Capítulo 2 Generalidades Ciclo Hidrológico
Capítulo 2 Generalidades Ciclo Hidrológico
Capítulo 2 Generalidades Ciclo Hidrológico
De Acuerdo con Silva (2000), el ciclo del agua, o Ciclo Hidrológico, explica el campo de aplicación
de la Hidrología y su relación con otras disciplinas como son la Meteorología, la Oceanografía, la
Hidráulica, la Geotecnia, las Ciencias naturales, entre otras. El Ciclo comprende la circulación del
agua desde los océanos hasta la atmósfera, luego a los continentes y nuevamente a los océanos.
Según Souza-Pinto et al. (1976), se puede considerar que toda el agua utilizable por el hombre
proviene de la atmósfera, aunque éste concepto tenga solamente el mérito de definir un punto inicial
de un ciclo que, en realidad, es cerrado. El agua se puede encontrar en la atmósfera bajo la forma de
vapor o de partículas líquidas, o como hielo o nieve.
Con fines didácticos y teniendo en cuenta las aplicaciones a la Ingeniería Hidráulica, se presenta el
ciclo hidrológico como comprendiendo cuatro etapas principales:
Al ser universalmente considerado, el volumen de agua comprendido en cada parte del ciclo
hidrológico es relativamente constante; sin embargo, cuando se considera un parea limitada, las
cantidades de agua en cada parte del ciclo varían continuamente, dentro de límites amplios. La
superabundancia y escasez de lluvia representan, en un área determinada, los extremos de esa
variación (NOGUEIRA-GARCEZ y ACOSTA-ALVAREZ, 1988).
Según Villela y Mattos (1977), para una mejor comprensión del ciclo hidrológico se puede visualizar su
inicio con la evaporación del agua en los océanos. El vapor resultante es transportado por el
movimiento de las masas de aire. Bajo determinadas condiciones, el vapor es condensado, formando las
nubes que a su vez pueden resultar en precipitación. La precipitación que ocurre sobre la tierra es
dispersada de varias formas. La mayor parte queda temporalmente retenida en el suelo cercano al lugar
donde cayó y finalmente regresa a la atmósfera por evaporación y transpiración de las plantas. Una
1
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
parte del agua restante escurre sobre la superficie del suelo para los ríos, mientras que la otra parte,
penetrando profundamente en el suelo, va a abastecer la reserva de agua subterránea.
Figura 2.1. Esquematización del ciclo hidrológico. Fuente: USGS, disponible en:
https://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html
Según Shaw (1994), la fuerza que dinamiza la circulación natural del agua cerca a la superficie de la
tierra se deriva de la energía radiante proveniente del sol. La mayor parte del agua de la Tierra se
encuentra almacenada en la superficie de los océanos, por ello es lógico considerar que el ciclo
2
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
hidráulico comienza con el efecto directo de la radiación solar sobre éste inmenso reservorio. El
calentamiento de la superficie de la superficie del mar causa la evaporación, que consiste en la
transferencia de agua desde el estado líquido al estado gaseoso, para formar parte de la atmósfera,
donde permanece almacenado durante un periodo medio del orden de 10 días. A través de una
combinación de circunstancias, el vapor del agua regresa al estado líquido a través del proceso de la
condensación para formar nubes y, con condiciones atmosféricas favorables, se produce la
precipitación (lluvia o nieve) para retornar directamente a su almacenamiento en el océano o para
embarcarse mediante una ruta más tortuosa a través de la superficie de la tierra hacia los océanos. La
nieve puede acumularse en las regiones polares o en montañas altas y consolidarse en la forma de
hielo, en cuyo estado el agua puede ser almacenada naturalmente durante largos períodos de tiempo.
En regiones más templadas, la precipitación puede ser interceptada por la vegetación desde la que el
agua interceptada puede regresar hacia el aire por evaporación. La lluvia que llega a la superficie del
suelo puede acumularse para formar escorrentía superficial o puede infiltrarse a través del terreno.
El líquido en el suelo percola entonces a través de las capas no saturadas para llegar al nivel freático
donde el suelo se satura, o es asimilada por la vegetación desde la cual puede ser transpirada de
nuevo hacia la atmósfera. La escorrentía superficial y el flujo de agua subterráneo se juntan de
nuevo en las corrientes superficiales y ríos, que pueden ser retenidos temporalmente en lagos pero
finalmente fluirán hacia el océano.
En la Tabla 2.1 se presenta, con base en un detallado estudio de revisión de literatura mundial
realizado por von Sperling (2006), los volúmenes y porcentajes de agua distribuida en los diferentes
compartimientos en el planeta, estimados con base en promedios aritméticos.
Tabla 2.1 Volúmenes y porcentajes de agua distribuida en los diferentes compartimi entos de la Tierra.
Con base en las anteriores informaciones, el volumen total de agua en el globo terráqueo es de
aproximadamente 1.386 millones de km3. El agua salada incluye los volúmenes almacenados en los
océanos, en los acuíferos salados y en los lagos salados. El agua dulce no utilizable es la que no está
disponible en forma líquida para su aprovechamiento inmediato en los proyectos de ingeniería. Está
comprendida por los glaciares, la nieve y la humedad atmosférica. En el agua dulce superficial se
consideran los volúmenes que pertenecen a los ríos, lagos y pantanos; por último, el agua
subterránea representa cerca del 0,99% del volumen total, lo cual indica que la cantidad de agua
subterránea es del orden de 60 veces mayor que la de agua superficial. La utilización plena del agua
subterránea, sin embargo, depende de factores económicos y técnicos por cuanto más del 50 % del
total de agua subterránea está confinada en acuíferos por debajo de 800 m de profundidad.
3
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Unos valores similares son dados por Silva, (1994, p.3), para un volumen total de agua en el planeta
Tierra de mil trecientos millones de kilómetros cúbico, como se muestra en la Tabla 2.2, donde se
observa que la cantidad del agua subterránea es muy superior al agua dulce superficial, mas sin
embargo no toda el agua subterránea es aprovechable debido a factores económicos y técnicos;
dentro del agua dulce no utilizable se encuentra la contenida en los glaciares, la humedad del suelo
y el agua contenida en animales, vegetales y minerales Silva, (1994, p.2).
De los componentes que integran el ciclo hidrológico, indicados en la Figura 2.1, los tres procesos
fundamentales son la evaporación, la precipitación y la escorrentía superficial. A continuación, en la
Figura 2.2 se ilustran los valores correspondientes a los volúmenes globales.
Figura 2.2. Cantidad de agua (en miles de km3) que participa en el ciclo hidrológico global. Fuente:
Adaptado de Davie (2008).
Los valores ilustrados en el diagrama representan la cantidad estimada de agua por año, en miles de
km3, que participa en el ciclo hidrológico en los siguientes procesos: E = evaporación, P =
4
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
2.2.1 Definición de cuenca. Según el Ministerio de Medio Ambiente (Colombia, 2002), entiéndase
por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red
natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un
curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas,
en un pantano o directamente en el mar.
2.2.2 Delimitación de la cuenca. De acuerdo con Monsalve (1999), una cuenca hidrográfica se
delimita por la línea de divorcio de las aguas. Se entiende por línea de divorcio la cota o altura
máxima que divide dos cuencas contiguas, como se puede apreciar en la Figura 2.3.
Figura 2.3. Corte transversal de una cuenca hidrográfica. Fuente: Adaptado de Monsalve (1999).
Cuando los límites de las aguas subterráneas de una cuenca no coincidan con la línea divisoria de
aguas (como se puede apreciar en la parte superior izquierda de la Figura 2.3), sus límites serán
extendidos subterráneamente más allá de la línea superficial de divorcio hasta incluir la de los
acuíferos subterráneos cuyas aguas confluyen hacia la cuenca deslindada.
Complementariamente se puede comentar que una cuenca hidrográfica es una unidad natural
definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas
hidrográficas son unidades morfográficas superficiales. Sus límites quedan establecidos por la
divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones; también conocido como
"parteaguas". El parteaguas, teóricamente, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo
valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta; desde la parte más
5
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
alta de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona hipsométricamente más baja. Al interior de
las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan
las subcuencas se conocen como parteaguas secundarias.
La Figura 2.4 presenta un esquema ilustrativo de una cuenca hidrográfica y, para el caso, su división
en tres zonas correspondiendo a la parte alta, media y baja de la hoya.
En la parte baja de la cuenca predominan tierras planas, con una topografía leve en donde suelen
depositarse los sedimentos provenientes de las partes más altas; en la zona media hay presencia de
zonas onduladas y eventualmente pequeños valles y mesetas; en la parte alta de la cuenca predomina
una topografía más agreste, con la presencia de montañas y laderas con grandes pendientes.
2.2.3 Cuenca Hidrológica. La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas integrales y además de incluir
todo el concepto de cuenca hidrográfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica
subterránea del acuífero como un todo.
Dentro de la cuenca se presenta una diversidad de componentes, cada uno de los cuales ejerce una
función específica las cuales se describen a continuación:
6
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Proporciona el hábitat necesario para la flora y fauna que constituyen los elementos biológicos
del ecosistema y tienen interacciones entre las características físicas y biológicas del agua.
Las propiedades del agua y el ciclo hidrológico son responsables en gran medida de los modelos
de circulación que se observan en la atmósfera y los océanos de la Tierra. La circulación
atmosférica y oceánica son dos de los mayores factores que determinan la distribución de las
zonas climáticas sobre el planeta Tierra.
Los cambios en el ciclo o la circulación pueden traer grandes cambios climáticos; por ejemplo, si
la temperatura global promedio continúa aumentando, como lo ha hecho en las recientes décadas,
el agua que está actualmente almacenada en forma de hielo en las capas de hielos polares, se
derretirá, lo que causará un aumento en el nivel del mar. Muchas de las densamente pobladas
áreas costeras como Nueva Orleans, Miami y Bangladesh se verán inundadas por un aumento de
un metro del nivel del mar; adicionalmente, la aceleración del ciclo hidrológico (mayores
temperaturas implican mayor evaporación y, por lo tanto, mayor precipitación) pueden resultar
en un clima más severo y condiciones extremas. Algunos científicos creen que el aumento de la
frecuencia y severidad de los eventos de El Niño en las décadas recientes, se debe a la
aceleración del ciclo hidrológico, inducido por el calentamiento global.
De manera más inmediata, cada vez se hace más evidente el límite de los recursos de agua dulce
de la Tierra. El agua del suelo terrestre puede tomar miles o millones de años para recargarse
naturalmente y tales recursos se están usando mucho más rápido de lo que están siendo
recargados. Las aguas de la superficie alrededor del mundo están contaminadas en gran medida
por desechos humanos y animales, sobre todo en países como India y China, donde los ríos de
aguas no potables, proveen agua para beber, uso higiénico y doméstico a casi 2dos billones de
personas. A pesar de la Ley Agua Limpia en los Estados Unidos y de ciertas prácticas en algunos
lugares del mundo para conservar agua (como los inodoros y duchas especiales que consumen
poca cantidad) que responden a estas políticas, los problemas se incrementarán a medida que la
población mundial aumente. Efectivamente, cada pozo y manantial, cada río y mar, provienen de
la misma fuente; por lo tanto, los cambios afectan no sólo a un río o lago, sino a todo el ciclo
hidrológico.
7
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Según lo expuesto por (Henry and Heinke,1996), al caer la lluvia, parte del agua se evapora
directamente en la atmosfera; otra lo hace desde la superficie del suelo y del agua que regresa hacia
la atmósfera; una porción la absorberán los vegetales retornándola a la atmosfera mediante la
transpiración; finalmente, el resto corre directamente a los ríos y lagos o se filtra hacia las aguas
subterráneas para, mas adelante juntarse con el agua superficial. La Figura 2.5(a) presenta un
esquema simplificado del ciclo hidrológico para una pequeña región compuesta de un lago y tierra.
Se pueden identificar varios “subsistemas”: (1) las nubes atmosféricas sobre el lago, la tierra y
ambos; (2) la tierra; (3) el lago; y (4) el sistema entero. En la Figura 2.5(b) muestra que existe un
balance entre las cantidades de agua que atraviesan los límites de cada subsistema. Un balance de
materia del ciclo hidrológico a nivel global es presentado en (Henry and Heinke,1996, p 238).
8
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Nubes Nubes
Atmosféricas Ganancia neta de Perdidas netas de Atmosféricas
Sobre la tierra las nubes sobre la las nubes sobre el Sobre el lago
tierra. 30% lago 30%
Evapotransp Precipitación
iración desde Precipitación Evaporación pluvial al
la tierra 30% pluvial neta a del lago lago 70%
la tierra 60% 100%
(b)
Figura 2.5. Ciclo hidrológico de una pequeña región de tierra con lago: (a) Esquema del ciclo
hidrológico, (b) Balance de materia sobre el ciclo hidrológico. Fuente: Adaptado de (Henry and
Heinke,1996).
Los componentes principales del ciclo en una cuenca hidrológica son ilustrados por la ecuación del
balance hídrico (Ward y Robinson, 1990). La ecuación general del Balance Hidrológico en una
cuenca determinada presenta la siguiente forma:
P Qa G ET Q ΔS [1]
Donde:
Los valores estimados del volumen de agua que participa anualmente en el ciclo hidrológico en
términos de evaporación, precipitación y escurrimiento superficial y subterráneo se presentaron
previamente en la Figura 2.2.
9
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Según Gurovich (1985), entre las múltiples aplicaciones prácticas del balance hidrológico se pueden
destacar:
Calculo del “rendimiento hídrico”, que corresponde al volumen total de agua producida como
caudal de la cuenca, en un periodo de tiempo dado (usualmente un mes, estación o año), e cual
se puede expresar en m3/s*km2 o L/s*ha.
En sistemas de riego para realizar el balance hidrológico del suelo en el cual conociendo algunos
parámetros de la ecuación del balance se puede hallar la evapotranspiración y conocer el uso
consuntivo de las plantas (uso-consumo del cultivo).
Se puede aplicar el balance hidrológico en zonas pequeñas como la zona radicular de un cultivo.
Balance hidrológico de una región. Para un sector de una cuenca o un tramo de río se puede
estimar las pérdidas y recuperaciones de agua, el monto de los consumos del líquido y la
magnitud de la interconexión entre el río y los acuíferos.
Balance hidrológico en embalses, para determinar la capacidad óptima del embalse, el
dimensionamiento de vertederos y la reconstitución de la estadística de caudales de un rio.
Como ejemplo del balance hidrológico para un embalse para represamiento del agua de un río,
Gurovich (1985) presenta un esquema y sus componentes, los cuales se ilustran a continuación en la
Figura 2.6.
10
Hidrología Básica, Capítulo 2 Hernán J. Gómez Z. I.C. Ph.D., Iván A. Sánchez O. I.C. Ph.D.
Aplicando la ecuación general de continuidad se tiene para un cierto periodo de tiempo Δt que:
Q a P Q v Q D I I m E ΔS [2]
Referencias Bibliográficas.
Chow, V. T.; Maidment, D. R.; Mays, L. W. Applied hydrology. Mc Graw Hill Inc. New York.
1988. 588 p.
Colombia. 2002. Decreto Número 1729 de 2002. Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título
2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el
numeral 12 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., 6
de agosto de 2002. Ministerio del Medio Ambiente.
Davie, T. 2008. Fundamentals of hydrology. Second edition, Routledge Fundamentals of
Physical Geography. Taylor & Francis. New York. 200 p.
Gurovich, L. A. (1985) Fundamento y diseño de sistemas de riego. Edit. CIDIA. Costa Rica.
1985. Pg 39-42.
Henry J.G., Heinke G.W., “Ingeniería Ambiental”. 2ª ed. Prentice Hall. México. 1996. 647 p.
Monsalve S, G. 2004. Hidrología en la Ingeniería. Editorial Escuela Colombina de Ingeniería.
Cuarta Reimpresión. Bogotá. 359 p.
Nogueira-Garcez, L.; Acosta-Alvarez, G. 1988. Hidrologia, 2ª Edição. Editora Edgard Blücher
Ltda. São Paulo, Brasil. 291 p.
Shaw. E. M. 1994. Hydrology in Practice. Third edition. Chapman & Hall Editors. London. 613
p.
Silva M., G. 2000. Hidrología básica. Publicaciones Facultad de Ingeniería. Universidad
Nacional, Bogotá. 2000
Silva M., G. 1994. Hidrología básica. Publicaciones Facultad de Ingeniería. Universidad
Nacional, Bogotá. 1994
Souza-Pinto, N. L.; Tatit-Holtz, A. C.; Martins, J. A.; Sibut-Gomide, F. L. 1976. Hidrología
básica. Editora Edgard Blücher Ltda. São Paulo, Brasil. 278 p.
Villela, S. M.; Mattos, A. 1975. Hidrologia aplicada. Editora Mc Graw-Hill. São Paulo, Brasil.
245 p.
von Sperling, E. A final, quanta água temos no Planeta?. RBRH – Revista Brasileira de Recursos
Hídricos. v. 11, n. 4. Out/Dez 2006. p. 189-199.
Ward, R. C.; Robinson, M. 1990. Principles of Hydrology. McGraw Hill, London. 3rd ed. 365 p.
Henry J.G., Heinke G.W., 1996. “Ingeniería Ambiental”. 2ª ed. Prentice Hall. México. 1996
11