Guía Historia - 7mo Primeras Civilizaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO SAN PEDRO DE GUÍA DE APRENDIZAJE: PRIMERAS

QUILICURA CIVILIZACIONES Y LEGADO PROFESORAS:


DEPARTAMENTO DE GRECORROMANO JOSEFINA SILVA GÓMEZ
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y UNIDAD I: PRIMERAS SOCIEDADES: MELANIE TIZNADO
CIENCIAS SOCIALES DESDE LA HOMINIZACIÓN A LAS CANDIA
PRIMERAS CIVILIZACIONES

NOMBRE: __________________________________________________ CURSO: ____________ FECHA: ________________

OBJETIVO: Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones y analizar sus elementos comunes, para
comprender que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares. Y comprender cómo en la sociedad
actual aun contamos con elementos que surgen en esta época.
INSTRUCCIONES GENERALES:
 Lee atentamente la guía a continuación.
 Responde la guía en tu cuaderno, especificando la Unidad y el nombre de la guía.
 Subraya cada palabra que no conozcas y crea un vocabulario de estas en tu cuaderno, las palabras que
ya están subrayadas deben ser incluidas. (5 pts)
 Las respuestas deben ser fotografiadas y enviadas [email protected] en formato JPG o en
PDF (recuerde por favor subir las fotografías en la dirección correcta).
 En el siguiente enlace https://youtu.be/-XqLMObWs04 encontrarás un video explicativo de la guía y los
contenidos que se revisarán a continuación .
 Si quieres profundizar más los contenidos, puedes leer de la pagina 48 a la 67 de tu texto de estudio.
IDEAS FUERZA
Recordando lo visto en las guías anteriores, podemos decir que los cambios experimentados por la
humanidad durante el Neolítico facilitaron el camino para el surgimiento de las primeras civilizaciones. El
aumento de la complejidad en la sociedad llevó a los adelantos neolíticos a un nuevo nivel de desarrollo
técnico y cultural, como lo fue el gran desarrollo de la metalurgia (trabajo con los metales), la invención del
arado y la rueda junto con la actividad textil y alfarera, produjo muchísimos conocimientos útiles, por
ejemplo, en la centralización del poder, las matemáticas, la escritura, la arquitectura, la astronomía, las
artes, así como también el inicio de la cultura urbana, el desarrollo de leyes escritas y las ideas religiosas.
En este periodo por lo tanto están los cimientos de toda sociedad humana y incluida la nuestra, ya que en
estas primeras civilizaciones está el origen de la mayoría de las técnicas, modos de interacción con el medio y la
naturaleza, estructuras y organización social, etc.
Las primeras civilizaciones
¿Qué es una civilización?
Una de las definiciones más Construciones Autoridadades con
aceptadas actualmente sea la de Clyde monumentales de poder de coerción
Kluckhohn, quien postuló como lo culto (Estado)
distintivo de las civilizaciones el poseer
aglomeraciones de unos 5.000 habitantes,
existencia de una lengua escrita y la Ciudades de
Dominio de
existencia de centros monumentales para Civilización 5000 habitantes
la escritura
la celebración de ceremonias. A estos o más
elementos básicos, otro antropólogos
agregan como elemento central la existencia
de una autoridad centralizada con capacidad de gobernar, es decir, cualquier forma de Estado.
¿Dónde y cuando aparecieron las primeras civilizaciones?
Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares
que en otros, debido a la fertilidad de la tierra en la que se asentaban los diferentes pueblos. En aquellos lugares
con tierras fértiles, como las extensas llanuras alrededor de los ríos, surgieron fuertes y pobladas civilizaciones
que generaron nuevas formas de vida hasta este momento inexistentes: organización social, nuevos oficios,
desarrollo del comercio y de los transportes, estructura político-administrativa y religiosa, etc.
Se considera que en Mesopotamia surgió la primera civilización en la historia de la humanidad, hacia el
año 3500 a. C. Poco después, y también en la región denominada Creciente fértil, surgió otra gran civilización
en Egipto. Entre los años 3500 a. C. y 1200 a. C., también se desarrollaron otras civilizaciones en territorios
distantes como India, China y América.

Simbología
MinoicaMesopotamiaFenicia
Egipto IndiaChina
OlmecaChavín

DOCUMENTO 1 Marco Espacial de las primeras civilizaciones

DOCUMENTO 2 Marco Temporal de las primeras civilizaciones

Estas primeras civilizaciones se conocen como las civilizaciones fluviales porque desarrollaron la
agricultura y se formaron a la orilla de grandes ríos, como los ríos como el Tigris y el Éufrates, en
Mesopotamia, y el Nilo en Egipto; también en Asia: en China entre los ríos Huang-He y Yang-Tse; y en la India
junto al río Indo; en América se desarrolló la civilización Olmeca en el área mesoamericana; y en los Andes
centrales se desarrolló la cultura Chavín.
Pese a la distancia y a los contactos tardíos que tuvieron estas civilizaciones entre sí, compartieron
características e iniciaron un proceso que da origen a muchas de las culturas actuales.

Características comunes de las primeras civilizaciones

Fueron sociedades de gran desarrollo Sustento Desarrollaron importantes centros urbanos,


científico, especialmente en la agrícola y las ciudades se transformaron en centros de
astronomía, matemática y medicina. ganadero comercio, religiosos y políticos

Destacaron por su arquitectura Primeras Desarrollaron sociedades


monumental, asociada al poder jerarquizadas y esclavistas,
politico y religioso. civilizaciones sin movilidad social.

Son sociedades hidráulicas, construyeron numerosos embalses, acueductos, Concentraron su poder


sistemas de canalización, y riego. Lo que favoreció el desarrollo de una político en un
autoridad centralizada con capacidad de mandar. gobernante.
Ciudades y centralización del poder
El inicio de la vida urbana y el origen de la civilización están estrechamente relacionados. Debido a que
con las primeras ciudades surgió también la primera forma de Estado: la ciudad-Estado. Se las ha denominado
así pues contaban con sus leyes propias, sus administradores y escribas, su ejército y sus autoridades. Todos
estos funcionarios quedaban bajo el poder concentrando en la figura del soberano, quien era a la vez monarca y
sumo sacerdote.
Al interior de estos espacios se consolidaron
fenómenos como el aumento de la población, la En las aldeas prehistóricas el parentesco
diversificación de las actividades productivas y el sanguíneo es el que rige las relaciones sociales, en
las ciudades las relaciones se vuelven abiertas y
surgimiento de distintos grupos sociales, los que
complejas, esta complejidad permite a las
produjeron formas más complejas de relaciones y de
sociedades embarcarse en proyectos
organización al interior de la sociedad. monumentales impensados en siglos anteriores.
En términos generales, las ciudades antiguas se Por ejemplo, la canalización de ríos para obtener
estructuraron bajo un patrón común. Tenían en su agua para la agricultura, la construcción de
centro los edificios, donde se concentraba el poder edificios y grandes ceremonias en que participa
político y religioso. En la zona contigua, los espacios toda la comunidad.
destinados a labores como el comercio y la artesanía.
Y a las afueras, las tierras dedicadas a la agricultura y
la ganadería. Cada espacio habitado por la población que desempeñaban dichas labores.
Estratificación social y política
Las sociedades urbanas lograron consolidar un fenómeno que se comenzó a gestar lentamente en el
periodo Neolítico: contar con excedentes alimenticios, es decir, producir más alimentos de lo que se necesitaba.
Esto permitió a las sociedades urbanas almacenar productos para utilizarlos en temporadas de escasez,
intercambiarlos por otros bienes y permitir que algunos grupos se dedicaran de modo exclusivo a nuevos oficios
(alfareros, orfebres, tejedores, etc.). Lo anterior conllevó una creciente especialización y, con ello, una división
del trabajo. En este contexto, un grupo minoritario aumentó su poder y se situó por sobre el resto de la
sociedad, lo que produjo una creciente estratificación y jerarquización social.
A partir de estos fenómenos, surgiría la primera forma de Estado en la historia: las ciudades-estado
sumerias, al sur de Mesopotamia. Muchas de estas ciudades se enfrentarían entre sí por el control de pueblos,
territorios y recursos, afán expansivo que se incrementó con el tiempo, y que terminó por crear una nueva
organización política: el imperio.
Sistemas Religiosos
Si bien las manifestaciones religiosas se originan de manera muy temprana entre los seres humanos, los
investigadores plantean que con el desarrollo de las primeras civilizaciones surge la religión. En estas
sociedades, un grupo liberado de la producción de alimentos dedicó un tiempo exclusivo a estudiar y dar
respuestas a antiguas preocupaciones, por ejemplo, el origen del mundo, los fenómenos de la vida y de la
muerte, las fuerzas de la naturaleza, etc.
Quienes estudiaban tales fenómenos crearon modelos que explicaran el mundo su funcionamiento y
creación, en los que vincularon las manifestaciones de la realidad con la voluntad de poderosos dioses. De estos
modelos se crean principios y normas que la población debía seguir y respetar. Las primeras religiones fueron
de carácter politeísta.
En las primeras civilizaciones no existía una clara división entre los poderes político y religioso. Esta
concentración de poder facilitó el control sobre los habitantes comunes, ya que los gobernantes estaban
emparentados con los dioses.
Nuevas técnicas y conocimientos
El surgimiento de las ciudades-Estado y la diversificación de las
formas de trabajo, fue dando espacio para trabajadores más
especializados quienes, se dedicaron al estudio y el perfeccionamiento
de nuevas técnicas y conocimientos.
Gran parte de los avances creados bajo la nueva organización se
pusieron al servicio de la administración y de las nuevas necesidades,
siendo algunos de los más Importantes la metalurgia y los sistemas de
contabilidad y escritura, pero también durante este período toma gran
relevancia el desarrollo de la matemática, la textilería, la medicina y la
astronomía, entre otros.
Fue en Mesopotamia donde se desarrolló el primer sistema de Tablilla sumeria con escritura cuneiforme
escritura, considerado como uno de los logros culturales más (2 600 a.C.).
importantes en la historia de la humanidad. Es tal la importancia de este
hito, que ha sido utilizado tradicionalmente para marcar el inicio
de la Edad Antigua.
El desarrollo de la metalurgia fue de tal importancia para el
desarrollo de las primeras civilizaciones que algunos
historiadores han establecido períodos según el dominio
metalúrgico. El uso que se dio a metales como el cobre, el
bronce y el hierro, pareciera ser muy diverso, pues se han
encontrado restos de artefactos metálicos que van desde joyería
y adornos hasta herramientas, utensilios y armamento.

CONCLUSIONES
Asentadas en espacios que tenían las condiciones óptimas
para el desarrollo agrícola, y de otras actividades, estas
sociedades se vieron enfrentadas a grandes desafíos, frente a los
cuales reaccionan de modo creativo, logrando aprovechar las ventajas y así superar los desafíos de esos espacios
naturales.
El inicio de la vida urbana y el origen de la civilización están estrechamente relacionados. Todas las
civilizaciones de la Antigüedad se organizaron en torno a centros urbanos, los que cumplieron un rol
protagónico, dando paso a nuevas formas de relaciones de trabajo (división del trabajo) y sociales (sociedad
estratificada y jerárquica).
Con las ciudades surgió también la primera forma de Estado: la ciudad-Estado en Sumeria. En las
primeras civilizaciones, no existía una clara división entre los poderes político y religioso. El surgimiento de las
ciudades-Estado y la diversificación de las formas de trabajo fue paulatinamente dando espacio a trabajadores
más especializados, quienes se dedicaron al estudio y el perfeccionamiento de nuevas técnicas y conocimientos,
entre los más importantes: la escritura y la metalurgia.
Si bien todas las civilizaciones antiguas presentaron rasgos comunes (ciudades, organización
centralizada, sociedad jerárquica, sistemas religiosos, avances tecnológicos y científicos), cada uno de estos
rasgos se presentó con ciertas particularidades en cada civilización. No hay que olvidar que cada una de ellas se
originó de modo autónomo en distintas regiones del mundo, forjando por ello una historia y una cultura
particular.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:
1. Lee las páginas 52 y 53 de tu texto de estudio y responde
a. ¿Cómo fueron los entornos en que se desarrollaron las primeras civilizaciones? (2 pts)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__

Excelente (2 puntos) Insuficiente (1 puntos) Nulo (0 punto)


Responde y correctamente lo planteado. Responde confusamente lo planteado. No responde lo solicitado.

b. ¿Por qué piensan que la agricultura fue tan importante para el origen de las primeras civilizaciones?, ¿qué
importancia tiene en el presente esta actividad? Fundamenta tu respuesta (4 pts)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Excelente (3 puntos) Suficiente (2 puntos) Insuficiente (1 puntos) Nulo (0 punto)
Responde y fundamenta Responde correctamente, pero Responde confusamente lo No responde lo solicitado.
correctamente lo planteado. su fundamentación es débil o planteado.
confusa.
c. ¿Cuáles son las 4 características que debe tener toda civilización? (2 pts)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Excelente (2 puntos) Insuficiente (1 puntos) Nulo (0 punto)


Responde y correctamente lo planteado. Responde confusamente lo planteado. No responde lo solicitado.

2. Busca información en las fuentes ya vistas, en tu testo de estudio, etc. y completa el siguiente cuadro
comparativo en tu cuaderno. (18 pts, 3 pts cada civilización )
Civilización Mesopotamia Egipcia China Olmeca

Características de Entre los ríos


su ubicación y Tigris y Éufrates,
país actual en el actual Iraq

Entre el 1.500 y el
Periodo de 100 antes de cristo.
existencia

Tipo de Religión Politeísta,


y deidades veneración de los
principales antepasados.
Deidad principal
Shangdi, dios
cielo.
Agricultura (trigo,
Principal cebada y lino) y
actividad y ganadería (cerdos,
productos ovejas, vacas y
económicos cabras).

Cuneiforme,
hacían muescas en
Tipo de escritura tablillas de barro
que luego se
cocinaban.

Pirámides
Monumento más
importante
(dibújalo)

EL LEGADO GRECORROMANO
El legado clásico, conocido también como grecorromano o grecolatino, se entiende como la
transmisión de diversos aportes culturales de las civilizaciones griega y romana a las sociedades posteriores.
Una herencia cultural que se originó a partir de la interacción e influencia que hubo entre ambas civilizaciones
antiguas.
Este legado fue trascendental para la conformación de las sociedades del mundo occidental, ya que
constituyó uno de los pilares sobre los cuales se conformó la cultura europea. Esta cultura se difundió más
adelante por el mundo, en especial en América a partir del proceso de conquista europea.
La principal característica de las expresiones culturales desarrolladas durante la época clásica fue la
centralidad que ocupó el ser humano como punto de referencia e inspiración en el pensamiento y la
creatividad. Dicha situación se reflejó en el intento por querer establecer un conocimiento racional de las cosas,
asociado a la observación y a la argumentación, para entender la naturaleza, al propio ser humano y a la
sociedad.
Fue por medio de las artes y el desarrollo de actividades ligadas al pensamiento que griegos y romanos
plasmaron sus inquietudes e intereses, con la finalidad de comprender al ser humano. Por esa razón, la escultura
de la época clásica intentó representar la perfección del cuerpo humano, mientras que la filosofía se dedicó al
desarrollo del conocimiento, como fuente permanente de búsqueda de la verdad.
Así mismo, el periodo clásico vio florecer la literatura y el teatro, y asumió el desafío de verbalizar,
representar y enseñar las contradicciones y bondades del ser humano.
A lo largo de su historia, Grecia y Roma se preocuparon por mantener una institucionalidad política que
limitara el poder de sus gobernantes, velara por la temporalidad de sus cargos y asegurara los derechos de sus
ciudadanos, entre otros aspectos.
Si bien tanto en la democracia ateniense como en la República romana estos principios fueron aplicados
de manera restringida, son estos los que han inspirado a los sistemas políticos de la actualidad. De esta época
provienen los conceptos igualdad ante la ley, sujeto de derecho, democracia y república, así como el situar
la ley por sobre los gobernantes.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:
1. Busca el significado de las palabras de este listado y crea un vocabulario. Puedes apoyarte en el glosario
del Texto de estudio que está entre las páginas 218 a 221. (10 puntos).
a. República:_____________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________________________
b. Democracia:____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
c. Derecho:_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
d. Igualdad ante la ley:
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
e. Sujeto de derecho: _______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Con la información proporcionada más arriba, y la de las páginas 106 a la 113 de tu texto de estudio elige
uno de los siguientes legados grecorromanos y crea un papelógrafo al respecto, estableciendo donde,
cuando y porque se creó o surgió este legado en particular, en que consiste, y como se ve manifestado
en la actualidad. (10 pts)
a.
b. Juegos olímpicos, e. República h. Artes
c. Derecho romano f. Patriarcado i. Lenguas romances
d. Democracia g. Teatro j. Filosofía.

También podría gustarte