La Formación Socioemocional en El Desarrollo Integral de Las y Los Estudiantes de Educación Media Superior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

La formación socioemocional en el

desarrollo integral de las y los estudiantes


de educación media superior

Documento de trabajo y de consulta para propiciar


el diálogo y el intercambio de ideas y puntos de
vista con las comunidades educativas de la
Educación Media Superior en México

Ciudad de México
2020
La formación socioemocional en el desarrollo integral de las y los estudiantes de educación media supe-
rior*

* Documento de trabajo y de consulta para propiciar el diálogo y el intercambio de ideas y puntos de vista
con las comunidades educativas de la Educación Media Superior en México.

Derechos reservados 2020


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Montes Urales 440
Col. Lomas de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11000, Ciudad de México

Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de ella pueden ser reproducidas, al-
macenadas mediante cualquier sistema o transmitidas en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste
electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo sin el permiso previo del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Esta publicación fue realizada en el marco del Proyecto 00095479 “Cuarta Fase: Apoyo a las y los jóvenes
del tipo medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención de conductas de riesgo,
Programa Construye T” y puede ser utilizada de forma ilimitada por la Subsecretaría de Educación Media
Superior de la Secretaría de Educación Pública, como asociada en la implementación de este proyecto.

El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan
resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo decrecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Pre-
sentes sobre el terreno, en cerca de 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un cono-
cimiento local al servicio de las personas y las naciones.

Coordinación académica
Adriana Olvera López (Subsecretaría de Educación
Media Superior SEMS)
Jorge Arturo Romero González (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD)

Coordinación técnica
Martha Hernández Zavala

Desarrollo de contenidos
Lizett Gómez Ávila
La SEMS y el PNUD agradecen al personal
Revisión de contenidos, equipo SEMS de educación media superior, así como a la
Claudia Ivette Gaona Salado comunidad de especialistas que participaron
Emma del Carmen Alvarado Ortiz en la Mesa de Diálogo: “Las habilidades
Rebeca Guerra Espitia socioemocionales en la formación integral de
Rodrigo Salomón Pérez Hernández las y los jóvenes de educación media superior”,
que se llevó a cabo el 25 de febrero de 2020, en
Revisión de contenidos, equipo PNUD la Ciudad de México, y que permitió comenzar
Rocío Magnolia Villafaña García a recabar diferentes ideas, perspectivas y
puntos de vista para la elaboración del presente
Diseño gráfico documento.
Mario Alberto Vázquez Hernández
Contenido
Presentación
Fundamentos
Antecedentes
Justificación
Enfoques pedagógicos
Perfil de egreso de las y los estudiantes
Perfil y rol de directivos y docentes
Perfil y rol de la o el director

Perfil
Rol
Perfil y rol de las y los docentes

Perfil
Rol
Recomendaciones para la integración de la formación socioemocional
Consideraciones para atender la heterogeneidad de contextos y condiciones,
así como modalidades y servicios educativos
Propuesta de articulación de la formación socioemocional en la educación
de trayectoria de 0 a 23 años
Referencias
Enfoques pedagógicos
- Enfoque de género. El género se refiere al con-
Los enfoques, proyectos y actividades aquí presen- junto de ideas, prácticas y discursos relacionados a
tados, para su consideración, tienen como finalidad lo que la sociedad ha construido respecto a lo que
abordar la formación socioemocional de las y los significa ser hombre o ser mujer. Estas construccio-
estudiantes de manera integral, para ser incorpora- nes sociales basadas en la asignación de género,
da en el currículum ampliado de la EMS y servir de de acuerdo con el sexo biológico, han marcado di-
referente a los componentes estratégicos de éste. ferencias y han excluido y limitado el acceso a de-
Es una propuesta general, que busca ser flexible rechos especialmente a mujeres (SEP y OEI, 2011
para que cada comunidad escolar pueda adaptarla pág. 6-9). Es necesario identificar y erradicar los es-
de acuerdo con sus características y necesidades. tereotipos y violencias de género que se presentan
en la escuela. No se trata de generar rivalidad, sino
La propuesta parte del principio de concebir a la de revelar y analizar desigualdades para generar
escuela como un espacio abierto de transforma- las acciones pertinentes a fin de garantizar la igual-
ción social en el que se aprende en todo momento dad de oportunidades para todos y todas.
(no solamente en el aula), entre todos sus integran-
tes (no solamente la población estudiantil) y el rol - Enfoque de redes. Se refiere a una escuela abier-
de las emociones es fundamental en todos estos ta, interesada y vinculada con su contexto y diver-
procesos. En las escuelas se aprende a conocer y a sos sectores: organismos gubernamentales, orga-
hacer, pero también se aprende a ser y a vivir jun- nizaciones de la sociedad civil, sector productivo,
tos5. Es por ello que se busca que la escuela asu- académico y privado. La escuela sale de sus muros,
ma un rol transformador y se constituya como una escucha y habla con la comunidad, se informa, in-
comunidad vinculada con su entorno, democrática, vestiga, identifica problemáticas comunes y genera
incluyente, igualitaria y pacífica que promueve el alianzas para dar respuestas y posibles soluciones.
bienestar individual y social, y se enmarca en 4 en- Al mismo tiempo es una escuela que recibe en sus
foques: instalaciones a personas de la comunidad, ofrecien-
do diversas actividades y experiencias de interés
- Enfoque de juventudes. Reconocer a las y los jó- común.
venes como sujetos de derechos, dejar posturas
adulto-céntricas o prescriptivas (“debes de”), para Para integrar la formación sociocognitiva y socioe-
dar paso a su participación real en los procesos de mocional como elementos articulados del desarro-
reflexión, construcción de sus proyectos de vida y llo integral de las y los estudiantes de EMS, la forma-
de sus contextos inmediatos como la escuela, la fa- ción socioemocional como sustento del currículum
milia y sus comunidades. Reconocer la diversidad ampliado plantea tres propósitos: 1)Responsabili-
de sus identidades y valorarlos como las y los ciuda- dad social, 2) Cuidado físico-corporal y 3) Bienestar
danos que ya son, para potenciar sus capacidades y emocional-afectivo ; y considera cinco componen-
aspiraciones en la construcción del “ahora” y no del tes estratégicos: 1) Práctica y colaboración ciudada-
“mañana”. (SEP y OEI, 2011, pág. 9-14) na, 2) Educación integral en sexualidad y género, 3)
Actividades físicas y deportivas, 4) Artes y 5) Salud.
- Enfoque de interculturalidad. Reconocer la rique-
za en la diversidad de identidades culturales, dar En el marco de estos enfoques transversales, de los
espacio para su expresión de manera inclusiva con- propósitos de la formación socioemocional y de
siderando los distintos contextos, características y los componentes asociados a ésta, se propone la
culturas que conviven al interior de las escuelas y integración de recursos socioemocionales que ge-
en su entorno.

5
Desde 1996, Jaques Delors en el documento “La Educación encierra un tesoro”, publicado por la UNESCO, señala la importancia de una educación integral basada en cuatro pilares: aprender a
hacer, aprender a aprender, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
neren experiencias de aprendizaje significativas de
trascendencia social y personal, que vinculen a la
formación socioemocional con la formación socio-
cognitiva.

social: todos estamos relacionados, las decisiones


Experiencias de aprendizaje: o acciones que toma una persona repercuten en su
vida, en la vida de los demás y tienen alcance global.
a) Actividades de formación socioemocional orien- Se abren y fortalecen espacios para el aprendizaje
tadas a componentes estratégicos. de una ciudadanía activa, participativa y transforma-
dora. Se desarrolla: autoconocimiento e identidad,
Actividades de diversa índole, a realizarse en tiem- conciencia social, toma de perspectiva, debatir y
pos escolares y extraescolares, para responder construir acuerdos, capacidad para afrontar conflic-
a las propuestas e intereses de la comunidad y el tos y procesar las diferencias, colaboración y toma
contexto, a las cuales se podrán integrar personas de decisiones.
externas a la escuela, por lo que cada comunidad
escolar definirá el tipo de actividades a realizar para - Educación integral en sexualidad y género. Acti-
cada componente: vidades que empoderen a las personas en el de-
sarrollo de relaciones interpersonales y sexuales
- Práctica y colaboración ciudadana. Actividades respetuosas y placenteras, a través del conocimien-
que brindan la oportunidad de debatir sobre sus to, ejercicio y exigencia de los derechos sexuales.
condiciones de vida, así como involucrarse y parti- Incluyen contenidos y técnicas para trabajar con las
cipar en la solución de problemáticas comunes y en emociones involucradas en la construcción e inte-
la reconstrucción de espacios públicos en los que racción sexoafectiva y de género. Actividades como
puedan ejercer sus derechos, libertades y desarro- campañas, debates, talleres, entre otras, promue-
llar proyectos de vida. Se promueve la conciencia ven la toma de decisiones responsables en la viven-
cia de la sexualidad, desde el enfoque de derechos, afecciones o enfermedades. Fomentan estilos de
inclusión y perspectiva de género; promueven una vida saludables e incluyen técnicas específicas para
visión positiva de la sexualidad y contrarrestan es- hablar de las emociones relacionadas a la salud y
tereotipos, prejuicios, discriminación, violencias y/o de cómo las decisiones que tomamos a favor o en
riesgos para la salud. Desarrollan: autoconocimien- contra de nuestra salud, así como diversas afeccio-
to, autorregulación, comunicación, empatía, toma nes como el sobrepeso, las adicciones, las violen-
de perspectiva, toma de decisiones. cias, las autolesiones, etc., están íntimamente rela-
cionadas con el manejo de las emociones.
- Actividades físicas y deportivas. Actividades físicas
y deportivas con un enfoque educativo, formativo y b) Proyectos escolares y comunitarios que integran
lúdico, que promueven una situación real de juego los propósitos y componentes específicos de la for-
además del análisis de situaciones y experiencias mación socioemocional.
identificadas en este, para promover el bienestar
personal y social: enfrentar emociones como eno- Proyectos que identifican y atienden una problemá-
jo, frustración o miedo, fortalecer la confianza de sí tica escolar o del contexto y se caracterizan por:
mismo, la perseverancia y el logro de metas, ven-
cer obstáculos, resolver conflictos, establecer rela- - Proponer y realizar acciones que respondan a pro-
ciones sanas, aprender y desarrollar valores, entre blemáticas asociadas a la responsabilidad social,
otras. El objetivo principal de estos juegos no es cuidado físico-corporal y bienestar emocional-afec-
alcanzar la excelencia deportiva, sino promover la tivo.
integración y transformación social.
- Integrar acciones de práctica y colaboración ciu-
- Artes. Actividades que promuevan la sensibilidad, dadana, educación integral en sexualidad y género,
comprensión y florecimiento del ser. Experiencias actividades físicas y deportivas, artes y salud.
que promuevan la creatividad, la capacidad de
crear relatos y realidades distintas. El objetivo de - Vincular a la comunidad escolar entre sí y con su
estas actividades es la experiencia y no la formación contexto: incluyen a estudiantes y docentes de dis-
artística. Es decir, lo importante no es el resultado tintas asignaturas o grupos, así como la posibilidad
del ejercicio artístico, sino la experiencia que deto- de integrar familiares o personas de la comunidad
na: el arte como experiencia pedagógica que a su en la que se inserta la escuela.
vez transforme a la escuela en un espacio creativo,
lúdico e imaginativo. Desarrollan: autoconocimien- - Promover la participación juvenil, al ser las y los
to, autovaloración, confianza, identificación y expre- estudiantes quienes indagan, proponen la proble-
sión de emociones, regulación emocional, empatía, mática, diseñan y ejecutan el proyecto.
comunicación, liderazgo, toma de perspectiva y
conciencia social. - Incluir la perspectiva de género e intersecciona-
lidad, ¿esta situación afecta por igual a todos y to-
- Salud. Actividades orientadas a crear, conservar das?, ¿se tienen que generar estrategias o acciones
y mejorar las condiciones deseables de salud y la diferenciadas para algún grupo?
prevención de enfermedades, inestabilidad mental,
accidentes o riesgos. Promueven un concepto de - Generar alianzas y vínculos con sectores e instan-
salud integral relacionado al bienestar físico, men- cias externas a la escuela.
tal y social, y no solamente como la ausencia de
- Proyectos interdisciplinares. Vinculan el currículum se busca que los participantes se reconozcan a sí
fundamental con el currículum ampliado, son una mismos como sujetos con la capacidad de actuar
forma de acercar a las y los jóvenes al desarrollo para transformar. Vinculan a la comunidad escolar
integral, ya que ponen en juego capacidades des- entre sí y con la comunidad en la que se inserta la
de los ámbitos sociocognitivos y socioemocionales. escuela. Se pueden diseñar proyectos que trascien-
Se orientan a situaciones y problemáticas relacio- dan un ciclo escolar y generación de estudiantes,
nadas con los contextos en los que viven las y los instalando así una dinámica de apropiación del pro-
estudiantes. Implican la puesta en práctica de todas yecto que rebasa a quienes lo inicien y se consolide
las áreas transversales del currículum fundamental como una propuesta comunitaria.
y de temas, contenidos y métodos de algunas o to-
das las áreas de conocimiento (Ciencias Naturales, c) Procesos de construcción y pertenencia comuni-
Sociales y Humanidades). Se persigue un desarro- taria.
llo socioemocional asociado al pensamiento crítico,
análisis de información, conciencia social, colabora- Los actores escolares y los integrantes de la comuni-
ción y toma de perspectiva, entre otras. dad en la que se inserta la escuela conviven de ma-
nera cotidiana. Esta convivencia, asociada al “apren-
- Proyectos productivos. Generan propuestas que der a vivir juntos”, plantea algunas interrogantes:
comprometen a las y los estudiantes con el desarro- ¿cómo estamos juntos? y ¿cómo nos relacionamos?
llo de sus comunidades, regiones, país y mundo en Es posible estar juntos, pero esencialmente separa-
el que habitan; al vincularlos al sector productivo y dos, cuando cada persona lucha por su propio be-
profesional mediante experiencias que responden neficio, prevalece la competencia, la soledad o el
a necesidades detectadas por ellos y ellas mismas. aislamiento, prácticas excluyentes, discriminatorias,
Se enfocan a la búsqueda creativa de soluciones, la una ausencia o mal manejo de los conflictos y las
colaboración para la transformación económica, el diferencias. Por el contrario, esta propuesta busca la
emprendimiento, la inserción laboral y desarrollan: conformación de comunidades esencialmente uni-
autorregulación, confianza en sí mismos, comunica- das, en las que los integrantes de la escuela y de su
ción, empatía, colaboración, cooperación, autoefi- contexto promuevan la conexión con el otro, cons-
cacia, honestidad, solidaridad, toma de perspectiva truyan un “nosotros” y persigan, además del bien-
y toma de decisiones. estar personal, el bienestar de otros miembros de
la comunidad y de la comunidad misma: hay cola-
- Proyectos colaborativos. Se refiere a experiencias boración, los conflictos se resuelven en conjunto de
de involucramiento solidario que pongan al cen- manera pacífica y creativa. Implica una nueva forma
tro la colaboración y la participación de las y los de ser comunidad y pertenecer a ella que “comien-
estudiantes, pero que también involucren la par- za en la escuela, pero que integra todo lo que está
ticipación del resto de la comunidad escolar y del a su alrededor” (CREA, en Instituto Natura, 2020).
contexto, para la transformación de problemáticas
comunes. Se proponen proyectos de Aprendizaje Las actividades y proyectos propuestos en los inci-
Servicio a partir de talleres y/o laboratorios de prác- sos anteriores contribuyen a la construcción y per-
ticas de colaboración ciudadana, como procesos tenencia comunitaria, no obstante, también se pro-
reflexivos y de cambio colectivo que al mismo tiem- pone la realización de acciones como:
po se convierten en escenarios pedagógicos. Más
allá de ejercicios de trabajo de campo o activismo, - Construcción de un “sueño” común. Actividades
participativas que contribuyan a la construcción de
un “nosotros” y de metas compartidas. Se propo-
nen y ejecutan acciones de manera participativa en-
tre la escuela y su contexto.

- Convivencia democrática, inclusiva, igualitaria y


pacífica: Acciones que contribuyan a establecer
relaciones afectivas y empáticas, construcción co-
lectiva de acuerdos de convivencia, una normati-
va pedagógica (no punitiva), detección y atención
oportuna de conflictos o de situaciones de riesgo
y/o violencia, entre otras.

- Expectativas positivas de aprendizaje: organiza-


ción y gestión escolar, prácticas y estilos pedagógi-
cos y docentes, encaminadas a generar un ambien-
te estimulante para el aprendizaje.

Pregunta para propiciar el diálogo: ¿Cómo


podría fortalecerse el vínculo entre la escuela y
su contexto?
Referencias
• Adler, A. (2016). Teaching Well-Being increases Academic Performance: Evidence From Bhutan, Mexico,
and Peru. Dissertations. University of Pennsylvania. Recuperado el 17 de marzo de 2020 de: https://
repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3358&context=edissertations

• Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2019). El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en
América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Recuperado en 28 de febrero del 2020 de: https://publications.
iadb.org/es/el-futuro-ya-esta-aqui-habilidades-transversales-de-america-latina-y-el-caribe-en-el-siglo-xxi

• Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Sintesis.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (30 de septiembre 2019). Ley General de Educación.
México: Diario Oficial de la Federación Recuperado el 7 de marzo de 2020 de: http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

• Congreso de la Unión (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada el 5
de febrero de 1971 en el Diario Oficial de la Federación [Última reforma publicada 6 de marzo de 2020]
México: Cámara de Diputados de H. de Congreso de la Unión. Recuperado el 7 de marzo de 2020 de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

• Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R. y Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing
student’s social and emotional learning: a meta-analysis of school-based universal interventions. Child
Development, Vol 82 (1), 405-432 Recuperado el 3 de abril de 2020 de: https://www.casel.org/wp-content/
uploads/2016/08/PDF-3-Durlak-Weissberg-Dymnicki-Taylor-_-Schellinger-2011-Meta-analysis.pdf

• Hernández, M., Trejo, Y. y Hernández, M. (Enero- abril, 2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales
de los jóvenes en el contexto educativo [versión electrónica]. Red, Revista de evaluación para docentes y
directivos, Núm. 09, Año 3, 88-97. Recuperado el 25 de marzo de 2020 de: https://www.inee.edu.mx/wp-
content/uploads/2019/05/10AlDia.pdf

• Instituto de la Estadística de la UNESCO (UIS) (2016). Habilidades para el progreso social: El poder de
las habilidades sociales y emocionales. Traducción española del original OECD (2015). Skills for Social
Progress: The Power of Social and Emotional Skills. Montreal: UIS. Recuperado el 16 de abril de 2020
de: https://www.oecdlilibrary.org/docserver/9789264253292es.pdf?expires=1587563507&id=id&accna-
me=guest&checksum=55DF08B9AFFE20D8EAD99BEEDE44CB6C

• Instituto Natura (2020) Comunidad de Aprendizaje. Recuperado el 30 de marzo de 2020 de: https://
www.comunidaddeaprendizaje.com.es/el-proyecto

• Mena, I., Romagnoli, C. y Valdés, A. (2008). ¿Cuánto y Dónde Impacta? Desarrollo de habilidades
socioemocionales y éticas en la escuela. Chile: Valoras UC. Recuperado el 7 de marzo del 2020 de:
http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Documentos/
Cu%C3%90%C3%9Dnto-y-donde-impacta.pdf

• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2015).
Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Francia: UNESCO. Recuperado el 17 de marzo
de 2020 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. (2013). Índice para una vida
Mejor. Enfoque en los países de habla hispana de la OCDE Chile, España, Estados Unidos y México.
OECD Better Life Initiative. OCDE. Recuperado el 1 de abril de 2020 de: http://www.oecd.org/
centrodemexico/%C3%8Dndice%20para%20una%20Vida%20Mejor%20resumen_130529.pdf

• -------- (2015). Skills for Social Progress: The power of social and emotional skills. Paris: OCDE. Recuperado el
3 de abril de 2020 de: https://read.oecd-ilibrary.org/education/skills-for-social-progress_9789264226159-
en#page1

• -------- (2017). Nota sobre el país. Resultados de PISA 2015 Bienestar de los alumnos. Editorial OCDE.
Recuperado el 24 de marzo de 2020 de: https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-
Country-note-Mexico.pdf

• -------- (2020). How´s Life? 2020. Measuring well-being. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 1 de abril
de 2020 de: http://www.oecd.org/statistics/how-s-life-23089679.htm

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo
Humano para América Latina y el Caribe: Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso. New
York: PNUD. Recuperado el 12 de marzo de 2020 de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/
home/library/human_development/informe-regional-sobre-desarrollo-humano-para-america-latina-y-e.
html

• Secretaría de Educación Pública SEP y Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. (2011). ABC de
nuevas prácticas: equidad de género, noviolencia y protagonismo juvenil. México: SEP y OEI. Recuperado
el 3 de abril de 2020 de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/abc.pdf

• Secretaria de Educación Pública, SEP. (2017) Planes de estudio de referencia del Marco Curricular Común
de la Educación Media Superior. Subsecretaría Educación Media Superior. México: SEP Recuperado el 10
de marzo de 2020 de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/libro.pdf

• Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y
orientaciones pedagógicas. Subsecretaría Educación Media Superior. México: SEP.

También podría gustarte