0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas6 páginas

Investigacion Conjuntos

1) Un conjunto es una colección de objetos que comparten una propiedad común. Los conjuntos pueden definirse enumerando sus elementos o describiendo la propiedad que comparten. 2) Georg Cantor desarrolló la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX para formalizar las matemáticas. 3) La teoría de conjuntos enfrentó paradojas como la de Russell, lo que llevó a diferentes enfoques como la teoría de tipos de Russell y el intuicionismo de Brouwer para resolverlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas6 páginas

Investigacion Conjuntos

1) Un conjunto es una colección de objetos que comparten una propiedad común. Los conjuntos pueden definirse enumerando sus elementos o describiendo la propiedad que comparten. 2) Georg Cantor desarrolló la teoría de conjuntos a finales del siglo XIX para formalizar las matemáticas. 3) La teoría de conjuntos enfrentó paradojas como la de Russell, lo que llevó a diferentes enfoques como la teoría de tipos de Russell y el intuicionismo de Brouwer para resolverlas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONJUNTOS

DEFINICION: En el ámbito de las matemáticas, un conjunto señala a la totalidad de los entes que
tienen una propiedad común. Un conjunto está formado por una cantidad finita o infinita de elementos,
cuyo orden es irrelevante. Los conjuntos matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando
uno a uno todos sus elementos) o por comprensión (se menciona sólo una característica común a
todos los elementos). Es una colección de objetos considerada como un objeto en sí. Los objetos de
la colección pueden ser cualquier cosas: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Cada uno de
los objetos en la colección es un elemento o miembro del conjunto.[1] Por ejemplo, el conjunto de los
colores del arcoíris es:

AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta}


HISTORIA: Georg Cantor (1845-1918) fue quien prácticamente formuló de manera individual la teoría
de conjuntos a finales del siglo xix y principios del xx. Su objetivo era el de formalizar las matemáticas
como ya se había hecho con el cálculo cien años antes. Cantor comenzó esta tarea por medio del
análisis de las bases de las matemáticas y explicó todo basándose en los conjuntos (por ejemplo, la
definición de función se hace estrictamente por medio de conjuntos). Este monumental trabajo logró
unificar a las matemáticas y permitió la comprensión de nuevos conceptos. El problema apareció
cuando se comenzaron a encontrar paradojas en esta teoría, siendo la más célebre la paradoja de
Russell, y más tarde varios matemáticos encontraron más paradojas, incluyendo al mismo cantor.
Russell descubrió su paradoja en 1901, y la publicó en un apéndice de su libro "principios de las
matemáticas". Cuando los matemáticos supieron de esta paradoja, muchos se preguntaron si las
matemáticas en realidad eran consistentes, y sobre todo verdaderas, ya que cualquier suposición
matemática podía basarse en una teoría inconsistente. La primera propuesta para solucionar el
problema de las paradojas provino de un matemático holandés llamado Brouwer, quien propuso una
redefinición radical de todas las matemáticas y prometió una solución al conflicto. El programa de
Brouwer se basaba en lo más simple de la intuición: el aceptaba los conceptos que son aparentes a la
intuición general. Esta filosofía rechazaba muchos principios fundamentales de las matemáticas, pero
en cambio, solucionaba satisfactoriamente el problema de las paradojas. Particularmente Brouwer
rechazaba el principio del medio excluido, el cuál decía que los elementos de un conjunto o bien tienen
una propiedad a o no la tienen, lo cuál sería la negación de la propiedad a. A esta corriente de
pensamiento se le llamó intuicionismo. Luitz Brouwer Por otro lado, david hilbert se opuso al
intuicionismo y aunque no toleraba las paradojas, no estaba dispuesto a ver las matemáticas
mutiladas. En 1904 propuso la teoría de la prueba, la cuál era una teoría de la lógica independiente
del contexto y podría ser aplicada a las matemáticas sin encontrar paradojas. Russell a su vez
desarrolló su teoría de los tipos para evitar las paradojas. El proponía que los enunciados se
acomodaran jerárquicamente. Russell publicó sus resultados en 1908 con la colaboración de Alfred
North Whitehead. david hilbert La cuarta respuesta a la paradoja fue de Ernst Zermelo en 1908 con la
axiomatización de la teoría de conjuntos. La mejor prueba de que la teoría de conjuntos no ha logrado
unificar a las matemáticas es que éstas se han ramificado en áreas muy diferenciadas, como la
aritmética, el álgebra, la trigonometría y geometría; también se han separados distintos campos como
el cálculo, la topología, la teoría de conjuntos, la teoría de los números y la estadística.

ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151


Características de los conjuntos

¿Qué es un conjunto?
Es la agrupación en un todo de objetos bien diferenciados en la mente o en la intuición, por lo tanto,
estos objetos son bien determinados y diferenciados. El conjunto no puede definirse; sólo se puede
dar una idea intuitiva de él.
A pesar de su sencillez este concepto es la base de las Matemáticas actuales, ya que, entre otras
cosas, sirve para la construcción de los números. Sirve además para estudiar las estructuras
algebraicas, con las cuales se organizan ordenadamente todos los conocimientos matemáticos.
Ejemplos: los alumnos de un colegio, los números impares, los meses del año, etc., siendo cada
alumno del colegio, cada número impar, cada mes del año, respectivamente, elementos de cada uno
de los correspondientes conjuntos.
¿Qué es un elemento?
Elemento es cada uno de los objetos por los cuales esta conformado un conjunto.
Por ejemplo, para los ejemplos tomados anteriormente en el concepto de conjunto. Luis, Antonio,
Paula, son los elementos del primer conjunto, por que ellos son alumnos de colegio. 1,3,5 son
elementos del segundo conjunto porque son números impares.
Este ejemplo gráfico nos muestra la agrupación llamado Alumnos de Colegio con sus elementos que
serían: Luis, Antonio, Paula y Pánfilo
Un conjunto puede determinarse de dos formas:
Por extensión: escribiendo dentro de una llave los nombres de los elementos del conjunto.
Por comprensión: escribiendo dentro de una llave una propiedad característica de los elementos
del conjunto y solamente de ellos.
Ejemplo: El conjunto de los meses del año se nombra:
Por extensión: {Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre,
diciembre}
Por comprensión: {meses del año}, o bien, de esta otra forma: {x/x es un mes del año}, que se lee:
conjunto de elementos x tales que x es un mes del año.
Ejemplo: El conjunto dedos de la mano se nombra
Por extensión: {Pulgar, Indice, Mayor, Anular, meñique}
Por comprensión: {dedos de la mano}, o bien, de esta otra forma: {x/x es dedo de la mano}, que se
lee: conjunto de elementos x tales que x es un dedo de la mano

ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151


A continuación, enunciamos algunas propiedades sobre conjuntos, que pueden ser
deducidas de las definiciones ya conocidas:

Operaciones con conjuntos.


Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar
operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos
veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.

Unión o reunión de conjuntos.


Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a
todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un
conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A,
con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la
operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unió
de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma uno nuevo. Luego se escribe por
fuera la operación de unión.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:

También se puede graficar del


siguiente modo:

Intersección de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en
la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes
A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente:
∩.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será
A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:

-
Diferencia de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante
es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados
dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos
de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para
la resta o sustracción, que es el siguiente: -.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-
B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:

Diferencia de simétrica de conjuntos.


Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante
es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos
conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los
conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente:
△.
Ejemplo: Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos
conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:

Complemento de un conjunto.
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia
o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto
universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta
operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera,
algo como esto A' en donde el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de
complemento.
Ejemplo: Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará
formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo
siguiente:

Aplicaciones de conjuntos
Bases de datos: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto; representa una colección de conjuntos de objetos únicos que pueden ordenarse y
relacionarse.

Diagramas de venn: Es la representación gráfica de un conjunto en la cual se sitúan dentro de una


línea cerrada los signos representativos de los elementos del conjunto. En la figura se muestran las
dos formas respectivas de representar el conjunto: A= {a, b, c, d, e}.

Informática y telecomunicaciones: Un protocolo es una descripción formal de un conjunto de reglas


y convenciones que rigen la manera en que se comunican los dispositivos de una red; las conexiones
a Internet pueden utilizar varios protocolos. El conjunto Protocolo de control de transporte/protocolo
Internet (TCP/IP) es el principal conjunto de protocolos que se utiliza en Internet. Los protocolos del
conjunto TCP/IP trabajan juntos para transmitir o recibir datos e información.

Varios grupos de trabajo al interno de la FAO están comprometidos en la creación y en el uso de


diversos conjuntos de datos geoespaciales temáticos relacionados con sus mandatos específicos. Al
interno de la gran diversidad de productos FAO, algunos de los conjuntos de datos espaciales de
definición gruesa a nivel global, continental y sub-continental han sido identificados como Conjuntos
de datos centrales que la FAO coloca a la disposición de la comunidad geoespacial.

Soporte de lenguajes: Uno de los primeros lenguajes que soportaban conjuntos fue Pascal; muchos
lenguajes lo incluyen ahora, ya sea en el núcleo del lenguaje o en una librería estándar. El Lenguaje
de programación Java ofrece la interfaz Set para el soporte de conjuntos (donde lo implementa la clase
Hash Set usando una tabla hash), y la sub-interfaz SortedSet para dar soporte a conjuntos ordenados
(implementado por la clase TreeSet por medio de un árbol de búsqueda binario). En C++, STL ofrece
la clase "conjunto" para templates, que implementa a un conjunto ordenado usando un árbol de
búsqueda binario; el STL de SGI ofrece la clase "hash_set", implementando conjuntos con una tabla
de hash. Python tiene un tipo de conjunto incorporado, pero no un conjunto en sí.

Implementaciones: Los conjuntos pueden implementarse usando diversas estructuras de datos. Con
una estructura de datos ideal se comprueba si un objeto se encuentra en el conjunto, además de
activarse otras operaciones útiles tales como la iteración sobre todos los objetos del conjunto, la
realización de uniones o intersecciones entre dos conjuntos, o la toma del complemento de un conjunto
en algún dominio limitado. Cualquier estructura de datos en cadena asociativa puede usarse para
implementar un conjunto, dejando que los juegos de claves sean los elementos del conjunto, e
ignorando los valores. Gracias a su parecido con las series asociativas, los conjuntos se implementan
ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151
habitualmente por los mismos medios, es decir, un árbol binario de búsqueda auto-balanceable para
conjuntos ordenados (con O (log n) para la mayoría de operaciones), o una tabla hash para conjuntos
no ordenados.

En Medicina: Particularmente en el caso de la Medicina es ampliamente aplicable en los diagnósticos


de enfermedades, ya que tenemos que "conjuntar" todos los signos y síntomas del paciente para poder
dar un diagnóstico preciso. Aunque se usan Diagramas de Venn Euler para la diagnosis de nuestros
casos, es importante mencionar que todos los médicos inconscientemente usan "Diagramas mentales"
(por llamarlo de algún modo) para integrar todos los datos que el paciente nos revela.

ESTEPHANI SANCHEZ MORENO 15151

También podría gustarte