Estudio de Pil Autom
Estudio de Pil Autom
Estudio de Pil Autom
1
Ingeniería Física, Universidad EAFIT
Resumen—Este artículo presenta una revisión de los sistemas de el aparato desempeñe las tareas de una manera correcta (Chao,
piloto automáticos para vehículos aéreos no tripulados (UAV). Se Cao, & Chen, 2010). Los UAVs deben tener un sistema de
muestra un estudio de los productos comerciales que se pueden piloto automático que cumpla determinados requerimientos
encontrar actualmente en el mercado, se incluyen sistemas open
para que se realice correctamente una misión, estos sistemas
source y se hace una comparación entre las diferentes
arquitecturas a nivel de requerimientos básicos a nivel de deben ser evaluados desde el punto de vista de hardware y
sensores, capacidad de procesamiento, tamaño, peso y precios. software. El piloto automático es probablemente el núcleo de
Este estudio se realiza con el fin de analizar la arquitectura un sistema aéreo no tripulado (UAS), por eso es esencial
básica que tienen estos tipos de sistemas enfocados hacia la estudiar la forma en la que el dispositivo funciona, qué clase
configuración de un UAV de tipo ala volante. de entradas y salidas permite y cuáles son sus capacidades
(Prast, Santamaria, Delgado, Trillo, & Pastor, 2013).
Índice de Términos—Control de vuelo, Estudio de mercado,
Sistemas aéreos no tripulados (UAS), Sistemas de piloto Actualmente esta clase de tecnologías están tendiendo a
automático, Vehículo aéreo no tripulado (UAV), miniaturizar sus componentes. Es el caso de los Micro Air
Vehicles (MAV), por lo que es necesario el desarrollo de
nuevas propuestas de Micro-Electro-Mechanical Systems
I. INTRODUCCIÓN (MEMS) (Mohamed, Massey, Watkins, & Clothier, 2014),
que se materializan en nuevas opciones de autopilots. Por esto,
S Se ha detectado que actualmente se presenta un gran
interés en el uso de los vehículos aéreos no tripulados
(UAV) en diversas áreas que involucran tecnología de punta.
es necesario encontrar una opción de un sistema que tenga
tamaño y peso reducidos (Fu, Zhou, Xiong, & Guo, 2008),
Dichos UAVs, o más comúnmente llamados drones han sido teniendo a su vez un procesador apto para la realización de
empleados en mayoritariamente en aplicaciones militares acciones de control de vuelo en tiempos reducidos y que
(Current and future UAV military users and applications, garantice una alta fidelidad para el desarrollo de las diferentes
1999). Sin embargo; estos sistemas han sido empleados en etapas que requiera el controlador (Paw & Balas, 2011).
sectores de agricultura y mapeo de áreas (Siebert & Teize,
2014), minas, obras de construcción, rastreo de fauna,
inspección de infraestructuras, búsqueda y rescate, entre otros II. UAV TIPO ALA VOLANTE
(Ball, 2013). En muchas de estas aplicaciones es necesario que Este trabajo está enfocado a los pilotos automáticos para
el drone realice las tareas de manera independiente y UAVs que tengan una configuración de ala volante. Esta clase
autónoma, es decir, que no exista un operario que esté de drones generalmente tienen que suplir los siguientes
interviniendo en la labor que desempeña la aeronave. Para ello actuadores para controlar la trayectoria del ala volante (Chao,
se hace necesaria la integración de un piloto automático en el Cao, & Chen, 2010):
sistema del drone. Los UAV son aeronaves pequeñas que Alerones: Control de ángulo de giro (roll)
vuelan a alturas de aproximadamente 1000 metros y se hace Elevador: Control de ángulo de ataque (pitch up and
indispensable un sistema de piloto automático que permita que down)
Motor: Control de velocidad
Este trabajo fue desarrollado en la spin-off Ingeniería Avanzada Timón: Control del ángulo de guiñada (left and right)
Consultores, de la línea de investigación en Sistemas de Control del Grupo de
Investigación en Modelado Matemático de la Universidad EAFIT. La estructura de ala volante no cuenta con un timón de cola
Campo C., Damián se desempeña actualmente como estudiante de
Ingeniería Física en la Universidad EAFIT, Carrera 49 N° 7 Sur – 50, para el control del ángulo de guiñada de la aeronave. En lugar
Medellín, Colombia (e-mail: [email protected]).
Estudio de pilotos automáticos enfocados en la configuración de ala volante para vehículos aéreos no tripulados. Campo C. Damián. 2
Ingeniería Física, Universidad EAFIT
de ello, se tiene en cuenta un sistema de 2 elevones los cuales Los UAV pueden ser catalogados en dos: Drones de ala fija y
cumplen el papel de elevadores y de timón. de ala rotatoria (Mensuro Flying Machines). Cada uno de
estos diseños tiene sus ventajas y desventajas. Para el caso
particular de la configuración de ala volante se tiene que esta
es de tipo es ala fija.
La complejidad de la configuración de ala fija es más baja que
la de ala rotatoria, esto se debe a que en esta última se debe de
tener en cuenta múltiples rotores con controles calibrados que
permitan cambiar la dirección de la aeronave, usualmente son
UAVs con 4 o más rotores, ver ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia., mientras que en la configuración de
ala fija es solo un motor que hace las veces de propulsor, ver
Ilustración 1.
Fig.1. Sistemas de elevones para un ala voladora. En la imagen superior se
muestra la configuración de dichos elevones para que la aeronave ascienda, en
la imagen inferior se muestra la configuración para que el aeronave tenga un
movimiento de roll.
Fig. 2. Cámara Gimbal. Se muestran los 3 grados de libertad que tiene esta
En cuanto a la capacidad de aterrizaje la configuración de alas
cámara, hay un servomotor encargado de cada movimiento. rotatorias son mucho más versátiles, este tipo de sistemas
permiten además un despegue y un aterrizaje vertical y no
requieren de un espacio amplio para ninguna de estas dos
En este orden ideas, existen 6 actuadores en la configuración
acciones. En cuanto a la configuración de ala fija, estos
de ala volante, dichos actuadores son:
presentan mayores problemas a la hora del aterrizaje y del
despegue debido a que no es posible hacer estas acciones
1. Motor principal de propulsión (Control velocidad) verticalmente. Existen formas de lanzamiento de estos drones
2. Servomotor para alerón derecho (Control de guiñada y de por medio de catapultas o simplemente de manera manual, en
altitud) cuanto a la forma de aterrizaje, esta clase de UAVs requieren
3. Servomotor para alerón izquierdo (Control de guiñada y de una mayor área para lograr un descenso a tierra.
de altitud)
4. Servomotor extracción Gimbal (Expulsión y retracción de El tiempo de vuelo que tienen los UAVs que poseen una
la cámara) configuración de ala fija es mayor que los de ala rotatoria, esto
5. Servomotor rotación Gimbal eje Y (Rotación de la se debe a la complejidad del diseño que tienen estos últimos.
cámara) Aunque estos UAVs no permiten vuelos largos, la
6. Servomotor rotación Gimbal eje Z (Rotación de la maniobrabilidad de estos es muy alta, pueden volar cerca de
cámara) estructuras y cumplir con tareas que requieran más precisión
de vuelo.
Estudio de pilotos automáticos enfocados en la configuración de ala volante para vehículos aéreos no tripulados. Campo C. Damián. 3
Ingeniería Física, Universidad EAFIT
señal que puede ser traducida en un ángulo de giro del drone. tomar las decisiones sobre los actuadores de acuerdo al estado
actual de las variables que pueden ser medidas y digitalizadas.
El último elemento que hace parte de la IMU es el
magnetómetro, el cual es un dispositivo usado para medir el En este orden de ideas, la unidad de procesamiento es el
campo magnético o la dirección del mismo. Aquellos núcleo del UAS debido a que dependiendo de las decisiones
magnetómetros que son usados en los UAVs son basados en que esta tome es que posibilita la autonomía de un vuelo. En
MEMS y pueden ser de dos clases: Aquellos que miden este dispositivo van integrados los sistemas de control
campos magnéticos terrestres y aquellos que miden campos necesarios para automatizar los vuelos de los UAVs.
mayores que los terrestres. Para ambos casos de emplea la ley
de fuerza electromotriz de Lenz para calcular la dirección del IV. PILOTOS AUTOMÁTICOS COMERCIALES
campo magnético. Se realizó una revisión de los pilotos automáticos comerciales
que existen en el mercado para lo cual se identificaron 4
Empresas productoras de estos instrumentos, se trata de
D. Sensor de velocidad del aire
Lockheed Martin, Micropilot, 3D robotics y Cloud Cap
Esta clase de sensores se encargan de medir la velocidad de un Technology. A continuación se mostrará las principales
fluido sobre una estructura. El funcionamiento de estos propuestas de cada una de ellas en cuanto a utilidad y a precio.
dispositivos se basa en la diferencia de presiones estáticas y
dinámicas. Para ello se emplea un sistema basado en tubos de
pitot, donde hay un tubo que está a una presión estática y otro A. Lockheed Martin
que se somete a la presión dinámica que ejerce el aire sobre la Es una compañía enfocada a la defensa, seguridad y
aeronave, en este sentido, es posible calcular la velocidad del tecnología avanzada, Lockheed Martin tiene una sección
fluido y transformar la diferencia de presiones en una señal de denominada Procerus Technologies, la cual está encargada del
voltaje. desarrollo y la producción de aviónica y carga útil enfocada a
vehículos aéreos no tripulados.
B. Micropilot
Es una empresa dedicada a los pilotos automáticos desde
1994, dentro de sus productos se van a analizar las opciones
que pueden ser usadas UAVs de tipo ala volante, la
información que se muestra a continuación se encuentra en las
especificaciones de los productos de la página web de esta Fig. 11. MP 2128g. Piloto automático de la empresa Micropilot.
compañía (Micropilot, 2014).
C. 3D robotics
1) MP 2028g
Esta organización presenta soluciones para UAVs y tienen la
Este piloto automático cuenta con un acelerómetro que
filosofía del hardware libre. A continuación se muestran los
permite medir hasta 2g, posee un giróscopo de 3 ejes cuya rata
pilotos automáticos que ofrecen conjunto con sus
angular máxima es 300º/seg, en cuanto al sensor de velocidad
especificaciones técnicas.
de aire, la medida máxima que proporciona el mismo es de
500Kph.
1) PX4 FMU
Cuenta con un procesador llamado Cortex-M4 de 68MHz, una
El puerto de altitud de este piloto automático puede medir
memoria flash 1024KiB y una memoria RAM de 192KiB. La
hasta 12km de altura, en cuanto al GPS, la actualización de
referencia del giróscopo y el acelerómetro con el que cuenta
datos que tiene este es de 1Hz. Por otro lado, esta arquitectura
este piloto automático es el MPU6000, el cual es una
cuenta con 8 puertos para servos, expandible a 16 o a 24 según
integración de estos dos sistemas, el rango máximo de estos
los requerimientos del usuario, la actualización de datos que
elementos es de hasta ± 2000º/seg y ± 16g respectivamente
tienen los servos es de 50Hz.
(InvenSense, 2013). La referencia del magnetómetro con el
que cuenta esta solución es la HMC5883L.
Las dimensiones de este piloto automático son de 100mm x
Estudio de pilotos automáticos enfocados en la configuración de ala volante para vehículos aéreos no tripulados. Campo C. Damián. 6
Ingeniería Física, Universidad EAFIT
V. KESTREL AUTPILOT V2.4 EN UN ALA VOLANTE Lockheed Martin, se detectaron todas sus conexiones a los
Se adquirió el piloto automático kestrel autopilot V2.4 para componentes externos que componen el UAV, obteniendo el
una configuración de ala volante que sugiere la compañía diagrama que se muestra a continuación.
G. GPS
El ala volante cuenta con un módulo GPS de referencia UBlox
1.1 que cuenta con 50 canales, un peso de 17 gramos, con
capacidad para recibir señales Galileo y posee unas
Fig. 20. Tarjeta de expansión para servomotores.
dimensiones de 42.164mm x 37.44 x 7.9502mm.
D. Regulador de voltaje
Se identificó un regulador de voltaje cuya referencia es CC
BEC castle 10 amp peak, y está encargado de alimentar la
tarjeta de expansión para servos. Su peso es de 11 gramos, el
voltaje de entrada es de 5-25.2V, sus dimensiones son 30mm x
15mm x 10 mm.
H. Baterías de alimentación
VI. CONCLUSIONES
Se identificaron 4 baterías de referencia thunder power RC
3400mah 3cell 11.1V G6 pro lite, estas baterías son las que Se analizaron varias propuestas de pilotos automáticos, para lo
alimentan el UAV de ala volante. Se ha detectado que esta cual se puede evidenciar que los sistemas basados en hardware
referencia de baterías es ampliamente empleada en las presentan precios mucho menores que las opciones que
distintas clases de drones. presentan las demás compañías. Se encuentra el piloto
automático 3DR pixhawk como una opción que integra
componentes de una alta tecnología y un precio más accesible
a comparación de otros sistemas de pilotos automáticos.
Ilustración 3. Cámara FCB-IX [2] AXI. (2006). modelmotors. Retrieved Mayo 25, 2014,
from
http://www.modelmotors.cz/index.php?page=61&product=28
26&serie=10&line=GOLD
[4] Chao, H., Cao, H. C., & Chen, Y. (2010). Autopilots for
J. Motor de principal de propulsión Small Unmanned Aerial Vehicles: A Survey. International
El motor de aceleración del ala volante es de referencia AXI Journal of Control, Automation, and Systems, 8(1), 36-44.
2826/10, tiene una eficiencia máxima del 84%, la corriente de
máxima eficiencia está en el rango de 20-30ª. Su resistencia [5] Current and future UAV military users and applications.
interna es de 42mW, sus dimensiones son de 35mm x 44mm y (1999). Air & Space Europe, 1, 51-58.
su peso con cables es de 181 gramos (AXI, 2006).
[6] Fu, X., Zhou, Z., Xiong, W., & Guo, Q. (2008). MEMS-
Ilustración 4. Motor AXI 2826/10 Based Low-Cost Flight Control System for Small UAVs.
Tsingua Science and Technology, 13, 614-618.
[15] Prast, X., Santamaria, E., Delgado, L., Trillo, N., &
Pastor, E. (2013). Enabling leg-based guidance on top of
waypoint-based autopilots for UAS. Aerospace Science and
Technology , 24, 95-100.