0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Programación Vectores Ejercicios Básicos

El documento presenta una serie de ejercicios sobre vectores, matrices y cadenas en Java, incluyendo funciones para encontrar valores máximos, mínimos y moda en vectores y matrices de datos, comprobar si un vector está ordenado, contar elementos únicos e implementar juegos como "Zapatico cochinito" usando vectores. También propone ejercicios sobre funciones de cadenas como contar vocales, invertir cadenas e implementar un cifrado/descifrado básico de mensajes en una matriz.

Cargado por

daniel gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

Programación Vectores Ejercicios Básicos

El documento presenta una serie de ejercicios sobre vectores, matrices y cadenas en Java, incluyendo funciones para encontrar valores máximos, mínimos y moda en vectores y matrices de datos, comprobar si un vector está ordenado, contar elementos únicos e implementar juegos como "Zapatico cochinito" usando vectores. También propone ejercicios sobre funciones de cadenas como contar vocales, invertir cadenas e implementar un cifrado/descifrado básico de mensajes en una matriz.

Cargado por

daniel gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Politécnico Grancolombiano

Programación de Computadores

Ejercicios de vectores

En lenguaje java, escriba funciones que

1. Dado un vector de reales x, retorne el menor valor en x.


2. Dado un vector de reales x, retorne el mayor valor en x.
3. Dado un vector de reales x, retorne un vector de dos posiciones conteniendo el menor y el
mayor valor en x.
4. Dado un vector de enteros x y un entero n, retorne una posición de x en la que se encuentre
n. Si n no se encuentra en x, retorne -1.
5. Dado un vector de enteros x, retorne verdadero si x está ordenado ascendentemente, o falso
en caso contrario.
6. Dado un vector de enteros x, retorne la cantidad de números primos en x.
7. Dado un vector de enteros x, cuente el número de enteros diferentes en x.
8. Dado un vector de enteros x, retorne un vector conteniendo los valores en x, ignorando
repeticiones.
9. Dado un vector de enteros x conteniendo únicamente valores en el intervalo [1, 10], calcule
el número de ocurrencias de cada uno de estos números en x.
10. Dado un vector de enteros x conteniendo únicamente valores en el intervalo [1, 10], calcule
la moda de x.
11. Dado un vector de reales x, retorne su mediana.
12. Dado un vector de booleanos p, invierta el orden de los elementos en p.

Ejercicios de matrices

Escriba funciones que

1. Dada una matriz de reales x, retorne el menor valor en x.


2. Dada una matriz de reales x, retorne el mayor valor en x.
3. Dada una matriz de enteros x y un entero n, retorne la cantidad de ocurrencias de n en x.
4. Dada una matriz de enteros x y un entero n, retorne un vector conteniendo una posición de x
en la que se encuentre n. Si n no se encuentra en x, retorne el vector {-1, -1}.
5. Dada una matriz de reales x, retorne la matriz transpuesta de x.
6. Dadas dos matrices x y y, retorne x + y.
7. Dado un entero n, retorne una matriz n x n conteniendo los números entre 1 y n2. Esto es, la
x[0][0] = 1, x[0][1] = 2, …, x[n-1][n-2] = n2-1, x[n-1][n-1] = n2
8. Dada una matriz de reales cuadrada x, retorne un vector conteniendo su diagonal principal.
9. Dada una matriz de reales cuadrada x, invierta su diagonal principal.
10. Dada una matriz de enteros x, invierta sus filas y después sus columnas.

Ejercicios de cadenas

1. Juan escribió la siguiente función para verificar si dos cadenas son o no iguales:

static boolean sonIguales (String s, String t) {


return s == t;
}

a. Escriba un programa para verificar si dicha función es correcta.


b. Consulte para qué sirven las funciones equals y compareTo de String.

2. Consulte cómo se usan y para qué sirven las siguientes funciones de String:
endsWith, indexOf, isEmpty, lastIndexOf, startsWith, substring, toLowerCase, toUpperCase,
trim.

Escriba funciones que:

3. Dada una cadena s, cuente el número de vocales en s.


4. Dada una cadena s, retorne s invertida.
5. Dada una cadena s y un caracter c, cuente el número de veces que aparece c en s.
6. Dada una cadena s, y dos caracteres c y d, retorne la cadena resultante de sustituir todas las
ocurrencias de c en s por d.

Problemas

Zapatico Cochinito

Un grupo de hermanos se disponía a jugar fútbol cuando su mamá les ordenó lavar los platos.
Como esta tarea puede ser realizada por una sola persona, decidieron escoger al azar uno de
ellos, y así el resto podría ir a jugar. Los niños resolvieron usar el juego zapatico cochinito como
mecanismo de selección del “lavaplatos”. En este juego los niños forman un círculo y
comienzan a enumerarse en el sentido de las manecillas de reloj hasta llegar a un número k
previamente escogido. El niño número k sale del juego y se repite el proceso comenzando a
contar desde el niño a la izquierda del que acabó de salir. El juego termina cuando todos los
niños menos uno, el “lavaplatos”, han salido del juego.

Su tarea es escribir una función que reciba como entradas el número k y un vector de cadenas
con los nombres de los niños, y retorne una cadena conteniendo el nombre del niño escogido
mediante el juego. Suponga que los niños comienzan a enumerarse desde el niño en la
posición 0 del vector. El niño en la posición i+1 está justo a la izquierda del niño en la posición i,
y el niño en la posición 0 está justo a la izquierda del niño en la última posición del vector.

Ejemplos

Entradas Salidas

k=2 Luis
nombres = {"Hugo", "Paco", "Luis"}

k=3 Tontín
nombres = {"Filósofo", "Pitufina", "Valiente", "Tontín",
"Gruñon", "Pintor", "Bromista"}

Organizando la biblioteca

David se acaba de mudar al apartamento de su novia, María. Haciendo el trasteo, María notó
que David tenía muchos libros que ella tenía también. Con el fin de minimizar el tamaño de su
nueva biblioteca común, ambos decidieron donar los libros de David que ya tenía María. Dado
que sus bibliotecas son vastas, ellos requieren de un programa de computadora que les
permita determinar cuáles libros existen en ambas colecciones y cuáles libros tendrán en su
biblioteca, después de donar los repetidos.

a. Escriba una función listarlibrosRepetidos, la cual reciba dos vectores conteniendo cada uno
los títulos en las colecciones de David y María, y retorne un vector conteniendo los títulos en
ambas colecciones.

b. Escriba una función listarlibrosSinRepeticiones, la cual reciba dos vectores conteniendo cada
uno los títulos en las colecciones de David y María, y retorne un vector conteniendo los títulos
que quedarán en la colección común, después de donar los repetidos.

Ejemplos -listarlibrosRepetidos-
Entradas Salidas

David = {“Un mundo feliz”, “1984”, “La Repetidos = {“La caverna”, “El extranjero”, “Don
caverna”, “Ficciones”, ”El extranjero”, Quijote de la Mancha”}
“Don Quijote de la Mancha”}

María = {“La caverna”, “María”, “”Guerra y


Paz”, “El retrato de Dorian Gray”,
“Hamlet”, ”El extranjero”, “El rey Lear”,
“Los miserables”, “Don Quijote de la
Mancha”}

Ejemplos -listarlibrosSinRepeticiones-

Entradas Salidas

David = {“Un mundo feliz”, “1984”, “La Libros = {“Un mundo feliz”, “1984”, “La caverna”,
caverna”, “Ficciones”, ”El extranjero”, “Ficciones”, ”El extranjero”, “Don Quijote de la
“Don Quijote de la Mancha”} Mancha”, “María”, “”Guerra y Paz”, “El retrato de
Dorian Gray”, “Hamlet”, “El rey Lear”, “Los
María = {“La caverna”, “María”, “”Guerra y miserables”}
Paz”, “El retrato de Dorian Gray”,
“Hamlet”, ”El extranjero”, “El rey Lear”,
“Los miserables”, “Don Quijote de la
Mancha”}

(Des)cifrando mensajes

La OWCA (a.k.a. la Agencia) ha diseñado un sistema de comunicación cifrado, tal que si


alguno de sus enemigos intercepta sus mensajes, no pueda comprenderlos. Para cifrar un
mensaje se siguen los siguientes pasos:

i. Eliminar los espacios del mensaje.


ii. Definir las dimensiones de una matriz f y c (filas y columnas), tal que f * c sea mayor o
igual a la longitud del mensaje sin espacios.
iii. Escribir el mensaje en la matriz de arriba hacía abajo empezando en la columna 1. Las
posiciones restantes deben ser llenadas con espacios.
iv. Finalmente, escribir el contenido de la matriz de izquierda a derecha empezando en la
fila 1, y enviarlo junto con los valores f y c.

Por ejemplo, si el mensaje es “Averigua los planes del Dr. Doofenshmirtz y détenlo!”, el
resultado de cada uno de los pasos sería:

i. "AverigualosplanesdelDr.Doofenshmirtzydétenlo!"
ii. Longitud = 45, f = 6, c =8
iii.

iv. "AuleohylvaalomdoelnDfié!roerert iss.nte gpdDszn "


a. Escriba una función que reciba un mensaje, f y c, y devuelva el mensaje cifrado.
b. Escriba una función que reciba un mensaje cifrado, f y c, y devuelva el mensaje descifrado.

También podría gustarte