Sistemas de Clasificación de Reino Fungi y Grupos Relacionados
Sistemas de Clasificación de Reino Fungi y Grupos Relacionados
Sistemas de Clasificación de Reino Fungi y Grupos Relacionados
Esta clasificación es bastante compleja, y es por ello que hay que establecer unas
clasificaciones tomando en cuenta características y diferentes criterios para poderlos
clasificar en un sistema. Como base, se diferenciar los hongos microscópicos de los que
son a simple vista (macroscópicos).
CRITERIOS:
Según el micelio:
Cenocítico: Micelio continuo que no tiene
tabiques (septos), citoplasma continuo y
con muchos núcleo.
Septados: Es un micelio dividido por
tabiques, dando origen a las hifas y es
multicelular.
División Myxomycota. Como se ve, los mixos y afines se seguían considerando una
división bien distinta del resto de los hongos. Se distinguían 7 clases:
Protosteliomycetes, Ceratiomyxomycetes, Dictiosteliomycetes, Acrasiomycetes,
Myxomycetes, Plasmodiophoromycetes y Labyrinthulomycetes.
D. Eumycota: Aquí iban los considerados como hongos verdaderos.
Subdivisión Mastigomycotina: Hongos con micelio no tabicado y zoosporas
(esporas móviles). Incluye 3 clases: Chytridiomycetes, Hyphochytriomycetes y
Oomycetes. El resto de subdivisiones de Eumycota presentan esporas no
flageladas.
SubD. Zygomycotina: Hongos con micelio no tabicado. Incluye 2 clases:
Zygomycetes y Trichomycetes. En las clasificaciones anteriores, los hongos de
esta subdivisión y la anterior aparecían unidos en la clase Phycomycetes; sin
embargo, no están emparentados; el parecido es pura coincidencia (aunque en
algunos libros cuyos autores se limitan a copiar (o contextualizar, como se dice
ahora) las obras de otros se siga hablando de «ficomicetos»).
SubD. Ascomycotina. Este grupo de hongos es el más abundante y complejo, y
su clasificación interna estaba sometida a revisión en aquella época (y en la
actual, dicho sea de paso). Los taxónomos preferían, de momento, no agrupar los
órdenes en clases.
SubD. Basidiomycotina. Incluía 4 clases: Hymenomycetes, Gasteromycetes,
Urediniomycetes y Ustilaginomycetes.
SubD. Deuteromycotina. Se distinguían 2 clases: Hyphomycetes y Coelomycetes
BIBLIOGRAFIA
Alexopoulos, C. j, & Mims, C. w. (1996). Introducción a la Micología (4.ª ed., p. 869). Barcelona,
España: Ed. Omega. S.A.
(11 de noviembre de 2018). Obtenido de concepto.de: https://concepto.de/reproduccion-de-
los-hongos/
(11 de noviembre de 2018). Obtenido de macronaturaleza:
https://macronaturaleza.com/micologia/micologia-clasificacion-de-los-hongos/
(11 de Noviembre de 2019). Obtenido de lidefer: https://www.lifeder.com/micelio/
(11 de noviembre de 2019). Obtenido de bioenciclopedia:
https://www.bioenciclopedia.com/tipos-y-clasificacion-de-los-hongos/