Potencial Eléctrico (V) .: R E Q R F Potencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Potencial eléctrico

Potencial eléctrico ( V ).

A continuación definimos lo que es éste concepto:

POTENCIAL ELÉCTRICO
Es la razón de la energía de potencial de una carga de prueba que colocada en el
punto con respecto al valor de la carga.

VOLTAJE
Es el trabajo por unidad de carga realizado en contra de las fuerzas eléctricas al
traer una carga +q desde el infinito a dicho punto.

Energía potencial de la carga F r


Potencial   Er
carga de prueba q'

F
Sabemos que: E  por lo tanto:
q
Kq
´V  Er 
r

Donde: V = voltaje ó potencial ( V )


E = intensidad del campo eléctrico ( N /C )
r = distancia ( m )
K = constante de Coulomb
q = carga eléctrica ( C )

La batería produce en terminales una diferencia de potencial


© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Acumulador de plomo
Inventado en 1859 por Gaston Planté, el acumulador de plomo sigue
utilizándose en automóviles, camiones y aviones. El acumulador
contiene un grupo de células conectadas en serie. Cada célula consiste
Potencial eléctrico

Gráficamente:

Potencial eléctrico en un punto situado a una distancia r de una carga.

El potencial es una cantidad escalar, ya que, la energía potencial es escalar.

Unidades del potencial:

Trabajo Ergio J
V=   =1Volt
C arg a Coulomb C

Trabajo Ergio
V= 
C arg a u.e.c

El Volt o Voltio, recibe este nombre en honor al físico Italiano Alessandro Volta
inventor de la pila voltaica (primera pila eléctrica) y se define como:

VOLTIO
El potencial en un punto de un campo eléctrico es un voltio, si para traer una carga
de un Coulomb desde el infinito al punto venciendo las fuerzas del campo, es
necesario realizar un trabajo de un Joule.

EL POTENCIAL EN UN CAMPO
Se define en términos de una carga positiva. Esto es, que el potencial será
negativo en un punto en el espacio que rodea a una carga negativa.
Potencial eléctrico

Diferencia de potencial ó voltaje.

En la práctica, es de mayor interés conocer el trabajo necesario para mover


cargas entre dos puntos, lo que lleva al concepto de diferencia de potencial.

DIFERENCIA DE POTENCIAL
Es el trabajo por unidad de carga positiva realizado por fuerzas eléctricas para
mover una pequeña carga de prueba desde el punto de mayor potencial hasta el
punto de menor potencial ó es la diferencia de los potenciales de dichos puntos.

Matemáticamente:

VAB  VA  VB

Donde: VAB = diferencia de potencial entre las placas A y B (V)


VA = voltaje en la placa A (V)
VB = voltaje en la placa B (V)

Gráficamente:

Diferencia de potencial entre dos placas con cargas de igual magnitud y de


signos contrarios

Potencial eléctrico
Por lo que el trabajo realizado por el campo eléctrico para mover una carga q
desde el punto A hasta B se da por:

WAB  q(VA  VB )

Donde:
WAB = Trabajo realizado por el campo eléctrico (J)
q = Carga eléctrica dentro del campo (C)
VA = Voltaje en la placa A (V)
VB = Voltaje en la placa B (V)

Debido a que los potenciales se expresan en voltios, la diferencia de potencial se


expresará también en voltios.

Ejercicios resueltos:

1. Determina la distancia entre dos placas metálicas paralelas si al aplicar una


diferencia de potencial de 100 Volts entre ellas se produce un campo eléctrico de
700 V /m.
Datos: Fórmula: desarrollo:
V
V  Er r
E
E = 700 v /m
100V
V = 100 V r
700V / m
r =?
R. r  0.1428m

2. La intensidad del campo eléctrico entre dos placas paralelas separadas 25 mm


es de 8 000 N /C. ¿Cuánto trabajo realiza el campo eléctrico al mover una carga
de -2μC desde la placa negativa a la placa positiva? ¿Cuál es el trabajo que
realiza el campo al llevar la misma carga de regreso a la placa positiva?
Datos: Fórmula: Desarrollo:
E = 8 000J
d = 25 mm = 0.025 m VAB  Er De la placa negativa a la positiva:
a) T = ¿ para: q = -2μC
b) T = ¿ para: q = -2μC T  qVAB T  qVAB , como VAB = Er
VAb = 8000 N /C x 0.025 m = 200J /C
VAB = 200 V
Potencial eléctrico
T  qVAB = -2 x 10-6C (-200 V)

R. T = 4 x 10-4J

De la placa positiva a la negativa:

T = -2 x 10-6C (200V) = -4 x 10-4C


R. T = -4 x 10-4C

3. ¿A qué distancia de una carga de -7 nC debe colocarse una carga de -12 nC, si
la energía potencial debe ser de 9 x 10-5J?

Datos: Fórmula: Desarrollo:


d =?
Kq1q2 Kq1q2
q1 =-7 nC = -7 x 10-9C Ep  Despejando: d 
d Ep
q2 = -12 nC = -12 x10-9C
Ep = 9 x 10-5J

9 x109
Nm 2
C2
 7 x10 9

C  12 x10 9 C 
d 
9 x10 5 J

d  8.4 x103 m  8.4mm


R. d = 8.4 mm

Potencial eléctrico

También podría gustarte