Investigacion Conjuntos
Investigacion Conjuntos
DEFINICION: En el ámbito de las matemáticas, un conjunto señala a la totalidad de los entes que
tienen una propiedad común. Un conjunto está formado por una cantidad finita o infinita de elementos,
cuyo orden es irrelevante. Los conjuntos matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando
uno a uno todos sus elementos) o por comprensión (se menciona sólo una característica común a
todos los elementos). Es una colección de objetos considerada como un objeto en sí. Los objetos de
la colección pueden ser cualquier cosas: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Cada uno de
los objetos en la colección es un elemento o miembro del conjunto.[1] Por ejemplo, el conjunto de los
colores del arcoíris es:
¿Qué es un conjunto?
Es la agrupación en un todo de objetos bien diferenciados en la mente o en la intuición, por lo tanto,
estos objetos son bien determinados y diferenciados. El conjunto no puede definirse; sólo se puede
dar una idea intuitiva de él.
A pesar de su sencillez este concepto es la base de las Matemáticas actuales, ya que, entre otras
cosas, sirve para la construcción de los números. Sirve además para estudiar las estructuras
algebraicas, con las cuales se organizan ordenadamente todos los conocimientos matemáticos.
Ejemplos: los alumnos de un colegio, los números impares, los meses del año, etc., siendo cada
alumno del colegio, cada número impar, cada mes del año, respectivamente, elementos de cada uno
de los correspondientes conjuntos.
¿Qué es un elemento?
Elemento es cada uno de los objetos por los cuales esta conformado un conjunto.
Por ejemplo, para los ejemplos tomados anteriormente en el concepto de conjunto. Luis, Antonio,
Paula, son los elementos del primer conjunto, por que ellos son alumnos de colegio. 1,3,5 son
elementos del segundo conjunto porque son números impares.
Este ejemplo gráfico nos muestra la agrupación llamado Alumnos de Colegio con sus elementos que
serían: Luis, Antonio, Paula y Pánfilo
Un conjunto puede determinarse de dos formas:
Por extensión: escribiendo dentro de una llave los nombres de los elementos del conjunto.
Por comprensión: escribiendo dentro de una llave una propiedad característica de los elementos
del conjunto y solamente de ellos.
Ejemplo: El conjunto de los meses del año se nombra:
Por extensión: {Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre,
diciembre}
Por comprensión: {meses del año}, o bien, de esta otra forma: {x/x es un mes del año}, que se lee:
conjunto de elementos x tales que x es un mes del año.
Ejemplo: El conjunto dedos de la mano se nombra
Por extensión: {Pulgar, Indice, Mayor, Anular, meñique}
Por comprensión: {dedos de la mano}, o bien, de esta otra forma: {x/x es dedo de la mano}, que se
lee: conjunto de elementos x tales que x es un dedo de la mano
Intersección de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en
la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes
A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente:
∩.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será
A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
-
Diferencia de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante
es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados
dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos
de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para
la resta o sustracción, que es el siguiente: -.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-
B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Complemento de un conjunto.
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia
o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto
universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta
operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera,
algo como esto A' en donde el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de
complemento.
Ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará
formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo
siguiente:
Aplicaciones de conjuntos
Bases de datos: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto; representa una colección de conjuntos de objetos únicos que pueden ordenarse y
relacionarse.
Soporte de lenguajes: Uno de los primeros lenguajes que soportaban conjuntos fue Pascal; muchos
lenguajes lo incluyen ahora, ya sea en el núcleo del lenguaje o en una librería estándar. El Lenguaje
de programación Java ofrece la interfaz Set para el soporte de conjuntos (donde lo implementa la clase
Hash Set usando una tabla hash), y la sub-interfaz SortedSet para dar soporte a conjuntos ordenados
(implementado por la clase TreeSet por medio de un árbol de búsqueda binario). En C++, STL ofrece
la clase "conjunto" para templates, que implementa a un conjunto ordenado usando un árbol de
búsqueda binario; el STL de SGI ofrece la clase "hash_set", implementando conjuntos con una tabla
de hash. Python tiene un tipo de conjunto incorporado, pero no un conjunto en sí.
Implementaciones: Los conjuntos pueden implementarse usando diversas estructuras de datos. Con
una estructura de datos ideal se comprueba si un objeto se encuentra en el conjunto, además de
activarse otras operaciones útiles tales como la iteración sobre todos los objetos del conjunto, la
realización de uniones o intersecciones entre dos conjuntos, o la toma del complemento de un conjunto
en algún dominio limitado. Cualquier estructura de datos en cadena asociativa puede usarse para
implementar un conjunto, dejando que los juegos de claves sean los elementos del conjunto, e
ignorando los valores. Gracias a su parecido con las series asociativas, los conjuntos se implementan
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
habitualmente por los mismos medios, es decir, un árbol binario de búsqueda auto-balanceable para
conjuntos ordenados (con O (log n) para la mayoría de operaciones), o una tabla hash para conjuntos
no ordenados.