La Formación Socioemocional en El Desarrollo Integral de Las y Los Estudiantes de Educación Media Superior
La Formación Socioemocional en El Desarrollo Integral de Las y Los Estudiantes de Educación Media Superior
La Formación Socioemocional en El Desarrollo Integral de Las y Los Estudiantes de Educación Media Superior
Ciudad de México
2020
La formación socioemocional en el desarrollo integral de las y los estudiantes de educación media supe-
rior*
* Documento de trabajo y de consulta para propiciar el diálogo y el intercambio de ideas y puntos de vista
con las comunidades educativas de la Educación Media Superior en México.
Todos los derechos están reservados. Ni esta publicación ni partes de ella pueden ser reproducidas, al-
macenadas mediante cualquier sistema o transmitidas en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste
electrónico, mecánico, de fotocopiado, de grabado o de otro tipo sin el permiso previo del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Esta publicación fue realizada en el marco del Proyecto 00095479 “Cuarta Fase: Apoyo a las y los jóvenes
del tipo medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención de conductas de riesgo,
Programa Construye T” y puede ser utilizada de forma ilimitada por la Subsecretaría de Educación Media
Superior de la Secretaría de Educación Pública, como asociada en la implementación de este proyecto.
El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan
resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo decrecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Pre-
sentes sobre el terreno, en cerca de 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un cono-
cimiento local al servicio de las personas y las naciones.
Coordinación académica
Adriana Olvera López (Subsecretaría de Educación
Media Superior SEMS)
Jorge Arturo Romero González (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD)
Coordinación técnica
Martha Hernández Zavala
Desarrollo de contenidos
Lizett Gómez Ávila
La SEMS y el PNUD agradecen al personal
Revisión de contenidos, equipo SEMS de educación media superior, así como a la
Claudia Ivette Gaona Salado comunidad de especialistas que participaron
Emma del Carmen Alvarado Ortiz en la Mesa de Diálogo: “Las habilidades
Rebeca Guerra Espitia socioemocionales en la formación integral de
Rodrigo Salomón Pérez Hernández las y los jóvenes de educación media superior”,
que se llevó a cabo el 25 de febrero de 2020, en
Revisión de contenidos, equipo PNUD la Ciudad de México, y que permitió comenzar
Rocío Magnolia Villafaña García a recabar diferentes ideas, perspectivas y
puntos de vista para la elaboración del presente
Diseño gráfico documento.
Mario Alberto Vázquez Hernández
Contenido
Presentación
Fundamentos
Antecedentes
Justificación
Enfoques pedagógicos
Perfil de egreso de las y los estudiantes
Perfil y rol de directivos y docentes
Perfil y rol de la o el director
Perfil
Rol
Perfil y rol de las y los docentes
Perfil
Rol
Recomendaciones para la integración de la formación socioemocional
Consideraciones para atender la heterogeneidad de contextos y condiciones,
así como modalidades y servicios educativos
Propuesta de articulación de la formación socioemocional en la educación
de trayectoria de 0 a 23 años
Referencias
Enfoques pedagógicos
- Enfoque de género. El género se refiere al con-
Los enfoques, proyectos y actividades aquí presen- junto de ideas, prácticas y discursos relacionados a
tados, para su consideración, tienen como finalidad lo que la sociedad ha construido respecto a lo que
abordar la formación socioemocional de las y los significa ser hombre o ser mujer. Estas construccio-
estudiantes de manera integral, para ser incorpora- nes sociales basadas en la asignación de género,
da en el currículum ampliado de la EMS y servir de de acuerdo con el sexo biológico, han marcado di-
referente a los componentes estratégicos de éste. ferencias y han excluido y limitado el acceso a de-
Es una propuesta general, que busca ser flexible rechos especialmente a mujeres (SEP y OEI, 2011
para que cada comunidad escolar pueda adaptarla pág. 6-9). Es necesario identificar y erradicar los es-
de acuerdo con sus características y necesidades. tereotipos y violencias de género que se presentan
en la escuela. No se trata de generar rivalidad, sino
La propuesta parte del principio de concebir a la de revelar y analizar desigualdades para generar
escuela como un espacio abierto de transforma- las acciones pertinentes a fin de garantizar la igual-
ción social en el que se aprende en todo momento dad de oportunidades para todos y todas.
(no solamente en el aula), entre todos sus integran-
tes (no solamente la población estudiantil) y el rol - Enfoque de redes. Se refiere a una escuela abier-
de las emociones es fundamental en todos estos ta, interesada y vinculada con su contexto y diver-
procesos. En las escuelas se aprende a conocer y a sos sectores: organismos gubernamentales, orga-
hacer, pero también se aprende a ser y a vivir jun- nizaciones de la sociedad civil, sector productivo,
tos5. Es por ello que se busca que la escuela asu- académico y privado. La escuela sale de sus muros,
ma un rol transformador y se constituya como una escucha y habla con la comunidad, se informa, in-
comunidad vinculada con su entorno, democrática, vestiga, identifica problemáticas comunes y genera
incluyente, igualitaria y pacífica que promueve el alianzas para dar respuestas y posibles soluciones.
bienestar individual y social, y se enmarca en 4 en- Al mismo tiempo es una escuela que recibe en sus
foques: instalaciones a personas de la comunidad, ofrecien-
do diversas actividades y experiencias de interés
- Enfoque de juventudes. Reconocer a las y los jó- común.
venes como sujetos de derechos, dejar posturas
adulto-céntricas o prescriptivas (“debes de”), para Para integrar la formación sociocognitiva y socioe-
dar paso a su participación real en los procesos de mocional como elementos articulados del desarro-
reflexión, construcción de sus proyectos de vida y llo integral de las y los estudiantes de EMS, la forma-
de sus contextos inmediatos como la escuela, la fa- ción socioemocional como sustento del currículum
milia y sus comunidades. Reconocer la diversidad ampliado plantea tres propósitos: 1)Responsabili-
de sus identidades y valorarlos como las y los ciuda- dad social, 2) Cuidado físico-corporal y 3) Bienestar
danos que ya son, para potenciar sus capacidades y emocional-afectivo ; y considera cinco componen-
aspiraciones en la construcción del “ahora” y no del tes estratégicos: 1) Práctica y colaboración ciudada-
“mañana”. (SEP y OEI, 2011, pág. 9-14) na, 2) Educación integral en sexualidad y género, 3)
Actividades físicas y deportivas, 4) Artes y 5) Salud.
- Enfoque de interculturalidad. Reconocer la rique-
za en la diversidad de identidades culturales, dar En el marco de estos enfoques transversales, de los
espacio para su expresión de manera inclusiva con- propósitos de la formación socioemocional y de
siderando los distintos contextos, características y los componentes asociados a ésta, se propone la
culturas que conviven al interior de las escuelas y integración de recursos socioemocionales que ge-
en su entorno.
5
Desde 1996, Jaques Delors en el documento “La Educación encierra un tesoro”, publicado por la UNESCO, señala la importancia de una educación integral basada en cuatro pilares: aprender a
hacer, aprender a aprender, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
neren experiencias de aprendizaje significativas de
trascendencia social y personal, que vinculen a la
formación socioemocional con la formación socio-
cognitiva.
• Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2019). El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en
América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Recuperado en 28 de febrero del 2020 de: https://publications.
iadb.org/es/el-futuro-ya-esta-aqui-habilidades-transversales-de-america-latina-y-el-caribe-en-el-siglo-xxi
• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (30 de septiembre 2019). Ley General de Educación.
México: Diario Oficial de la Federación Recuperado el 7 de marzo de 2020 de: http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf
• Congreso de la Unión (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada el 5
de febrero de 1971 en el Diario Oficial de la Federación [Última reforma publicada 6 de marzo de 2020]
México: Cámara de Diputados de H. de Congreso de la Unión. Recuperado el 7 de marzo de 2020 de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
• Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R. y Schellinger, K. (2011). The impact of enhancing
student’s social and emotional learning: a meta-analysis of school-based universal interventions. Child
Development, Vol 82 (1), 405-432 Recuperado el 3 de abril de 2020 de: https://www.casel.org/wp-content/
uploads/2016/08/PDF-3-Durlak-Weissberg-Dymnicki-Taylor-_-Schellinger-2011-Meta-analysis.pdf
• Hernández, M., Trejo, Y. y Hernández, M. (Enero- abril, 2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales
de los jóvenes en el contexto educativo [versión electrónica]. Red, Revista de evaluación para docentes y
directivos, Núm. 09, Año 3, 88-97. Recuperado el 25 de marzo de 2020 de: https://www.inee.edu.mx/wp-
content/uploads/2019/05/10AlDia.pdf
• Instituto de la Estadística de la UNESCO (UIS) (2016). Habilidades para el progreso social: El poder de
las habilidades sociales y emocionales. Traducción española del original OECD (2015). Skills for Social
Progress: The Power of Social and Emotional Skills. Montreal: UIS. Recuperado el 16 de abril de 2020
de: https://www.oecdlilibrary.org/docserver/9789264253292es.pdf?expires=1587563507&id=id&accna-
me=guest&checksum=55DF08B9AFFE20D8EAD99BEEDE44CB6C
• Instituto Natura (2020) Comunidad de Aprendizaje. Recuperado el 30 de marzo de 2020 de: https://
www.comunidaddeaprendizaje.com.es/el-proyecto
• Mena, I., Romagnoli, C. y Valdés, A. (2008). ¿Cuánto y Dónde Impacta? Desarrollo de habilidades
socioemocionales y éticas en la escuela. Chile: Valoras UC. Recuperado el 7 de marzo del 2020 de:
http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Documentos/
Cu%C3%90%C3%9Dnto-y-donde-impacta.pdf
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2015).
Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Francia: UNESCO. Recuperado el 17 de marzo
de 2020 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. (2013). Índice para una vida
Mejor. Enfoque en los países de habla hispana de la OCDE Chile, España, Estados Unidos y México.
OECD Better Life Initiative. OCDE. Recuperado el 1 de abril de 2020 de: http://www.oecd.org/
centrodemexico/%C3%8Dndice%20para%20una%20Vida%20Mejor%20resumen_130529.pdf
• -------- (2015). Skills for Social Progress: The power of social and emotional skills. Paris: OCDE. Recuperado el
3 de abril de 2020 de: https://read.oecd-ilibrary.org/education/skills-for-social-progress_9789264226159-
en#page1
• -------- (2017). Nota sobre el país. Resultados de PISA 2015 Bienestar de los alumnos. Editorial OCDE.
Recuperado el 24 de marzo de 2020 de: https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-
Country-note-Mexico.pdf
• -------- (2020). How´s Life? 2020. Measuring well-being. Paris: OECD Publishing. Recuperado el 1 de abril
de 2020 de: http://www.oecd.org/statistics/how-s-life-23089679.htm
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo
Humano para América Latina y el Caribe: Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso. New
York: PNUD. Recuperado el 12 de marzo de 2020 de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/
home/library/human_development/informe-regional-sobre-desarrollo-humano-para-america-latina-y-e.
html
• Secretaría de Educación Pública SEP y Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. (2011). ABC de
nuevas prácticas: equidad de género, noviolencia y protagonismo juvenil. México: SEP y OEI. Recuperado
el 3 de abril de 2020 de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/abc.pdf
• Secretaria de Educación Pública, SEP. (2017) Planes de estudio de referencia del Marco Curricular Común
de la Educación Media Superior. Subsecretaría Educación Media Superior. México: SEP Recuperado el 10
de marzo de 2020 de http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/libro.pdf
• Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y
orientaciones pedagógicas. Subsecretaría Educación Media Superior. México: SEP.