El documento presenta 10 preguntas sobre diferentes tipos de sociedades mercantiles mexicanas. Las preguntas cubren temas como las sociedades donde la mayoría del capital es aportado por mexicanos, las aportaciones de capital de los socios, las sociedades anónimas, en comandita simple, anónimas promotora de inversión bursátil, escisiones, disoluciones, contratos de asociación en participación, por acciones simplificadas y anónimas bursátiles.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas
El documento presenta 10 preguntas sobre diferentes tipos de sociedades mercantiles mexicanas. Las preguntas cubren temas como las sociedades donde la mayoría del capital es aportado por mexicanos, las aportaciones de capital de los socios, las sociedades anónimas, en comandita simple, anónimas promotora de inversión bursátil, escisiones, disoluciones, contratos de asociación en participación, por acciones simplificadas y anónimas bursátiles.
El documento presenta 10 preguntas sobre diferentes tipos de sociedades mercantiles mexicanas. Las preguntas cubren temas como las sociedades donde la mayoría del capital es aportado por mexicanos, las aportaciones de capital de los socios, las sociedades anónimas, en comandita simple, anónimas promotora de inversión bursátil, escisiones, disoluciones, contratos de asociación en participación, por acciones simplificadas y anónimas bursátiles.
El documento presenta 10 preguntas sobre diferentes tipos de sociedades mercantiles mexicanas. Las preguntas cubren temas como las sociedades donde la mayoría del capital es aportado por mexicanos, las aportaciones de capital de los socios, las sociedades anónimas, en comandita simple, anónimas promotora de inversión bursátil, escisiones, disoluciones, contratos de asociación en participación, por acciones simplificadas y anónimas bursátiles.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
1.
- Son sociedades mexicanas las que, no obstante la
admisión de socios extranjeros, tienen la mayoría de su capital constituido por aportaciones realizadas por mexicanos. Elija una; Verdadero 2.- Partes sociales que conforman el capital social de la sociedad, a través de las cuales se lleva a cabo la constitución de la sociedad y en la que cada socio aporta a efecto de conformar el capital constitutivo de la sociedad. Seleccione una: Aportaciones originarias 3.- Sociedad mercantil en la cual, su importancia radica en la aportación de capital que efectúan los socios al constituirla. Seleccione una: Anónimas 4.- Sociedad mercantil que tiene su origen en el contrato de mar, que posteriormente se hizo extensivo al comercio terrestre. Seleccione una: En comandita simple 5.- Sociedad mercantil que permite que las pyme accedan a recursos financieros en la bolsa de valores. Seleccione una: Anónima promotora de inversión bursátil 6.- Acto jurídico que se da cuando una sociedad decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes. Seleccione una: Escisión. 7.- Acto jurídico que tiene como resultado el proceso de liquidación de la sociedad mercantil. Seleccione una: Disolución 8.- Manifestación expresa de la voluntad en donde una persona concede a otras, que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y pérdidas en una negociación mercantil o en una o varias operaciones de comercio. Seleccione una: Contrato de asociación en participación 9.- Sociedad mercantil que puede constituirse a partir de un socio y realizar el proceso de inscripción a través de un sistema electrónico a cargo de la Secretaría de Economía. Seleccione una: Por acciones simplificadas 10.- Sociedad mercantil que se deriva de las sociedades anónimas y se caracteriza por la posibilidad de comercializar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Seleccione una: Anónima bursátil.