Tarea 1 Contabilidad
Tarea 1 Contabilidad
Tarea 1 Contabilidad
• Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo,
Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de
registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin
acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades,
ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto
contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado
por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
Con la intervención de los Estados Unidos en el 1916, es que empieza a tener auge la
contabilidad en la República Dominicana, ya que el objetivo de intervención era cobrar
las deudas que el país tenia con esa nación y para ello comienza organizando la
contabilidad, a fin de tener el control de las operaciones del país.
El Código de Ética Profesional del contador público esta fijar la forma por la que se
debe conducir el Contador Público, sobre la base de las normas sancionadas por el
Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, y en
armonía con las normas emitidas por los organismos internacionales con los que
está relacionado
contabilidad y la economía
La relación principal entre estas dos disciplinas radica en que ambas se preocupan con
el uso efectivo y eficiente de los recursos. Tanto la contabilidad como la economía
buscan maximizar la riqueza; los economistas y los contables son consistentes con la
importancia de dejar al capital intacto cuando se calculan los ingresos. El ingreso puede
ser distribuido sin afectar la capital.
contabilidad y la estadística
Estas dos disciplinas están muy relacionadas. El objetivo principal de estas dos ciencias
es elaborar figuras aritméticas comprensibles y lógicas, así como presentarlas en forma
de declaraciones que puedan ser utilizadas para encargados de proyectos, directores, etc.
Hacen que los actos de planificación y de tomar decisiones sea más fácil.
contabilidad y la administración
Esto es posible, ya que muchos tipos de información relacionada con las transacciones
pueden ser realizadas rápidamente en las computadoras; esto ahorra trabajo y tiempo.
Además, con la ayuda de la computadora se puede preservar y verificar la validez de la
información. La aplicación de las computadoras está incrementando en el campo de los
problemas de contabilidad.
Elías Lara Define a la contabilidad como la disciplina que enseña las normas y
procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por
entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de
sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural,
científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para
elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus
decisiones económicas.
Ayaviri García Daniel define a la contabilidad como la ciencia y/o técnica que enseña
a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para
proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.
La contabilidad como una técnica: Técnica que se utiliza para producir sistemática y
estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las
transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos
interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
contabilidad financiera es la que se maneja en una empresa para ver los movimientos.
Su función principal es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa.
contabilidad física se basa en las normativas fiscales que se establece en cada país
Los usuarios de la contabilidad son personas o instituciones, que necesitan saber cómo
se encuentra la empresa financieramente hablando. Los usuarios internos tienen El
principal objetivo de estos usuarios es tomar decisiones con respecto a la empresa y de
esta forma hacerla crecer.
Dueños: son las personas que confiaron en la empresa y la pusieron en marcha ellos
esperan como usuarios, los estados financieros y así conocer si el ejercicio dará un
resultado a favor o negativo. Ellos se encargan de vigilar que se cumplan las diferentes
metas de utilidades.
Accionistas: Al igual que los dueños son personas que apoyaron el proyecto con capital
y esperan los mismos resultados que la empresa tenga un resultado favorable.
Proveedores.
Acreedores.
Pasa igual que en el caso de los proveedores.
Bancos.
Los bancos necesitan saber como se encuentra la situación económica de la empresa para
poder otorgar créditos.
Futuros inversionistas.
Los inversionistas futuros necesitan la información para asegurar su inversión.
Clientes.
Necesitan saber si la empresa es capaz de satisfacer la demanda.
Organismos estatales.
Los organismos estatales como es el caso del organismo recaudador de impuestos de cada
país necesita la información para saber si la empresa debe o no pagar impuestos.
Auditores externos.
Necesitan la información para examinar la empresa.
13. Diga cuales son los diferentes servicios que ofrece el profesional de
Salida de dinero
Fundamental para atender a los vencimientos de las facturas a tiempo.
Nóminas
Certificar los pagos a los trabajadores, abonando los impuestos al estado
Controles financieros
Evitar errores, engaños o fraudes
Informes financieros
Elaborar resúmenes utilizados para previsiones
Entrada de dinero
Asegurar que los clientes paguen sus deudas en la fecha correspondiente
15. Diga los tipos de sociedades comerciales según la Ley 479-08. Sobre
Esta abarca las modificaciones de la ley 479-08 algunas de las pautas son:
la Ley 68-19, que modifica el Art. 91 de la Ley 479-08 sobre sociedades comerciales y
empresas individuales de responsabilidad limitada, eliminando el requerimiento de
capital mínimo de RD$100,000.00 para las sociedades de responsabilidad limitada
(SRL) se refiere a que los empresarios y emprendedores pueden formalizar sus negocios
con el capital que sea más adecuado y pertinente a la realidad de su operación.