Sesión 4. Soluciones Alternas: Universidad A Distancia de Mexico
Sesión 4. Soluciones Alternas: Universidad A Distancia de Mexico
Sesión 4. Soluciones Alternas: Universidad A Distancia de Mexico
La transformación del proceso penal en México en los últimos seis años atrajo consigo nuevas
alternativas para que las victimas e imputados no tengan la necesidad de aplicar todo el
procedimiento de un juicio penal ordinario. La llamada Justicia Alternativa es un proceso no adversal,
busca no crear enfrentamientos si no dar solución a los conflictos basada en la voluntad, la
cooperación y el dialogo entre las partes.
La Justicia Alternativa puede resolver conflictos de índole civil, familiar, penal, justicia para
adolescentes, comunitario, vecinal y escolar. Se rige por principios rectores que son: voluntariedad
confidencialidad, buena fe, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad, honestidad, flexibilidad,
oralidad, consentimiento informado, intervención mínima y economía (en tiempo y recursos).
Los mecanismos mas destacados de la Justicia Alternativa son:
La mediación, los mediadores facilitan la comunicación entre las partes sin facultad de
decisión y su fin es lograr que los afectados lleguen, voluntariamente, a una solución.
El Arbitraje, un tercero tiene la facultad de decidir cómo se solucionará el conflicto, las partes
elijen someterse a este mecanismo, en el que, expuesto su conflicto, el árbitro será quien
imponga la resolución.
Las soluciones alternas tienen tres aspectos a los cuales puede acudir el imputado o la
victima:
1. Acuerdos Reparatorios: consiste en un acuerdo celebrado por ambas partes (imputado y
victima) que debe ser aprobado por el Ministerio Publico o el juez de control, con el fin de
reparar el daño causado. El acuerdo reparatorio solo procederá cuando se trate de delitos
culposos o patrimoniales, siempre y cuando no hayan sido cometidos con violencia.
b) Que el imputado haya incumplido el acuerdo reparatorio, excepto cuando haya sido
absuelto en la sentencia del juicio o que hayan pasado 5 años desde dicho
incumplimiento.
3. Procedimiento abreviado: Esta alternativa debe ser solicitada por el Ministerio Publico para
poder ser aplicable. El Ministerio Publico deberá formular una acusación que contenga
datos de prueba que la sustentan.
Artículo 23. Oralidad de las sesiones Todas las sesiones de mediación serán
orales y sólo se registrará el Acuerdo alcanzado, en su caso.
Artículo 24. Pluralidad de sesiones Cuando una sesión no sea suficiente para
que los Intervinientes se avengan, se procurará conservar su voluntad para
participar y se les citará, de común acuerdo, a la brevedad posible para asistir
a sesiones subsecuentes para continuar con la mediación, siempre dentro del
marco de lo que resulte razonable y sin que ello pueda propiciar el
agravamiento de la controversia.
DE LA JUNTA 1. Cada individuo debe asumir la responsabilidad de los hechos que Victima u
RESTAURATIVA dieron origen al conflicto, particularmente el ofensor, así como ofendido, el
participar en su solución y en el compromiso de no repetición de la imputado y en su
conducta ofensiva. caso la
comunidad
2. Reparar el daño a la víctima, a fin de restaurar lo afectado por el afectada.
ofensor, en su caso, por ambos.
ACUERDOS El Código Nacional de Procedimientos Penales los define en su artículo 186 Autoridad: Juez
REPARATORIOS como: de Control
Artículo 186. Definición Los acuerdos reparatorios son aquéllos celebrados Victima U
entre la víctima u ofendido y el imputado que, una vez aprobados por el ofendido junto
Ministerio Público o el Juez de control y cumplidos en sus términos, tienen con su asesor
como efecto la extinción de la acción penal
Artículo 187. Control sobre los acuerdos reparatorios Procederán los acuerdos Lo puede solicitar
reparatorios únicamente en los casos siguientes: el Ministerio
Publico Junto con
I.Delitos que se persiguen por querella, por requisito equivalente de parte su defensa.
ofendida o que admiten el perdón de la víctima o el ofendido;
IV. Una descripción precisa de las obligaciones de dar, hacer o no hacer que
hubieran acordado los Intervinientes y, en su caso, los terceros civilmente
obligados, así como la forma y tiempo en que éstas deban cumplirse el cual no
podrá exceder de tres años a partir de la firma del Acuerdo;
Presentación en Prezi.
https://prezi.com/p/usssdsgmjj61/sesion-4-soluciones-alternas/
Actividad integradora. Acuerdos reparatorios
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
HIPÓTESIS 1
El domingo nueve de julio de dos mil dieciséis, los hijos del finado reconocieron su
cuerpo y denunciaron, además, el robo de la camioneta TOYOTA, color rojo, placas de
circulación ACJ-1011 del Estado de BAJA CALIFORNIA, propiedad de la víctima. Fue
así como los elementos de la Guardia Municipal de TIJUANA, BAJA CALIFORNIA,
aseguraron el vehículo cuando circulaba por la calzada de Belén, colonia El Vergel, en
esta ciudad y era conducido por C. ALEJANDRO RIOS PRIETO quien incluso iba
acompañado por TERESA HERNADEZ PEREZ. Dichos agentes informaron que ese
conductor se mostró muy nervioso, y al solicitarle su identificación se percataron que
portaba una tarjeta con el nombre del occiso RAMON CALLEJAS SUAREZ; por eso, al
pedirle que les mostrara su cartera, observaron que además llevaba consigo dinero en
efectivo y diversas tarjetas de crédito. El conductor entrevistado puso a disposición la
camioneta toda vez que, como se dijo, los familiares del occiso la habían reportado
como robada; pero les manifestó a los policías que la noche de sábado anterior —ocho
de julio de dos mil dieciséis—, la propia víctima le había pedido que llevara su
camioneta a reparar y -agregó- le dio las tarjetas para costear los gastos. Por esa
razón, a las dieciséis horas de ese mismo domingo nueve de julio, fueron presentados
ante la autoridad ministerial, tanto C. ALEJANDRO RIOS PRIETO como TERESA
HERNADEZ PEREZ, en calidad de testigos, quien inició la carpeta de investigación M-
430/2016; sin embargo, por virtud del contenido de sus declaraciones, el Fiscal
investigador interrumpió la diligencia y determinó el cambio de la situación jurídica de
ambos para considerarlos imputados en aras de respetar su derecho de nombrar
defensor. En aquélla primera declaración en la calidad de testigo, esto es, sin defensor
que la asistiera, siendo las dieciséis horas TERESA HERNADEZ PEREZ , dijo ser
novia de C. ALEJANDRO RIOS PRIETO y que la tarde del sábado ocho de julio de ese
año, lo había acompañado a la tortillería del señor occiso RAMON CALLEJAS SUAREZ
para que entre ellos arreglaran asuntos de dinero, cuando de pronto C. ALEJANDRO
RIOS PRIETO aventó al señor RAMON CALLEJAS SUAREZ, quien se pegó en la
cabeza con la máquina de tortillas, por lo que ella “corrió a bajar la cortina para que la
gente que pasaba en la calle no viera lo que estaba sucediendo”, luego ALEJANDRO
RIOS PRIETO sacó de la víctima su cartera y las llaves de la camioneta y la entonces
testigo manifestó que: “… me dijo que tomara la cartera pero no quise, en eso me dijo
súbete a la camioneta”. En ese instante, el Agente del Ministerio Público Investigador
decretó la suspensión de la diligencia porque lo declarado hasta ese momento por la
testigo cambiaría su situación jurídica a imputada, y sostuvo: Enseguida, a las dieciséis
horas con veinticinco minutos se tomó declaración a TERESA HERNADEZ PEREZ
pero ya en calidad de imputada, y habiendo designado como su defensor al de oficio,
licenciado ARTURO DE LEON SANTOS, en el aspecto más relevante de su
participación en los hechos, refirió que ALEJANDRO RIOS PRIETO fue quien le pidió
que se metiera a la tortillería y bajara la cortina, y estando dentro del establecimiento
observó que éste pateaba al señor RAMON CALLEJAS SUAREZ, por lo que lo
cuestionó sobre su actitud, ALEJANDRO RIOS PRIETO le dijo que se tranquilizara y le
pasara un lazo para amarrar de manos y pies al ofendido, así como que pusiera los
candados de la cortina de acceso, también le pidió que le proporcionara una bolsa que
estaba en el mostrador y que sacara lo que traía el occiso en las bolsas de su pantalón,
que se negó a todo eso incluso ella se quería ir del lugar pero ALEJANDRO RIOS
PRIETO le indicó que no podían salir hasta que se calmara porque estaba muy pálida y
tenía que cerciorarse de que el ofendido hubiera muerto, luego se retiraron del lugar a
bordo de la camioneta propiedad del ofendido. Al llegar a casa de ALEJANDRO RIOS
PRIETO, ésta quería decirle a su mamá lo que había pasado, pero ALEJANDRO RIOS
PRIETO no la dejó, y le pidió que mejor lo acompañara al mecánico para arreglar la
camioneta. Minutos después, a las diecisiete horas con diez minutos, ALEJANDRO
RIOS PRIETO, en su primera declaración en la calidad de testigo, es decir, sin
defensor que lo asistiera, dijo que la tarde del sábado ocho de julio de dos mil dieciséis,
acudió acompañado de su novia TERESA HERNADEZ PEREZ, a la tortillería del señor
RAMON CALLEJAS SUAREZ para arreglar un adeudo de dinero que tenía con él
porque había chocado su camioneta, cuando empezaron a discutir y en ese momento
aventó al ofendido, quien se pegó en la frente con la máquina de tortillas, cayendo al
piso y luego tomó una navaja y se la encajó en el cuello con la finalidad de que se
muriera, también le quitó su cartera y las llaves de la camioneta para después irse del
lugar a bordo de dicho vehículo con su novia. Motivo por el cual, el Fiscal Investigador
decretó la suspensión de la diligencia porque lo declarado hasta ese momento por el
testigo también cambiaría su situación jurídica a imputado. Por eso, a las diecisiete
horas con cuarenta minutos, se tomó declaración a ALEJANDRO RIOS PRIETO en
calidad de imputado, y habiendo designado como su defensor al de oficio, licenciado
ARTURO DE LEON SANTOS, refirió que su novia TERESA HERNADEZ PEREZ se
metió a la tortillería y cerró la cortina por impulso de desesperación de lo que estaba
viendo, después él siguió pateando al señor TERESA HERNADEZ PEREZ en su
cabeza, en ese momento sacó de su pantalón una navaja y se la encajó en el cuello al
ofendido, luego tomó las pertenencias de éste, esto es la cartera y las llaves de la
camioneta, agarró un mecate de color amarillo y lo ató de manos y pies, luego le dijo a
su novia que se tranquilizara y no llorara porque iban a salir de la tortillería como si no
hubiera pasado nada, se asomó a la calle para ver que no pasara nadie y después se
fueron del lugar en la camioneta de la víctima. En esas condiciones, al día siguiente
lunes diez de julio de dos mil dieciséis, se desahogó la diligencia de reconstrucción de
hechos, en la que estuvieron presentes los imputados citados, asistidos de su defensor
de oficio, licenciado ARTURO DE LEON SANTOS, y en lo relevante el Representante
Social asentó que ALEJANDRO RIOS PRIETO dijo que su novia TERESA HERNADEZ
PEREZ se encontraba afuera de la tortillería cuando empezó a discutir con el señor
RAMON CALLEJAS SUAREZ, incluso salió a verla y decirle “espérame te amo” y le dio
un beso, después siguió haciendo cuentas con el ofendido cuando éste se desesperó y
de pronto le pegó con una bolsa que contenía tortillas, por lo que ALEJANDRO RIOS
PRIETO se molestó y aventó al ofendido, quien se pegó en la frente con la máquina de
tortillas y luego cayó al piso, aprovechando esa situación lo pateó en la cabeza y en
diversas partes del cuerpo. En ese momento se da cuenta de que TERESA
HERNADEZ PEREZ estaba recargada en el mostrador pero dándole la espalda, por lo
que le pidió que cerrara la cortina de la tortillería, pero ella se negó, por eso él mismo
puso la puerta y bajó la cortina, posteriormente tomó un trozo de mecate que estaba
tirado y amarró a la víctima de pies y manos, y le dijo a su novia que no volteara, pero
le pidió que le proporcionara otro pedazo de mecate, sin que ella obedeciera, también
sacó de la bolsa del pantalón del occiso las llaves de la camioneta y su cartera,
retirándose del lugar junto con su novia a bordo de la camioneta propiedad del
ofendido.
HIPOTESIS 2
Esto es, al consistente en que el día VEINTECINCO de AGOSTO de 2017, cuando los
policías municipales PEDRO SALGADO DIAZ y MARCO MENDOZA ANDRADE,
realizaban un recorrido por una calle de la colonia MARIANO MATAMOROS, TIJUANA,
observaron en sentido contrario a su circulación, el vehículo Dodge, tipo RAM, en color
verde, conducido por el acusado DAVID GARCIA SANCHEZ, quien al advertir la unidad
aceleró la marcha y tomó el camino de terracería, acto en el que su copiloto volteaba a
ver constantemente a dicha unidad; que después de varias veces que se les indicó,
detuvieron la marcha del vehículo, del cual descendieron, y determinado momento el
acompañante del acusado, les apuntó con un arma para luego huir; mientras que el
acusado se quedó llevando una mochila. Incluso, que en el momento en que fue
abordado DAVID GARCIA SANCHEZ, se le encontraron 10 bolsas de plástico
transparente tipo ziploc, cada una con una sustancia que resultó ser metanfetamina
con un peso de 14 gramos con 597 miligramos; mientras que en el interior de la
mochila que llevaba se le encontraron 26 bolsas de plástico transparentes, cada una
con hierba verde y seca, la cual resultó ser marihuana con un peso de 316 gramos; que
además se le encontró una báscula en color negro con la leyenda “Zero Weight Milk
Water”, un paquete confeccionado con cinta canela el cual contenía hierba verde y
seca que resultó ser marihuana con un peso de 2 kilos con 281 gramos; asimismo,
billetes de diversas denominaciones.
HIPOTESIS 3
El día QUINCE de MARZO de 2016, aproximadamente a las 00:30 minutos, la víctima
DOLORES RIOS CAMACHO, se encontraba dormida en un cuarto de su domicilio
ubicado en la calle REAL DEL MONTE, número 11521, en la colonia REAL DE SAN
FRANCISCO, en TIJUANA, BAJA CALIFORNIA y luego de despertar y discutir con su
esposo FEDERICO MONTIEL RIVAS, éste empleó violencia física contra ella, pues la
golpeó en diferentes partes del cuerpo, la llevó hasta su recamara, exigiéndole que
sostuviera relaciones sexuales con él, y ante la negativa, forcejeó con ella, para luego
sin su consentimiento introducirle el pene por la vía oral, esto es, por la boca; y sin
haber cesado la violencia, le impuso cópula a la citada DOLORES RIOS CAMACHO,
es decir, a su cónyuge, pues sin consentimiento de ésta le introdujo su pene en la
vagina; acciones a partir de las cuales ocasionó daño en la integridad física como
psicológica de la víctima DOLORES RIOS CAMACHO.
HIPOTESIS 4
1. De las constancias de autos se advierte que el 7 de noviembre de 2011,
aproximadamente a las 6:45 horas, PATRICIA MONTES CARDENAS –en adelante
quejosa o recurrente-, en un auto en compañía de otras personas, habría interceptado
un vehículo donde viajaban una mujer y un niño.
2. La mujer habría sido llevada en su camioneta hasta un lugar apartado, en donde la
liberaron y le quitaron su teléfono celular, indicándole que a través de él se iban a
comunicar y que, como rescate por el niño, tendrían que pagarse dos millones de
pesos.
3. El niño fue subido al otro auto y llevado a un domicilio, en donde permaneció
ilegalmente privado de su libertad.
2. En un documento de texto, identifica los siguientes elementos:
o Nombre de las partes.
Hipótesis 1:
ALEJANDRO RIOS PRIETO (imputado)
TERESA HERNADEZ PEREZ. (imputada)
RAMON CALLEJAS SUAREZ (victima)
ARTURO DE LEON SANTOS (defensor de oficio)
Hipótesis 2:
PEDRO SALGADO DIAZ y MARCO MENDOZA ANDRADE (policías
municipales)
DAVID GARCIA SANCHEZ (imputado)
Hipótesis 3
DOLORES RIOS CAMACHO (victima)
FEDERICO MONTIEL RIVAS (imputado)
Hipótesis 4
PATRICIA MONTES CARDENAS (quejosa)
LA MUJER Y EL MENOR (victimas)
SECUESTRADORES (se desconoce la identidad)
Hipótesis 1
ALEJANDRO RIOS PRIETO dijo que su novia TERESA HERNADEZ PEREZ se
encontraba afuera de la tortillería cuando empezó a discutir con el señor
RAMON CALLEJAS SUAREZ, incluso salió a verla y decirle “espérame te amo”
y le dio un beso, después siguió haciendo cuentas con el ofendido cuando éste
se desesperó y de pronto le pegó con una bolsa que contenía tortillas, por lo que
ALEJANDRO RIOS PRIETO se molestó y aventó al ofendido, quien se pegó en
la frente con la máquina de tortillas y luego cayó al piso, aprovechando esa
situación lo pateó en la cabeza y en diversas partes del cuerpo. En ese
momento se da cuenta de que TERESA HERNADEZ PEREZ estaba recargada
en el mostrador pero dándole la espalda, por lo que le pidió que cerrara la
cortina de la tortillería, pero ella se negó, por eso él mismo puso la puerta y bajó
la cortina, posteriormente tomó un trozo de mecate que estaba tirado y amarró a
la víctima de pies y manos, y le dijo a su novia que no volteara, pero le pidió que
le proporcionara otro pedazo de mecate, sin que ella obedeciera, también sacó
de la bolsa del pantalón del occiso las llaves de la camioneta y su cartera,
retirándose del lugar junto con su novia a bordo de la camioneta propiedad del
ofendido.
Hipótesis 2
DAVID GARCIA SANCHEZ conducía en sentido contrario a su circulación, el
vehículo Dodge, tipo RAM, en color verde, quien al advertir la unidad aceleró la
marcha y tomó camino de terracería, acto en el que su copiloto volteaba a ver
constantemente a dicha unidad; que después de varias veces que se les indicó,
detuvieron la marcha del vehículo, del cual descendieron, y determinado
momento el acompañante del acusado, les apuntó con un arma para luego huir;
mientras que el acusado se quedó llevando una mochila. Incluso, que en el
momento en que fue abordado DAVID GARCIA SANCHEZ, se le encontraron 10
bolsas de plástico transparente tipo ziploc, cada una con una sustancia que
resultó ser metanfetamina con un peso de 14 gramos con 597 miligramos;
mientras que en el interior de la mochila que llevaba se le encontraron 26 bolsas
de plástico transparentes, cada una con hierba verde y seca, la cual resultó ser
marihuana con un peso de 316 gramos; que además se le encontró una báscula
en color negro con la leyenda “Zero Weight Milk Water”, un paquete
confeccionado con cinta canela el cual contenía hierba verde y seca que resultó
ser marihuana con un peso de 2 kilos con 281 gramos; asimismo, billetes de
diversas denominaciones.
Hopetesis 3
DOLORES RIOS CAMACHO, se encontraba dormida en un cuarto de su
domicilio ubicado en la calle REAL DEL MONTE, número 11521, en la colonia
REAL DE SAN FRANCISCO, en TIJUANA, BAJA CALIFORNIA y luego de
despertar y discutir con su esposo FEDERICO MONTIEL RIVAS, éste empleó
violencia física contra ella, pues la golpeó en diferentes partes del cuerpo, la
llevó hasta su recamara, exigiéndole que sostuviera relaciones sexuales con él,
y ante la negativa, forcejeó con ella, para luego sin su consentimiento
introducirle el pene por la vía oral, esto es, por la boca; y sin haber cesado la
violencia, le impuso cópula a la citada DOLORES RIOS CAMACHO, es decir, a
su cónyuge, pues sin consentimiento de ésta le introdujo su pene en la vagina;
acciones a partir de las cuales ocasionó daño en la integridad física como
psicológica de la víctima
Hipótesis 4
1.PATRICIA MONTES CARDENAS –en adelante quejosa o recurrente-, en un
auto en compañía de otras personas, habría interceptado un vehículo donde
viajaban una mujer y un niño.
2. La mujer habría sido llevada en su camioneta hasta un lugar apartado, en
donde la liberaron y le quitaron su teléfono celular, indicándole que a través de él
se iban a comunicar y que, como rescate por el niño, tendrían que pagarse dos
millones de pesos.
3. El niño fue subido al otro auto y llevado a un domicilio, en donde permaneció
ilegalmente privado de su libertad.
Hipótesis 1
Homicidio Calificado. ARTÍCULO 126.- Homicidio calificado. - Se impondrá de
veinte a cincuenta años de prisión al responsable de homicidio calificado
previsto en el artículo 147.
ARTÍCULO 147.- Homicidio y lesiones calificados.- Se entiende que las lesiones
y el homicidio son calificados, cuando se cometan con premeditación, con
ventaja, con alevosía o traición; de igual manera serán considerados calificados,
cuando se cometan frente a menores de edad, o, familiares de la víctima; así
como también; en contra de miembros de las instituciones policiales del Estado
en ejercicio o como consecuencia del desempeño de sus funciones, incluyendo
a los elementos de las empresas privadas y a los que de manera independiente
presten servicios de seguridad, protección, vigilancia o custodia de personas,
lugares o establecimientos, así como de bienes o valores incluido su traslado,
siempre y cuando estén debidamente registrados ante los organismos públicos
correspondientes. La presente disposición no surtirá efectos en el caso de
delitos no graves por culpa.
ARTÍCULO 198.- Tipo. - Comete el delito de robo, el que se apodera de una
cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede
disponer de ella con arreglo a la Ley.
ARTÍCULO 200.- Consumación del robo. - Para la aplicación de la sanción se
dará por consumado el robo desde el momento en que el ladrón tiene en su
poder la cosa robada, aun cuando la abandone o lo desapoderen de ella.
ARTÍCULO 201.- Punibilidad. - A quien cometa el delito de robo se le impondrán
las penas siguientes:
I.- De seis meses a tres años de prisión y hasta cien días multa, cuando el valor
de lo robado no exceda de ochenta veces el salario.
II.- De tres a seis años de prisión y de cien a doscientos días multa, cuando el
valor de lo robado exceda de ochenta veces, pero no de doscientos cincuenta
veces el salario.
III.- De seis a catorce años de prisión y de doscientos hasta quinientos días
multa, cuando el valor de lo robado exceda de doscientos cincuenta veces el
salario
Hipótesis 2
ARTÍCULO 160 BIS. - Para los efectos de este Código, tendrán el carácter de
delitos, las conductas previstas en el capítulo VII del título XVIII de la Ley
General de Salud, siempre que se colmen los supuestos del artículo 455 y 456
de dicho ordenamiento
ARTÍCULO 455. Al que sin autorización de las autoridades sanitarias
competentes o contraviniendo los términos en que ésta haya sido concedida,
importe, posea, aislé, cultive, transporte, almacene o en general realice actos
con agentes patógenos o sus vectores, cuando éstos sean de alta peligrosidad
para la salud de las personas, de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas
emitidas por la Secretaría de Salud, se le aplicará de uno a ocho años de prisión
y multa equivalente de cien a dos mil días de salario mínimo general vigente en
la zona económica de que se trate.
ARTÍCULO 456. Al que sin autorización de la Secretaría de Salud o
contraviniendo los términos en que ésta haya sido concedida, elabore,
introduzca a territorio nacional, transporte, distribuya, comercie, almacene,
posea, deseche o, en general, realice actos con las substancias tóxicas o
peligrosas a que se refiere el artículo 278 de esta Ley, con inminente riesgo a la
salud de las personas, se le impondrá de uno a ocho años de prisión y multa
equivalente de cien a dos mil días de salario mínimo general vigente en la zona
económica de que se trate.
Hipótesis 3
ARTÍCULO 176.- Tipo y punibilidad de la violación. - Se impondrá prisión de diez
a quince años y hasta trescientos días multa, al que por medio de la violencia
física o moral tenga cópula con una persona sin la voluntad de ésta, sea cual
fuere su sexo; si la persona ofendida fuere menor de catorce años la pena de
prisión será de quince a veintidós años y hasta quinientos días multa.
Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del
miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral,
independientemente de su sexo.
Sólo se procederá contra el violador a petición de la parte ofendida, cuando la
violación se cometa entre cónyuges o entre personas que vivan en concubinato.
Hipótesis 4
ARTÍCULO 164.- Formas típicas y punibilidad. - Al que prive de la libertad a otro,
se le aplicará prisión de veinte a cuarenta años y multa de cien a quinientos
días, si el hecho se realiza con el propósito de:
I.- Obtener un rescate;
II.- Que la autoridad o particulares realicen o dejen de hacer un acto de cualquier
índole o,
III.- Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionado con
él.
Hipótesis 1, el domingo nueve de julio de dos mil dieciséis, los hijos del finado
reconocieron su cuerpo y denunciaron, el robo de la camioneta TOYOTA, color
rojo, placas de circulación ACJ-1011 del Estado de BAJA CALIFORNIA,
propiedad de la víctima. Los cuales fueron interceptados por la calzada de
Belén, colonia El Vergel, en Tijuana Baja California. Lunes diez de julio de dos
mil dieciséis, se desahogó la diligencia de reconstrucción de hechos.
Hipótesis 2, VEINTECINCO de AGOSTO de 2017, en la calle de la colonia
MARIANO MATAMOROS, TIJUANA.
Hipótesis 3, QUINCE de MARZO de 2016, aproximadamente a las 00:30
minutos, la víctima DOLORES RIOS CAMACHO, se encontraba dormida en un
cuarto de su domicilio ubicado en la calle REAL DEL MONTE, número 11521, en
la colonia REAL DE SAN FRANCISCO, en TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.
Hipótesis 4, 7 de noviembre de 2011, aproximadamente a las 6:45 horas
3. Con base en los elementos identificados, redacta un acuerdo reparatorio.
ACUERDO REPARATORIO
En la Ciudad de Tijuana, Baja California a veinte de marzo de 2016 -dos mil dieciséis-,
ante el Lic. Bernardo Guzmán Fernández, Prestador de Servicios del Centro Estatal de
Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, dentro del expediente M-480/2016, derivado
de la solicitud 653/2016, comparezco por mi propio derecho FEDERICO MONTIEL RIVAS,
mexicano de 38 años de edad, estado civil casado y con domicilio en calle REAL DEL
MONTE, número 11521, en la colonia REAL DE SAN FRANCISCO, en TIJUANA, BAJA
CALIFORNIA, conforme a los artículos 1 y 9 de la Ley de Métodos Alternos para la Solución
de Conflictos para el Estado de Baja California, y de conformidad con lo establecido en los
artículos, 23, 24, 25, 26, 195 y demás aplicables al Código Procesal Penal para el Estado de
Baja California, así mismo el articulo 17 Fracción IV de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, comparecemos con la finalidad de suscribir el presente ACUERDO
REPARATORIO, el cual sujetamos al tenor de lo siguientes antecedentes y clausulas:
ANTECEDENTES
PRIMERO: que por oficio 653/2016 del veinte de marzo de 2016 dos mil dieciséis, el Juez de
Control del Estado de Baja California, Lic. Jorge Santillán Moreno, canalizo al Centro Estatal
de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos al imputado FEDERICO MONTIEL RIVAS
a quien se le atribuye el proceso M-480/2016 por hechos constitutivos del DELITO
VIOLACION, así como a DOLORES RIOS CAMACHO, con carácter de parte ofendido, a fin
de que puedan resolver el presente proceso mediante la forma alternativa de justicia que le
compete a este Centro y decreto la suspensión de la presente causa por termino de 30 -treinta
días-, a fin de que las partes puedan llevar a cabo las acciones que permitan arribar o no a la
celebración del acuerdo reparatorio.
SEGUNDO: En virtud de lo anterior y en atención a que el DELITO DE VIOLACION es de los
no considerados como graves, según lo establece el articulo 176 del Código Penal y el articulo
196 del Código Procesal Penal para el Estado de baja California, se estimó procedente la
realización de los acuerdos reparatorios en base a los estipulado en el articulo 227 del Código
antes referido.
TERCERO: Habiéndose reunido FEDERICO MONTIEL RIVAS y DOLORES RIOS
CAMACHO, fueron exhortados a fin de que agotaran los Modos Alternativos de Terminación
del Proceso en busca de un acuerdo reparatorio, lo que acordaron en los términos siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA: El imputado FEDERICO MONTIEL RIVAS, firmara acta de divorcio sin derecho a
custodia de los hijos menores Sandra y Omar Montiel Ríos de 10 y 12 años procreados entre
el C. FEDERICO MONTIEL RIVAS y DOLORES RIOS CAMACHO, así como la manutención
del 35% mensual del salario del C. FEDERICO MONTIEL RIVAS.
SEGUNADA: orden de alejamiento a una distancia de no menos 100 metros a la redonda de
la afectada DOLORES RIOS CAMACHO, así como de sus hijos menores Sandra y Omar
Montiel Ríos de 10 y 12 años de edad.
TERCERA: las partes están de acuerdo que, en el momento procesal oportuno podrán
solicitar la copia que les corresponde del presente documento, una vez que sea sancionado
por la Autoridad Judicial que conoce del caso.
CUARTA: el presente documento se suscribe después de haber sido leído y entendido en
todas y cada una de sus partes y están de acuerdo en someterse en lo que aquí se expresa,
no existiendo para tal efecto sobre sus personas dolo, error, violencia física o moral, mala fe ni
ningún otro vicio del consentimiento.
_________________________
_________________________
FEDERICO MONTIEL RIVAS
DOLORES RIOS CAMACHO
Imputado
Parte Ofendida
_______________________________
Lic. Bernardo Guzmán Fernández
Prestador de Servicios
Conclusión
Los mecanismos alternativos de solución de controversias tienen como fin hacer que
las partes que se encuentran en controversia o bien en conflicto, pretendan dar solución a sus
intereses contrapuestos, a través de una negociación, mediación, conciliación y arbitraje,
donde intervenga la autoridad o bien un tercero para orientar o bien asesorar a las partes para
poder llevar a un acuerdo o convenido bilateral que contraiga derechos y obligaciones a las
partes.
Los acuerdos reparatorios, es decir los procedimientos de mediación, conciliación y
juntas restaurativas; contemplan dentro de sus principios la voluntad tanto del indiciado, como
de la victima u ofendido de participar dentro de dicho mecanismo. Voluntad que no solo se
manifiesta expresamente dentro de la solicitud inicial, sino que se convalida en cada una de
las sesiones destinadas a fijar y colmar las demandas de las partes. Puesto que en ningún
momento se les obliga a mantener su postura a favor de este medio de solución; mas bien se
les otorga la capacidad de decidir si continúan o no con el mismo. E incluso se faculta a los
funcionarios que la dirigen a valorar si las condiciones para estos acuerdos se encuentran
dadas, o bien si alguna o ambas partes no se encuentran dispuestas a obligarse; generando
que se suspenda la formulación del acuerdo y que se continúe con el proceso. Permitiendo
dar por concluida la participación de las partes en cualquier momento; siempre y cuando no
hubieren suscrito el Acuerdo.
REFERENCIAS
CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicado en el Periódico Oficial No. 23, de fecha
20 de Agosto de 1989, Sección II, Tomo XCVI., RECUPERADO DE:
http://www.congresobc.gob.mx/Parlamentarias/TomosPDF/Leyes/TOMO_V/Codpenal_19ENE2018.pdf