Supervisor de Obra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

(reglamento boliviano de construcciones) Viceministerio de vivienda y

urbanismo

Supervisor de obra
Artículo 29.- Es la persona natural o jurídica que será designada en los casos de
obras públicas o cuando el propietario lo estime conveniente. Su responsabilidad
es la de verificar que la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se
sigan procesos constructivos acordes con la naturaleza de la obra, y se cumpla con
los plazos y costos previstos en el contrato de obra, siempre cuidando por los
intereses del propietario.

De manera enunciativa y no limitativa, son obligaciones del supervisor:

a) Acreditar Título en Provisión Nacional en la Profesión afín a la disciplina para la


que ha sido contratado como supervisor;

c) Encontrarse inscrito y habilitado para ejercer la profesión, acreditado por la


Sociedad o el Colegio Profesional al que pertenece;

d) Acreditar experiencia en supervisión de obras;

e) Revisar la documentación del proyecto elaborado por los profesionales


responsables del mismo, con la finalidad de planificar y asistir preventivamente al
propietario o a quien lo contrate;

f) Elaborar y/o complementar documentación técnica que considere necesaria


para la buena ejecución de la obra.

g) Revisar la calificación del personal del contratista, proveedor o subcontratistas


que participen en el proyecto de construcción.

h) Asegurar y garantizar la ejecución de las pruebas, controles y ensayos, previstos


en las especificaciones técnicas del proyecto.
i) Verificar que el Contratista se encuentre trabajando en todos los frentes
programados, disponiendo del equipo y personal ofertado según el Plan de Trabajo
aprobado y que las labores se ajusten conforme la programación de su
Cronograma, aprobado por el Contratante; cualquier desfase observado debe ser
elevado de inmediato a conocimiento al Contratista exigiendo por escrito la
corrección y compensación en la ejecución de las actividades correspondientes,
salvando el desfase en el menor tiempo posible.

j) Controlar el desarrollo de los ítems, particularmente los que se encuentran en la


RUTA CRÍTICA, con el objetivo de exigir su cumplimiento de acuerdo con lo
programado, para que no hayan retrasos o perjuicios en la buena ejecución del
Proyecto.

k) Emitir reportes fidedignos que señalen el grado de cumplimiento de los


requisitos especificados en la documentación del proyecto.

l) Participar en el proceso de recepción de las etapas del proyecto, con o a nombre


del propietario.
m) Llevar en las obras un Libro de Ordenes notariado, foliado y encuadernado en
el cual se anotarán, como mínimo, los siguientes datos:

• Nombre completo, atribuciones y firmas del superintendente de obra, el


residente de obra, los encargados de obras especiales, del supervisor y/o
del fiscal;
• Descripción de los detalles definidos durante la ejecución de la obra;
• Fecha de las visitas del superintendente de obra y de los encargados de
obras especiales;
• Materiales empleados para fines estructurales o de seguridad;
• Procedimientos generales de construcción y de control de calidad;
• Nombre o razón social de la persona natural o jurídica que ejecute la obra;
• Dejar constancia de cambios de los profesionales que iniciaron la obra;
• Registrar las órdenes de trabajo y las órdenes de cambio;
• Fecha de iniciación de cada etapa de la obra;
• Incidentes y accidentes; y
• Observaciones e instrucciones especiales del superintendente de obra, de
los encargados de obras especiales y de la supervisión;

También podría gustarte