en sus espacios frecuentes o cotidianos?
¿Consideran factibles llevarlas a la práctica?
Les proponemos: Compostar. ¿Qué materiales se pueden incluir para hacer compost
en casa?
En los siguientes enlaces, pueden encontrar esas respuestas, junto con un video
instructivo:
https://youtu.be/IhXANrIII6c
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/conciencia-ambiental/compostar
26.b. Analicen su contenido y realicen un escrito que retome temas que se abordaron en
el video. Tópicos claves para utilizar en el texto pueden ser: Efecto invernadero y Ca-
lentamiento global, Gases de Efecto Invernadero (GEI), contribución de la Argentina
al calentamiento global en comparación con otros países, fuentes de energía que no
emiten G.E.I., acciones individuales para reducir el calentamiento del planeta.
26.c. ¿Cómo influyen las sociedades industriales en la emisión de GEI? (Tengan presente
el cuadro de la fig. 10 que completaron en la consigna 23).
27. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático toma estas
problemáticas y propone a las naciones del mundo hacer frente al calentamiento
global estableciendo tratados y compromisos ambientales. A continuación, se
cita el texto sobre estas convenciones de la ONU (Organización de las Naciones
Unidas), extraído de la página oficial y disponible en el enlace: https://www.un.org/
es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
Protocolo de Kyoto
«En 1995 la comunidad internacional inició negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio
climático. Dos años después, en 1997, 83 países firmaron y 46 ratificaron el Protocolo de Kyoto –hoy son
192 los países participantes. Esto obliga jurídicamente a los países desarrollados que son parte a cumplir
unas metas de reducción de emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y
finalizó en 2012. El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminará en 2020».
Acuerdo de París
«En la 21ª Conferencia en París de 2015, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico
con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones
necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El Acuerdo de París agrupa a
todas las naciones del mundo, por primera vez en la historia, bajo una causa común: realizar ambiciosos
esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Para lograrlo, la
CMNUCC incide en que los países en desarrollo tendrán que recibir un mayor apoyo para impulsar su
lucha contra el cambio climático. De esta manera, define una nueva ruta en los esfuerzos mundiales para
frenar el cambio climático».
«El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio
climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2˚ C con
respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento
de la temperatura a 1,5˚ C. En el Día de la Tierra (22 de abril de 2016) 175 líderes mundiales firmaron
el Acuerdo de París en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York; con diferencia, el tratado
internacional en la historia que más países han firmado en un solo día. Tras la firma, otros países se han
unido a este Acuerdo, que actualmente cuenta con 195 países».
28.a. ¿Qué países participaron del Protocolo de Kyoto y del Acuerdo de París? ¿Qué grado
de cumplimiento tienen por parte de las grandes potencias industriales?
28.b. Busquen información sobre qué porcentaje de CO2 producen los sectores industrial,
agrícola, urbano y de transporte? Con ayuda de sus docentes representen los datos
por medio de un gráfico de torta o de barra. Pueden consultar información en el
enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/inventario-nacional-gei-
argentina.pdf
400
DATOS MENSUALES
TENDENCIA
375
350
325
300 300
275 275
250 250
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Figura 11. Tendencia en la concentración de CO2 atmosférico a nivel mundial. Fuente: https://www.unenvironment.org/es/
noticias-y-reportajes/reportajes/el-mundo-registra-concentracion-record-de-dioxido-de-carbono-pesar
Describan las variaciones de las emisiones de algunos países (pueden ser China,
Estados Unidos, Brasil, entre otros), notando sus crecimientos y decrecimientos
desde 1998 a 2018. ¿Cuándo se igualan las emisiones de China y Estados Uni-
dos?
¿Qué países latinoamericanos aparecen en esos primeros puestos?
¿En qué unidades aparecen las cifras en los gráficos? ¿Qué diferencias encuen-
tran en la presentación de la información entre esta gráfica dinámica y la pre-
sentada en la fig. 11? ¿Tienen las mismas unidades? ¿Están expresadas de la
misma forma?
Analicen la gráfica dinámica de emisiones de CO2 por países de América Latina
(presente en el mismo enlace, debajo del gráfico de barra dinámico citado con
anterioridad). ¿Cómo se ubica Argentina? ¿Qué podemos decir en cuanto a las
variaciones de las emisiones de CO2 en nuestro país a lo largo del tiempo?
28.e. Teniendo en cuenta que el principal productor de CO2 es China que emite 10064,68
Mt (megatoneladas) y América Latina 1675,09 Mt, ¿qué porcentaje representan las
emisiones de América Latina en proporción con el total del país asiático?
Un determinado país decide agregar filtros a las chimeneas industriales para evitar
grandes emisiones de CO2, de esta manera, se compromete a cuidar el medio am-
biente. De forma planificada comienzan esas tareas mediante la colocación de filtros
en dos parques industriales de su territorio (Zona A y Zona B). Ambas zonas ya
29.a. ¿Qué cantidad de filtros se aplican, y en qué mes llegan a colocarse el mismo núme-
ro en ambas zonas?
29.b. ¿Hay leyes ambientales que exijan a las industrias la colocación de filtros para ate-
nuar sus emisiones contaminantes?
29.c. ¿Qué factores condicionan el empuje del flujo de gases a través de una chimenea in-
dustrial? ¿Cómo se relaciona esto con el principio de Bernoulli?
29.d. Seguramente les ha pasado que, al bañarse, la cortina se mueve hacia adentro cuan-
do se abre la ducha, situación un poco molesta cuando se pega al cuerpo. ¿Cómo se
relaciona este fenómeno con el principio de Bernoulli? ¿Qué características debería
tener una cortina para evitar este efecto?
30.a. Una ciudad afianza su compromiso por el cambio climático y el medio ambiente.
Reconoce que la urbanización en torno a las fábricas hizo que estas queden en
el macrocentro del municipio y decide mudar sus industrias. Esta urbanización no
planificada trajo varios problemas ambientales y de salud. Como primera medida, el
municipio compra un terreno rectangular a las afueras de la zona urbana cuyo perí-
metro es de 15 km. ¿Cómo se puede expresar el área de este lote? ¿Cuál es la mayor
área que puede llegar a tener?
30.b. Supongamos que una chimenea mal diseñada en una fábrica no puede ventear bien
los vapores. Un operario de ese sector inhala 20 mg de esos gases tóxicos; 2 horas
más tarde permanecen en su cuerpo, sólo 5 mg. Encuentren una expresión exponen-
cial que se corresponda con esta variación de los gases inhalados por el operario y
grafiquen. Luego, calculen la cantidad inhalada de ese gas, 7 horas después.
En la mayoría de las reacciones de este tipo se necesita una temperatura de ignición para
su activación (como cuando utilizamos una chispa o un encendedor para encender la hor-
nalla de la cocina). También existe una reacción de combustión incompleta que en lugar
de producir dióxido genera monóxido de carbono.
31.a. Se pueden citar dos ejemplos de estas reacciones de combustión, las mismas no están
balanceadas. En la medida que hayan abordado estas temáticas se sugiere agregar los
coeficientes para encontrar la misma cantidad de cada elemento a un lado y al otro de
la reacción. ¿Cuál es la reacción completa y cuál la incompleta?
CH4 + O2 CO2 + H2O
CH4 + O2 CO + H2O
31.b. Los ejemplos se hicieron a partir del metano CH4 (el principal componente del gas
natural) que es el combustible más utilizado en nuestro país. ¿Qué usos se le da al
gas natural en Argentina? ¿Qué porcentaje de la energía del país se basa en el gas
natural?
31.c. ¿Cuáles son las principales fuentes que se utilizan en el sector energético-eléctrico
de Argentina? ¿Qué lugar ocupan en la producción de combustibles fósiles en la pro-
ducción nacional de energía? ¿Cómo se posicionan las energías renovables en esta
matriz energética?
31.d. Marquen en un mapa de nuestro país los yacimientos de gas y los gasoductos que
existen (pueden utilizar algún recurso digital) ¿A qué gasoductos pertenecemos los
santafesinos?
31.e. Localicen en un mapa de Argentina las principales cuencas productivas de gas natu-
ral.
31.f. ¿Cómo están compuestos el gas natural y el gas de garrafa? Establezcan semejanzas
y diferencias.
Si bien el relato oficial argentino negó e invisibilizó a las poblaciones originarias, acompa-
ñado del proceso de colonización y las campañas militares del siglo XIX que provocaron
gran parte del exterminio, estos pueblos aún no han desaparecido. Tras batallas cente-
narias, continúan peleando por la valoración de su identidad, su autonomía política, el
reconocimiento de sus derechos y los derechos sobre sus territorios.
Desde las comunidades afirman ser 38 pueblos distribuidos en todo el país. El Estado
lleva el registro de 34 pueblos inscriptos en el Registro Nacional de Comunidades Indí-
genas (Re.Na.C.I.). Ellos son: Atacama, Chané, Charrúa, Chorote, Chulupí, Comechingón,
Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Iogys, Kolla, Kolla Atacameño, Lule, Lule Vilela, Ma-
puche, Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca, Pilagá, Quechua,
Ranquel, Sanavirón, Selk'Nam (Ona), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Toba (Qom), To-
nokoté, Vilela, Wichí.
Podés ver un mapa con la ocupación territorial de los pueblos originarios en Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/mapa
33. Las representaciones estereotipadas afligen a los pueblos originarios desde hace
tiempo, pues suelen presentarlos como un grupo homogéneo arraigado al pasado,
tal vez, por eso algunas personas se sorprendan con la imagen de integrantes de
estos pueblos utilizando gadgets, aplicaciones o recursos tecnológicos actuales.
https://es.mongabay.com/2018/06/tecnologia-ayuda-a-indigenas-del-chaco/
https://www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/articles/2012/08/09/
media-and-technology-help-boost-indigenous-peoples-political-participation.html
https://www.radionacional.co/noticias/actualidad/ind%C3%ADgenas-jovenes-
mincultura-tic-medios-comunicaci%C3%B3n
34. Analicemos las siguientes canciones emblemáticas del rock nacional, intervenciones
urbanas, fotografías y obras de arte realizadas durante la última dictadura cívico
militar. Pueden buscar con sus profesores y profesoras de Ciencias Sociales o de
Artes Visuales sobre el Siluetazo (un evento artístico realizado en 1983, ejemplo de
movilización ciudadana) o la muestra fotográfica Ausencias del fotógrafo Gustavo
Germano, entre otras.
1. Pensé que se trataba de cieguitos, Los Twist, del álbum La dicha en movimiento,
1983. Letra: Hugo Cipolatti. Enlace: https://youtu.be/U0EcmseuV60
Fragmento de la letra
...Llegamos a un edificio y comportándose con toda corrección
me sometieron a un breve interrogatorio
que duró casi 4 horas y fracción
—se hizo muy tarde, dijeron
—no hay colectivos...
—quedesé! (por favor)...
2. Los dinosaurios, Charly García, del álbum Clics Modernos, 1983, Interdisc S.A.
Letra: Charly García. Enlace: https://youtu.be/RGLGhU12DLg
Fragmento de la letra
...Los amigos del barrio pueden desaparecer,
los cantores de radio pueden desaparecer.
Los que están en los diarios pueden desaparecer,
la persona que amas puede desaparecer.
3. La memoria, León Gieco, del álbum Bandidos rurales, 2001, EMI. Letra: León Gie-
co. Enlace: https://youtu.be/fRcoD6qY32Q
Fragmento de la letra
...Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia.
La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento...
Luego, por medio de alguno de los lenguajes artísticos (teatro, danza, audiovisual, fo-
tografía, música o artes visuales) realicen una composición, una obra, una pintura en la
que vivencien sus impresiones y reivindiquen la lucha por los derechos humanos. Pueden
compartir sus producciones en la escuela y en las redes sociales.
Vivimos en tiempos complejos, globalizados. Nuestra vida cotidiana está rodeada de in-
formación. El desarrollo de tecnologías hace que estemos a un clic de datos, lugares,
personas, noticias, conocimientos, música... Vivimos en una sociedad de información, con
internet como supuesto pilar fundamental de las relaciones interpersonales, laborales,
culturales, políticas, económicas…Todo parece estar en la web y pareciera que todos
podemos crear, consultar, intercambiar y comunicar información. Las y los invitamos a
conocer estos adelantos tecnológicos que influyen en nuestra vida cotidiana.
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) existía una rivalidad latente entre dos de las
más grandes potencias, Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS). Su competi-
tividad era tal que hubo un momento en la historia en el cual se creyó que se destruirían
la una a la otra. Sin embargo, se dieron cuenta de que, si tomaban la decisión de atacarse,
ninguno de los dos sobreviviría, pues se iniciaría una Tercera Guerra Mundial.
En este proceso de producción social del sentido, las tecnologías han cumplido un rol
protagónico ya que marcaron las diferentes etapas del proceso de mediatización social.
Es así que hoy, se habla de sociedades posmassmediatizadas.
Estudiar las diversas teorías de la comunicación como maneras distintas de mirar el mun-
do favorecerá una concepción compleja del campo, así como también el reconocimiento
de la ausencia de discursos absolutos y la necesidad de conocer las diferentes perspecti-
vas para, a posteriori, tomar una posición desde una evaluación crítica.
35. ¿A qué se atribuye la carga significativa que adquieren estas expresiones? ¿En qué
ámbitos se usan? ¿Se mantienen en el tiempo? ¿Por qué?
Las definiciones más tradicionales que se crearon en el intento de explicar las primeras
teorías sobre el lenguaje sostenían que el proceso de comunicación consistía en un emi-
sor que producía un mensaje o estímulo, que era captado por un receptor, provocando un
efecto o respuesta en dicho receptor. El problema es que, en estas teorías, la comunica-
ción pone todo el protagonismo en quien emite el mensaje y supone que ambos, emisor
y receptor manejan el mismo código. Estudios posteriores, como los del lingüista, filósofo
y activista Noam Chomsky, permitieron pensar en la comunicación como un fenómeno ni
tan lineal ni tan transparente como se había pensado. Por el contrario, la comunicación
¿Por qué decimos que es complejo? Porque suponiendo que ambos, emisor y receptor,
manejen el mismo código, se pueden producir múltiples interpretaciones del mensaje que
se recibe en función de las experiencias, sentimientos, cuestiones culturales, económicas,
entre otros.
36. Las y los invitamos a reflexionar sobre el video producido por Canal Encuentro en el
enlace: https://youtu.be/1hixfCGy8GQ
36.b. Las y los jóvenes que protagonizan el video denuncian que hay servicios de comu-
nicación que no llegan a su barrio. ¿Por qué motivo? ¿Qué consecuencias trae a los
habitantes del lugar? ¿Conocen situaciones similares? ¿Qué reflexión les provoca el
planteo del vídeo?
Estas cifras nos permiten imaginar a cuántos hogares llegan los medios de comunicación
masivos, informando, entreteniendo, formando opinión, promocionando servicios, entre
otros; de allí, la importancia de la responsabilidad en los productos comunicacionales que
elaboran.
Dado que los derechos humanos son frecuentemente vulnerados, creemos que es funda-
mental hacerlos visibles y llevarlos a la práctica en el día a día. Construir una ciudadanía
crítica, empática y solidaria que aborde acciones de sensibilización y muestre un compro-
miso de participación activa que posibilite la transformación de la sociedad en aras de la
igualdad y la justicia social.
Sin duda, la producción audiovisual juega un papel crucial. Consideramos que la formación
en video-activismo, entendida como prácticas de comunicación audiovisual, son estratégi-
cas en los ámbitos educativos para visibilizar y denunciar actos de vulneración de derechos.
37. Las y los invitamos observar y analizar la imagen del niño trabajando en una cantera.
38. Una vez que comparten sus reflexiones, piensen que esta imagen es el póster de la
película que van a ver a continuación, ¿pueden anticipar el tema que se desarrollará
en el corto/film? ¿Qué piensan que narrará este audiovisual?
39. Tras el debate que propiciará la actividad anterior proponemos acceder al corto au-
diovisual Un día de campo del documentalista Carlos Caro, cortometraje de 3 min,
en el enlace: https://youtu.be/mHdHDsCNi6Y
40. Al finalizar el visionado, los y las invitamos a reflexionar y aportar algunas preguntas
que permitan sacar algunas conclusiones sobre el cortometraje y que deseen sumar
a las ya, aquí, planteadas.
40.a. ¿Qué les pareció el cortometraje? ¿Qué es lo que más les gustó o disgustó?
40.b. ¿Conocían esta realidad sobre la infancia en Uganda? ¿Saben si ocurre lo mismo
en otros países de África o del mundo? ¿Por qué creen que pasa esto? ¿Pasa por
igual a chicas y chicos? ¿Hacen los mismos trabajos, las mismas tareas? ¿Por qué
creen que hay diferencias?
40.c. ¿Ha pasado esto en nuestro país alguna vez? ¿Qué pasa hoy en día? ¿Por qué no o
por qué sí? ¿Por qué creen que aquí hemos cambiado? ¿Qué piensan que debemos
hacer desde aquí para cambiar la situación allí?
40.d. ¿Qué les ha parecido la voz en off del niño que cuenta la historia? ¿Cómo se han
sentido al escucharla? ¿Se han sentido identificados con el personaje o con la voz en
off? ¿Les ha gustado cómo está captada la imagen con la cámara? ¿Cómo se imagi-
nan que ha sido el rodaje en Uganda? ¿Qué problemas han podido existir? ¿Para qué
creen que sirven películas como esta?
Tire dié (1960) es un documental argentino realizado por Fernando Birri, recientemente
remasterizado. El mediometraje, enunciado como película de encuesta, muestra el estilo
de vida de la clase baja de las ranchadas en Santa Fe, Argentina. Con esta producción
filmográfica nace un cine testimonial, un género de construcción social.
Traer a un presente áulico Tire dié implica pensar el cine como un lenguaje que nos posi-
cionará frente a campos discursivos valiosos y enriquecedores en saberes.
Tire dié es considerada la primera producción documental colectiva filmada por alumnos
de la Escuela de Cine, en los años 1956, 1957 y 1958, bajo la dirección de Fernando Bi-
rri, y con apoyo de la Universidad Nacional del Litoral. Este documental fue presentado
como la Primera encuesta social de la ciudad de Santa Fe, un procedimiento de estudio
social, primero, un hecho artístico, luego, que con profunda orientación social trastocará
parámetros hegemónicos de producción-circulación-consumo de ideas en el cine docu-
mental. Este hecho cinematográfico planteó en su tiempo, a nivel latinoamericano, una
nueva mirada fílmica sobre lo propio e interpelaciones al género... Tire dié, una narrativa
que cuenta la importancia de cómo hacer visible lo invisible para ganar verdad, justicia y
belleza en la construcción de subjetivaciones que nos reconocen en el acto de vivir.
El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los
debates estético-políticos del momento: de la experimentación con el lenguaje a la ins-
trumentación política del medio artístico, del boom comercial a la marginalidad. Artistas
como Fernando Birri y escritores y escritoras de relevancia, participaron y militaron esta
escuela donde la verdad, la justicia y la belleza eran el canon, la causa, la militancia, el
activismo. El documental de Birri pone voz a quienes no la tienen, crea una polifonía re-
veladora de sentidos y sueños, donde niños, niñas y adultos comparten la misma historia.
Este cortometraje documental dirigido por Fernando Birri retrata la vida en los ranchos
del litoral argentino, entre ríos y ferrocarriles, donde la gran mayoría de los niños y niñas
no van a la escuela. Enmarcado en un contexto nacional complejo, con pocas o nulas
oportunidades de trabajo y salarios de hambre que avivan el ingenio popular para poder
subsistir en las periferias de las grandes ciudades argentinas, es posible ver que son los
niños los más audaces, quienes corren junto a los trenes para pedir dinero a los pasajeros.
41.a. El género documental se sitúa al margen del discurso literario, espacio desde el cual
encarna las posibilidades de lucha de los sectores marginales que comparten el su-
frimiento social, ¿qué valor adquiere el testimonio de los entrevistados? ¿Qué voz
tiene la desigualdad en Tire dié?
41.c. ¿Cuál es la fuerza enunciativa del documental? ¿Qué reacciones se esperan del es-
pectador ante los diferentes actos de habla que se presentan en el film?
41.d. ¿Cuándo Birri ilumina la verdad? ¿Cuándo construye la belleza fílmica? ¿Cuándo re-
clama justicia? ¿Es posible poner luz sobre aspectos de género, derechos humanos,
cultura del cuidado, presentes en el documental? Elaboren hipótesis, argumentacio-
nes para dar cuenta de ello.
42. Con la guía del o la docente les proponemos crear un espacio de producción escrita:
elaboren un guion que exprese el reclamo/protesta de distintos grupos que repre-
senten la voz de diferentes minorías.
43. Con algunas de estas acciones, y junto a sus docentes de Lengua y Literatura dise-
ñen una actividad que recupere y actualice los aspectos sublimes de este documen-
tal santafesino, Tire dié; un film que logró posicionarse en Latinoamérica, marcando
un hito en la cinematografía de su tiempo como expresión de veracidad y denuncia
de un mundo desigual.
44. Con el acompañamiento de sus docentes, escriban tres razones sobre la importancia
de la producción audiovisual como práctica de comunicación efectiva para visibilizar
y denunciar actos de vulneración de derechos, realidades marginales, infancia en
riesgo, entre otras. Si existen condiciones institucionales, les proponemos que con la
ayuda de sus docentes, escriban un guion y produzcan un cortometraje para visibi-
lizar problemáticas que experimenten como adolescentes.
45. ¿Qué aspectos de la propuesta fílmica de Birri, pueden relacionar con la temática de
los Derechos Humanos? Elijan tres palabras claves para expresar el mensaje de Tire
dié.
Esta simplificación puede tener profundas consecuencias para una persona, tal como la
exclusión o la estigmatización por parte de la sociedad. Por esta razón, la discriminación
es una modalidad de violencia reconocida por las actuales leyes de la Nación, por ejem-
plo, en relación a las personas con discapacidad, la Ley N° 26.378 Adhesión a la Conven-
ción Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
46.b. Realicen un listado de palabras que asocien con los términos diversidad y disidencia
sexual. Con la guía de sus docentes, busquen información y registren las ideas im-
portantes que los ayuden a conceptualizar estos términos.
Derecho e inclusión
Al hablar de diversidad, y mirar para atrás en la his- Nuestro país firmó distintos conve-
toria, encontramos cuántos/as han quedado fuera, nios para asegurar el derecho y la
excluidos de la vida social en condiciones de reclu- participación sin discriminación en
sión y hacinamiento. Si analizamos el concepto de toda la sociedad. ¿Qué derechos
discapacidad, por ejemplo, podemos ver cómo fue reconoce y garantiza la convención
cambiando. Los factores culturales, médicos, tecno- de los Derechos de las Personas
lógicos y sociales de cada época han afectado, entre con Discapacidad?:
otras cosas, a la definición y a las expectativas. • A la vida.
• A la educación en igualdad con
Hoy en día, aún sigue en vigencia un modelo re- todos y todas.
habilitador de la discapacidad denominado modelo • Al empleo libre.
médico. En este modelo se considera a la persona • A la vida independiente.
con discapacidad como alguien que debería reha- • A la capacidad jurídica.
bilitarse según el prototipo de normalidad vigente • A la no discriminación.
para poder participar de la vida comunitaria, pero a • A la salud.
partir del año 2002 la OMS definió a la discapacidad • A acceder a la justicia (reclamar
desde el punto de vista relacional, como el resulta- ante los jueces, ser testigos,
do de interacciones complejas entre las limitacio- entre otros).
nes funcionales (físicas, intelectuales o mentales) y
el ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona.
Este modelo ya no se centra en cómo podemos cambiar a la persona para que se adapte a
la normalidad, sino que ve y muestra a la discapacidad en su diversidad funcional, y entien-
de en términos de barreras físicas y simbólicas las dificultades de convivencia. Es el contex-
to el que no ha podido resolver las condiciones de accesibilidad, haciendo de cada lugar un
lugar para todos y todas. Este modelo busca romper con los favoritismos de la normalidad,
haciendo énfasis en la diferencia y no en la carencia. La sociedad es la que excluye a las
personas con diversidad funcional y los margina de la participación colectiva al no crear
productos, recursos o herramientas accesibles a ellos y ellas, entre otras cosas. Y también,
es la misma sociedad la que incluye cuando amplía derechos para garantizar una vida libre
de discriminación. Es un desafío constante de la democracia construir comunidades con
conciencia de diversidad y respeto a las múltiples diferencias.
Muchas veces, los objetos y espacios cotidianos excluyen a personas de nuestra socie-
dad. Así nace la idea del diseño universal, término acuñado por el arquitecto Ronald L.
Mace, en el cual se busca dar a entender que la creación de productos no debe realizarse
pensando en una mayoría normal y luego adaptarla a los demás. A la hora de diseñar
nuestro mundo deberíamos tener en cuenta a la totalidad de personas existentes.
47. Reúnanse en grupo de manera online o presencial (siempre y cuando las condicio-
nes sanitarias lo permitan) y realicen afiches o carteles virtuales en los que reinven-
ten un objeto o un espacio de nuestra sociedad para lograr que su utilización tenga
un alcance inclusivo. Previamente, pueden realizar una entrevista a una persona con
discapacidad o a profesionales que trabajen con ellos y ellas para indagar acerca
de las trabas y obstáculos que encuentran a diario. Piensen la actividad de manera
interdisciplinaria. Detallen, por ejemplo, los materiales, su impacto en el medio am-
biente y argumenten en un escrito, las causas de la reinvención, o cómo mejoraría
ese cambio a la sociedad.
Las y los invitamos a una autorreflexión sobre el recorrido realizado, como un nuevo co-
mienzo para seguir aprendiendo...
¿Qué nuevos compromisos pueden asumir para hacer cada día más efectivo el ejercicio
de los derechos que recorrimos en los diferentes momentos del cuaderno?
¿Qué nuevos desafíos para cuidarte y cuidar a los demás tienen que tener en cuenta al
regresar a la escuela?
No sólo alcanza con conquistar derechos, hay que ejercerlos y defenderlos de manera colec-
tiva. La lucha en defensa de los Derechos Humanos es vasta y permanente, ¡no lo olvidemos!
Bibliografía
AA.VV. (2012). Ciudadanía. Protección de derechos humanos. Constitución nacional y tratados. Comunidad
internacional, Serie Conecta 2.0, Buenos Aires: Ediciones SM.
Bastero, J.; Fernandez, B. y otros (2011). Biología. Estructura-Función-Nutrición-Biotecnología-Ecosistemas.
Buenos Aires: Ediciones SM.
Bernath, V. (2011). ADN. El detector de mentiras. Buenos Aires: Debate.
Bodoc, Liliana (2008). El Espejo Africano Guía de Lectura. Buenos Aires: SM Literatura infantil y juvenil.
Recuperado de: http://www.smliteratura.com.ar/el-espejo-africano/
Curtis, H; Barnes, N; y otros (2007). Biología. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Eggers-Brass, T. Carabetta, S. Barroso, J. Prá, M. (2017). Construcción de ciudadanía II. Arte, identidad y
comunicación desde un enfoque de derechos. Buenos Aires: Editorial Maipue.
Olivero Pacheco, N. (1988). El derecho precolombino y el derecho indiano y las invasiones de tierra. Derecho PUCP,
(42), 101-122. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/5919494af/index.html
Wolovelsky, E; Aljanati, D. (2009). Biología 1: La vida en la Tierra. Editorial Colihue, Buenos Aires.
Documentos
Arte, cultura y derechos humanos (2011). Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, Argentina.
Cambio Climático. Naciones Unidas. (sin fecha). Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/
climate-change/index.html
ESI, Marco Normativo (2016). Ministerio de Educación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.
argentina.gob.ar/educacion/esi/normativa
Juventud e Identidad III Congreso Internacional. Tomo II, en http://www.conadi.jus.gov.ar/ Biblioteca digital.