Periodontitis Cronica PDF
Periodontitis Cronica PDF
Periodontitis Cronica PDF
MÉXICO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E
INVESTIGACIÓN
CASO CLÍNICO
ESPECIALISTA EN ENDODONCIA
P R E S E N T A:
Agradezco a dios por guiarme y permitirme concluir una etapa más de mi vida, por haber puesto
en mi camino a cada una de las personas que me han acompañado durante esta etapa.
A mi familia, gracias por apoyarme siempre, por comprenderme y consentirme cuando tenía días
pesados y por motivarme a seguir echándole ganas, saben que este logro también es de ustedes,
los amo.
Aarón, gracias por confiar en mí, apoyarme y acompañarme en cada una de las metas que me he
propuesto, gracias por enseñarme que la perseverancia es la clave del éxito. Te amo.
Endohermanos, creo que por algo nos tocó compartir esta experiencia juntos, les agradezco todos
los momentos que compartimos juntos, les agradezco su apoyo todo momento, los quiero.
A mis profesores, gracias por compartir conmigo sus conocimientos y su experiencia, gracias por
guiarme en esta etapa y formarme no solo académicamente si no también personalmente.
Dr. Raúl Luis García Aranda, gracias por creer y confiar en mí, por el tiempo dedicado a la
elaboración de este trabajo y por las experiencias compartidas dentro y fuera de las aulas.
Dra. Alejandra Rodríguez Hidalgo gracias por todo su apoyo y confianza, gracias a usted, al Dr. José
Luis Jácome Muscule Q.E.P.D , y al Dr. Ricardo Williams por confiar en mí y darme la oportunidad de
vivir la experiencia del intercambio académico.
Y especialmente quiero agradecer y dedicar este trabajo a mis abuelitas, que partieron durante
esta etapa, y no tuvieron la oportunidad de estar conmigo en este gran día, sé que desde donde
están comparten mi alegría y están muy orgullosas, tal como lo hicieron cuando les di la noticia de
que me habían seleccionado para iniciar la especialidad.
ÍNDICE
RESUMEN..........................................................................................................................3
ABSTRACT ........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................5
FISIOPATOLOGÍA PULPAR ..............................................................................................6
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA.................................................................................7
ETIOLOGÍA ....................................................................................................................9
FÍSICOS ......................................................................................................................9
QUÍMICOS ................................................................................................................ 12
BIOLÓGICOS ............................................................................................................ 13
ELÉCTRICOS ........................................................................................................... 15
RADIACIONES.......................................................................................................... 15
OTROS ...................................................................................................................... 15
TRATAMIENTO................................................................................................................ 15
BIOPULPECTOMÍA ...................................................................................................... 16
NECROPULPECTOMÍA ............................................................................................... 18
CIRUGÍA PERIAPICAL ................................................................................................. 20
EVALUACIÓN DEL ÉXITO O FRACASO ........................................................................ 20
REGENERACIÓN Y CICATRIZACIÓN ............................................................................ 22
CASO CLÍNICO................................................................................................................ 23
DISCUSIÓN...................................................................................................................... 29
CONCLUSIONES ............................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 33
2
RESUMEN
ABSTRACT
3
Cone Beam Computed Tomography as a diagnostic aid, where we evaluate the
repair of the periapical lesion as a successful treatment.
In conclusion, it is important to have a remote control of all the root canals that we
perform, since only in this way can we determine the success or failure of root canals
performed mainly on all those who present a periapical lesion.
KEY WORDS: chronic apical periodontitis, periapical lesion, root canal treatment,
repair, healing, control
4
INTRODUCCIÓN
5
FISIOPATOLOGÍA PULPAR
Existen diversos factores que pueden causar cambios histológicos y clínicos que
dependiendo de la cronicidad y la intensidad podrán afectar al complejo dentino-
pulpar de una forma reversible o irreversible. La inflamación es la respuesta de
defensa de la pulpa en presencia de un irritante, que puede ser de origen bacteriano,
físico o químico, cuyo objetivo es prevenir la afectación pulpar, la cual dependerá
del tiempo y la intensidad del irritante, es decir si el estímulo es leve y crónico,
permitirá una mejor defensa y adaptación de los tejidos dentales generando una
inflamación reversible del tejido pulpar (pulpitis reversible)referido por el paciente
como un dolor fugaz y provocado , mientras que si el estímulo es severo y agudo,
la pulpa dental no tendrá el tiempo suficiente para defenderse generando una
inflamación y daño irreversible en el tejido pulpar (pulpitis irreversible) en este caso
el paciente refiere un dolor persistente, espontaneo, y que puede ser localizado o
irradiado. (1) (2)
6
PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA
7
etapa. Histológicamente el exudado está compuesto por neutrófilos vivos y muertos,
células tisulares y matriz extracelular desintegradas, así como enzimas lisosomales
liberadas por los neutrófilos muertos, bacterias vivas y muertas y toxinas
bacterianas. Clínicamente el paciente refiere molestia a la masticación y a la
percusión, a la palpación se puede presentar dolor e inclusive puede haber
inflamación intraoral o extra oral. Radiográficamente se observa ligero
ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal apical e incluso perdida de
la lámina dura apical. Si se elimina el agente causal el absceso cicatrizara con la
reabsorción del pus y los neutrófilos morirán por apoptosis y posteriormente se
llevará a cabo la regeneración tisular. Si no se controla y se realiza el tratamiento
de conductos adecuadamente, se puede diseminar hacia las fascias de cabeza y
cuello evolucionando a una celulitis. (4) (5) (7)
Otras células de defensa presentes son los macrófagos que desempeñan varias
funciones como fagocitosis de microorganismos, eliminación de células y
componentes tisulares necróticos, expulsión de partículas extrañas y vigilancia
inmunológica, además de que son las precursoras de los osteoclastos. También
secretan prostaglandinas y leucotrienos que contribuyen a la inflamación. (4) (7)
Las lesiones periapicales crónicas, también son nombradas por los clínicos como
quistes, los cuales se presentan con una incidencia del 6% al 55%, granulomas con
una incidencia del 9.3% al 87.1% o abscesos cuya incidencia es del 28.7% al
70.07%, pero el diagnóstico real es dado mediante el estudio histopatológico de la
lesión. (7)
8
La periodontitis apical crónica puede evolucionar a: a) reparación de los tejidos
periapicales después del tratamiento de conductos b) mayor destrucción del tejido
periapical c) exacerbación aguda d) desarrollo de absceso con tracto sinusal de
drenaje e) desarrollo de celulitis. (5)
ETIOLOGÍA
⁻ Físicos
⁻ Químicos
⁻ Biológicos
⁻ Eléctricos
⁻ Radiaciones
⁻ Otros
FÍSICOS
9
inducido por sobrecarga oclusal, los pernos intradentinarios para la retención
adicional de los materiales restauradores, los traumatismos dentales, materiales de
impresión y movimientos ortodóncicos.
Los traumatismos dentarios son considerados como una urgencia los cuales
requieren una exploración inmediata y controles a largo plazo, ya que pueden
producir complicaciones y patología pasado un tiempo de haberlos padecido.
Frecuentemente se ve afectado el tejido neurovascular del diente, que conlleva a
un riesgo inminente de desarrollar una infección odontogénica si no es tratada de la
forma correcta. (9)
10
f) Avulsión
Existen diversas causas de los traumatismos dentales, entre los cuales podemos
encontrar: accidentes automovilísticos, el practicar deportes de contacto, o
situaciones de violencia. Los accidentes que involucran traumatismo dental son
poco frecuentes en los primeros años de vida, pero el riesgo va en aumento a
medida que el niño comienza a caminar, correr y a practicar algún deporte. (12) En
el libro Vías de la Pulpa, de S. Cohen (5), se menciona que en los años 50´s y 60´s
los niños sufrían tres veces más traumatismos que las niñas, y se estima que esto
ha cambiado hasta prácticamente no tener diferencias entre el número de niños y
niñas con traumatismo dental, esto debido a la incorporación de las mujeres a la
práctica deportiva.
Los traumatismos dentales que se encuentran con mayor frecuencia son las
fracturas no complicadas de la corona, en las cuales puede estar involucrado solo
el esmalte o el esmalte y la dentina sin involucrar el tejido pulpa. Los dientes más
11
afectados en los traumatismos dentales son los incisivos centrales superiores,
seguido por los incisivos laterales superiores, incisivos centrales y laterales
inferiores. En la dentición temporal, las luxaciones son las lesiones más frecuentes,
mientras que en la dentición permanente la fractura de corona es la lesión más
frecuente. (5) (12)
QUÍMICOS
En cuanto a los factores químicos, esta se produce no sólo en una pulpa expuesta
a la cual se le aplicó un medicamento directamente, sino también en las pulpas
intactas que se encuentran debajo de cavidades profundas o moderadamente
profundas en las cuales se colocan barnices, base o una obturación que puede irritar
al tejido pulpar a través de los túbulos dentinarios, sin embargo, en muchas
ocasiones la pulpa puede responder a la irritación formando dentina de reparación.12
Langeland K. y cols. (14) nos mencionan en su artículo que las cavidades que se
realizan en los dientes, el secado de la dentina y la colocación de pastas medicadas
o materiales restauradores, generan cambios iatrogénicos que tienden acumularse
12
y ocasionan una inflamación crónica en la pulpa dental, que pueden desencadenar
a largo plazo cambios patológicos y con ello una inflamación pulpar irreversible.
BIOLÓGICOS
La capa de barrillo dentinario contiene micro canales y poros que permiten el paso
de sustancias nocivas como las toxinas y metabolitos bacterianos que penetran y
se difunden a través de los túbulos dentinarios, alterando al complejo dentino-
pulpar. (8)
Cohen S. (5) en su libro, Vías de la pulpa menciona que, Miller W. en 1894 fue el
primero en demostrar la presencia de microorganismos en dentina con caries y sin
caries, así como en tejido pulpar necrótico, la cual consistía principalmente de cocos
y bacilos, también nos menciona que Kakehashi S. y cols. 1965 en su estudio con
ratas notobioticas, demostraron la importancia de los microorganismos y su relación
13
con el desarrollo de las patologías pulpares. Cohen S. (5) también menciona en su
libro que Korzen B. y colaboradores concluyen en su trabajo, que la severidad de la
inflamación pulpar y periapical estaba relacionada con la cantidad de
microorganismos encontradas en los conductos radiculares, así como con el tiempo
que llevaban dentro del sistema de conductos; también comprobaron que el grado
de inflamación es mayor en infecciones mixtas que en infecciones producidas por
una sola especie. Aguilar T. (18) y cols. Mencionan que Sundqvist G. en 1976
demostró que se podían detectar signos de reacción inflamatoria en los tejidos
periapicales, solo en aquellos dientes que presentaban infección bacteriana en los
conductos radiculares y en los cuales se comprobó también que el 90% de las
bacterias eran anaerobias; también menciona que más tarde Möller AJ. y
colaboradores en un estudio en monos obtuvieron resultados similares en los que
únicamente las pulpas infectadas presentaron reacciones clínicas y radiográficas de
inflamación.
Siqueira J. y cols. (19) consideran que las infecciones endodóntica son mixtas y
semiespecíficas con predominio de bacterias anaerobias estrictas. La característica
de semiespecíficas está dada por que es frecuente la aparición de ciertas especies
asociadas.
14
ELÉCTRICOS
RADIACIONES
OTROS
Existen algunas otras causas que no pueden ser catalogadas en los puntos
anteriores que son capaces de causar cambios en el complejo dentino-pulpar, como
son las variaciones bruscas en la presión que producen liberación de burbujas de
nitrógeno de la sangre causando barodontalgía, las intoxicaciones causadas por
enfermedades como la diabetes, la gota, las nefropatías o las producidas por el
plomo o el mercurio, también los procedimientos iatrogénicos, y el envejecimiento
pueden generar cambios. (8)
TRATAMIENTO
15
BIOPULPECTOMÍA
Por esta razón, es importante tener en cuenta y llevar a cabo los principios de
asepsia y antisepsia durante el tratamiento, ya que con ello evitaremos transportar
microorganismos aquellas zonas que se encuentra libres de contaminación
bacteriana.
HISTOPATOLOGÍA
16
Las áreas que se encuentran próximas a la zona de ulceración o absceso pueden
encontrarse sin cambios o pueden estar en un proceso inflamatorio inicial. (4) (6)
SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO
Con las pruebas de palpación y movilidad la respuesta será negativa, mientras que,
a la percusión, la respuesta puede ser positiva en etapas avanzadas. (4) (5)
PRONÓSTICO
17
NECROPULPECTOMÍA
HISTOPATOLOGÍA
18
ácidos grasos d) exotoxinas, que son productos bacterianos e) endotoxinas, las
cuales son liberadas cuando las bacterias son destruidas. (4) (6) (20)
19
DIAGNÓSTICO
PRONÓSTICO
CIRUGÍA PERIAPICAL
La cirugía periapical está indicada en los casos en los que: existen muchas
probabilidades de fracaso de un tratamiento no quirúrgico exclusivamente, cuando
hay imposibilidad de realizar el tratamiento no quirúrgico, cuando el tratamiento de
conductos ha fracasado o si se requiere una biopsia. (5)
20
endodóncico, a la ausencia de síntomas clínicos y de lesiones apicales posteriores
al tratamiento endodóncico entre uno y cuatro años de control del diente restaurado
e integrado a su función; y definiendo al fracaso endodóncico como la aparición,
persistencia o aumento de tamaño de una lesión periapical posterior a la obturación
del conducto, con o sin evidencia clínica pero siempre con presencia radiográfica
de afección.
Hilú R. y cols. (27)en 2009 mencionan que un tratamiento endodóncico exitoso debe
reunir las siguientes condiciones:
- Permanencia de la pieza dental y en función
- Ausencia radiográfica de las lesiones periapicales
- Lograr y facilitar la reparación o regeneración de los tejidos periapicales y
que estos vuelvan a un estado histológico normal
- Evitar el desarrollo de un proceso patológico
- Estimular la formación de una barrera biológica
21
porcentaje es de 90-95%, en casos con periodontitis apical crónica es de 80-90% y
en repeticiones de tratamiento desciende a 60%.
El fracaso en los dientes con tratamiento de conductos puede ser evidente desde
los primeros 24 meses hasta 10 años después. (23)
REGENERACIÓN Y CICATRIZACIÓN
22
CASO CLÍNICO
Radiográficamente interpretamos:
23
PRUEBA TÉRMICA CON FRIO PRUEBA TÉRMICA CON CALOR
24
PRUEBA DE PERCUSIÓN VERTICAL PRUEBA DE PERCUSIÓN HORIZONTAL
La C.D.E.E. Fátima Ileana Ríos García realiza aislado absoluto del diente
empleando dique de hule y grapa 208, se rectifica acceso y se irriga
abundantemente con hipoclorito de sodio al 2.25%. Se instrumenta por tercios y se
obtiene longitud de trabajo de 21 mm con una lima 80 y localizador electrónico de
foramen apical, se instrumenta hasta lima 120 en apical, se realiza irrigación final
con hipoclorito de sodio al 2.25% activado con ultrasonido y neutralizado con agua,
EDTA al 17% activado con ultrasonido y neutralizado con agua, se seca el conducto
y se obtura con técnica difusión modificada de Henry Kahn. Se reconstruye con
ionómero de vidrio y resina.
25
Al concluir el tratamiento se le informa a la paciente la necesidad de mantener en
control y la posibilidad de requerir tratamiento quirúrgico (apicectomía)a futuro.
26
RADIOGRAFÍA DE CONTROL CORTE SAGITAL CORTE AXIAL
18 MESES TOMOGRAFÍA 18 MESES TOMOGRAFÍA 18 MESES
27
RADIOGRAFÍA DE CONTROL CORTE SAGITAL CORTE AXIAL
28
DISCUSIÓN
29
seguir monitoreando la reparación para ver si los movimientos de ortodoncia
tienen alguna influencia en este proceso.
Ng Y-L. y cols. (33) en sus metaanálisis de 2007 y 2008 mencionan una tasa de
éxito de curación periapical clínico y radiográfico en 68%- 85% al año de control.
Entre los factores que se asociaron significativamente con la curación periapical,
menciona: la presencia de una lesión periapical, la preparación apical y la calidad
de la obturación radicular, la restauración coronal. En dichos estudios se indica un
periodo mínimo de seguimiento de 3 años para encontrar cicatrización de la
lesión, sin embargo en un estudio realizado por el mismo autor en 2011 encontró
que la mayoría de las lesiones se encontraban cicatrizadas a los 2 años y que solo
3-5% requirieron 3 años o más para observar radiográficamente la curación
completa, esto estaba ligado a las condiciones preoperatoria del diente como el
estado pulpar y periapical , el tamaño de la lesión periapical , antecedentes de
trauma, presencia de resorción, fracturas o tractos sinusales.
De acuerdo con lo mencionado por Ng Y-L (33) y cols. el caso presentado se
encuentra dentro de la tasa de éxito, si tomamos en cuenta que en la radiografía
de control a 18 meses ya se observa la lesión periapical reparada.
Hilú R. y cols. (27) en 2009 mencionan que la evaluación radiográfica
postoperatoria por sí sola no es un parámetro objetivo y completo para analizar la
calidad del tratamiento endodóntico y que las lesiones periapicales que no se
encuentran cicatrizadas, pero si controladas por el organismo, se consideran
dentro del éxito funcional.
Coincido con lo mencionado por Hilú y cols. ya que las imágenes radiográficas al
ser imágenes bidimensionales tienen ciertas limitantes y considero que las
imágenes 3D que nos ofrecen las Tomografías Computarizadas de Haz Cónico
nos permiten brindar un diagnóstico más certero.
C. I. Peters and O. A. Peters 2012 (35) mencionan que en la literatura reciente que
compara las técnicas para evaluar el resultado y la evolución del tratamiento
endodóncico, se puede concluir que hasta la mitad de los casos ha sido
diagnosticado como tratamientos exitosos en las radiografías periapicales, sin
30
embargo, en las imágenes del CBCT se pueden observar lesiones en la zona
periapical.
31
CONCLUSIONES
32
BIBLIOGRAFÍA
1. FIGDOR D. ASPECTS OF DENTINAL ANS PULPAL PAIN.PAIN OF DENTINAL AND PULPAL ORIGIN--
A REVIEW FOR THE CLINICIAL. Ann R Australas Coll Dent Surg. 1994 APRIL; 12: p. 131-42.
2. MARTIN FE. Carious pulpitis: microbiological and histopathological considerations. Aust Endod
J. 2003 DECEMBER; 29(3): p. 134-7.
5. COHEN S, HARGREAVES KM. VÍAS DE LA PULPA. 9th ed. ELSEVIER M, editor. MADRID; 2008.
6. LOPEZ MARCOS JF. Etiología, clasificación y patogenia de la patología. Med Oral Patol Oral Cir
Buca. 2004; 9: p. 52-62.
12 TROPE M, Chivian N, Sigurdsson A. Lesiones traumáticas. En: Cohen S, Burns RC. Vías de la
. pulpa. MADRID: HARCOUT-MOSBY; 1999.
33
14 LANGELAND K, DOWDEN E, TRONSTAND L, LANGELAND LK. HUMAN PULP CHANGES OF
. IATROGENIC ORIGIN. ORAL SURGERY. DECEMBER 1971; 32(6).
16 Seltzer S, Bender I, Nazimor H. Differential diagnosis of pulp conditions. Oral Surgery, Oral
. Medicine, Oral Pathology. 1957; 19(3): p. 383-391.
22 Siqueira J. Endodontic infections: concepts, paradigms, and perspectives. Oral Surg Oral Med
. Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2002; 94(3): p. 281-93.
25 TROPE M, RAY H. Periapical status of endodontically treated teeth in relation to the technical
. quality of the root filling and the coronal restoration. Int endodontic Journal Volume 28, Issue
1 January 1995 Pages 12–18. INT ENDODONTIC JOURNAL. 1995 JANUARY; 28(1): p. 12-18.
26 Sjögren U, Hägglund B, Sundqvist G, Wing K. FACTORS AFFECTING THE LONG TERM RESULTS
. OF ENDODONTIC TREATMENT. J ENDOD. 1990 OCTOBER; 16(10): p. 498-503.
34
29 ESTRELA C. CIENCIA ENDODONTICA. 1st ed. SAO PAOLO : ARTES MEDICAS LATINOAMERICA;
. 2005.
30 WICKWIRE NA, MCNEIL MA, NORTON LA, DUELL RC. THE EFFECTS OF TOOTH MOVEMENT
. UPON ENDODONTICALLY TREATED TEETH. ANGLE ORTHOD. 1974 JULY; 44(3).
34 GREEN TL, WALTON RE, TAYLOR JK, MERRELL P. RADIOGRAPHIC AND HISTOLOGIC PERIAPICAL
. FINDINGS OF ROOT CANAL TREATED TETTH IN CADAVER. ORAL SURG ORAL MED ORAL PATH
ORAL RADIOL ENDOD. 1997; 83: p. 707-711.
35 PETERS CI, PETERS OA. CONE BEAM COMPUTED TOMOGRAPHY AND OTHER IMAGING
. TECHNIQUES IN THE DETERMINATION OF PERIAPICAL HEALING. ENDODONTIC TOPICS. 2012;
26: p. 57-75.
35