Libro X

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

LIBRO X - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Articulo 2046º.- Igualdad de derechos para peruanos y extranjeros

Articulo 2046º.- Igualdad de derechos para peruanos y extranjeros


Los derechos civiles son comunes a peruanos y extranjeros, salvo las prohibiciones y limitaciones
que, por motivo de necesidad nacional, se establecen para los extranjeros y las personas juridicas
extranjeras.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 2047º.- Normas aplicables


El derecho aplicable para regular relaciones juridicas vinculadas con ordenamientos juridicos
extranjeros se determina de acuerdo con los tratados internacionales ratificados por el Peru que
sean pertinentes y, si estos no lo fueran, conforme a las normas del presente Libro.

Ademas son aplicables, supletoriamente, los principios y criterios consagrados por la doctrina del
Derecho Internacional Privado.

Articulo 2048º.- Competencia de jueces peruanos


Los jueces aplicaran unicamente el derecho interno del Estado declarado competente por la norma
peruana de Derecho Internacional Privado.

Articulo 2049º.- Incompatibilidad de norma extranjera


Las disposiciones de la ley extranjera pertinente segun las normas peruanas de Derecho
Internacional Privado, seran excluidas solo cuando su aplicacion sea incompatible con el orden
publico internacional o con las buenas costumbres.

Rigen, en este caso, las normas del derecho interno peruano.

Articulo 2050º.- Eficacia del ordenamiento extranjero


Todo derecho regularmente adquirido al amparo de un ordenamiento extranjero, competente segun
las normas peruanas de Derecho Internacional Privado, tiene la misma eficacia en el Peru, en la
medida en que sea compatible con el orden publico internacional y con las buenas costumbres.

Articulo 2051º.- Aplicacion de oficio de normas extranjeras


El ordenamiento extranjero competente segun las normas de Derecho Internacional Privado
peruanas, debe aplicarse de oficio.

Articulo 2052º.- La ley extranjera como prueba


Las partes litigantes pueden ofrecer las pruebas que tengan por conveniente sobre la existencia de
la ley extranjera y su sentido. El juez puede rechazar o restringir los medios probatorios que no
considere idoneos.

Articulo 2053º.- Informe sobre existencia y sentido de la norma


extranjera
Los jueces pueden de oficio o a pedido de parte, solicitar al Poder Ejecutivo que, por via
diplomatica, obtenga de los tribunales del Estado cuya ley se trata de aplicar, un informe sobre la
existencia de la ley y su sentido.

Articulo 2054º.- Absolucion de consulta sobre la ley nacional


La Corte Suprema esta autorizada para absolver las consultas que le formule un tribunal
extranjero, por la via diplomatica, sobre puntos de derecho nacional.

Articulo 2055º.- Interpretacion del derecho extranjero


Las disposiciones del derecho extranjero aplicable se interpretan de acuerdo al sistema al que
pertenezcan.

Articulo 2056º.- Solucion de conflictos entre normas extranjeras


Cuando en el derecho extranjero que resulta aplicable coexistan diversos ordenamientos juridicos,
el conflicto entre las leyes locales se resolvera de acuerdo con los principios vigentes en el
correspondiente derecho extranjero.

TITULO II - Competencia jurisdiccional

Articulo 2057º.- Competencia sobre personas domiciliadas en el


Peru
Los tribunales peruanos son competentes para conocer de las acciones contra personas
domiciliadas en el territorio nacional.

Articulo 2058º.- Competencia en acciones patrimoniales


Los tribunales peruanos tienen competencia para conocer de los juicios originados por el ejercicio
de acciones de contenido patrimonial aun contra personas domiciliadas en pais extranjero, en los
casos siguientes:

1.- Cuando se ventilen acciones relativas a derechos reales sobre bienes situados en la Republica.
Tratandose de predios dicha competencia es exclusiva.

2.- Cuando se ventilen acciones relativas a obligaciones que deban ejecutarse en el territorio de la


Republica o que deriven de contratos celebrados o de hechos realizados en dicho territorio.
Tratandose de acciones civiles derivadas de delitos o faltas perpretados o cuyos resultados se
hayan producido en la Republica, dicha competencia es exclusiva.

3.- Cuando las partes se sometan expresa o tacitamente a su jurisdiccion. Salvo convencion en


contrario, contemporaneo o anterior a la sumision, la eleccion del tribunal es exclusiva.

Articulo 2059º.- Sumision tacita


Se somete tacitamente a una jurisdiccion quien se apersona en el juicio sin hacer reserva.

No implican sumision ni prorroga en favor de un tribunal los actos procesales encaminados a


oponerse a dicha jurisdiccion, o realizados bajo la amenaza o la imposicion de medidas coercitivas
sobre la persona o sobre sus derechos o bienes.

Articulo 2060º.- Prorroga o eleccion de Tribunal Extranjero en


asuntos de competencia nacional
La eleccion de un tribunal extranjero o la prorroga de jurisdiccion en su favor para conocer de los
juicios originados por el ejercicio de acciones de contenido patrimonial, seran reconocidas, siempre
que no versen sobre asuntos de jurisdiccion peruana exclusiva, ni constituyan abuso de derecho, ni
sean contrarias al orden publico del Peru.

Articulo 2061º.- Competencia en acciones sobre universalidad de


bienes
Los tribunales peruanos tienen competencia para conocer de los juicios originados por el ejercicio
de acciones relativas a universalidades de bienes, aun contra personas domiciliadas en pais
extranjero, cuando el derecho peruano sea el aplicable para regir el asunto, de acuerdo a sus
normas de Derecho Internacional Privado.

Sin embargo, se respeta la competencia peruana para conocer de las acciones relativas al
patrimonio del declarado en quiebra, respecto a los bienes situados en el Peru, y sin perjuicio de
los dispuesto en el Titulo IV de este Libro.

Articulo 2062º.- Competencia en acciones personales


Los tribunales peruanos son competentes para conocer de los juicios originados por el ejercicio de
acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales, o a las relaciones familiares,
aun contra personas domiciliadas en pais extranjero, en los casos siguientes:

1.- Cuando el derecho peruano es aplicable, de acuerdo con sus normas de Derecho Internacional
Privado, para regir el asunto.

2.- Cuando las partes se sometan expresa o tacitamente a su jurisdiccion, siempre que la causa
tenga una efectiva vinculacion con el territorio de la Republica.

Articulo 2063º.- Foro de necesidad


Los tribunales peruanos son competentes para dictar medidas provisionales de proteccion de las
personas naturales que se encuentren en el territorio de la Republica, aun contra personas
domiciliadas en pais extranjero, aunque carezcan de jurisdiccion para conocer del fondo del
asunto.

Articulo 2064º.- Prioridad de convencion arbitral sobre el Foro


facultativo
El tribunal peruano declinara su competencia si las partes hubiesen convenido someter a arbitraje
un asunto de jurisdiccion peruana facultativa, a menos que el convenio arbitral haya previsto la
eventual sumision al fuero peruano.(*)

(*)

Articulo vigente conforme a la modificacion establecida por la


Segunda Disposicion Modificatoria de la Ley Nº 26572, publicada el
05-0.- 96.

Articulo 2065º.- Unidad del Foro


El tribunal peruano que conoce validamente de la demanda es tambien competente para conocer
de la reconvencion.

Articulo 2066º.- Litispendencia y cosa juzgada


Cuando este pendiente una accion anterior sobre el mismo objeto y entre las mismas personas, el
tribunal peruano suspendera la causa si puede prever que la jurisdiccion extranjera emitira, dentro
del lapso no mayor de tres meses, una resolucion que pueda ser reconocida y ejecutada en el
Peru.

El juicio seguido en el Peru se considera iniciado en la fecha de la notificacion de la demanda al


demandado.

El tribunal peruano deja sin efecto lo actuado, si le es presentada una resolucion extranjera.

Articulo 2067º.- Competencia negativa del Tribunal Peruano


La competencia jurisdiccional de los tribunales peruanos para conocer de las acciones intentadas
contra estados extranjeros o sus jefes, representantes diplomaticos, organismos internacionales y
sus representantes, se regula por lo dispuesto en los Tratados Internacionales sobre la materia
ratificados por el Peru.

Salvo lo dispuesto en este titulo, los tribunales peruanos carecen de competencia jurisdiccional
para conocer:

1.- De las acciones relativas a derechos reales sobre predios situados en el extranjero.

2.- De los asuntos que hubiesen sido sometidos por las partes a una jurisdiccion extranjera, de
conformidad con lo previsto en el articulo 2060.

3.- De las acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales o a las relaciones
familiares, si la causa no tiene ninguna vinculacion efectiva con el territorio de la Republica.
TITULO III - Ley aplicable

Articulo 2068º.- Principio y fin de la persona natural


El principio y fin de la persona natural se rige por la ley de su domicilio.

Cuando un efecto juridico dependa de la sobrevivencia de una u otra persona y estas tengan leyes
domiciliarias distintas, y las presunciones de sobrevivencia de esas leyes fueran incompatibles, se
aplica lo dispuesto en el articulo 62.

Articulo 2069º.- Declaracion de ausencia


La declaracion de ausencia se rige por la ley del ultimo domicilio del desaparecido. La misma ley
regula los efectos juridicos de la declaracion de ausencia respecto a los bienes del ausente.

Las demas relaciones juridicas del ausente seguiran regulandose por la ley que anteriormente las
regia.

Articulo 2070º.- Estado y capacidad de la persona natural


El estado y capacidad de la persona natural se rigen por la ley de su domicilio.

El cambio de domicilio no altera el estado ni restringe la capacidad adquirida en virtud de la ley del
domicilio anterior.

No es nulo por falta de capacidad el acto juridico celebrado en el Peru relativo al derecho de
obligaciones y contratos si el agente es capaz segun la ley peruana, salvo que se trate de acto
juridico unilateral, o de derechos sobre predios situados en el extranjero.

Articulo 2071º.- Instituciones de amparo al incapaz


La tutela y demas instituciones de proteccion del incapaz se rigen por la ley de su domicilio.

Las medidas urgentes de proteccion al incapaz que se encuentre en el Peru y, en su caso, las de
proteccion a sus bienes situados en la Republica, se rigen por la ley peruana.

Articulo 2072º.- Derechos y obligaciones del Estado y persona


juridica de derecho publico
Los Estados y demas personas juridicas extranjeras de Derecho Publico, asi como las personas
juridicas internacionales de Derecho Publico cuya existencia emane de acuerdos internacionales
obligatorios para el Peru, pueden adquirir derechos y contraer obligaciones en el pais, de
conformidad con las leyes peruanas.

Articulo 2073º.- Existencia y capacidad de persona juridica privada


La existencia y la capacidad de las personas juridicas de derecho privado se rigen por la ley del
pais en que fueron constituidas.

Las personas juridicas de derecho privado constituidas en el extranjero son reconocidas de pleno
derecho en el Peru, y se reputan habiles para ejercer en el territorio del pais, eventual o
aisladamente, todas las acciones y derechos que les correspondan.

Para el ejercicio habitual en el territorio del pais de actos comprendidos en el objeto de su


constitucion, se sujetan a las prescripciones establecidas por las leyes peruanas.

La capacidad reconocida a las personas juridicas extranjeras no puede ser mas extensa que la
concebida por la ley peruana a las nacionales.

Articulo 2074º.- Fusion de personas juridicas


La fusion de personas juridicas con leyes de constitucion distintas, se aprecia sobre la base de
ambas leyes, y de la ley del lugar de la fusion cuando esta tenga lugar en un tercer pais.

Articulo 2075º.- Capacidad y requisitos esenciales del matrimonio


La capacidad para contraer matrimonio y los requisitos esenciales del matrimonio se rigen, para
cada uno de los contrayentes, por las leyes de sus respectivos domicilios.

Articulo 2076º.- Formalidad del matrimonio


La forma del matrimonio se rige por la ley del lugar de su celebracion.

Articulo 2077º.- Derechos y deberes de los conyuges


Los derechos y deberes de los conyuges en todo cuando se refiere a sus relaciones personales, se
rigen por la ley del domicilio conyugal. Si los conyuges tuvieren domicilios distintos, se aplica la ley
del ultimo domicilio comun.

Articulo 2078º.- Regimen patrimonial del matrimonio


El regimen patrimonial del matrimonio y las relaciones de los conyuges respecto a los bienes se
rigen por la ley del primer domicilio conyugal. El cambio de domicilio no altera la ley competente
para regir las relaciones de los conyuges en cuanto a los bienes adquiridos antes o despues del
cambio.

Articulo 2079º.- Nulidad del matrimonio


La nulidad del matrimonio se rige por la misma ley a que esta sometida la condicion intrinseca cuya
infraccion motive dicha nulidad.

Los vicios del consentimiento, como causas de nulidad del matrimonio, se rigen por la ley del lugar
de la celebracion.

Articulo 2080º.- Efectos de la nulidad del matrimonio


La ley del domicilio conyugal rige los efectos de la nulidad del matrimonio, excepto los referentes a
los bienes de los conyuges, que siguen la ley del regimen patrimonial del matrimonio.

Articulo 2081º.- Divorcio y separacion de cuerpos


El derecho al divorcio y a la separacion de cuerpos se rigen por la ley del domicilio conyugal.

Articulo 2082º.- Causas y efectos del divorcio y separacion de


cuerpos
Las causas del divorcio y de la separacion de cuerpos se someten a la ley del domicilio conyugal.
Sin embargo, no pueden invocarse causas anteriores a la adquisicion del domicilio que tenian los
conyuges al tiempo de producirse esas causas.

La misma ley es aplicable a los efectos civiles del divorcio y de la separacion, excepto los relativos
a los bienes de los conyuges, que siguen la ley del regimen patrimonial del matrimonio.

Articulo 2083º.- Filiacion matrimonial


La filiacion matrimonial se determina por la ley mas favorable a la legitimidad, entre las de la
celebracion del matrimonio o la del domicilio conyugal al tiempo de nacimiento del hijo.

Articulo 2084º.- Filiacion extramatrimonial


La determinacion de la filiacion extramatrimonial, asi como sus efectos y su impugnacion, se rigen
por la ley del domicilio comun de ambos progenitores y del hijo o, en su defecto, por la del domicilio
del progenitor que tiene la posesion de estado respecto al hijo.

Si ninguno de los progenitores tuviera la posesion de estado, se aplicara la ley del domicilio del
hijo.

Articulo 2085º.- Reconocimiento de hijo


El reconocimiento del hijo se rige por la ley de su domicilio.

Articulo 2086º.- Legitimacion


La legitimacion por subsecuente matrimonio, se rige por la ley del lugar de celebracion de este. Sin
embargo, si la ley del domicilio del hijo exige el consentimiento de este, debe ser tambien aplicada.

La capacidad para legitimar por declaracion estatal o judicial, se rige por la ley del domicilio del
legitimante; y la capacidad para ser estatal o judicialmente legitimado, por le ley del domicilio del
hijo; requiriendo la legitimacion la concurrencia de las condiciones exigidas en ambas.

La accion para impugnar la legitimacion, se somete a la ley del domicilio del hijo.

Articulo 2087º.- Adopcion


La adopcion se norma por las siguientes reglas:
1.- Para que la adopcion sea posible se requiere que este permitida por la ley del domicilio del
adoptante y la del domicilio del adoptado.

2.- A la ley del domicilio del adoptante corresponde regular:

a. - La capacidad para adoptar.

b. - La edad y estado civil del adoptante.

c. - El consentimiento eventual del conyuge del adoptante.

d. - Las demas condiciones que debe llenar el adoptante para obtener la adopcion.

3.- A la ley del domicilio del adoptado corresponde regular:

a. - La capacidad para ser adoptado.

b. - La edad y estado civil del adoptado.

c. - El consentimiento de los progenitores o de los representantes legales del menor.

d. - La eventual ruptura del parentesco del adoptado con la familia sanguinea.

e. - La autorizacion al menor para salir del pais.

Articulo 2088º.- Derechos sobre bienes corporales


La constitucion, contenido y extincion de los derechos reales sobre bienes corporales se rigen por
la ley de su situacion, al momento de constituirse el derecho real.

Articulo 2089º.- Bienes corporales en transito


Los bienes corporales en transito se consideran situados en el lugar de su destino definitivo.

Las partes pueden someter la adquisicion y la perdida de los derechos reales sobre bienes
corporales en transito a la ley que regula el acto juridico originario de la constitucion o de la perdida
de dichos derechos, o a la ley del lugar de expedicion de los bienes corporales.

La eleccion de las partes no es oponible a terceros.

Articulo 2090º.- Desplazamiento de bienes corporales


El desplazamiento de los bienes corporales no influye sobre los derechos que hayan sido
validamente constituidos bajo el imperio de la ley anterior. No obstante, tales derechos solo pueden
ser opuestos a terceros despues de cumplidos los requisitos que establezca la ley de la nueva
situacion.

Articulo 2091º.- Prescripcion de acciones sobre bienes corporales


La prescripcion de acciones relativas a bienes corporales que cambien de lugar durante el plazo de
prescripcion, se rige por la ley del lugar en que se complete el tiempo necesario para prescribir,
conforme a la ley de dicho lugar.

Articulo 2092º.- Derechos sobre medios de transporte


La constitucion, transferencia y extincion de los derechos reales sobre los medios de transporte
sometidos a un regimen de matricula, se regulan por la ley del pais donde se haya efectuado esta.
(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 2093º.- Derechos reales sobre obras


La existencia y los alcances de los derechos reales relativos a obras intelectuales, artisticas o
industriales se rigen por lo dispuesto en los tratados y leyes especiales; y si estos no fueran
aplicables, por la ley del lugar donde dichos derechos se hayan registrado.

La ley local establece los requisitos para el reconocimiento y ejercicio de tales derechos.

Articulo 2094º.- Forma de actos juridicos e instrumentos


La forma de los actos juridicos y de los instrumentos se rige por la ley del lugar en que se otorgan o
por la ley que regula la relacion juridica objeto del acto. Cuando los instrumentos son otorgados
ante funcionarios diplomaticos o consulares del Peru, se observaran las solemnidades establecidas
por la ley peruana.

Articulo 2095º.- Obligaciones contractuales


Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por las partes y, en su
defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento. Empero, si deben cumplirse en paises distintos, se
rigen por la ley de la obligacion principal y, en caso de no poder ser determinada esta, por la ley del
lugar de celebracion.

Si el lugar del cumplimiento no esta expresamente determinado o no resulta inequivocamente de la


naturaleza de la obligacion, se aplica la ley del lugar de celebracion.

Articulo 2096º.- Autonomia de la voluntad


La ley competente, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 2095, determina las normas
imperativas aplicables y los limites de la autonomia de la voluntad de las partes.

Articulo 2097º.- Responsabilidad extracontractual


La responsabilidad extracontractual se regula por la ley del pais donde se realice la principal
actividad que origina el perjuicio. En caso de responsabilidad por omision, es aplicable la ley del
lugar donde el presunto responsable debio haber actuado.

Si la ley del lugar donde se produjo el perjuicio considera responsable al agente, pero no la ley del
lugar donde se produjo la actividad u omision que provoco el perjuicio, es aplicable la primera ley,
si el agente debio prever la produccion del daño en dicho lugar, como consecuencia de su acto u
omision.

Articulo 2098º.- Obligaciones originadas por la ley y demas fuentes


Las obligaciones que nacen por mandato de la ley, la gestion de negocios, el enriquecimiento sin
causa y el pago indebido, se rigen por la ley del lugar en el cual se llevo o debio llevarse a cabo el
hecho originario de la obligacion.

Articulo 2099º.- Prescripcion extintiva de acciones personales


La prescripcion extintiva de las acciones personales se rige por la ley que regula la obligacion que
va a extinguirse.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 2100º.- Sucesion


La sucesion se rige, cualquiera que sea el lugar de situacion de los bienes, por la ley del ultimo
domicilio del causante.

Articulo 2101º.- Sucesion de bienes ubicados en el Peru


La ley peruana rige la sucesion de los bienes situados en la Republica si, conforme a la ley del
domicilio del causante, ellos deben pasar a un Estado extranjero o a sus instituciones.

TITULO IV - Reconocimiento y ejecucion de sentencias y fallos


arbitrales extranjeros

Articulo 2102º.- Principio de Reciprocidad


Las sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros tienen en la Republica la fuerza que les
conceden los tratados respectivos.

Si no hay tratado con el pais en el que se pronuncio la sentencia, tiene esta la misma fuerza que en
aquel pais se da a las sentencias pronunciadas por los tribunales peruanos.

Articulo 2103º.- Reciprocidad negativa


Si la sentencia procede de un pais en el que no se da cumplimiento a los fallos de los tribunales
peruanos, no tiene fuerza alguna en la Republica.

Estan comprendidas en la disposicion precedente las sentencias que proceden de paises donde se
revisan, en el fondo, los fallos de los tribunales peruanos.

Articulo 2104º.- Requisitos para Exequator


Para que las sentencias extranjeras sean reconocidas en la Republica, se requiere, ademas de lo
previsto en los articulos 2102 y 2103.

1.- Que no resuelvan sobre asuntos de competencia peruana exclusiva.

2.- Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus
normas de Derecho Internacional Privado y a los principios generales de competencia procesal
internacional.

3.- Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso; que se le haya
concedido plazo razonable para comparecer; y que se le hayan otorgado garantias procesales para
defenderse.

4.- Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el concepto de las leyes del lugar del
proceso.

5.- Que no exista en el Peru juicio pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo objeto,
iniciado con anterioridad a la interposicion de la demanda que origino la sentencia.

6.- Que no sea incompatible con otra sentencia que reuna los requisitos de reconocimiento y
ejecucion exigidos en este titulo y que haya sido dictada anteriormente.(*)

7.- Que no sea contraria al orden publico ni a las buenas costumbres.

8.- Que se pruebe la reciprocidad.

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 2105º.- Sentencia extranjera en materia de quiebra


El tribunal peruano que conoce del reconocimiento de una sentencia extranjera de quiebra, puede
dictar las medidas preventivas pertinentes desde la presentacion de la solicitud de reconocimiento.

El reconocimiento en el Peru de una sentencia extranjera de quiebra debe cumplir con los
requisitos de notificacion y publicidad previstos en la ley peruana para las quiebras de caracter
nacional.

Los efectos de la quiebra decretada en el extranjero y reconocida en el Peru, se ajustaran a la ley


peruana en lo que respecta a los bienes situados en el Peru y a los derechos de los acreedores.

El juez procedera de acuerdo a lo establecido en la ley peruana en cuanto a la formacion,


administracion y liquidacion de la masa en el Peru, satisfaciendo los derechos de los acreedores
domiciliados y las acreencias inscritas en el Peru, segun la graduacion señalada en la ley de
quiebras.

Si no hay acreedores domiciliados ni acreencias inscritas en el Peru, o si, despues de satisfechos


estos conforme a los parrafos precedentes, resulta un saldo positivo en el patrimonio del fallido,
dicho saldo sera remitido al administrador de la quiebra en el extranjero, previo exequatur ante el
juez peruano de la verificacion y graduacion de los creditos realizados en el extranjero.

Articulo 2106º.- Ejecucion de sentencia extranjera


La sentencia extranjera que reuna los requisitos establecidos en los articulos 2102, 2103, 2104 y
2105 puede ser ejecutada en el Peru a solicitud del interesado.

Articulo 2107º.- Formalidad de la solicitud de ejecucion de sentencia


extranjera
La solicitud a que se refiere el articulo 2106 debe ir acompañada de copia de la sentencia integra,
debidamente legalizada y traducida oficialmente al castellano, asi como de los documentos que
acrediten la concurrencia de los requisitos establecidos en este titulo.

Articulo 2108º.- Tramite para declaracion de ejecutoria de sentencia


extranjera
El tramite para la declaracion de ejecutoria se ajusta a lo establecido en el Codigo de
Procedimientos Civiles. Cumplido el tramite, la sentencia extranjera tendra la misma fuerza
ejecutoria que tienen las sentencias nacionales.

Las sentencias extranjeras que versen sobre asuntos no contenciosos de jurisdiccion facultativa no
requieren de exequatur.

Articulo 2109º.- Valor probatorio de sentencia extranjera legalizada


Las sentencias extranjeras debidamente legalizadas producen en el Peru el valor probatorio que se
reconoce a los instrumentos publicos, no requiriendo para ese efecto del exequatur.

Articulo 2110º.- Valor probatorio de la sentencia extranjera


La autoridad de cosa juzgada de una sentencia extranjera puede hacerse valer dentro de un juicio
si cumple con los requisitos establecidos en este titulo, sin necesidad de someterla al
procedimiento del exequatur.

Articulo 2111º.- Aplicacion supletoria


Lo dispuesto en este titulo rige, en cuanto sea aplicable, tambien para resoluciones extranjeras que
ponen termino al proceso y, especialmente, para las sentencias penales en lo referente a la
reparacion civil.

Tratandose de laudos arbitrales, seran de aplicacion exclusiva las disposiciones de la Ley General
de Arbitraje.(*)

(*)

Articulo vigente conforme a la modificacion establecida por la


Segunda Disposicion Modificatoria de la Ley Nº 26572, publicada el
05-0.- 96.

TITULO FINAL
CAPITULO PRIMERO - Disposiciones finales

Articulo 2112º.- Unificacion de la contratacion civil y mercantil


Los contratos de compraventa, permuta, mutuo, deposito y fianza de naturaleza mercantil, se rigen
por las disposiciones del presente Codigo. Quedan derogados los articulos 297 a 314, 320 a 341 y
430 a 433 del Codigo de Comercio.

Articulo 2113º.- Derogacion del Codigo Civil de 1936


Derogase el Codigo Civil promulgado por Decreto Supremo de treinta de agosto de mil novecientos
treintiseis, asi como las demas leyes que se opongan al presente Codigo. (*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

CAPITULO SEGUNDO - Disposiciones transitorias

Articulo 2114º.- Disposiciones sobre derechos civiles


Las disposiciones relativas a los derechos civiles consagrados en el articulo 2 de la Constitucion
Politica del Peru se aplican a partir del trece de julio de mil novecientos setentinueve.

Articulo 2115º.- Eficacia de registros parroquiales


Las partidas de los registros parroquiales referentes a los hechos realizados antes del catorce de
noviembre de mil novecientos treintiseis conservan la eficacia que les atribuyen las leyes
anteriores.(*)

(*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.

Articulo 2116º.- Igualdad de derechos sucesorios


Las disposiciones de los articulos 818 y 819 se aplican a los derechos sucesorios causados a partir
del veintiocho de julio de mil novecientos ochenta.

Articulo 2117º.- Ley aplicable a derechos sucesorios anteriores y


posteriores a la vigencia del Codigo
Los derechos de los herederos de quien haya muerto antes de la vigencia de este Codigo se rigen
por las leyes anteriores. La sucesion abierta desde que rige este Codigo se regula por las normas
que contiene; pero se cumpliran las disposiciones testamentarias en cuanto este lo permita.

Articulo 2118º.- Revocacion del testamento cerrado


El testamento cerrado otorgado segun el regimen anterior a este Codigo que estuviere en poder del
testador o de cualquier o de cualquier otra persona, se considera revocado si el testador lo abre,
rompe, destruye o inutiliza de otra manera.

Articulo 2119º.- Obligacion de presentar testamento cerrado


La persona que tuviere en su poder un testamento cerrado, otorgado segun el regimen anterior a
este Codigo, esta obligada a presentarlo ante el juez competente, dentro de los treinta dias de
tener noticias de la muerte del testador, bajo responsabilidad por el perjuicio que ocasione con su
dilacion.

Articulo 2120º.- Ultraactividad de legislacion anterior


Se rigen por la legislacion anterior los derechos nacidos, segun ella, de hechos realizados bajo su
imperio, aunque este Codigo no los reconozca.

Articulo 2121º.- Teoria de los hechos cumplidos


A partir de su vigencia, las disposiciones de este Codigo se aplicaran inclusive a las consecuencias
de las relaciones y situaciones juridicas existentes.

Articulo 2122º.- Reglas de prescripcion y caducidad iniciadas antes


de la vigencia del Codigo
La prescripcion iniciada antes de la vigencia de este Codigo, se rige por las leyes anteriores.
Empero, si desde que entra en vigencia, transcurre el tiempo requerido en el para la prescripcion,
esta surte su efecto, aunque por dichas leyes se necesitare un lapso mayor. La misma regla se
aplica a la caducidad.

Origen y evolución del Derecho Internacional 

En la consolidación del Derecho Internacional Público (dip) como sistema normativo con
peculiaridades, en su evolución que trasunta las ideas dominantes, se ha señalado fechas hitos
en ese proceso que, estrictamente, no alcanza a más de medio milenio.

Como apuntara Vinogradoff en la década de los 20, esta disciplina jurídica se presenta bajo
cinco formas: la helénica o “interciudades”, donde se destacan Atenas y Esparta; la del ius
gentium, de la omnipresencia real, republicana e imperial de Roma; la del ius commune, que
corresponde al ideal universalístico de la Edad Media; la de los tiempos modernos, referida a la
convivencia entre estados nacionales, muchos aún en agraz y cuyos monarcas buscan justificar
sus acciones en preceptos religiosos y pocas veces en reglas jurídicas y, finalmente, la
perteneciente a la historia contemporánea comprensiva de multiplicidad de normas y
caracterizada por la presencia de las organizaciones internacionales que singularizan a nuestra
época.

Si bien es correcta la presentación de Vinogradoff, no menos exacto es el hecho de que la


problemática propia de la disciplina, una vez superada la mera práctica casi siempre referida a
los enfrentamientos armados, a los acuerdos entre partes y a los usos observados con mayor o
menor permanencia, uniformidad y estabilidad, sólo pertenece a los tiempos que corren.

Así, la concepción jurídico-doctrinaria del dip, su articulación con la soberanía de los Estados;
la génesis, la exégesis y la jerarquización de sus fuentes  –hasta estamos atisbando ahora su
codificación– sus sujetos y la pertinente responsabilidad; los derechos humanos, sus garantías
y protección; los organismos internacionales, universales y regionales; la regulación jurídica de
la economía internacional; el arreglo pacífico de las controversias; la normatividad referente a
la temática de las aguas, del espacio aéreo y del ultraterrestrre, se han ido elaborando y
sustanciando a partir del siglo xix, cuando no constituyen patrimonio científico exclusivo
nuestro.

Fechas concretas dentro de la relatividad de toda periodización histórica; soluciones específicas


emanadas de las diversas formas de documentar preceptos y aun de la modalidad
consuetudinaria y, por sobre todo, la proyección de concepciones ideológicas, filosóficas y sin
duda de las sucesivas cosmovisiones, van perfilando la trayectoria de esta disciplina con fuerza
comunitaria y vocación universalística.

Se admite casi pacíficamente que, entre el Renacimiento escolástico y laico y el año 1648 de la
Paz de Westfalia que pone término a la Guerra de los Treinta Años, se desarrolla la primera
etapa de la búsqueda y urdimbre de soluciones a las controversias entre naciones que tienen y
deben aprender a convivir en un orden de recíproco respeto.

Desde Westfalia hasta el desquiciamiento de 1789 se advierte un multiplicarse y afinamiento de


los convenios interestatales que, además de los ámbitos tradicionales en el género de lo bélico y
lo político, alcanzaron también otros como lo comercial. En aquéllos se desarrollará el principio
de neutralidad y se acuñará el del “justo equilibrio de poderes”, pergeñado ya en Westfalia y
vigente hasta las conquistas napoleónicas.

En este lapso se afianzan los Estados nacionales y crece la burguesía industrial, comercial y
financiera. Es momento de expansión de la sinarquía internacional que llegará a dominar los
mercados mundiales desde el siglo xix, en particular de los flamantes países de América.

El revolvimiento napoleónico, que inaugura la tercera etapa de nuestro proceso, nada


trascendente aportó al Derecho Internacional, aunque sí abrió las puertas al gran suceso
impulsor de ese mismo derecho y renovador de la diplomacia: el Congreso de Viena (1814) y las
subsecuentes Santa Alianza y Cuádruple Alianza.

A los ojos avizores del historiador y al avezado discurrir del jurista, no puede pasar inadvertida
una coincidencia que sirve para demostrar el acierto del precepto que afirma que la historia
jamás se repite, pero sí en ciertos momentos pueden confluir factores históricos diversos y
circunstancias semejantes bastantes a determinar soluciones volitivas e históricamente más o
menos equivalentes.

Así como Bonaparte acuñó una nueva forma de guerra, la económica, mediante el bloqueo
continental iniciado a la ruptura de la Paz de Amiens y dejó expedita la ruta hacia el nuevo
orden internacional –“el mundo restaurado” como ha dicho Henry Kissenger– a partir de 1814
y 1815; en el siglo xx Hitler aportó al ámbito bélico la táctica de la Blitzkrieg y allanó el camino
hacia el gran cambio iniciado en 1945 en San Francisco.

Durante el siglo xix, el área europea, a partir del “concierto europeo” emanado de Viena, que
consagró el principio de “intervención” y el sistema de consultas mediante congresos, no se
produjeron conflictos bélicos de trascendencia hasta la guerra franco-prusiana de 1870. Los
escenarios de enfrentamientos se trasladan a otros continentes como lo demuestran la agresión
franco-inglesa contra las Provincias Unidas y Uruguay; la anglo-franco-española contra
México; la guerra de crimen; la guerra del opio, la consolidación del virreinato inglés en India o
las conquistas en tierras africanas.

Paralelamente se desenvuelve un proceso de crecimiento y acrecentamiento de los


instrumentos internacionales y, si no se consagró la ilicitud del uso de la fuerza armada en
forma programática o convencional, sí se suscribieron estipulaciones con el fin de humanizar
las operaciones de guerra y proteger a sus víctimas.

Cabe mencionar la Declaración de París de 1856 sobre la guerra en el mar y abolición del correo
marítimo; el Convenio de Ginebra de 1864 sobre el trato a los militares heridos en tiempo de
guerra (Convenio de la Cruz Roja, iniciativa del suizo Henri Dunant del año anterior), revisado
posteriormente; la Declaración de San Petersburgo, prohibitiva del uso de determinadas
armas; convenciones y declaraciones de La Haya de 1899 y 1907 que señalaron el peso para
establecer compromisos interestatales de apelar a medios pacíficos a fin de resolver sus
conflictos y controversias.

También determinaciones sobre abolición de la esclavitud y régimen de navegación de los ríos


internacionales y afianzamiento y extensión de las funciones diplomáticas y consulares.

Puede decirse que entre 1815 y 1914 el Derecho Internacional vive momentos de esplendor, al
socaire de las determinaciones del “Concierto Europeo” que actúa a veces como gobierno
internacional mediante instrumentos que determinan la situación jurídica de algunos estados,
verbi gratia  la concreción de la neutralidad de la Confederación Helvética y, unos años más
tarde, la de Bélgica. En otros casos, los preceptos, como el Acta General de la Conferencia de
Berlín de 1885, no tienen un signo positivo al admitir licitud de las adquisiciones coloniales y
regular las condiciones de ocupación de las costas africanas y la neutralidad de los territorios
de la cuenca del Congo.

Hubo también instrumentos creadores y reguladores de Unidades Administrativas al modo de


la Unión Telegráfica Internacional (1865), Unión Postal Universal nueve años más tarde y
Oficinas Internacionales de la Propiedad Industrial y de la Propiedad Intelectual de 1883 y
1886, respectivamente.

Este desarrollo de un siglo, bajo el signo impuesto por las grandes potencias en plena
expansión imperial, lo que origina figuras como la “Cláusula Calvo” (renuncia a recurrir a la
protección diplomática del país de origen) o el Convenio Drago-Porter (prohibición de usar la
fuerza armada para cobrar adeudos contractuales de un Estado a otro), ofrece aún un sentido
positivo –que se ha llamado “democratización del Derecho Internacional”– constituido por la
creciente participación de los pequeños y medianos Estados en las conferencias
internacionales.

La Primera Guerra Mundial impone la interrupción en esta diacronía histórico-jurídica y, entre


ella y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se nos aparece un lapso pleno de
contradicciones, a decir del profesor César Sepúlveda, en que se destacan la creación de la
Sociedad de las Naciones en 1919, el Pacto Briand-Kellogg de 1928 (prohibición absoluta del
recurso a las armas) o la acción normativa de la oit (1919), hoy organismo especializado de
Naciones Unidas (nnuu).

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945 da inicio el proceso con la fundación de la


Organización de nnuu mediante la Corte de San Francisco, suscripta ese año y que, con su
Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de
Administración Fiduciaria, Tribunal Internacional de Justicia, Secretariado General y
multiplicidad de organismos especializados, tiene por finalidad mediar en los conflictos
políticos, mantener la paz y la seguridad y promover la cooperación internacional en los lindes
económico, social y cultural.

Desde el punto de vista estrictamente jurídico, resalta, a partir de expresas disposiciones de la


Carta de nnuu (artículo 13, párrafo 1, inciso a) la labor de codificación y desarrollo progresivo
del Derecho Internacional. El implica proyectos, algunos ya aprobados, sobre temas
trascendentes como el Convenio sobre Relaciones Diplomáticas, el Convenio sobre Relaciones
Consulares, el relativo al Derecho de los Tratados, sobre Derecho del Mar, sobre el Mar
Territorial y Zona Contigua, sobre Plataforma Continental, etc.

Heredera de la Unión Panamericana, desde 1948 funciona en nuestro hemisferio la


Organización de Estados Americanos (oea), hoy ampliada en los países integrantes y con
numerosos comités especializados.

Otra tendencia o modalidad que aparece en esta etapa es el de los convenios interregionales
como la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
o el Mercosur entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay o la Cuenca del Pacífico, de
indudable trascendencia en la vida económica, política, social y cultural de sus componentes
respectivos; en cuanto el derecho no sólo recoge las realidades y aspiraciones de las sociedades
humanas, sino que también, en sentido dialéctico inverso, en otras oportunidades las orienta y
concretiza en su tendencia y rectoría, cabría decir en una acción de retroalimentación.

En los términos precedentes puede sintetizarse el ciclo evolutivo del dip, desde sus orígenes
hasta la actualidad, con el marco histórico de dimensión no mayor de 500 años.

Pensamiento de la época

En la Europa del siglo xvi el último emperador efectivo fue Carlos V. Allí hay un cataclismo que
transforma la cosmovisión tradicional, sustituyéndose la secular concepción unitaria y
universalística de las dos dignidades –una pro aeterna vita y la otra pro temporalium cursu
rerum– por las monarquías y los estados nacionales.

A la par de esa sustitución, la ruptura de la unidad religiosa se opera a través de pasos decisivos
como las Dietas de Spira y Ratisbona y el Concilio de Trento. Agréguese la irrupción capitalista
que llevará al reemplazo de la corporación por la sociedad, del estatuto por el contrato,
aunándose la apertura de los caminos del orbe –ya sin límites- y dando mérito a la competencia
marítima y comercial.

De esa Europa renacentista provienen las avanzadas traídas por Colón, Vespuccio, Magallanes,
Ponce de León, Cortés, Alvares Cabral, Verrazano, Cartier y otros y luego los contingentes que
en América, superados los ensueños de la leyenda de El Dorado y las ambiciones fáciles de las
empresas de piratería, aprendieron a trabajar y aprovechar sus frutos en un medio
desconocido, organizaron colectividades, realizaron la catequesis o impusieron las creencias
religiosas propias, desarrollando su vocación incoercible por la libertad.

Todo merced a una fuerza moral, impulso de fe religiosa y disposición de racionalidad


alimentados desde el Renacimiento europeo y explayados por las rutas del mundo, en
particular, las nuevas. Así configuraron renovadoras concepciones ideológicas y espacios
geográficos donde se originó el dip.
Allí aparecen “los padres” –otros autores hablan de “fundadores”–, pero sin disputar acerca de
quiénes dieron los pasos iniciales. Algunos investigadores delimitan el papel de Francisco de
Vitoria (1483-1546) --el “Sócrates alavés”, lo llamó Menéndez y Pelayo-- al de precursor del dip,
su nombre se menciona junto a los de Francisco Suárez (1548-1617), Albérico Gentili
(15521608) y Hugo Grocio (1583-1654).

El dominico Vitoria y el jesuita Suárez integran el excepcional ámbito cultural de la España del
siglo xvi, el siglo de la conquista indiana y del surgimiento del Derecho Indiano, en que Toledo
era centro de convivencia de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), Miguel de Cervantes Saavedra
(1547-1616), Tirso de Molina (15701648), Juan de Mariana (1536-1623), Doménikos
Theotocopulos (1541-1614) sobrenombrado El Greco y Alonso de Ercilla (1533-1594).

La Anatomía, Cirugía y Fisiología recibían aportes y descubrimientos de Miguel Server


(circulación pulmonar menor), Andrés Laguna (válvula ileocecal), Bernardino Montaña
(distinción entre la sangre arterial y la venosa), Valver de Amasco (tratado de anatomía), Pero
Ximeno (hueso estribo del oído), Daza Chacón y Tomás Porcell (teoría y práctica de la cirugía).

La Cosmografía y la Náutica, sobre la base de conocimientos matemáticos de excepción que


llevaron a profesar en la Sorbona a Pedro Cieruelo, Martínez Silíceo, Gaspar Lax y Miguel
Francés, perfeccionaron el conocimiento del Cosmos e impulsaron las comunicaciones.

Ese magisterio cultural es el fruto del peripatetismo escolástico que, arrancando de Platón y
Aristóteles, purificado a través de los siglos y de las maravillosas disquisiciones de San Agustín
y Santo Tomás, encauza la filosofía española del siglo xvi y xviique es la Neoescolástica
cultivada, profesada y difundida en los países de la Cristiandad por Vitoria, Suárez y otros
teólogos.

Las enseñanzas de Vitoria se conocen por manuscritos y apuntes de sus discípulos


reconstruidos por Melchor Cano y otros alumnos. Su magisterio es la concertación de la
Escolástica medieval con los nuevos afanes y formas del Renacimiento. Sus lecciones, las
famosas Relecciones Teológicas, abordaron multiplicidad de temas de actualidad de la época y
en 1539 discurrió sobre las Indias y la conquista española.

La ocasión y la temática se la brindó la polémica a partir del sermón del Padre Antonio
Montesinos sobre los derechos de los indígenas y a partir del cual se discute la legitimidad de
las donaciones pontificias. Es el gran tema del siglo xvi, conocido como el problema de los
“Justos Títulos” y en torno al cual los más relevantes contradicentes fueron el padre Las Casas y
Ginés de Sepúlveda.

Vitoria definió el Derecho de Gentes como “lo que la razón natural estableció entre todas las
naciones”, vinculándolo desde entonces al orden jurídico imperante entre los Estados. El
Derecho de Gentes dejó de ser el común a todos los hombres para devenir el moderno Derecho
Internacional.

Es que la Neoescolástica hispana puso en floración la Escuela Española del Derecho Natural
que, con San Agustín (354-430) y Santo Tomás (1225-1274), distinguía la ley Eterna, la ley
natural y la ley humana o positiva. Para Vitoria, “todo aquello que por luz natural aparece
claramente justo a todos y conforme a la recta razón y lo opuesto injusto, se llama derecho
natural; por ejemplo, no robar, no matar al inocente y no hacer a otro lo que no se quiere para
sí”.

Sobre los “Justos Títulos” indicó como válidos la sociedad y la comunicación natural entre los
hombres. La comunicación natural fue un concepto recogido en documentos de la época, según
resulta del Cedulario de Diego de Encinas. La concepción del totus orbis de la humanidad
concebida como persona moral que agrupa a todos los hombres sobre la base del Derecho
Natural, es reconocida como la máxima aportación de Vitoria y determina que autores como
Antonio Truyol y Serra, Vicente Sierra y Camilo Barcia Trelles lo juzguen fundador del Derecho
Internacional Moderno y aún se alegue alguna de sus ideas como antecedentes de la Doctrina
Monroe, junto al Tratado Hispano-lusitano de 1750 y al proyecto de convenio con Francia,
redactado por Hamilton entre 1776 y 1778.

Si en la fenomenología del espíritu, la creación y reflexión son momentos diversos que pueden
darse en sujetos distintos, cabe atribuir el primero, el de génesis o creación, a Vitoria y el
segundo, el de reflexión, a Suárez. En efecto, para éste no existe una soberanía universal, sino
que la realidad sólo presenta Estados soberanos en medida igual y cuyas relaciones se reglan
por el ius gentium.

La doctrina del ius gentium fue desarrollada a partir de las puntualizaciones de Vitoria por el
maestro jesuita con la originalidad de ligarlo al Derecho Natural, ligándolo pero no
confundiéndolos. Mientras el Derecho Natural produce obligaciones de valor absoluto e
invariable, aquél, el Derecho de Gentes, tiene un valor empírico cuya fuerza vinculante y
coactiva emana de convenciones y costumbres acordadas por consenso y por tanto, variables
como todo juicio u opinión. No hay ley internacional que se imponga con fuerza jurídica a las
comunidades nacionales; el arbitraje es conveniente pero no obligatorio.

Es una necesidad codificar el derecho de la guerra pero no poner fuera de la ley a la guerra. Por
eso sólo puede hablarse de una limitación de las soberanías nacionales en el plano moral, mas
no por preceptos de Derecho Internacional. Sin embargo, se ha dicho que antes de Suárez
ningún pensador había estado tan cerca como él de la concepción de una humanidad solidaria
sujeta a normas concretadas en el derecho positivo. De ahí su hermoso y conceptuoso texto
incluido en De Legibus.

En cuanto a este punto, a más de lo huero que es una disputa sobre paternidad en materia
científica, máxime si se la mezcla con razones de nacionalidad, la improcedencia de ella se
avala por las propias expresiones de Grocio, quien reconoce la deuda que tiene con numerosos
teólogos y juristas entre los que menciona a Vitoria, Ayala y Gentili. Investigadores de la
materia se han pronunciado en el mismo sentido de superar tal tipo de inconducentes disputas
y así cabe mencionar en el siglo xx a Antoine Pillet y Hersch Lauterpacht.

También son “padres” o “fundadores” Albérico Gentili y Grocio. Gentili, natural Ancona, Italia,
se graduó en Derecho Civil en la Universidad de Perugia. Es el primer internacionalista que,
procedente del Derecho Civil, llega al Derecho Internacional o de Gentes como jurista neto,
según observación de La Pradelle.

Alternando su función docente, en algún momento fungió como abogado consultor de la


Corona inglesa, su obra De Legationibus constituye el primer tratado sistemático sobre lo que
hoy llamamos derecho diplomático y sintetiza en tres partes la historia de la diplomacia, los
deberes y derechos del diplomático y en la última expone su epopeya.

De Iure Belli ha hecho que se considere a Gentili “el primer gran escritor de derecho
internacional moderno”, mientras Hispania Advocatio (alegato español) es su alegato en un
caso práctico, pero donde despliega todo su saber y sienta conceptos como el del mar territorial
que, para él, no es una servidumbre sino parte constitutiva del territorio del Estado soberano y
por eso habla de “territorio marino”.
En la primera mitad del siglo xvii cumple su misión Hugo Grocio y publica obras que han
merecido la atención y estudio de especialistas y se enlazan con las transformaciones de las
concepciones jurídicas, obra de los teóricos del Derecho Natural.

Se le ha presentado como el creador del Derecho Natural Y del Derecho Internacional pero,
apunta Touchard, “no creó ni uno ni lo otro. Su obra se vincula estrechamente por la forma y el
fondo, con la tradición escolástica; es una obra de transición entre el derecho natural
metafísico y el derecho natural racionalista”.

Norma de conflicto

Derecho Internacional Privado

La norma de conflicto recibe esta denominación por el papel que se le atribuye: dar una
solución al llamado «conflicto de leyes». Con esta última expresión se hace referencia
tradicionalmente al problema de la determinación de la ley aplicable a aquellas situaciones o
relaciones jurídicas de carácter privado que, por estar en contacto con dos o más
ordenamientos, pueden calificarse como internacionales. En la actualidad se considera poco
preciso hablar de la existencia de un conflicto para describir el mencionado problema, pero la
terminología, al menos en lo que afecta a la denominación de la norma, se puede considerar
asentada tanto en las legislaciones como en la doctrina y en la práctica judicial. La propia
Constitución Española hace uso de la misma cuando atribuye competencia exclusiva al Estado
en lo relativo a la elaboración de las «normas para resolver los conflictos de leyes» (artículo
149.1.8.ª).

Las normas de conflicto pueden ser unilaterales o bilaterales. Son unilaterales las que se
limitan a determinar el ámbito de aplicación del propio ordenamiento jurídico: precisan los
supuestos en que se aplica el Derecho del foro; no designan, para los demás casos, la ley
extranjera aplicable. El artículo 9 del Código Civil español, en su primitiva redacción,
constituye un ejemplo destacado de norma unilateral. Si las normas de conflicto contienen uno
o varios criterios, de acuerdo con los cuales se determina con carácter general la ley aplicable,
sea ésta la del foro o una ley extranjera, se consideran bilaterales. A esta técnica responden las
normas que recoge el vigente artículo 9 de nuestro Código.

Los partidarios de la redacción unilateral de las normas de conflicto entienden que, en ausencia
de normas de Derecho Internacional delimitadoras de las competencias legislativas estatales,
los legisladores no pueden hacer otra cosa que definir el campo de aplicación de su propio
ordenamiento. De este modo, si el Derecho del foro, de acuerdo con la norma de conflicto
unilateral, no es competente, la ley extranjera aplicable debe fijarse a través de las normas de
conflicto, también unilaterales, de los restantes Estados. En la práctica, sin embargo, los jueces
que han tenido que aplicar normas de conflicto unilaterales no han seguido tales
planteamientos. Lejos de eso, han visto, en ellas, normas bilaterales incompletas, y las han
bilateralizado. Es decir, el criterio seguido por el legislador para determinar el ámbito de
aplicación del propio Derecho se ha utilizado también para la designación de la ley extranjera
aplicable. Se evitan así, por otro lado, los inconvenientes que podrían presentarse si se recurre
a las normas extranjeras: que ningún ordenamiento se considere aplicable o, lo que sería más
frecuente, que varios ordenamientos se consideren competentes.

Además, el punto de vista al que responde el unilateralismo no es el que ha prevalecido en el


análisis del conflicto de leyes. En el Derecho Internacional privado actual, resultado de un
proceso histórico en el que la figura de Savigny ha tenido una influencia muy destacada, se
pone el acento no en la ley, sino en la relación o situación jurídica. No preocupa tanto la
determinación del ámbito de aplicación de la ley en el espacio como la búsqueda de la
localización más adecuada para dicha relación o situación. Esta localización supone fijar la ley
aplicable con carácter general: si la ley del foro no es aplicable, debe señalarse la ley extranjera
que lo es. Dicho de otro modo, de acuerdo con el criterio que hoy se considera acertado, las
normas de conflicto deben ser bilaterales.

En las legislaciones se siguen encontrando normas unilaterales, pero predominan las


bilaterales. La tendencia, además, es favorable a la elaboración de normas de conflicto
bilaterales, como ponen de manifiesto las reformas efectuadas en distintos países, entre ellos
España, en los que se ha pasado de una redacción unilateral a otra bilateral de las normas de
conflicto.

La norma de conflicto bilateral es caracterizada usualmente como norma indirecta frente a la


norma material, norma directa. En esta última se contempla un supuesto de hecho y se le
atribuye, por la propia norma, una consecuencia jurídica. En la norma de conflicto bilateral, en
cambio, se contempla una relación o situación jurídica, o algún aspecto de la misma, y para su
regulación la norma se remite, por medio de una circunstancia o punto de conexión, al Derecho
del foro o al Derecho de otro Estado.

Destaca la norma de conflicto bilateral por no contemplar meros hechos, sino relaciones o
situaciones jurídicas que en unas ocasiones son consideradas en su globalidad y en otras, cada
vez más numerosas, lo son fraccionadamente, teniendo en cuenta sus diferentes aspectos. La
regulación de tales aspectos, relaciones o situaciones no se encuentra, como se ha dicho, en la
misma norma, sino que debe buscarse en el Derecho designado. Si éste es un Derecho
extranjero, es necesario precisar, además, si la remisión es a la ley material o al ordenamiento
en su conjunto. En el segundo caso, las normas de conflicto extranjeras quedan comprendidas
en la remisión, por lo que puede darse un reenvío. Corresponde al Derecho de cada Estado
establecer en qué supuestos la remisión debe entenderse como remisión material o como
remisión total.

Pero el elemento característico de la norma de conflicto bilateral es, indudablemente, el punto


de conexión. La norma, para la designación del Derecho aplicable, toma en consideración un
determinado vínculo entre la relación o situación y el ordenamiento de un país. Este vínculo se
denomina punto de conexión. Si en algunas normas de conflicto se utilizan criterios personales
-nacionalidad, domicilio, residencia habitual-, o territoriales -lugar de situación de un bien,
lugar de celebración o ejecución de un acto, lugar en el que se produce un hecho, etc.-, en otras
se efectúan remisiones a la ley elegida por las partes o a la ley con la que la relación o situación
presenta los vínculos más estrechos. Mientras que, por otro lado, ciertas normas de conflicto
contienen puntos de conexión permanentes, otras recogen puntos de conexión temporales. Si,
por último, las normas más simples utilizan un solo punto de conexión, otras, que pueden
llegar a ser muy complejas, utilizan dos o más. En el segundo caso pueden combinarse,
naturalmente, criterios de las distintas categorías ya expuestas. La dificultad que plantean estas
normas de conflicto que utilizan varios puntos de conexión es la de determinar la relación que
existe entre los mismos. Esta relación será de sustitución cuando se establezca un punto de
conexión principal y uno o más subsidiarios, como ocurre en el artículo 9.2 del Código Civil
español. Se hablará, en cambio, de alternatividad en el caso en el que cualquiera de las leyes
designadas pueda ser aplicada, a condición de que se cumpla el objetivo que se pretende
alcanzar a través de la norma. A fin de asegurar, en la medida de lo posible, que el acto sea
válido desde el punto de vista formal, el Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961, sobre
los conflictos de leyes en materia de forma de las disposiciones testamentarias, recoge en su
artículo 1 una norma de conflicto de conexión múltiple alternativa. La relación se considerará,
por último, de acumulación siempre que todas las leyes designadas deban ser aplicadas. Esto es
lo que exige, por ejemplo, el artículo 9.5 de nuestro Código Civil.

DEFINICIÓN DE NACIONALIDAD
La nacionalidad es la condición particular de los habitantes de
una nación. El concepto incluye nociones vinculadas a factores sociales,
espaciales, culturales y políticos. La nacionalidad puede analizarse
desde un punto de vista sociológico, pero también a partir de un orden
jurídico-político.

La nación gitana, por ejemplo, no está asentada en un Estado propio; del


mismo modo, no existe una constitución que reconozca a los habitantes de
un territorio como gitanos. La pertenencia al grupo, por lo tanto, está dada
por los orígenes y las tradiciones de las personas.
Otras nacionalidades, en cambio, están estrechamente vinculadas a
la autoridad estatal, como ocurre con la argentina, la española o la chilena,
por ejemplo, que deben documentarse mediante un certificado que emite el
Estado a aquéllos que cumplen con una serie de requisitos determinados; en
estos casos, también existen diversas obligaciones y derechos asociados a la
nacionalidad, que tienen un carácter legal.
Las características de este tipo de nacionalidad se encuentran directamente
ligadas a las normativas vigentes. Por otro lado, resulta interesante
señalar que algunos países permiten que los hijos o nietos de
sus habitantes nacionales hereden su ciudadanía; esto también se aplica a
aquéllos que hayan nacido en otro país, hayan o no pisado la tierra de sus
ancestros.
La nacionalidad, por lo tanto, puede estar determinada por el
espacio geográfico, la legislación o las autoridades estatales. El carácter
dinámico del concepto hace que algunas personas tengan más de una
nacionalidad.
Por lo general, los Estados autorizan el ejercicio de una única nacionalidad
activa; esto quiere decir que la persona, pese a contar con dos
nacionalidades, sólo tiene derechos y obligaciones con una de éstas a la vez.
Con respecto a la nacionalidad vinculada a un Estado en particular, cuando
una persona extranjera (o que no pertenece a dicha nación) ingresa en el
país, su relación con el Estado se regula mediante una serie de leyes, y nunca
logra ser tan estrecha como la de un nativo.
Al respecto de este lazo, para el Derecho
privado, la nacionalidad es uno de los estados civiles de un ciudadano, y esto
le genera derechos(a la educación, a recibir ayudas por parte de su
gobierno) y obligaciones(a prestar servicio militar, a realizar la
declaración de impuestos correspondiente a su situación fiscal). Por otro
lado, existe un vínculo de tipo político entre un ciudadano y el Estado, lo cual
le da el derecho a participar de las elecciones o, del mismo modo, a
postularse para ocupar un cargo público.
Se conoce como nacionalidad originaria a aquélla que se adquiere al
nacer; cada sistema jurídico combina dos aspectos para determinarla:
* el ius sanguinis: el derecho sanguíneo. La estirpe a la cual pertenece
cada individuo, siguiendo el critierio que establece que una persona hereda
la nacionalidad de su madre o de su padre;
* el ius soli: el derecho de suelo. Se trata de asignar a una persona la
nacionalidad que corresponde al territorio en el cual nació.
Por otro lado, existe la denominada nacionalidad derivativa, que surge
de una modificación en la originaria. Un individuo puede obtener una
nacionalidad en particular a través de tres caminos diferentes:
* si se la concede un Estado al cual se traslada;
* residiendo durante un plazo determinado (variable en cada caso) en un
país y respetando sus leyes;
* por propia decisión.
La nacionalidad derivativa puede perderse en casos muy graves, regulados
por la legislatura de cada país; por ejemplo, al unirse al ejército de un país
enemigo del propio. Cabe aclarar que algunas acciones también son
meritorias de pérdida de nacionalidad para los individuos originarios de un
Estado.
Para quien pierde su nacionalidad originaria por razones de fuerza mayor,
como ser la emigración durante la niñez, existen asimismo formas de
recuperarla, que acarrean una serie de requisitos, particulares de cada país.
Factores de conexión

LOS FACTORES DE CONEXIÓN EN EL

CODIGO CIVIL PERUANO

I.                   CONCEPTOS GENERALES

El Derecho Internacional Privado utiliza toda una serie de factores de relacionamiento para
cumplir con su objetivo final, o sea vincular una persona, cosa, situación, relación jurídica, etc.,
con un ordenamiento jurídico nacional específico que las regule. A estos factores se les a
denominado de diversas formas como por ejemplo puntos de contacto, factor de conexión,
punto de conexión, entre otros.

Wolf las define como: “las circunstancias que pueden servir como criterios para la
determinación del derecho aplicable”.

La doctrina y el derecho comparado reconocen una serie de factores de conexión de general


aceptación que permiten a los tratadistas esbozar una serie de clasificaciones atendiendo a
distintos criterios. Una de las clasificaciones más aceptada es la del profesor español Miaja de
la Muela, quien clasifica los factores de conexión de la siguiente forma:

A.     Personales : Nacionalidad de una persona. Domicilio. Residencia habitual. Estancia en


el territorio de un país.
B.    Reales : Lugar de situación de un bien mueble o inmueble (lex rei sitae) Pabellón de una
nave o aeronave.

C.    Relación a los Actos : Lugar de realización de un acto (locus regis actum), lugar de


cumplimiento de la obligación, lugar de tramitación de un proceso (lex fori).

D.    Voluntarios : Lugar elegido por las partes.

Como es fácil advertir algunos factores de conexión son meros hechos o situaciones objetivas
que no requieren calificación jurídica previa, la estancia en un lugar o la lex fori por ejemplo.
Otros sin embargo son conceptos jurídicos en si mismos, y como tales requieren definición y
calificación previa, como son la nacionalidad, el domicilio, el lugar de celebración de un
contrato entre ausentes, etc. Es por ello, que cuando el factor de conexión esté constituido por
un concepto jurídico se debe calificar o interpretar de acuerdo con las normas de la lex fori, en
nuestro caso el ordenamiento jurídico peruano.

II.                 PRINCIPALES CAMBIOS INTRODUCIDOS POR EL CÓDIGO CIVIL DE 1984.

Sobre los factores de conexión el Código de 1984 trae cuatro importantes variantes en
relación al Código Civil anterior:

A)     El nuevo Código adopta decididamente el domicilio internacional como factor de


conexión preponderante en todo lo relativo al estado, capacidad, existencia de la persona
natural, relaciones familiares y sucesión mortis causa.

Se puede afirmar que el Código de 1984 se enmarca decididamente dentro de la


corriente domiciliaria.

B)    Se ha eliminado de forma absoluta la nacionalidad como factor de conexión dentro de


nuestro ordenamiento jurídico. En ninguna categoría ni siquiera subsidiariamente se toma en
cuenta la nacionalidad como punto de contacto.

C)    Se ha eliminado la ilógica discriminación que contenía el artículo V del Título Preliminar
del Código Civil de 1936, que distinguía entre peruanos y extranjeros utilizando distintos
factores de conexión para unos y otros, la nacionalidad para los peruanos y el domicilio para
los extranjeros.

D)    Al desligar a los peruanos de su ley nacional en todo lo referente a relaciones familiares,
que perseguía a la persona donde quiera que fuera, se ha internacionalizado nuestro derecho
internacional privado, pues se ha admitido y dado cabida a ordenamientos jurídicos
extranjeros en la regulación de instituciones fundamentales, tales como el matrimonio, el
divorcio, la filiación, etc.

III.              EL DOMICILIO FACTOR PREPONDERANTE


Fueron muchas las razones por las que en el Código de 1984 dio un viraje tan radical a favor
del factor domiciliario, como son:

- Regirse por el factor domiciliario se ajusta mejor a las realidades demográficas, económicas
y sociales de nuestro país.

- La orientación actual del continente Americano se perfila claramente en dirección del criterio
domiciliario esto se puede observar en el Tratado de Montevideo de 1940 y el DIDIP II de
1979.

- Desde un punto de vista social el domicilio promueve la adaptación de los extranjeros en el


medio que habitan, pues elimina y combate los ghettos sociales que se construyen en torno a
grupos de personas reguladas por leyes y costumbres extrañas al lugar en el que residen en
forma habitual, el criterio domiciliario facilita la integración del inmigrante en la sociedad que lo
rodea.

- En muchos casos facilita tremendamente la correcta aplicación de ley competente al hacer


coincidir la ley aplicable con la lex fori (lugar de tramitación del proceso), pues resulta normal
que la mayor parte de las actividades de la persona se realicen en el lugar de su domicilio, lo
que permite que los jueces, notarios, registradores, funcionarios públicos, etc., apliquen el
ordenamiento jurídico que mejor conocen y manejan.

- Soluciona objetivamente las ambigüedades que surgen en torno al concepto jurídico de


nacionalidad. Debemos anotar que este argumento resulta especialmente relevante en el Perú
y otros países de Iberoamérica que tienen celebrados una serie de convenios de
reconocimiento de doble nacionalidad.

- Resuelve favorablemente el problema de las familias de nacionalidad mixta, que de aplicarse


la nacionalidad como parte de contacto estarían expuestas a una heterogeneidad legal de
estar vinculados los miembros de la familia a distintos ordenamientos jurídicos, situación que
constituye un foco de posibles conflictos. Por el contrario el criterio del domicilio homogeniza
la ley aplicable a la familia.

-          Desvincula a personas desarraigadas de su país de nacimiento, tales como refugiados,


inmigrantes, perseguidos políticos, grupos étnicos cerrados, de ordenamientos jurídicos con
los cuales mantiene una relación formal, débil o nula en la realidad de los hechos, que incluso
puede repugnar a los principios morales, éticos de la persona.
 

- Para algunos el domicilio es un factor de conexión de fácil y objetiva determinación, que no


presente las complicaciones que si trae consigo el concepto jurídico de nacionalidad.

- Facilita la vida internacional de las personas al reconocer como válidos los actos jurídicos
realizados al amparo del ordenamiento legal del lugar donde habitan. Evita en este sentido los
conflictos que suscita el retorno de una persona a su país, cargada de derechos adquiridos al
amparo de ordenamientos jurídicos extranjeros que podrían cuestionarse de aplicarse su ley
nacional de manera persecutoria.

IV. ANALISIS DEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN NUESTRO CODIGO


CIVIL

A)    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA FALTA DE REGULACIÓN

El Libro X, del Código Civil, que trata sobre el Derecho Internacional Privado no contiene
artículo alguno que directa o indirectamente se refiera al concepto en sí de domicilio
internacional. A pesar de haber sido la posición de la Comisión Reformadora del código, la de
partir de la inaplicabilidad al derecho internacional privado del concepto de domicilio previsto
en el libro de personas, distinguiendo conceptualmente un domicilio interno, irrelevante para la
norma de conflicto, y otro domicilio conceptual internacional, con reglas propias, que era el
verdadero punto de contacto a que se referían las reglas de conflicto del Libro X. Como
consecuencia lógica de este punto de partida, tratándose de dos conceptos distintos,
resultaba necesario distinguirlos legislativamente. Es decir la constatación del domicilio dentro
del territorio de un Estado como elemento de conexión, no supone que se cuenta con un
domicilio reconocido por el derecho interno de ese Estado.

Pero a pesar de ello, la Comisión Revisora suprimió los seis artículos referidos a la regulación
del domicilio internacional, por considerar la regulación del mismo innecesaria y repetitiva no
encontrando sustento suficiente para distinguirlo del domicilio interno.

Es decir, se podía observar claramente dos tesis contrapuestas. Una planteada por el
Proyecto definitivo de la Comisión Reformadora, que se inclina por la Regulación especial del
domicilio internacional y la otra perteneciente a la comisión Revisora, que opta por asimilar el
domicilio internacional al domicilio interno.

B)    ENFRENTAMIENTO A LA FALTA DE REGULACIÓN DEL DOMICILIO


INTERNACIONAL
Para la Comisión Revisora, el no especificar el concepto de domicilio internacional no crea
laguna legal, ya que será suficiente utilizar el método de interpretación sistemático, sin
necesidad de recurrir a los métodos de integración jurídica, aplicando las normas de domicilio
interno previstas en el Libro I del Código Civil.

Pero la verdad es que, la falta de regulación origina una laguna del Derecho, por lo cual
tendremos que recurrir para la solución de los problemas concretos a los métodos de
integración jurídica, no de interpretación, es decir la analogía en sus diferentes formas, y la
aplicación de los principios generales del derecho internacional.

C)    SUPUESTOS QUE DEBEN RESOLVERSE Y QUE CONFIGURAN LAGUNAS DE


DERECHO

Por la falta de conceptualización del domicilio internacional, debemos responder las


interrogantes que respecto a ella nos presente nuestro Código:

Primer Supuesto: Regla general para determinar el domicilio de la persona natural:

A)     Norma Aplicable en Nuestro Código

No existiendo norma expresa que regule la definición del domicilio internacional, dada la
evidente semejanza entre este concepto jurídico y el concepto de domicilio interno, es correcto
aplicar por analogía la definición y efectos previstos por el artículo 33 del Código Civil, que a la
letra dice en relación al domicilio interno: “Se constituye por la residencia habitual de la
persona en un lugar”

Dos elementos fundamentales configuran entonces el domicilio internacional en nuestro


Código Civil la presencia física en un lugar y la habitualidad. El primero una relación objetiva
de contacto físico y el segundo la calificación de esa presencia física en una relación temporal
vinculada a una permanencia mínima.

Basta la residencia habitual para que se verifique la constitución del domicilio. En este orden
de ideas una persona se considerará domiciliada en un lugar determinado, y por ende en un
país concreto, aun cuando no desee permanecer en él siempre que se presenten los
elementos antes señalados.

B)    Excepción a la Norma Expuesta

A pesar de lo expuesto hasta ahora consideramos que existe por lo menos una situación en la
cual debemos tener en cuenta el elemento subjetivo, el animus, para efectos de la
configuración del domicilio internacional. Nos estamos refiriendo a aquellos casos en los
cuales la habitualidad, por el corto tiempo de residencia de la persona en un lugar no ha
podido configurarse objetivamente, pero sin embargo la conducta de la persona revela
indubitablemente la intención de residir con habitualidad en el lugar en que se encuentra,
demostrando que no está de paso, sino que por el contrario su intención es la convertir el país
en su centro de vida. En estos casos consideramos que la habitualidad no es exigible, pues
resulta imposible su verificación, siendo suficiente para que exista domicilio, como factor de
conexión, el animus objetivamente revelado de constituir en el país su centro de vida.

C)    Casos Especiales de Domicilio Internacional:

1.- Legislación Migratoria y Domicilio.-

De acuerdo a los dispositivos vigentes para poder permanecer, digamos habitualmente en el


Perú debe obtenerse la calidad migratoria

de residente sea inmigrante o no inmigrante.

En este sentido los tan mentados ilegales (los famosos wet back), que cruzando el Río
Grande ingresan a los Estados Unidos y consiguen un trabajo encubierto manteniéndose en
esa situación durante largo tiempo, así como los famosos turistas permanentes que salen y
reingresan sucesivamente a un país con la finalidad de recomenzar el cómputo de los plazos
máximos de estancia, tanto aquellas personas que huyen por razones de persecución política,
religiosa o simplemente escapan de guerras o calamidades internándose en países en los que
residen de forma efectiva, si reúnen los requisitos de presencia física y habitualidad por lo
menos desde el punto de vista de nuestro Derecho Internacional Privado, constituyen
domicilio en el lugar de residencia física, aun cuando la legislación migratoria interna los
califique como ilegales y estén sujetos a posible expulsión.

Por nuestra parte este punto de vista es erróneo, ya consideramos que el factor de conexión
debe tener, una vinculación real con un lugar, el lograr determinar el centro de vida de la
persona, que no puede estar constituido en un lugar en el que no vive verdaderamente.

2.- Domicilio Internacional del Preso.-

No es difícil encontrar en las prisiones de un país personas detenidas de nacionalidad distinta


a la del país en que se encuentran, purgando una condena o sometidos a proceso penal con
detención preventiva, un ejemplo latente en nuestro país es el delito de tráfico de.

Para nuestro ordenamiento jurídico el domicilio internacional del detenido en una prisión por
un tiempo determinado, es el país en el que esa prisión se encuentra ubicada.

3.- Domicilio Internacional del Viajero Habitual.-

Existen una serie de oficios y profesiones que requieren un constante desplazamiento


internacional, al punto que la mayor parte del año la persona se encuentra viajando de un país
a otro. En nuestro concepto el viajero habitual tiene por lo general un domicilio fácilmente
determinable, tiene por lo general un lugar donde vive, un lugar para el cual trabaja. Este es
su lugar de retorno constante, lugar con el que guarda una vinculación intima y permanente,
dicho lugar es considerado su domicilio.
 

Segundo Supuesto : Solución jurídica a la duplicidad de domicilios.

A)     Planteamiento:

Lo normal es que una persona resida habitualmente en un solo lugar fácilmente determinable,
pero se presentan casos de personas que residen habitualmente en más de un país, sin que
sea posible determinar cual de los lugares de residencia es el predominante.

Basándonos en el artículo 35 del C.C. “la persona que vive alternativamente, o tiene


ocupaciones habituales en varios lugares, se le considera domiciliada en cualquiera de
ellos”, entendemos que nuestro Código acepta mas de un lugar como residencia habitual.
Pero para los efectos internacionales, este artículo no es aplicable, ya que no ha sido pensada
para servir de reglas reguladoras del domicilio como factor de conexión internacional.

Por otro lado se nos dan dos alternativas:

1.- Utilizar el artículo 41 del C.C. que señala, que “la persona que no tiene residencia habitual
se le considera domiciliada donde se encuentre”. Pero debemos descartarlo por regular la
falta de domicilio y no la de pluralidad.

2.- Utilizar el artículo 2048 del C.C. que señala, que “son aplicables supletoriamente los
principios y criterios consagrados por la Doctrina del Derecho internacional Privado”.

B)    Solución:

La mejor opción de resolver el problema de la pluralidad de domicilios, ante la laguna


existente, es aplicando los principios generales del derecho, pero estos no son aplicables a
todos los casos, ya que para ello se debe comprobar lo siguiente:

1.- Comprobar que se trate de un caso real de duplicidad de domicilio.

2.- Si existe una duplicidad de domicilios, que estos se encuentren en países diferentes.

3.- Si existe un domicilio conyugal, este será reconocido como su domicilio real.

Comprobados estos supuestos, se entenderá como domicilio de la persona, no solo el de


residencia habitual, sino también donde sucesiva o excluyentemente se de lo siguiente:

a)     Que, también sea el centro principal de sus negocios.

b)      Que, se verifique la simple residencia.

c)      Que se encuentre.

 
Tercer Supuesto: Solución jurídica a la falta de domicilio.

A)     Planteamiento:

La falta de domicilio, es la imposibilidad de vincular a una persona a una residencia habitual.


Pero tal como lo señala el Tratado de Montevideo ninguna persona puede carecer de
domicilio, por lo que es necesario determinarle un domicilio.

B)    Análisis de las normas del Código:

Tal vez se podría pensar que por analogía se aplica el artículo 41 del C.C. que señala, que “la
persona que no tiene residencia habitual se le considera domiciliada donde se encuentre”  se
podría considerar que esta es la respuesta, pero no es así ya que no ha sido pensada para
servir de reglas reguladoras del domicilio como factor de conexión internacional.

C)    Solución:

Se tendrá que acudir a la aplicación de los principios generales del derecho. Comprobados
estos supuestos, se entenderá como domicilio de la persona, no solo el de residencia habitual,
sino también donde sucesiva o excluyentemente se de lo siguiente:

d)     Que, también sea el centro principal de sus negocios.

e)     Que, se verifique la simple residencia.

f)       Que se encuentre.

Pero, es necesario advertir que ninguno de ellos debe ser considerado como domicilio
internacional, sino como mayor propiedad como factores de conexión distintos, de carácter
supletorio.

Cuarto Supuesto: El domicilio de la Sociedad Conyugal.

A)     Planteamiento:

Utilizando el método de integración, sería aplicable el art. 36 del C.C. que a la letra dice:  “El
domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su defecto, el
último que compartieron”.

Pero a pesar de parecer tan clara su aplicación también existen situaciones ambiguas en el
caso del domicilio conyugal internacional.

B)    Solución de casos excepcionales:


1.- Pluralidad de domicilio conyugal.-

Se debe buscar el verdadero centro de la vida de la sociedad conyugal.

2.- Falta de domicilio conyugal en razón de no haber sido establecido

nunca.-

En este supuesto, la tesis de la analogía no nos permite aplicar un factor de conexión, ni


tampoco remitirnos en los principios generales del derecho; si no en aplicar la tesis de los
factores de conexión subsidiarias, que ante la ausencia de un factor de conexión, se busca el
factor de conexión específico que se vincule con mayor fuerza a la situación jurídica regulada
con un país concreto. En conclusión ante la deficiencia de la Ley, el Juez deberá elegir el
punto de contacto de mayor efecto vinculatorio.

3.- Caso de falta de domicilio sobreviente.-

Este caso se da cuando, una sociedad conyugal estableció su domicilio en un momento dado,
pero con ulterioridad el domicilio se disolvió, en este caso si es posible aplicar la analogía, por
lo cual el tenor del art. 36 del C.C. nos dice que el domicilio que se tomará como tal es el
último domicilio que los cónyuges compartieron.

Quinto Supuesto: Determinación del domicilio de las personas incapaces de ejercicio.

A)     Planteamiento:

Ante la ausencia de una norma expresa, por analogía llegamos al art. 37 del C.C. referente al
domicilio interno: “Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes legales”. Es decir,
estamos frente a un caso de domicilio legal, es decir un domicilio no voluntario. Pero existen
situaciones en las que esta analogía no es aplicable.

B)    Solución de casos excepcionales:

1.- Domicilio del Incapaz carente de representante.-

En este caso el Juez deberá optar entre tres factores de conexión: a) La residencia habitual,
b) la simple residencia, c) el lugar donde se encuentre. De estos tres puntos de contacto, el
Juez deberá utilizar su criterio, para aplicar la más favorable al incapaz.

2.- Incapaz con representantes domiciliados en distintos países.-

En este supuesto, el juez, deberá realizar una evaluación diferencia de las Leyes de los
países donde se encuentren los representantes, y finalmente preferir la Ley del país más
favorable a los intereses del incapaz.

 
Sexto Supuesto: Regulación del cambio de domicilio. Adquisición del domicilio en el
Perú.

A)     Planteamiento:

Para este supuesto, es necesario definir en que momento se pierde la condición de un país
para adquirirla en otro. Ante la ausencia de una norma específica, por analogía se aplica el
artículo 39 del C.C. que señala: “ El cambio de domicilio se realiza por el traslado de la
residencia habitual a otro lugar” y esta es aplicable a toda relación internacional privada; es
decir dentro de nuestra perspectiva del Derecho internacional es posible que se considere
domiciliado a un sujeto en un país determinado, aún cuando la legislación del propio país no lo
considere así y lo mismo puede suceder a la inversa.

B)    Momento del cambio de domicilio:

Si bien es cierto que el cambio de domicilio opera desde el traslado de la residencia habitual,
nos queda la interrogante que ¿desde cuando se puede calificar de habitual la nueva
residencia?, Ante lo cual responderemos, que el cambio de domicilio, de existir intención de
permanencia objetivamente comprobable se verifica por el solo traslado, de no existir tal
intención comienza con la habitualidad.

Sétimo Supuesto: Determinación del domicilio de los funcionarios públicos destacados


en el extranjero.

En el art. 38 del C.C., en su segundo párrafo dispone lo siguiente: “El domicilio de las
personas que residan temporalmente en el extranjero, en ejercicio de funciones del Estado o
por otras causas, es el último que hayan tenido en el territorio nacional”. Es decir el
funcionario gubernamental domicilia siempre en el país por cuya cuenta actúa en el extranjero.

D) CONSIDERACIONES ADICIONALES EN TORNO AL ARTÍCULO 38 DEL CÓDIGO CIVIL

En el art. 38 del C.C., en su segundo párrafo dispone lo siguiente: “El domicilio de las
personas que residan temporalmente en el extranjero, en ejercicio de funciones del Estado o
por otras causas, es el último que hayan tenido en el territorio nacional”.Como es claro en el
anterior párrafo, la frase o por otras causas, rebasa el tema de los funcionarios públicos y
afectaría aparentemente a toda persona, peruana o extranjera que hubiera establecido en
alguna ocasión su domicilio en el Perú (pues no hace distingos en razón de nacionalidad). Es
por ello, que en este caso debemos señalar, que las normas que contiene el Libro de
Personas de nuestro C.C. no se refiere al domicilio internacional, sino al domicilio interno, y
que solo son aplicables por analogía en la medida que eso sea posible, es decir que no afecte
el sentido de factor de conexión.

Por lo que este artículo, para efectos del Derecho Internacional solo sería aplicable al
domicilio de los funcionarios públicos destacados en el extranjero.
 

E) LA AUSENCIA DE FACTOR DE CONEXIÓN

Siempre, existe la posibilidad que en un caso concreto, no se presente el factor de conexión


legalmente previsto por la norma de conflicto para la solución del mismo.

Pero ¿Cómo debe proceder el Juez ante un caso de ausencia de factor de conexión?. Él
deberá encontrar en los propios elementos del caso, aquellos de mayor fuerza vinculatoria y
crear un factor de conexión especial, supletorio al legalmente previsto, para lograrlo se podrá
utilizar la analogía, la doctrina y el derecho comparado.

Nuestra Legislación permite que ante la ausencia de factores de conexión específica se


recurre a factores de conexión supletoria.

CONCLUSIONES

1.- El Derecho Internacional Privado utiliza factores de relacionamiento para cumplir con su
objetivo final, o sea vincular una persona, cosa, situación, relación jurídica, etc., con un
ordenamiento jurídico nacional específico que las regule, a estos factores se les denomina
FACTORES DE CONEXION.

2.- El Código Civil adopta decididamente el domicilio internacional como factor de conexión
preponderante en todo lo relativo al estado, capacidad, existencia de la persona natural,
relaciones familiares y sucesión mortis causa.
 

3.- El Libro X, del Código Civil, que trata sobre el Derecho Internacional Privado no contiene
artículo alguno que se refiera al concepto en sí de domicilio internacional.

4.- La falta de regulación origina una laguna del Derecho, por lo cual tendremos que recurrir
para la solución de los problemas concretos, a los métodos de integración jurídica, es decir la
analogía en sus diferentes formas, y la aplicación de los principios generales del
derecho internacional.

5.- Interrogantes que el Código Civil presenta respecto al domicilio internacional:

. Primer Supuesto: Regla general para determinar el domicilio de la persona natural.- El


artículo 33 del C.C., que a la letra dice con relación al domicilio interno: “Se constituye por la
residencia habitual de la persona en un lugar.” Pero también se tiene que tener en
consideración el animus objetivamente revelado de constituir en el país su centro de vida.

Aunque existen excepciones como son las del domicilio del preso (el lugar donde se
encuentre el centro penitenciario) o la del viajero habitual.

. Segundo Supuesto : Solución jurídica a la duplicidad de domicilios.-Se resuelve el


problema de la pluralidad de domicilios, aplicando los principios generales del derecho, pero
estos no son aplicables a todos los casos.

. Tercer Supuesto: Solución jurídica a la falta de domicilio.- Se tendrá que acudir a la


aplicación de los principios generales del derecho.

. Cuarto Supuesto: El domicilio de la Sociedad Conyugal.- Utilizando el método de


integración, sería aplicable el art. 36 del C.C. que dice: “El domicilio conyugal es aquel en el
cual los cónyuges viven de consuno o, en su defecto, el último que compartieron”. Pero
existen casos excepcionales:

1.- Pluralidad de domicilio conyugal.-Se debe buscar el verdadero centro de la vida de la


sociedad conyugal.

2.- Falta de domicilio conyugal en razón de no haber sido establecido

nunca.- que ante la ausencia de un factor de conexión, se busca el factor de conexión


específico que se vincule con mayor fuerza a la situación jurídica regulada con un país
concreto

3.- Caso de falta de domicilio sobreviente.- Aplicar por analogía, el art. 36 del C.C. que nos
dice que el domicilio que se tomará como tal es el último domicilio que los cónyuges
compartieron.
. Quinto Supuesto: Determinación del domicilio de las personas incapaces de
ejercicio.- Se aplica por analogía el art. 37 del C.C.: “Los incapaces tienen el domicilio de sus
representantes legales”. Pero existen casos excepcionales:

1.- Domicilio del Incapaz carente de representante.- En este caso el Juez deberá optar entre
tres factores de conexión: a) La residencia habitual, b) la simple residencia, c) el lugar donde
se encuentre. De estos tres puntos de contacto, el Juez deberá aplicar la más favorable al
incapaz.

2.- Incapaz con representantes domiciliados en distintos países.- En este supuesto, el juez,
deberá realizar preferir la Ley del país más favorable a los intereses del incapaz.

. Sexto Supuesto: Regulación del cambio de domicilio. Adquisición del domicilio en el


Perú.- Por analogía se aplica el artículo 39 del C.C. que señala: “ El cambio de domicilio se
realiza por el traslado de la residencia habitual a otro lugar”

. Sétimo Supuesto: Determinación del domicilio de los funcionarios públicos


destacados en el extranjero.- El funcionario gubernamental domicilia siempre en el país por
cuya cuenta actúa en el extranjero.

6.- Nuestra Legislación permite que ante la ausencia de factores de conexión específica se
recurre a factores de conexión supletoria.

 
 

PAPELOGRAFO 1

FACTORES DE CONEXIÓN EN EL CODIGO CIVIL PERUANO

CONCEPTO:

SON LOS DIVERSOS FACTORES QUE EL D. INTERNACIONAL PRIVADO UTILIZA, PARA


LA DETERMINACION DEL DERECHO APLICABLE, A DIVERSAS SITUACIONES
JURIDICAS.

CLASIFICACION:

. PERSONALES : EJEM: NACIONALIDAD DE UNA PERSONA.

. REALES : EJEM: UBICACION DE UN BIEN MUEBLE O INMUEBLE

. EN RELACIÓN A LOS ACTOS: LUGAR DE REALIZACIÓN DE UN


ACTO .VOLUNTARIOS : LUGAR ELEGIDO POR LAS PARTES.
NOVEDADES EN EL C.C. DE 1984:

. TOMA AL DOMICILIO COMO EL PRINCIPAL FACTOR DE CONEXIÓN

. LA NACIONALIDAD YA NO ES CONSIDERADA FACTOR DE Conexión

. SE UTILIZAN LOS MISMOS FACTORES DE CONEXIÓN PARA PERUANOS Y


EXTRANJEROS QUE SE ENCUENTREN EN ELPAIS

. SE HA DADO CABIDA A OTROS ORDENAMIENTOS JURIDICOS

PAPELOGRAFO 3

FALTA DE REGULACION DEL DOMICILIO INTERNACIONAL:

SE PRODUCEN LAGUNAS DEL DERECHO POR LO CUAL SE UTILIZARAN LOS


METODOS DE INTEGRACION JURIDICA: LA ANALOGIA Y LOS PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO.

CASOS EN LOS QUE SE APLICAN LOS FACTORES DE CONEXIÓN:

. DETERMINAR EL DOMICILIO DE LA PERSONA NATURAL.- SE CONSTITUYE EN EL


LUGAR DE SU RECIDENCIA HABITUAL, O DONDE TENGA LA INTENCION DE RESIDIR.

CASOS ESPECIALES:

A)     LEGISLACION MIGRATORIA Y DOMICILIO

B)      DOMICILIO INTERNACIONAL DEL PRESO

C)      DOMICILIO INTERNACIONAL DEL VIAJERO HABITUAL.

PAPELOGRAFO 5

. DOMICILIO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.- ES DON DE LOS CONYUGES VIVEN DE


CONSUNO O EL ULTIMO QUE COMPARTIERON.

CASOS ESPECIALES:

A)     PLURALIDAD DE DOMICILIO CONYUGAL.

B)      FALTA DE DOMICILIO CONYUGAL, POR NO HABERLO ESTABLECIDO NUNCA.

. DOMICILIO DE LAS PERSONAS INCAPACES.- TIENEN EL DOMICILIO DE SUS


REPRESENTANTES LEGALES.

CASOS ESPECIALES:

A)     DOMICILIO DEL INCAPAZ CARENTE DE REPRESENTANTE.


B)      INCAPAZ CON REPRESENTANTES DOMICILIADOS EN DISTINTOS PAISES.

. CAMBIO DE DOMICILIO.- POR EL TRASLADO DE LA RESIDENCIA HABITUAL.

. DOMICILIO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS DESTACADOS EN EL EXTRANJERO.-

EN EL PAIS POR CUYA CUENTA ACTUA EN EL EXTRANJERO.

CASOS PRACTICOS

I.                   María Torres, abogada egresada de la UNFV en el año 1988, obtiene una beca
para cursar estudios de post-grado en USA con duración de un año. María viaja a USA en
enero de 1989, donde después de culminado el curso decide prorrogar su estancia para
presentar tesis de maestría, durante ese periodo conoce a Tom e inician una relación
sentimental. En Julio de 1990 María y Tom viajan a Perú, para que él pida su mano, tres
semanas después él regresa a USA, habiendo fijado la fecha del matrimonio para diciembre
de 1990, y ella se queda en el Perú durante esos meses para preparar la boda. En diciembre
de 1990 se realiza la boda Civil y religiosa en el Perú, van de viaje de Luna de miel a Cuzco,
luego Tom regresa a Washington (lugar donde trabaja y tiene propiedades), María se queda
en el Perú. En marzo de 1991 viaja a USA para reunirse con Tom, y al cabo de dos años
consideran separarse, finalmente María regresa al Perú.

1.- ¿Cuál es el domicilio de María en diciembre de 1990, cuando

contrae matrimonio con Tom?

Su domicilio es el Perú, ya que si bien no se sabe si existe el animus, por parte de María de


quedarse en el Perú, existe el factor de presencia física y de habitualidad ya que ella ha
estado en nuestro país durante 6 meses.

2.- ¿Cuál es el domicilio conyugal en febrero de 1991?

Ante la interrogante debemos señalar que nos encontramos frente al caso de FALTA DE
DOMICILIO CONYUGAL EN RAZON DE NO HABER SIDO ESTABLECIDO NUNCA, es por
ello que no es posible aplicar un factor de conexión específico, si no que debemos buscar el
factor que se vincule con mayor fuerza a este caso en particular. Para ello partiremos que si
bien es cierto Tom es de nacionalidad Estadounidense, María es peruana, y ambos decidieron
contraer matrimonio en el Perú, por lo que este caso en particular podríamos señalar que el
domicilio conyugal para febrero de 1991 era en el Perú.

3.- ¿Cuál es la Ley aplicable para la separación?

Como la separación se produciría luego de dos años que ambos han vivido juntos en USA, se
entiende que el último domicilio conyugal es en dicho país, por lo que la ley aplicable es la de
USA, de acuerdo al artículo 2081º del Código Civil que nos dice: “El derecho de divorcio y la
separación de cuerpos se rigen por la ley del domicilio conyugal”.

II.                La Sra. Molina se caso con el Sr. Martínez el año 1980 en Lima, ambos eran
peruanos y tuvieron dos hijos. En 1990 el matrimonio acordó que el Sr. Martínez viajara a USA
para buscar trabajo. Él viaja, y obtiene empleo en dicho país, comunicándose con su esposa
constantemente hasta el año 1992, luego de lo cual no se tenia noticias de él, ante este
comportamiento extraño y distante la Sra. Molina emplaza a su cónyuge para que retorne al
país, lo cual no sucede; agravando la situación hasta tal punto que a finales de 1993, la Sra.
Molina recibe unos documentos por correo, que era una demanda de divorcio ante un Juez
Norteamericano, iniciada por su esposo la misma que se encontraban en Ingles, por lo cual
ella no la entendió, ni le dio mayor importancia. Apartir del año 1995, el Sr. Martínez suspende
los envíos de dinero que normalmente hacia a su esposa, por lo cual ella inicia un Juicio de
Alimentos notificándosele vía exhorto a su esposo en USA, el Sr. Martínez se apersona al
Juicio a través de un apoderado y en su contestación de la demanda señala que el se
encuentra divorciado legalmente de la Sra. Martínez y que además contrajo nuevas nupcias
en USA, ante ello la Sra. Molina hace traducir el documento y comprueba efectivamente que
es una sentencia de divorcio. La Sra. Molina va a los registros civiles y confirma que en su
partida de matrimonio no se ha inscrito ningún divorcio.

1. - ¿Busca la ley aplicable para los procesos?

Para ambos casos la Ley aplicable es la peruana, ya que el último domicilio conyugal fue en el
Perú, ya que por el método de integración sería aplicable el art. 36 del C.C. que a la letra
dice: “El domicilio conyugal es aquel en el cual los cónyuges viven de consuno o, en su
defecto, el último que compartieron”.

Para el proceso de alimentos nos basaremos en el artículo 2062º del Código Civil que a la
letra dice: "Los tribunales peruanos son competentes para conocer de los juicios originados
por el ejercicio de acciones relativas el estado y a la capacidad de las personas naturales, o a
las relaciones familiares, aún contra personas domiciliadas en país extranjero, en los casos
siguientes:

1.- Cuando el derecho peruano es el aplicable, de acuerdo con las normas del Derecho
Internacional Privado, para regir el asunto”.

Para el proceso de divorcio, sería aplicable el artículo 2081º del Código Civil que nos dice: “El
derecho de divorcio y la separación de cuerpos se rigen por la ley del domicilio conyugal”

III.             La empresa A dedicada al comercio de granos y constituida en Argentina, tiene la


obligación de entregar 100 toneladas de trigo a la empresa B, constituida en Perú. El
representante legal de A negocia el contrato con la empresa B, vía fax, de acuerdo a los
convenios comerciales internacionales. Sin embargo llega la fecha en que A debe dar
cumplimiento a su obligación, pero no lo hace. Ante ello B interpone una demanda por
incumplimiento de obligaciones; la empresa A aduce que en el momento de la negociación la
empresa no se encontraba formalmente constituida, por lo cual no se habría comprometido a
ninguna obligación.

1.-¿Cuál es la Ley aplicable en este caso?

En este caso la Ley aplicable es la Peruana, de conformidad al artículo 2058º inciso 2 del
Código Civil que trata sobre LA COMPETENCIA SOBRE PERSONAS DOMICILIADAS EN
CASO DE ACCIONES PATRIMONIALES, que a la letra dice: “los tribunales peruanos tienen
competencia para conocer de los juicios originados por el ejercicio de acciones de contenido
patrimonial aun contra personas domiciliadas en país extranjero, en los casos siguientes:
2.- Cuando se ventilen relaciones relativas a Obligaciones que deban ejecutarse en el
territorio de la República (...)”.

INTRODUCCION

El presente trabajo, tiene como objeto, brindar un conocimiento claro de lo que son los
Factores de Conexión en el Derecho Internacional Peruano, las diversas clases que existen,
su tratamiento en el Código Civil peruano, así como otros temas importantes referente a ellos.

Al iniciar el estudio de este tema, nos encontramos con una gran dificultad, que es, la falta de
conceptualización en nuestro Código Civil de Domicilio Internacional, lo cual ha creado
lagunas en nuestro Derecho Internacional, motivo por el cual se tendrá que recurrir
constantemente a la analogía, como a la utilización de los Principios Generales del Derecho.

Es necesario que todo profesional o estudiante de Derecho, conozca y sepa aplicar


correctamente los Factores de Conexión en cada caso en particular, es por ello, que en el
presente trabajo hemos desarrollado tres casos prácticos, donde se observa y se explica la
utilización de los Factores de Conexión.

También podría gustarte